Culturales

La dupla de la nostalgia vuelve, como cada año

(Información Comercial) Si hablamos de clásicos, ¿qué mejor que recordar esa época pasada con Mauro y Joanna? Como cada año, FM Latina se empilcha para disfrutar de los éxitos que nos hicieron vibrar y enamorarnos. A partir de las 20.30, Mauro Buriano y Joanna Ferrari presentarán su especial “Noche de la nostalgia”, dando lugar al regreso más esperado por los oyentes de la 95.3.

El espacio contará con música de todos los géneros, pasando por la década de oro de los 80’ y 90’, pero también viniendo más cerca en el tiempo, donde los éxitos del 2000 ya pasaron a formar parte del grupo “nostalgioso”. Como siempre, la dupla le pondrá su característico sello al programa que, como si fuera poco, tendrá juegos interactivos en que los oyentes podrán ganarse varios premios.

“Queremos que quienes opten por quedarse en casa, o aquellos a los que les toca estar en su trabajo, sean parte de la gran noche de los uruguayos junto a nosotros. Estamos contentos de volver, como cada 24, al aire de FM Latina para llevarles lo mejor de la música y el entretenimiento”, dijo Ferrari a EL TELEGRAFO. La cita está fijada, este 24 de agosto la nostalgia la hacés con Mauro y Joanna. → Leer más

Culturales

Imaginateatro improvisa (en escena)

Hoy a las 20 Imaginateatro presenta en su sala Espacio Imagina (18 de Julio 973) “¿Qué me impronta? Sesiones de Improvisación posaislamiento”, con entradas limitadas por aforo, que deben reservarse a través de los teléfonos 091 328 358 y 099 964 596.
Al ingresar se le entregarán tarjetas al público, para que escriba en ellas un tema sobre el cual desea se improvise. El elenco seleccionará algunas de ellas y las pondrá en escena. En escena participan Paola Fagián, Laura Galin, Lola Rodríguez y Federico De Lima. Presenta cada una de las instancias Lucía Monegal. Luces y sonido a cargo de Darío Lapaz.

→ Leer más

Culturales

Convocatorias y concursos culturales

El Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV) y el Departamento de Internacionalización de la Cultura Uruguaya de la Dirección Nacional de Cultura convocan a obras artísticas que puedan representar a Uruguay en la 9ª Bienal Internacional de Artes de Beijing, China 2022. Según se anuncia, se identificarán hasta 5 obras que puedan ser enviadas para la consideración del Comité Organizador de dicha bienal, a través de la Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Embajada de Uruguay en China.
La convocatoria es libre y abierta, siempre que se contemplen las condiciones y la temática planteada por los organizadores. Será admitida una única propuesta por artista o colectivo artístico, que deberá comprender la participación exclusiva de artistas uruguayos. Por más información dirigirse al correo artesvisuales.dnc@mec.gub.uy. El plazo para presentar las obras vende el jueves 26.

Mentoría para artistas visuales

A través de un llamado público y abierto en todo el territorio nacional, el INAV también presenta su nuevo Programa de Mentorías, abierto a artistas y creadores emergentes que tengan un proyecto o iniciativa de artes visuales en proceso.
Las mentorías son una gran oportunidad de aprendizaje, en la que se realizará un intercambio y diálogo entre los mentores y los artistas noveles, a través de una experiencia colaborativa, que tiene como objetivo promover la formación y la profesionalización de las artes visuales. Un mentor es un consejero, un profesional con idoneidad técnica y experiencia, que será el encargado de guiar a los jóvenes artistas en este proceso. En esta convocatoria, el INAV ofrece dos tipos de mentorías: 1) Fortalecimiento y desarrollo de presentación profesional con fines comerciales, de financiamiento u otros, dentro o fuera del país; armado de currículum, presentación de portfolios, proyectos de investigación, postulaciones a convocatorias y demás. Los proyectos que resulten seleccionados trabajarán, con Martín Verges y Pía Susaeta. 2) Fortalecimiento y desarrollo de una obra artística concebida para exhibición, muestra o intervención pública dentro o fuera del país. En este caso, los mentores serán Gustavo Tabares, Fernando Foglino, Angela López Ruiz y Tali Kimelman. Las postulaciones se recibirán exclusivamente por culturaenlinea.uy. El plazo vence el jueves 26 de agosto.

Segundo Concurso Nacional de Cuentos “Maca Figari”

Continúa abierta la convocatoria para participar en el Segundo Concurso Nacional de Cuentos “Maca Figari”, organizado por la Asociación de Amigos del Museo Figari. Dirigido “a “todos los habitantes de Uruguay”, el certamen propone escribir textos tomando como elemento de inspiración una serie de cuatro obras seleccionadas de Pedro Figari, de las cuales cada postulante elegirá una para realizar su cuento.
El nombre del concurso homenajea a la primera presidenta y cofundadora de la Asociación, Magdalena Figari de Olaso, “Maca”, nieta del artista. La primera edición tuvo lugar en 2020, coincidiendo con el décimo aniversario de la creación del Museo Figari y de la Asociación de Amigos del Museo. En esta edición se aceptará un solo cuento por participante.
El jurado estará integrado por: Mercedes Estramil, Soledad Platero y Horacio Cavallo. Las bases se encuentran disponibles en la página web de la asociación www.amigosdelfigari.org, y también en la página web del Museo Figari www.museofigari.gub.uy. El plazo de presentación de los cuentos se extiende hasta el 16 de setiembre, a las 23:59. Por más información dirigirse al correo electrónico concursomaca@amigosdelfigari.org. → Leer más

Culturales

Artistas uruguayos y argentinos participaron de videoclip en homenaje a Aníbal Sampayo


A los 95 años del nacimiento de Aníbal Sampayo, como ya lo había hecho en 2020, La Mulita Producciones volvió a recordar al artista sanducero con el videoclip de una de sus canciones. Así como el año pasado la productora sanducera había dado a conocer una versión de “Río de los Pájaros”, en esta oportunidad la canción elegida fue “Garzas viajeras”, en una versión que reúne a destacados artistas de Paysandú, Uruguay y Argentina. La lista incluye a Catherine Vergnes, Luis Rigou, Edú “Pitufo” Lombardo, Florencia Sosa, Juan Manuel Barrios, Jhonatan Mas, el dúo Mayea-Medina, Graciela Castro Bagnasco, Antonio Tarragó Ros, Diego Rossberg, Luigi Lemes, Bruno Pina, Gabriela Cano, Tantomán, Omar Romano, Víctor Heredia, el cuarteto de guitarras Ivirapú, Yamila Cafrune, el grupo Agua Clara, Alejandro “Chamarra” Moriondo, Álvaro Figueroa, y Gonzalo “Manso” Borba. El acompañamiento musical estuvo a cargo de Javier Tessadri (guitarra), Felipe Giles (guitarra), Mateo Fernández, (bajo), Javier Gómez (acordeón), Nazareno Ruiz (percusión) y William Amarillo (percusión), con arreglos de Reynaldo Pina. Los audios se grabaron y editaron en el estudio Audiomidi, de Javier Gómez, quien también aportó algún arreglo. El videoclip fue realizado por Mateo de León, “que forma parte de La Mulita”, dice Bruno Pina, quien junto a Álvaro Figueroa estuvo a cargo de la dirección y la producción general del audiovisual, en el cual aparecen además algunas imágenes históricas del propio Sampayo. → Leer más

Culturales

Nostalgia: Banda Municipal y Grupo Fusión en el Florencio

Hoy y mañana en el teatro Florencio Sánchez dos elencos de la Intendencia de Paysandú brindarán conciertos relacionados con la Noche de la Nostalgia, en el teatro Florencio Sánchez, aunque se encuentran las invitaciones agotadas, de acuerdo al aforo que la emergencia sanitaria permite.
Hoy, a las 18 y a las 21 se presentará el grupo Fusión con su show “Fusión es Nostalgia”, con una nueva formación que reúne históricos con nuevos talentos.
En tanto mañana a las 20, la Banda Municipal José Debali con “En Concierto”. → Leer más

Culturales

Dos propuestas de rock para el fin de semana

Antagónica

Mañana viernes, con un show en el teatro Florencio Sánchez, la banda sanducera Antagónica presentará su primer álbum, “Polos Gritan”. Grabado y masterizado en Paysandú, en el estudio La Colina Récords, en junio pasado el disco se lanzó en formato físico, aunque no en un formato convencional, sino como un vinilo de plástico que incluye un código QR, a través del cual se pueden descargar los temas musicales, las letras de las canciones y el arte de tapa.

Motor Eterno

Otra noche de rock se vivirá el sábado en el Espacio Cultural Gobbi, con la celebración de los cinco años de trayectoria de Motor Eterno. Integrada por Joaquín Neighbour (guitarra y voz), Federico Capuccio (guitarra), Esteban “Peter” Fagian, y Ralf Mill (batería), la banda se formó en 2016.

En sus inicios fue un trío acústico, que luego evolucionó a su formato actual de banda eléctrica. → Leer más

Culturales

La lista 775 se presenta a las elecciones de Ajupe; eligen nueva comisión directiva

Ajupe elegirá a su nueva comisión directiva el viernes 20 de agosto de 10 a 16 horas, en su local ubicado en Uruguay 775. Una de las listas que se presentará en las próximas elecciones, la 775 bajo el lema “Todos juntos por Ajupe”, está encabezada por Lucía Reboulaz a la presidencia de la institución.
“Luego de este año tan especial por la pandemia y con las medidas del protocolo sanitario, el consentimiento del director departamental de Salud, el doctor Carlos Leoni y los dos médicos que atienden en nuestra casa, pudimos comenzar con algunas actividades como gimnasia, cocina y psicomotricidad, que es un taller de la Universidad de la República, que nos eligió para llevar adelante estas clases”.

Reboulaz recordó que la pandemia dificultó las acciones de la institución y menguaron sus recursos. “Por eso hemos recurrido a la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande y esperamos que accedan a nuestro petitorio, para que nos ayuden a restaurar y reformar el parque ‘Ennio Fúccaro’, ubicado en la calle 15 en las costas del San Francisco”. → Leer más

Culturales

CAIF Rayitos de Sol Quebracho cumplió diez años acompañando a las familias

La creación de un Centro de Atención a la primera Infancia y la Familia (CAIF) para Quebracho fue el fruto de un largo período de trámites y gestiones. Quienes impulsaban la idea fueron cambiando pero no las ganas de lograr el objetivo. Así fue que el 4 de noviembre de 2009 crearon con el nombre “Rayitos de Sol Quebracho” una asociación civil que el 23 de diciembre de 2010 obtuvo su personería jurídica del Ministerio de Educación y Cultura. Luego logró la firma de un convenio con el INAU e INDA y comenzó actividades el 4 de julio de 2011, utilizando a esos efectos el salón comunal cedido en comodato por Mevir.

De esa manera el sueño se hizo realidad. Desde entonces el Centro CAIF de Quebracho funciona con la administración de la “Sociedad Civil Rayitos de Sol Quebracho” y fondos provenientes de los organismos mencionados. Aunque más recientemente, al pasar el INDA a la órbita del INAU los recursos provienen de este último. → Leer más

Culturales

Ruedan en Guichón esta semana un documental sobre Plan Ceibal

Se llevó a cabo anoche en la Escuela Técnica de Guichón una actividad enmarcada en el proyecto El Misterio de Cabo Frío, con la participación de Guillermo Lockhart, el autor de la novela que lleva ese título y que es el eje del proyecto, que involucra además a la Red Global de Aprendizajes del Plan Ceibal, la Dirección Nacional de Educación del MEC, ANEP, Ceibal y la universidad UTEC.

En el patio de la escuela se hicieron juegos relacionados con la novela y se cerró con un fogón en el que participaron vecinos de la ciudad que contaron historias misteriosas que atesoran; todo ambientado con música de suspenso, luces y –por supuesto– una fogata. En la primera parte se realizaron algunos juegos que permitieron conocer adelantos del cuarto capítulo de El Misterio de Cabo Frío, que en breve se presentará formalmente.

DOCUMENTAL

Durante esta semana una productora uruguaya junto a gente del Canal Futura de Brasil, que forma parte del sistema de la cadena O Globo, van a realizar un documental en la Escuela Técnica de Guichón. El director de la institución, Danny Silveira, indicó a EL TELEGRAFO que se trata de un trabajo “sobre el funcionamiento de la escuela, un documental sobre políticas educativas, y particularmente están acá en el Uruguay por el tema del Plan Ceibal como política educativa nacional”.

→ Leer más

Culturales

Presentan en Escuela Técnica de Guichón el Capítulo 4 de “El Misterio de Cabo Frío”

La ciudad de Guichón, y en particular su Escuela Técnica, serán sede entre lunes y martes de una serie de actividades enmarcadas en el proyecto “El Misterio de Cabo Frío”, la novela multiplataforma por entregas de Guillermo Lockhart junto a la Red Global de Aprendizajes del Plan Ceibal.
El director Danny Silveira, indicó que este lunes, desde las 19, se llevará a cabo un fogón, con “contenidos producidos por nuestros estudiantes, y también habrá participación de la comunidad en cuanto a que hemos logrado que algunos veteranos de Guichón y de la zona se animen a compartir algunos de esos relatos, leyendas locales, rurales y urbanas en ese fogón. La idea es que cierre Guillermo Lockhart con toda la gurisada”. → Leer más

Culturales

Carla Mazzolini y Gaspar Godoy buscan su lugar en la gran final de Got Talent

Mañana, la pareja de bailarines profesionales Carla Mazzolini y Gaspar Godoy van en busca de la gran final del certamen Got Talent Uruguay. Con la bandera bien plantada del tango rioplatense, al que hacen honor siendo Gaspar argentino (nacido en Córdoba) y Carla oriunda de Dolores pero con corazón 100% sanducero, ya que se crió en nuestro departamento, deslumbraron al jurado en su primera aparición. Con elegancia, profesionalismo y una técnica única que los ha llevado a conquistar los escenarios de todo el mundo, Carla y Gaspar consiguieron el Botón Dorado que los llevó directo a la semifinal.

Ahora, se encuentran a la espera de la buena suerte y necesitan del voto de la gente para poder avanzar al último escalón: la gran final de Got Talent.

“Se puede votar mediante mensaje de texto (SMS) enviando CARLAYGASPAR al 7020. Estamos ansiosos y esperando el programa del lunes (por mañana) donde estaremos junto a otros seis participantes. Al final del programa dan a conocer quién es el participante más votado y que pasa directo a la final. En caso de no ser los elegidos, tenemos la chance de quedar en un grupo de 3, de los cuales el jurado elegirá al otro que pasa a la final”, explicó Carla Mazzolini a EL TELEGRAFO. → Leer más

Culturales

Escuela 8 trabaja con instalaciones lúdicas en forma de aula expandida

Alumnos de la Escuela 8 –desde Inicial hasta sexto año– se encuentran trabajando en una serie de instalaciones lúdicas en el patio del centro escolar como un aula extendida, “atendiendo a que el aula no es solamente el salón de clase, sino cualquier espacio donde haya enseñanza y aprendizaje”, explicó la directora Alejandra Dos Santos.

En este sentido, los docentes trabajaron en forma colaborativa, pensando en los diferentes juegos. En este caso lo hicieron en el área de la lengua, con la lectura, enmarcado en el proyecto de ciclo que es una metodología de trabajo que realizan todas las escuelas del país. → Leer más

Culturales

Virginia Courdín: acción colectiva y capital social en ganadería familiar

Virginia Courdín, docente de la Universidad de la República en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y Facultad de Agronomía en Paysandú, realizó la defensa de su tesis de doctorado en Ciencias Agrarias y obtuvo la máxima calificación con su trabajo de investigación sobre acción colectiva y capital social en la ganadería familiar en Uruguay.
La tesis fue dirigida por Eric Sabourin, del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad) de Francia, y codirigida por Virginia Rossi, del Departamento de Ciencias Sociales de Facultad de Agronomía (Fagro).
El tribunal para la defensa estuvo integrado por Diego Piñeiro, de Facultad de Ciencias Sociales de UdelaR (Presidente), Marcos Urcola, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina (Relator), y Paulo Waquil, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRS), Brasil, quienes destacaron el trabajo realizado, aprobándolo con mención.

Experiencias en Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro

El trabajo de investigación desarrollado por Courdin en el marco del programa de Doctorado de Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales, de Facultad de Agronomía profundizó en aspectos relacionados con la ganadería familiar. Considerando que las transformaciones ocurridas en los últimos años en Uruguay han desafiado al Estado para encontrar herramientas adecuadas para la aplicación de políticas y apoyos diferenciados a productores familiares. Una estrategia ha sido el fomento de procesos asociativos, impulsados con programas ministeriales desde la Dirección General de Desarrollo Rural, y desde el Instituto Nacional de Colonización (INC), para el acceso colectivo a la tierra. → Leer más

Culturales

Equipo estudiantil de Laboratorio Clínico concretó un proyecto de investigación

Orientados por las docentes licenciadas Andrea Tacain y Gabriela Recoba, un equipo de estudiantes de Licenciatura en Laboratorio Clínico de Paysandú completó con éxito un proyecto de investigación estudiantil avalado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (Csic) de la Universidad de la República. El proyecto titulado: “Prevalencia de geohelmintos en tierras peridomiciliarias de niños que concurren al centro siempre en San Félix, Paysandú”, debió concretarse con ajustes a partir de las limitaciones a la movilidad que impuso la crisis sanitaria por COVID-19. No obstante, se cumplieron los objetivos planteados en el proyecto.
El proyecto fue llevado adelante por los estudiantes Braian Bianchi, Denise Cantos, Florencia Cardozo y Agustina Troche, que cursan la Licenciatura de Laboratorio Clínico, de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. → Leer más

Culturales

El Ministerio de Cultura emitió nuevo llamado a Fondos de Incentivo Cultural

Los Fondos de Incentivo Cultural (FIC) son una herramienta de financiación para proyectos de artistas, instituciones y gestores culturales, que se habían implementado hasta el año 2017 y habían permanecido inactivos, sin convocatoria desde el gobierno, hasta este año, cuando regresan con un espacio fiscal de 50 millones de pesos. Este dato es trascendente, ya que lo que hace el mecanismo es permitir deducciones de impuestos a las empresas que apoyan estos proyectos.
Con el lanzamiento de los FIC 2021 “estamos cumpliendo un reclamo de muchísima gente del sector cultural y empresarial”, expresó Mariana Wainstein, directora Nacional de Cultura del MEC, quien además valoró que este mecanismo es necesario “para desarrollar cultura con la presencia del Estado pero complementándose con otros tipos de financiamientos”. → Leer más