Destacados

Copamiento en la madrugada

Al menos dos personas resultaron lesionadas al ser sorprendidas por sujetos que portando armas de fuego irrumpieron en una finca de la zona de Rodríguez Nolla y avenida Wilson Ferreira Aldunate. El hecho se registró pasada la medianoche y de inmediato se montó un vasto operativo policial con personal de varias reparticiones. Los lesionados habrían sido golpeados con la culata del arma y al cierre de esta edición eran atendidos por personal médico. Asimismo, trascendió que los asaltantes se habrían llevado dinero y otros efectos. → Leer más

Destacados

El Niño intervendrá este verano trayendo más agua de la habitual

Varios informes de distintos países sudamericanos advierten sobre la posibilidad que se registre un nuevo evento de “El Niño”, y aunque viene acompañado de mayores precipitaciones, nada hace pensar -hasta ahora- que pueda haber inundaciones o desmadre de ríos y arroyos.
El Niño es un fenómeno meteorológico que consiste en un calentamiento de las aguas del océano Pacífico que tiene lugar periódicamente pero sin fecha fija, y que influye en el comportamiento del clima en diversos lugares del mundo. En Uruguay se recuerdan algunas fechas donde este fenómeno mostró una de sus peores caras, presentando casos de precipitaciones muy abundantes en lapsos cortos que determinaron inundaciones y el efecto conocido en nuestro país como “enchorrada”, que es cuando un cauce, aunque sea muy pequeño, se sale de madre durante algunas horas causando inundaciones donde normalmente no se registran. → Leer más

Destacados

Intendencia intervendrá en playa de Casa Blanca, que “es predio municipal”

La Intendencia de Paysandú intervendrá en la playa de Casa Blanca, ante lo que consideran que “debe quedar claro que es un espacio público y que debe ser utilizado por todos”, según dijo a EL TELEGRAFO el director de Obras, Marcelo Romero.
“El hecho es que los vecinos lo disfruten y el lugar sea utilizable porque es un predio municipal”, refirió el jerarca, que anunció que en enero se instalarán “algunos bancos y mesas que ya tenemos fabricados, se avanzó con el alumbrado y después de la licencia vamos a ir mejorando ese espacio, dotándolo del equipamiento para que se vea que puede ser utilizado, y se va a iluminar mejor para usar de noche con mayor seguridad”.
En cuanto a la playa en sí, dijo que es posible que también se le agregue arena como a las playas de la ciudad, “si es posible técnicamente”.
La encargada de Ordenamiento Territorial de la Intendencia, Claudia Moroy, dijo por su parte que en esa zona recreativa del pueblo “se ha dado una situación atípica que si bien no es un asentamiento irregular, sí tenemos confirmado que estas carpas están desde hace demasiado tiempo y están desvirtuando lo que tiene que ser un espacio para quien va a pescar un fin de semana”.
Dijo que “ahora se está encarando junto con otras áreas de la Intendencia tomar medidas para regular la zona y controlar que el uso no sea de carpas permanentes, mas allá de que esas carpas cumplen una actividad de pesca”.  → Leer más

Destacados

Todavía habrá productos PILI en los comercios; siguen 14 distribuidores

Si bien el sector de producción de la planta de PILI en la zona industrial ya no trabaja, continuará en el lugar un grupo de funcionarios encargados de mantenimiento y de entregar a los distribuidores la mercadería que aún está en las cámaras, como la manteca, el yogur y los 200.000 kilos de queso, según dijeron a EL TELEGRAFO fuentes vinculadas a la empresa láctea.
Por lo tanto, también continuarán trabajando las 14 empresas distribuidoras, al menos mientras haya existencias de los subproductos, así como de la leche fluida, que seguirá viniendo de Canelones con el envase de PILI. → Leer más

Destacados

La noche de “FinFest 18” en el Club Paysandú

En la sede del Club Paysandú tuvo lugar anoche “FinFest 18”, espectáculo que se destacó por la presentación de tres bandas de música: la de la Iglesia Evangélica Pentecostal, integrada por 70 músicos, la Banda Departamental José Debali y la Orquesta de las Estrellas de Robin Texeira. Los asistentes tuvieron oportunidad de disfrutar de los músicos en vivo y comprobar las aptitudes de ejecutantes de todas las edades. El evento marcó el comienzo de los festejos de fin de año, en el comienzo de la 32ª Fiesta de la Prensa y fue a total beneficio del Club de Leones Paysandú. → Leer más

Destacados

Comenzó la 30° Fiesta de la Madera de Piedras Coloradas

Con gran fuerza comenzó otra edición de la Fiesta de la Madera de Piedras Coloradas, en un ambiente muy cordial que permitió disfrutar el espectáculo de la coronación de la reina y sus princesas. Ante una importante afluencia de público, frente un destacado escenario, Piedras Coloradas era anoche un anfitrión a la altura de las circunstancias. La conducción del evento estuvo a cargo de Jorge Armentano y Sheena Marino.
Al cierre de esta edición se estaban sumando los puntajes para definir las ganadoras. En tanto, Valentina Lozano de Rivera abrió la noche musical y el cierre, a todo baile, sería con Son de Primera. → Leer más

Destacados

Marcha por los derechos

Con una marcha por 18 de Julio culminó la serie de festejos y conmemoraciones organizadas en el marco del mes de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por INAU en coordinación con Aldeas Infantiles. Varias personas acompañaron la actividad cumplida en la mañana anterior, que comenzó en 18 de Julio y 33 Orientales y culminó en la plaza Constitución con animación y juegos. → Leer más

Destacados

En los diez primeros meses del año murió una mujer cada 13 días, según informó el Ministerio del Interior desde Paysandú

Con motivo del Día Internacional de lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre, el Ministerio del Interior presentó los datos estadísticos sobre violencia doméstica y de género. El lugar elegido, esta vez, fue el teatro Florencio Sánchez de nuestra ciudad, donde se congregaron autoridades militares, políticas y civiles, así como público en general. La ocasión fue propicia para además rendir cuentas acerca del trabajo desarrollado y los compromisos asumidos por la División de Políticas de Género del ministerio. En tanto, el ministro Eduardo Bonomi, cuyo nombre figuraba en el programa oficial entregado a la prensa, no fue de la partida.
La ceremonia contó con la presencia del director general de Secretaría del ministerio, Federico Laca; el secretario general de la Intendencia, Mario Díaz; el subdirector de la Policía Nacional, comisario general (R) Hugo de León; el jefe de Policía de Paysandú, comisario general (R) Luis Mendoza, y la directora de la División de Políticas de Género del Ministerio del Interior, licenciada July Zabaleta. → Leer más

Destacados

Comenzó a entregarse la Tarjeta Amiga, para beneficio de los discapacitados

En una actividad cumplida en la Secretaría de Familia de la Intendencia de Paysandú, comenzó a entregarse la denominada Tarjeta Amiga, implementada por iniciativa de la Comisión Departamental Honoraria de la Discapacidad (CDHD) y la Intendencia de Paysandú. Estuvieron presentes el intendente interino, Marco García, el director departamental del Mides y presidente de la CDHD, Carlos Damico, el director departamental de Salud, Juan Gorosterrazú, y la encargada de Secretaría de Familia Gabriela Jesús, entre otros representantes, junto a referentes de las distintas instituciones y organizaciones que trabajan en el área de la discapacidad, y un grupo de usuarios de las mismas, que recibieron sus tarjetas con alegría y entusiasmo. → Leer más

Destacados

Refuerzan control de frontera con Argentina

(EL PAIS)
El comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, informó que militares uruguayos reforzarán los puestos de control en las fronteras terrestres con motivo de celebrarse el G20 en Buenos Aires, con facultades para actuar en caso de incidentes.
Con la llegada de varios líderes mundiales a Argentina, la zona de frontera será objeto de un fuerte operativo de seguridad que incluye una serie de medidas de restricción como el espacio aéreo y marítimo. La última vez que esto ocurrió fue en noviembre de 2007 a pocas horas de inaugurarse la planta de UPM (ex Botnia) y el conflicto con Argentina había alcanzado su punto máximo. → Leer más

Destacados

Asentamiento irregular ocupa la playa pública de Casa Blanca

Una difícil situación están viviendo los vecinos de Casa Blanca, desde que hace más de un año tienen acampantes permanentes en la playa pública que está junto al frigorífico, directamente abajo del pueblo viejo.
Hace unos años muchos vecinos reclamaron por el acceso a la playa del pueblo, dado que según varias versiones el frigorífico estaría administrando la entrada, impidiendo la libre circulación. Si bien eso nunca fue comprobado, ciertamente ahora no hay control alguno de los que visitan y acampan en el lugar, pero ya no habría lugar para el turismo o el disfrute dado que la costa está ocupada por un asentamiento irregular en expansión.
“Es un tema que nos preocupa a los vecinos, incluso por la forma en que está creciendo algo así como un asentamiento en la costa”, dijo a EL TELEGRAFO uno de los habitantes del pueblo. “Ya no es una playa de uso público para los vecinos”, afirmó, y “si bien no se han dado situaciones de inseguridad, la tranquilidad no es la misma, porque no es gente del pueblo, y hay quienes vienen de noche. Los vecinos ya no usamos la playa, ni van tampoco los niños del pueblo como era antes, que iban a pescar o de paseo”.

–CASI DOS AÑOS ACAMPADOS–
Si bien aclaró que “problemas serios no hemos tenido”, afirmó que “hay una carpa que va para dos años que está en la playa, una grande y blanca hecha con nailon de silos, y hasta le hicieron una letrina”, y “hay uno que tiene unas chalanas que parece que las alquila, aunque ninguna tiene patente ni registro. Hubo vecinos que denunciaron la situación a Prefectura, vinieron e inspeccionaron pero no hubo ningún efecto. También venden pescado”.

–HABRÍAN GESTIONES DE DESALOJO–
Por otra parte, señaló que “la Intendencia ha mandado funcionarios con un papel de desalojo (serían intimaciones de la IDP), pero la gente ya se acostumbró a recibir esas notas. Y de eso hace unos cuatro meses”.
Uno apreció que “no es para que no venga gente a la playa, porque es linda y es un lugar público. Pero que no se cierre al uso de la demás gente, porque además viven allí y no hay baños, y ponen la música alta. Y de noche he escuchado motores fuera de borda que andan por el río”.

–PUEBLO TURÍSTICO–
En la página web del Ministerio de Turismo se hace referencia a Casa Blanca como un pueblo “de poco más de 350 habitantes, ubicada sobre el Río Uruguay a unos 15 kilómetros de la ciudad de Paysandú”, que “no es un pueblo común. Surgió en 1806, a partir de la instalación de la planta procesadora de carne vacuna más antigua de América del Sur. Rodeadas por un hermoso marco natural, sus casas conservan la fisonomía de mediados de siglo XIX. Entre ellas se destacan La Casona de los Cuatro Vientos (1862), la Pulpería (1860) y la capilla Santa Ana (1886), contemporánea de la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, ubicada en la ciudad de Paysandú”. → Leer más

Destacados

Día de luto para familia tambera

“Hoy es un día triste para la familia tambera del país”, comienza diciendo un comunicado elaborado por las principales gremiales lecheras del país. “La historia indicará que un 28 de noviembre de 2018 los productores que remitían a la planta de PILI en Paysandú tuvieron que buscar otro destino para su leche o cambiaron de actividad. Esto es un síntoma más de una situación crítica de todo el sector que ya vivió los recientes cierres de Schreiber Foods y Ecolat y seguirán otras si no se toman medidas de fondo”.
Agrega que cada mes “diez productores lecheros abandonan el sector. Son familias y trabajadores que se ven obligados a dejar sus tambos porque el precio que reciben por su leche no alcanza para pagar los costos de funcionamiento. Son familias enteras con años dedicados a la producción lechera que ven que todo su esfuerzo diario queda en nada o, peor aún, en deudas. Son familias enteras que con seguridad no volverán a abrir un tambo y, por lo tanto, son años de experiencia y conocimiento que se pierden irremediablemente”.
“La cadena productiva láctea tiene más de 2.800 productores en una punta y a la principal empresa exportadora del país en la otra, en un modelo cooperativo, orgullo de todos los uruguayos. Hoy esta realidad se ve amenazada seriamente y no vemos reacción ni conciencia en quienes toman decisiones de gobierno para salvar a miles de familias que están viendo amenazada su forma de vida”.
“Los productores hemos realizado un esfuerzo muy importante”, sostiene el comunicado. “Hemos aumentado la producción a niveles históricos, hemos invertido en tecnología tanto en los tambos como en la industria, hemos abierto mercados y los lácteos uruguayos llegan a más de 50 países de todo el mundo. Hemos desarrollado marcas y una cadena de distribución capaz de llevar nuestros productos a la mesa de todos los uruguayos todos los días del año. Nos hemos capacitado, hemos aprendido de las mejores prácticas en el mundo y hemos logrado excelentes resultados. Lo hemos hecho sin contar con los subsidios o devolución de impuestos con que cuentan otros sectores e industrias, incluso las multinacionales extranjeras”.
“También hemos confiado en el gobierno que nos impulsó a incrementar los negocios con Venezuela. Exportamos, cumplimos y acumulamos deudas de las que nadie se hace responsable”, establecen las gremiales.
El gobierno “parece no entender nuestra situación donde vemos caer, inexorablemente, productores e industrias lácteas y con ello las correspondientes fuentes laborales; y mientras pretende promover la conciencia agropecuaria y realiza millonarias inversiones para que lleguen nuevos emprendimientos, omite tomar decisiones ineludibles para proteger la tradicional cadena láctea, la que ha realizado millonarias inversiones a lo largo de más de ochenta años, patrimonio de todos los uruguayos”.
“Ante la negativa del gobierno a las iniciativas concretas que le hemos presentado, los productores lecheros nos declaramos en movilización permanente y resolvemos convocar a una Asamblea Nacional Extraordinaria de Productores Lecheros el jueves 13 de diciembre a las 14 horas en Capurro, San José.
También decidieron retirar “nuestros delegados ante Inale, frente al desconocimiento por parte del gobierno, de las funciones de este organismo como articulador de la cadena láctea hasta tanto no se revierta esta situación.
El comunicado firmado por la Asociación Nacional de Productores de Leche, Intergremial de Productores de Leche, la Agremiación de Tamberos de Canelones, Asociación de Productores Lecheros de San José, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, Asociación de Productores de Leche de Maldonado, Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza, Productores Lecheros de Rocha, finaliza refiriéndose a la convocatoria “a todos los uruguayos a acompañar y apoyar estos reclamos”. → Leer más

Destacados

Asaltaron a mano armada una carnicería de zona sur

Personal y al menos un cliente de la carnicería Fricasa 9, ubicada en la zona de Independencia y Marota de Raña, fue blanco de un sujeto que, a punta de revólver, hurtó al menos 38.000 pesos.
De acuerdo a lo registrado por el sistema de videovigilancia del comercio, al que accedió EL TELEGRAFO, el asaltante –de campera negra y casco integral colocado– entró a la carnicería cuando una clienta se estaba por retirar. “La clienta había pedido picada y se dirigió a la caja para pagar”, dijo uno de los testigos a este medio.
“Cuando quisimos acordar, entró el sujeto con el casco puesto y abajo tenía como un pasamontañas y de una exhibía el arma pidiendo que se le entregara la plata”, manifestó. El malhechor, que también tenía guantes, portaba una arma similar a un calibre .38 de caño largo. “Le pidió la plata al cajero, apuntándonos todo el tiempo con el arma y cuando se iba, que ya se llevaba la plata, se le escapó un tiro al querer guardar el arma entre su ropa”, relató. Cuando se fugó, en medio de la situación que tomó por sorpresa a los tres empleados y la clienta, éstos quisieron seguirlo pero el malviviente se trepó a una motocicleta que lo esperaba en la esquina y se fugaron hacia el sur. De inmediato, el hecho fue denunciado al 911 y personal de la Comisaría Segunda y del Grupo de Respuesta Policial se hicieron presentes en la escena.
“Estábamos por cerrar y el dinero que estaba en la caja era parte de la recaudación del día, más plata del propio cierre”, indicó una de las víctimas. → Leer más

Destacados

Productores lecheros declaran día de duelo; PILI va a remate

MONTEVIDEO (por Daniel Hardy Coll).- Hoy a las 15:00 llegó el jaque mate a PILI, ya que el Dr. Fernando Cabrera del departamento jurídico de la Liga de Defensa Comercial confirmó a EL TELEGRAFO que “no hubo oferta alguna para la adquisición de las dos plantas”. Como bien lo informó el diario hoy a las 15:00 horas vencía el segundo plazo para presentar una garantía de mantenimiento de oferta según lo establecía el numeral cuarto del pliego de la licitación para la venta de las plantas. Ahora la suerte está echada y el futuro de las plantas industriales de la empresa corre por parte del Banco República, que las rematará.
El lunes pasado, venció sin oferentes el primer plazo establecido en este llamado según lo dispuesto en el numeral segundo del pliego.
Si bien será el viernes a las 15:00 horas la apertura de la licitación, se desprende que la misma será declarada desierta, puesto que los interesados debían presentar o bien el lunes pasado y/u hoy la garantía para competir.
La confirmación de Jurídica de la Liga de Defensa Comercial, ratifica las declaraciones vertidas a EL TELEGRAFO ayer en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el Cr. Júpiter Pérez –miembro del síndico– al concluir las reuniones con el gobierno y con trabajadores y remitentes. “No hay nada de nada y se retiró el más interesado”, sentenció.
Los próximos pasos de la sindicatura serán el llamado a remate de los establecimientos agropecuarios y de las plantas, todo depende de los requerimientos que imponga el Banco de la República, principal acreedor con 42 millones de dólares de un pasivo que fue declarado por PILI SA en 60 millones de dólares.
Como se publicó, el sábado los 124 empleados de las plantas y campos serán enviados al seguro de paro, con una extensión del mismo hasta el 31 de diciembre de 2019, como lo decretó por ley el gobierno a solicitud del MTSS.
El plazo máximo de presentación de las ofertas es el viernes a las 14:30 en la sede de la Liga de Defensa Comercial, pero antes los supuestos interesados debían cumplir con la formalidad de la garantía que venció en una primera instancia el pasado lunes y en segunda hoy a las 15:00 horas.
Los productores lecheros se retiraron de INALE y declararon día de duelo por el cierre de PILI, entendiendo que el Gobierno no reacciona ante la crisis del sector y respalda más a los sindicatos que a ellos poniendo en riesgo la continuidad de la industria láctea, inclusive la de Conaprole.
La licitación para la venta de PILI no incluía el pasivo de la sociedad concursada, tampoco eran de su cargo las responsabilidades que la ley confiere a los sucesores o adquirentes por obligaciones comerciales, laborales, municipales, tributarias o de cualquier otra naturaleza por el artículo 177 de la Ley Nº18387. Tampoco estaba obligado el oferente a contratar al personal de la concursada ni tampoco debía hacerse cargo de los gastos de despido, los que corren por cuenta del expediente judicial.
El nuevo parque industrial empezó a funcionar a principios del año 2017 y fabricaba quesos Gouda, Mozzarella CMT y manteca, con una capacidad de procesamiento de 400.000 litros de leche por día. Había sido instalada por la empresa danesa APV, con una capacidad de almacenamiento refrigerado de 4.000 toneladas de queso en 4.909 metros cuadrados construidos con un moderno sistema para el manejo de los efluentes. La planta de secado de suero de leche ubicada en Paraje Esperanza, a 15 kilómetros de la capital, tiene una capacidad de recibo de 240.000 litros de suero en un área construida de 1.600 m2.
En total ambas plantas ocupan cinco padrones, pero a pesar de haber existido llamadas de interés por información a la Liga de Defensa Comercial, de supuestos inversores de ocho países, nada de lo documentado conquistó a los mismos. → Leer más