Funcionarios advierten que reapertura de la Biblioteca Nacional “es una mentira”

La biblioteca nacional redujo la atención al público a sus funciones mínimas, luego de un anuncio del ministro Mahía y su directora, Rocío Schiappapietra.

La Asociación de Funcionarios de la Biblioteca Nacional (AFBN) aseguró que “sin presupuesto ni trabajadores la reapertura de la biblioteca es una mentira”. El sindicato denunció en un comunicado que la situación se agravó por “falta total de inversiones” y “reducción drástica” de funcionarios. Durante la conmemoración del 209° aniversario de la Biblioteca Nacional, el gobierno anunció su cierre parcial el pasado 26 de mayo y justificó la medida debido al “deterioro edilicio”, la “necesidad de mantenimiento del acervo bibliográfico” y la crisis derivada de la falta de personal.

SIN CONSULTA

En la misiva, los trabajadores cuestionaron la resolución ministerial y aclararon que su cierre se adoptó sin consulta ni aviso previo a los funcionarios. Sin embargo, la AFBN “comparte la mayor parte del diagnóstico” efectuado por las autoridades y enumeran que los últimos seis técnicos que ingresaron a la institución “lo hicieron en el año 2019 y al día de hoy, el total de funcionarios presupuestados no llega a 40, teniendo el 40% de ellos causal jubilatoria”.

Los trabajadores denuncian, además, “la inexistencia de una estructura de cargos y jerarquías, lo cual hace aún más caótica la situación”. Junto a la actual dirección la AFBN impulsa varios artículos dentro del próximo presupuesto quinquenal, vinculados a la creación de un mínimo de cargos “fundamentalmente técnicos”, como archivólogos, bibliotecólogos, digitalizadores, restauradores-encuadernadores, entre otros, y “la necesidad de contar con los créditos necesarios para construir una estructura funcional eficiente”.

Explican que “el costo de dichos artículos es modesto y adecuado a las restricciones imperantes en materia presupuestal”. Según la AFBN, “si el ministro de Educación y Cultura y el ministro de Economía, en definitiva el Poder Ejecutivo, hacen caso omiso a estas propuestas mínimas, la institución seguirá navegando a la deriva con un futuro incierto, una reapertura improbable a corto y mediano plazo cada vez más lejos de una Biblioteca Nacional del siglo XXI a la que todos aspiramos”.

El vicepresidente de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Fermín Farinha, anunció que estudia un nuevo llamado al ministro José Carlos Mahía, tras las declaraciones de los funcionarios.
Las afirmaciones de los trabajadores “confirman que era una medida desproporcionada, improvisada y claramente inoportuna. Los anuncios que se dieron tanto en la comisión como en la prensa no terminan cuajando en la realidad. Estamos a pocos días que se presente el presupuesto nacional y se habla de una supuesta reapertura que los propios funcionarios dicen que es mentira”.

Explicó que “a partir de esas declaraciones, lo que haremos nuevamente es reclamarle la información que nunca llegó a la comisión y vamos a considerar la posibilidad de volver a convocar al ministro y a la directora para que rindan cuentas. Los funcionarios, además, alertan que la reapertura que se manejaba en el último semestre no será tal, como se manifestó en comisión”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*