El sector ganadero amenaza al ministro Alfredo Fratti ante la Justicia por las restricciones aplicadas a las exportaciones

Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti.

(ámbito)
La tensión entre el gobierno y las gremiales rurales escaló esta semana tras las declaraciones cruzadas sobre la exportación de ganado en pie, con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, mostrándose “sorprendido” por las críticas y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, cuestionando las competencias del MGAP para restringir exportaciones.
Fratti lamentó la intención de la ARU de iniciar acciones judiciales por el impedimento de exportar ganado en pie y arremetió contra las gremiales. “Si quieren judicializar la política está en ellos”, declaró y luego agregó: “La verdad es que me llama la atención de entidades gremiales, que me conocen ampliamente, que han compartido conmigo, que estaban muy contentos de que fuera ministro”.
El dirigente del Frente Amplio (FA) fue contundente y dijo: “Cuando hay cosas que no nos conforman totalmente nos olvidamos del sentir democrático y empezamos a buscar artilugios para ver cómo dañamos cuando hay opiniones que no están de acuerdo con las nuestras”.
Fratti también criticó las pretensiones del sector: “También están pretendiendo que se exporte la leche a granel. Creo que estamos pretendiendo convertir al país en una cosa que no precisemos más industria lechera ni frigorífica y exportamos todo en pie o a granel”.
El jerarca recordó que quien define si se autoriza la exportación es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desligándose de la responsabilidad final sobre la medida.
El presidente de la ARU no tardó en replicar con dureza en una entrevista para Radio Carve. “Es un tema delicado, hablamos con el presidente Yamandú Orsi, con el ministro del MEF, Gabriel Oddone, con la mesa chica del gobierno y el medio vaso lleno es que coincidimos en la importancia de no restringir ninguna exportación, pero en el Instituto Nacional de la Carne (INAC) sigue el tema”, comentó.
El dirigente rural fue categórico sobre las competencias: “El único que puede restringir la exportación es el presidente y por intermedio de un decreto”. Por otro lado, explicó que la exportación en pie es “una política de Estado” y que si bien INAC puede opinar, expresó que en caso de que la junta anterior hubiera decidido llevar a votación el tema y resolvieran no tocar nada, de todos modos habría sido “una falta de respeto a la industria”.
Por otra parte, Ferber reveló detalles de las tensiones internas en INAC sobre la consulta del ministro Fratti. Según el dirigente, el lunes pasado se planteó la posibilidad del respaldo o no al ministro en la idea de analizar los permisos.
“Votó afirmativo el presidente, se abstuvo el vicepresidente y votaron la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) y la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (Adifu), no teniendo los votos de los productores y los frigoríficos que trabajan en el mercado interno”, explicó Ferber y luego sumó: “El pedido del ministro ni siquiera respeta los pasos correspondientes. No es lógico sacar un papel que diga si INAC apoya o desaprueba, porque esto es una política de Estado”. Según el dirigente, INAC puede interceder en medidas como el dressing o determinadas otras funciones, “pero no en instrumentos de este tipo que exceden las potestades que le confieren”.
El presidente de ARU advirtió sobre el impacto económico de la polémica: ·Solamente hablar del tema ya significa un factor bajista, que además trastoca muchas decisiones·. Además reveló que están evaluando acciones legales: ·Están haciendo consultas para saber si podría haber abuso de funciones, si bien aún no se ha negado ningún permiso·.
Sin embargo, fue cauteloso sobre denuncias por casos pasados: ·Todos decimos que hubo un ministro que tocó permisos de exportación en determinado momento, pero no tenemos pruebas, porque si las tuviéramos, tendríamos que hacer una denuncia a la Justicia”.
LLEGA EL PRESIDENTE
DE ECUADOR
(CANAL 5)
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, inició ayer una gira internacional que lo llevará a Brasil, Uruguay y Argentina. De acuerdo con la agenda oficial, Noboa llegará a Montevideo mañana, donde será recibido por el presidente Yamandú Orsi. La visita tiene como objetivo ampliar y diversificar el intercambio comercial entre ambos países, con especial énfasis en la atracción de inversiones en servicios, inteligencia artificial, sector inmobiliario y puertos.
En Uruguay, el mandatario también mantendrá un encuentro con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y participará en un evento empresarial con la presencia de unos cien empresarios.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*