(SUBRAYADO)
El Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley de salvataje de la Caja de Profesionales y la iniciativa vuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados, que aguarda en cuarto intermedio por el nuevo texto del articulado.
La senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi destacó la aprobación del proyecto por todas las bancadas, del oficialismo y la oposición, y el nivel de la negociación y la actuación responsable de los legisladores, así como el apoyo y aporte del Poder Ejecutivo, a través del equipo económico. Los senadores aguardaban este miércoles por el mensaje del Poder Ejecutivo para autorizar el retiro de fondos de Rentas Generales.
Bianchi valoró que el proyecto establezca tres fuentes de financiación para la estabilización de la Caja de Profesionales con un aporte de los activos menor al previsto en textos anteriores, así como de los pasivos, quienes aportarán la mitad de lo que se preveía. Además, se logró un enlentecimiento en la transición del pasaje del antiguo al nuevo régimen, lo que le representa un desembolso de varios millones de dólares al Estado, aseguró Bianchi.
“Este es un proyecto que seguramente no conforma a nadie, porque nadie quiere pagar más”, afirmó. Los senadores se comprometieron además a instalar un equipo técnico que tendrá un plazo de 120 días, prorrogables a 60 días más, integrados por los ministerios relativos a la seguridad social, OPP y profesionales, con el objetivo de “darle verdaderamente viabilidad a la Caja de Profesionales”.
El oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo para aprobar en Diputados los cambios introducidos al proyecto de ley en el Senado.
Según supo Subrayado, el acuerdo implica un aumento progresivo del aporte que hacen los profesionales en actividad, y un nuevo aporte de los pasivos dividido por franjas. El aporte de los profesionales activos parte de 18,5% y subirá 2% en el 2026, 1% más en el 2027 y otro 1% en el 2028. Esto se vota como una potestad otorgada al Poder Ejecutivo, para que efectivice estos aumentos anuales en función de la necesidad de la Caja de Profesionales. De esta forma los activos pasarán a aportar el 22,5% del sueldo ficto que corresponda a su franja y antigüedad de declaración de ejercicio independiente. En cuanto a los pasivos, el acuerdo crea tres franjas para hacer el nuevo aporte (impuesto). La primera franja no tendrá este aporte extra (0%) y va hasta los 40.000 pesos de jubilación. La segunda franja va de jubilaciones de 40.000 a 65.000 pesos y allí los pasivos pagarán 2%. En tanto, por encima de los 65.000 pesos de jubilación pagarán un aporte extra de 5%. El aporte extra es porque los pasivos de la Caja de Profesionales ya pagan el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS). Otro punto del acuerdo es el inicio del proceso de convergencia y la edad de retiro, que comenzará a aumentarse para los nacidos desde el año 1970. En el proyecto del gobierno se proponía comenzar el aumento de la edad de retiro desde los nacidos en 1968.
CANCILLER CELEBRÓ AVANCES EN ACUERDO CON EFTA
(ÁMBITO)
El canciller Mario Lubetkin afirmó que el Mercosur tiene “seguridad de futuro” y celebró los avances en el acuerdo comercial multilateral con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. “Estos cuatro países (de la EFTA) tienen un poder adquisitivo enorme. Si sumamos a ellos y el PBI de todos nosotros, superamos los 3.000 millones de dólares; con lo cual iremos a arancel cero. Hoy llegamos al acuerdo, lo firmaremos en breve, para que a partir de 2026 tengamos ese mercado de consumo enorme para poder colocar nuestros productos”, aseguró Lubetkin desde Buenos Aires, donde participa de la Cumbre del Mercosur. Además, sostuvo que este paso “confirma que las esperanzas” de alcanzar un entendimiento con la Unión Europea se van a plantear.
El canciller también adelantó: “A fin de año, si todo va de la misma forma, vamos a firmar acuerdos con 31 países de altísimo poder adquisitivo. Esto significa que para un escenario de 700, 800 millones de personas, vamos a tener capacidad, con arancel muy bajo, de poder colocar nuestros productos”. Según su visión, esto implica “más fuentes de trabajo y más inversiones”. Lubetkin destacó la cooperación regional como clave de estos logros: “Lo hemos logrado porque nuestra alianza es con Argentina, es con Brasil, con Paraguay”. Sobre la postura crítica de Francia, afirmó: “La inmensa mayoría de los países europeos van a ratificar”. En paralelo, el jerarca se refirió a las gestiones en la cumbre de los Brics que se celebra en Brasil, donde se espera que el presidente Yamandú Orsi mantenga encuentros con el primer ministro de India, Narendra Modi, y otros líderes asiáticos, incluidos el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Lubetkin anunció: “Pocos días después firmaríamos en Malasia el primer acuerdo entre Asean y Uruguay”.
DERRAME CONTROLADO
En la Terminal Punta Pereyra de la empresa Montes del Plata, en la zona de Conchillas, en el departamento de Colonia, se produjo un derrame de fuel oil desde el buque “Capella”. De acuerdo a lo informado por la Armada Nacional, el incidente ocurrió próximo a las 7 de la mañana mientras el buque “se encontraba en operativa de descarga”. De acuerdo al parte emitido, “inmediatamente desplegaron barrera de contención” y “la mancha se encuentra controlada”. Se mencionó también que “son aproximadamente 50 litros y que por la temperatura del agua el producto está casi sólido y no permite su recolección con skimmer”. El capitán del buque informó que “el derrame se produjo desde cubierta por desborde cuando uno de los tanques hizo una contrapresión, expulsando producto”.
OPERATIVO ALERTA ROJA
(PRESIDENCIA)
En conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, el director del Sistema Nacional de Emergencias, Leandro Palomeque, y el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, brindaron los datos correspondientes a la noche del martes 1º de julio, en el marco del operativo alerta roja debido a las inclemencias climáticas. Se brindó atención a 2.690 personas en todo el país: 2.115 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 575 en centros de evacuación. De las 2.115 personas asistidas a través de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social, 1.319 son de Montevideo y 796 del Interior. En tanto, de las 575 personas atendidas en los centros de evacuación, 450 son de Montevideo y 125 del Interior.
El martes 1º comenzó a funcionar un nuevo centro de evacuación en el edificio donde funcionaba el antiguo aeropuerto internacional de Carrasco. El predio fue aportado por el Ministerio de Defensa y tiene capacidad para 60 personas. En el primer día de funcionamiento, se ocuparon 31 plazas.
Palomeque subrayó, además, que la policía trasladó a 243 personas a los centros de evacuación en todo el país. En dos casos, se hizo uso del recurso de internación compulsiva (uno en Salto y otro en Tacuarembó). En relación con el trabajo de los policlínicos, que asisten a centros de evacuación en horario diurno, se realizaron 128 asistencias; 40 vacunaciones; 16 curaciones y tres traslados a centros asistenciales. Por otra parte, el titular del Sinae sostuvo que el Gobierno y el equipo de trabajo que interviene en estos operativos lamentan el fallecimiento de una persona en la vía pública en la ciudad de Las Piedras, ocurrido en la madrugada de este miércoles 2.
Al respecto, Clavijo informó que este fallecimiento está siendo investigado por Fiscalía como muerte dudosa. Aclaró, asimismo, que la policía de Canelones apoyó al equipo social de la Intendencia de Canelones y de ASSE en el traslado de esta persona a un refugio.
→ Leer más