
En el marco de una gira nacional, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo visitó Paysandú para difundir un programa de formación de jóvenes líderes en derechos humanos con énfasis en discapacidad y promover la integración de organizaciones locales al Consejo Asesor Honorario en Discapacidad.
La directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), Jimena Fernández, y la responsable de la Unidad de Población en Situación de Discapacidad, Karen Sass, se reunieron con autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil.
Durante la visita, en diálogo con EL TELEGRAFO, Fernández explicó que la visita responde a una “doble agenda”. Por un lado, señaló, se busca “que la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo vaya a territorio, nos presentemos, se conozca qué es lo que hacemos, que básicamente son dos grandes temas: la Defensoría del Pueblo, donde cualquier persona de cualquier parte del país puede hacer denuncias cuando siente que el Estado violentó alguno de sus derechos humanos”, y “la promoción de los derechos, es decir, que las personas conozcan cuáles son sus derechos y cómo pueden ser vulnerados”.
En ese marco, agregó, la visita a Paysandú se enfocó especialmente en la población con discapacidad y en un proyecto desarrollado desde el área que coordina Sass.
FORMACIÓN PARA JÓVENES LÍDERES
Sass detalló que la propuesta se desarrolla con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y está dirigida a personas de entre 17 y 29 años. “A partir de un fondo adjudicado a la institución para la formación de jóvenes líderes, estamos haciendo la convocatoria en estos meses”.
Con ese objetivo, en Paysandú se cumplió una agenda pautada por la difusión, a través de medios de prensa y “recorridas por organizaciones de la sociedad civil. Recién estuvimos en Aprodime, que es una organización referente a nivel nacional, y ahora tenemos reunión con autoridades departamentales de la Intendencia vinculadas a la Promoción Social”, describió. El programa tendrá una duración aproximada de un año y busca “formar jóvenes líderes en derechos humanos con énfasis en discapacidad, con contenidos de liderazgo, incidencia, inclusión y participación ciudadana. El objetivo es que sean promotores y agentes de cambio en sus territorios”, explicó Sass.
Para postularse, las personas interesadas deben escribir a lideressinbarreras@inddhh.gub.uy o ingresar al sitio web de la Inddhh, donde encontrarán el formulario y más información. El proyecto contará también con redes sociales específicas para facilitar la circulación de la convocatoria.
CONSEJO ASESOR HONORARIO EN DISCAPACIDAD
Sass también destacó la relevancia del Consejo Asesor Honorario en Discapacidad, creado por ley el año pasado como parte del mecanismo nacional de monitoreo del cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Este consejo, integrado por 25 personas, con representantes de personas con discapacidad y familiares, busca garantizar que todas las políticas, programas y decisiones incluyan “la mirada y la voz” de las personas con discapacidad. Sass señaló que este año se realizarán elecciones para renovar la integración y que está abierto a postulaciones de la sociedad civil.
La inscripción para participar está disponible en la página web de la institución, que detalla los pasos para luego designar representantes y someterlos a votación nacional.
Be the first to comment