General

Licencia no autorizada y notoria mala conducta

En la presente entrega vamos a referirnos a la sentencia N°18/2024 dictada el 21/02/24 por el Tribunal de Apelaciones del Trabajo (TAT) de Segundo Turno. Hace referencia a la configuración de la notoria mala conducta (NMC) del trabajador. A través de la mencionada resolución judicial, el TAT confirmó que el trabajador incurrió en NMC, no correspondiéndole por ello la indemnización por despido que establece la legislación vigente.

1. LICENCIA NO AUTORIZADA

La ausencia injustificada durante 8 días corridos, habiendo el extrabajador realizado un viaje al exterior con conciencia de no tener autorizada su licencia configura NMC (…) Que el encargado le haya dicho “que se la jugara, no lo estaba autorizando a licencia alguna”. Quien se la “juega” asume un riesgo. En términos literales el riesgo del azar y en términos metáforicos el de las consecuencias gravosas que pueden derivar de un alto número de condicionantes que determinan o influyen en cualquier orden de la vida. Y en el caso el trabajador, al tomarse su licencia sin autorización, asumió el riesgo de perder su trabajo.

2. CONDUCTA PREVIA DEL TRABAJADOR

El otro punto importante de la sentencia tiene relación con los antecedentes disciplinarios del trabajador, la conducta asumida por la empresa previo al despido y el alcance de las sanciones plasmadas en el Reglamento interno de la empresa. De acuerdo con el TAT, “En cuanto al ejercicio de la potestad disciplinaria y las sanciones plasmadas en el Reglamento Interno, lo primero a señalar como criterio general es que todo empleador como responsable de la empresa tiene el poder de dirección de la misma, pudiendo aplicar sanciones al trabajador en el ejercicio del poder disciplinario. No existen normas legales ni reglamentarias en el derecho uruguayo sobre el tema, sin perjuicio de lo cual es una potestad ampliamente reconocida, aunque sujeta a revisión judicial en cuanto a la motivación, la forma y la graduación de las sanciones aplicables”.

3. REGLAMENTO INTERNO

Según el TAT, “la calificación que realice el Reglamento interno de la empresa de determinados hechos como faltas graves no resulta vinculante para el Juez, en tanto se trata de una calificación realizada por el propio empleador que se convierte entonces en juez y parte de su accionar. Así que, en teoría, podría suceder que entendamos que estamos frente un incumplimiento contractual por parte del trabajador y ello no necesariamente puede considerarse notoria mala conducta porque el Reglamento interno lo dice. Siempre será el/la Juez/a quien deberá determinar si el ejercicio de la potestad disciplinaria ha sido o no excesiva”.

Para la sentencia, el cuestionamiento del trabajador a la sentencia de primera instancia estuvo basado en que, de acuerdo con el Reglamento interno, está sancionada con el despido pero no con el despido sin indemnización (lo que sucede cuando se incurre en NMC). El TAT rechazó expresamente este razonamiento del trabajador: “el reglamento interno dispone que: las inasistencias que no configuren abandono de trabajo y no hayan sido justificadas, serán penadas…” y más adelante se prevé que se establece que por cinco faltas injustificadas en el mes la sanción será el despido justificado. El apelante, al cuestionar lo resuelto, omite el adjetivo justificado del despido, que consta en el Reglamento, por lo que su argumentación parte de una hipótesis disímil a la que corresponde analizar. “Si bien el Reglamento interno no aclara expresamente que se configurará notoria mala conducta en esos casos, no hay dudas que la referencia a ‘despido justificado’ alude a los casos en que resulta legítimo no pagar la indemnización por despido en una relación laboral típica, esto es cuando opera la eximente”.

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

Ciencia y Tecnología

Un debate por venir

El título del artículo dice “Nueva York demanda a TikTok, Instagram o Facebook por alentar una ‘crisis de salud mental’ entre los jóvenes”. Pero por si acaso se pudiera interpretar que detrás de esto hay un tema personal entre el gobernador de la ciudad de Nueva York contra Mark Zuckerberg y contra quien sea que fuere el dueño de TikTok, amplía en una segunda línea que esta denuncia “se suma a la demanda colectiva que 41 estados presentaron en octubre con un planteamiento similar”. Y si allí donde se inventaron estos artificios gobernados por algoritmos están así de preocupados, acá no deberíamos estarlo menos.
En concreto, el Gobierno de la Ciudad de Nueva York (Estados Unidos) presentó el miércoles 14 de febrero una denuncia formal contra las empresas propietarias de las grandes plataformas de redes sociales TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube al considerar que están alentando “una crisis de salud mental juvenil” en todo el país, publicó el multimedio digital español Newtral, dirigido por la periodista Ana Pastor. Esta demanda fue registrada en forma conjunta por la Alcaldía, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud de Nueva York ante el Tribunal Supremo de California. Esto corresponde dado que es en ese Estado —ubicado en el otro extremo de la Unión, sobre el océano Pacífico— donde tienen sede la mayoría de estas empresas tecnológicas. Previamente, el 24 de enero, el Departamento de Salud de la misma ciudad de Nueva York, había emitido un aviso en el que advertía que el uso ilimitado de las redes sociales constituía “un peligro para la salud pública”, y equiparando su peligrosidad al del tabaco o las armas. Nada menos.
En la denuncia se alega que “la conducta intencional y la negligencia” de las empresas propietarias de estas redes sociales han supuesto un “factor sustancial para alimentar una crisis de salud mental” entre niños y adolescentes. Sostiene que estas plataformas utilizan algoritmos y mecanismos en el diseño de sus aplicaciones “similares a los juegos de azar” que “fomentan su uso compulsivo”. Además, acusa a las redes de aprovechar la necesidad de reciprocidad social característica de los adolescentes para “manipularlos y perpetuar su participación online”.
El alcalde de la ciudad, Eric Adams, manifestó que tales acciones “constituyen una molestia pública que afecta a las escuelas, a los hospitales públicos y a las comunidades” del territorio y provoca en Nueva York un gasto de más de 100 millones de dólares al año en programas y servicios de apoyo a la salud mental de la población joven. Nueva York solicita a través de esta demanda que las acciones que llevan a cabo estas empresas en sus redes sociales sean declaradas como “alteración del orden público”, a la vez que pide una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, según difundió la agencia internacional Associated Press.
En cuanto a la denuncia previa, realizada en el mes de octubre, la suscribió un grupo de 41 estados de Estados Unidos y el Distrito de Columbia y en este caso apuntó directamente a Meta, bajo el mismo argumento de que sus redes sociales Instagram y Facebook son adictivas y dañinas para los niños y buscan obligar a la empresa de Zuckerberg a modificar características de sus redes para proteger a los usuarios más jóvenes, según publicó en ese momento el diario español El Mundo.
El fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, afirmó que Instagram ha dirigido su aplicación a adolescentes y niños, los cuales “son más vulnerables y más susceptibles a este tipo de manipulación”.
Estas denuncias se fundamentan en una investigación realizada en 2021 orientada a determinar las distintas maneras en las que el gigante tecnológico “contribuye a problemas de salud mental entre los jóvenes”. Ese año el Wall Street Journal expuso en un reportaje elaborado con información interna cómo Instagram empeoraba la percepción de los usuarios –sobre todo niñas y adolescentes– sobre sus cuerpos, y señaló que la compañía era consciente de este problema. “(Meta) sabía que existían estos problemas de salud mental y que Instagram los estaba empeorando. Y en lugar de hacer cambios, la empresa buscó cada vez más participación de los niños”, apuntó Skrmetti. Rob Bonta, fiscal general de California, señaló que la investigación conjunta “ha descubierto que Meta ha engañado a sus usuarios y que está poniendo a los niños en peligro”.
“Hay una montaña de pruebas que muestran que si los niños pasan más tiempo en las redes sociales eso tiende a correlacionarse con la depresión, la ansiedad y problemas de imagen corporal”, resaltó. También sugirió que cuando Zuckerberg, director ejecutivo de la compañía, testificó ante el Congreso de Estados Unidos, mintió al decir que Meta no diseñaba sus productos para que sean adictivos.
Por supuesto que las empresas no han demorado en dar a conocer una respuesta a este movimiento y han asegurado que sus plataformas de redes sociales ya cuentan con políticas y medidas para reforzar la seguridad de los usuarios en su plataforma. Meta indicó que la compañía busca que “los adolescentes tengan experiencias en línea seguras y apropiadas para su edad, y tenemos más de 30 herramientas y funciones para ayudarles a ellos y a sus padres”. Del mismo modo, la empresa propietaria de TikTok emitió un comunicado asegurando que la plataforma cuenta con “medidas de seguridad líderes en la industria para apoyar el bienestar de los adolescentes, incluyendo funciones de restricción de edad, controles parentales, un límite de tiempo automático de 60 minutos para los usuarios menores de 18 años, y mucho más”.
A la espera de cómo se resuelvan estos temas legales en Estados Unidos, no es mala cosa que los padres tomen nota que como mínimo hay indicios fundados de que el abuso de las redes sociales puede tener consecuencias adversas y, si está al alcance, tratar de controlar o limitar su uso. Y si se confirma que todo esto es así como se denuncia, estamos ante un problema tan global como el mismo alcance de estas redes. → Leer más

General

Presentaron avances de gestión del Parque Industrial Algorta

Luego del anuncio de la iniciativa a mediados del año pasado, ayer se presentó con más detalles el proyecto del Parque Industrial Algorta, que estará dedicado a las viviendas y que se encuentra ubicado a medio kilómetro de esa localidad de Río Negro pero limítrofe con el departamento de Paysandú. Se trata de una inversión de unos 20 millones de dólares, sobre un terreno de 15 hectáreas –en un principio–, que prevé generar 300 puestos de trabajo y construir mil casas por año.

En las oficinas del gran galpón en el que funcionaba un importante aserradero –que aún conserva parte de la maquinaria, aunque herrumbrada–, el gobierno departamental de Río Negro y los promotores de la idea organizaron una puesta a punto de los avances en las gestiones de este polo logístico, un parque industrial especializado, que apunta a aprovechar el poderío maderero de la zona.
En el evento tomaron parte el intendente Omar Lafluf, el gerente general del Parque Industrial, Osvaldo De Sanctis, el director Nacional Forestal, Carlos Faroppa, y el ministro de Vivienda, Raúl Lozano.

De Sanctis comentó que, en estos siete meses que pasaron desde el anuncio, lograron acordar el ingreso de ocho empresas que se acomodarán en el predio, que tiene a la constructora argentina Eternal como la “instaladora” del parque, una empresa con una historia de más de 35 años en Argentina, más de 50.000 viviendas de interés social construidas, y más de 10.000viviendas que no pertenecen a esa categoría. También ha trabajado en Colombia, Haití y Estados Unidos, y ahora “desembarca” en Uruguay.

PARQUE ESPECIALIZADO

“Los parques industriales se rigen dentro de un marco regulatorio que lo delimitan dos leyes y dos decretos. Son los que definen un parque industrial: una fracción de terreno público o privado habilitado por el Poder Ejecutivo, que estimule la cadena de valor industrial. En este caso habilita el Ministerio de Industria, Energía y Minería. El Parque Industrial Algorta será el primer parque especializado. En el país, en este momento, hay ocho parques industriales, pero ninguno es especializado”, explicó este economista de 56 años.

Las ocho empresas que están confirmadas para ingresar al proyecto “son funcionales al sector de la construcción de viviendas”. “Básicamente, hablamos de viviendas de interés social, pero no exclusivamente, pueden ser cualquier tipo de viviendas” las que saldrán del Parque Industrial Algorta.

Una de esas firmas es el aserradero, que utilizará el mismo espacio físico existente, con la nave central del galpón y las oficinas; luego, habrá una constructora y ensambladora de módulos para viviendas; una fábrica de muebles; una distribuidora de materiales de construcción y depósito; una compañía transportista y de logística; una empresa que brinda soluciones de desechos cloacales y equipamiento plástico; y una firma que brinda servicios de inteligencia artificial.

Una vez que estén todos los permisos aprobados –“lo más pesado y trabajoso, y donde hay que presentar más documentos es el Ministerio de Industria”–, se comenzará con la construcción de todos esos módulos, para finalizar en un plazo previsto de seis meses. Esto, en las 15 hectáreas destinadas para el polo logístico –los galpones completarán una superficie construida de 87.000 metros cuadrados-, aunque se estudia la posibilidad de incorporar otras 30 hectáreas linderas, ya en el departamento de Paysandú.

“La producción anual del parque son viviendas”, retomó De Sanctis, confeccionadas especialmente a través del sistema Steel Frame o Wood Frame. “Establecimos un número en el Master Plan de 1.000 viviendas al año durante dos años. Las viviendas pueden ser de interés social o no. Ese número se calculó tomando en cuenta la demanda que creemos asequible, pero está restringido por la capacidad productiva máxima de la empresa constructora. La capacidad productiva máxima de la empresa constructora en este parque de 15 hectáreas es de 1.000 casas. En un futuro se podrá duplicar o triplicar, si uno quiere, con la incorporación de más predios”, detalló.

CALIDAD DE VIDA

El evento en Algorta lo abrió el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, que destacó que el emprendimiento se focaliza en “mejorar la calidad de vida de la gente” del departamento. “La primera cosa que precisa la gente para mejorar su calidad de vida es tener trabajo. Y el segundo tema que hace a la calidad de vida es tener un techo para transformarlo en un hogar y formar a su familia. Es sencillo, el tema es lograrlo”, dijo.

“Cuando apareció este proyecto (del polo logístico) nos ilusionamos mucho”, añadió. “Pero como hemos tenido tantas presentaciones que después no salen, a mí me alegra mucho que esto vaya caminando. Despacito, haciendo los pasos necesarios. Quiero decirles a los inversores que cuenten con nosotros. Lo que se precise, nosotros estamos para ayudar. A nosotros lo que nos interesa es que esto se haga realidad y que genere empleo”, acotó Lafluf.
→ Leer más

General

Reanudan en marzo la carga de madera por puerto de Fray Bentos

A partir de marzo venidero se reiniciarán las operaciones de carga de madera en el puerto de Fray Bentos, previéndose sacar el primer ultramarino el 18 de marzo, según indicaron dirigentes sindicales del sector de la estiba a EL TELEGRAFO, aunque señalaron que igualmente no corresponde echar las campanas a vuelo porque en otras oportunidades se han generado anuncios muy alentadores, pero que no se han concretado hasta ahora, como es el caso de cargas bolivianas.

Fabián Florenciano, presidente del sindicato de trabajadores de la estiba del puerto de Fray Bentos (Supra), dijo a EL TELEGRAFO que lo que ha trascendido hasta ahora es que se trataría de seis embarques de madera, a lo que se agregará el trabajo de la limpieza del terreno de la ANP (Administración Nacional de Puertos), cercano al barrio JC 23, tras la conformación de la Cooperativa Portuaria, que no solo permitirá ofrecer servicios al puerto, sino asimismo a organismos públicos del Estado.

Esta actividad estuvo paralizada durante largo tiempo, pero el escenario aparentemente ha registrado un cambio porque Concepción del Uruguay perdió parte de la carga que estaba saliendo por su puerto, debido al cambio del valor de los embarques tras la asunción del nuevo gobierno en la Argentina.

A ello se han agregado los resultados de las gestiones realizadas por la ANP, y principalmente por las autoridades departamentales de Río Negro, por lo que se ha indicado que la materia prima estará llegando a la zona de acopio en Isusa el 1° de marzo, para sacar el primer buque el 18 del mismo mes por el puerto de Fray Bentos.
Igualmente consideró Florenciano que los trabajadores del sector –actualmente 67– “estamos en una situación muy difícil” desde la paralización de la operativa de cargas, “y vemos esto con mucha ansiedad, porque hace ocho meses que estamos parados y no tenemos ninguna posibilidad de operativa a futuro. Ahora salió esto, cuando va a hacer tres meses que estamos acampados en el portón del puerto de Fray Bentos, por lo que esta novedad es importante para los trabajadores”.

URCEL  SIGUE OPERANDO EN CONCEPCIÓN

La empresa Urcel, que es la que maneja la logística de exportación de madera desde Concepción del Uruguay y el puerto de Montevideo, tiene previsto seguir operando en el vecino puerto entrerriano a razón de unos dos barcos ultramarinos por mes, como lo ha venido haciendo hasta el presente.

De acuerdo a la información recogida por EL TELEGRAFO en el ámbito portuario del vecino país, no se ha registrado variación en los costos operativos en el puerto uruguayense, por lo que se continuará con la carga de buques de ultramar en Concepción, hasta un máximo de 20.000 toneladas por barco, para complementar la carga en el puerto de Ibicuy. En el 80 a 90 de los casos la media carga se complementa en Ibicuy, y el resto en el puerto de Montevideo.

→ Leer más

General

Caída en volumen físico de la industria manufacturera

El Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (Ivfim) tuvo una caída del 7,8 por ciento en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, en tanto el Índice de Horas Trabajadas por obreros (IHT) registra una variación para el mismo período de -0,9%, y el Índice de Personal Ocupado (IPO) de -0,8%.

De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), estos tres parámetros registraron una caída en el último mes del año en la comparativa, pero en gran medida se explica esta caída por la parada de la refinería de La Teja por razones de mantenimiento.

Consigna el instituto que en el promedio del año respecto a igual período del año anterior la variación del IVF es de 0,6%, para el IHT -0,2% y para el IPO -0,6%. → Leer más

General

Proyecto de ley sobre datos de la brecha salarial de género

Se encuentra a estudio del Parlamento un proyecto de ley sobre “Reporte, sistematización y transparencia de los datos sobre brecha salarial de género”, el cual fue presentado por un grupo de legisladores entre los cuales se encuentra la diputada sanducera Cecilia Bottino.

1. Exposición de motivos

Entre otras consideraciones, los autores de este proyecto han señalado las siguientes:
a) Tal como establece un estudio de mayo del 2020 de la CEPAL y ONU Mujeres, “la desigualdad de género es un rasgo estructural de América Latina y el Caribe, una región caracterizada por la persistencia de brechas en diversas dimensiones, que nos alertan sobre la urgencia de diseñar e implementar políticas en favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Más allá de los significativos avances en materia de género de los últimos años en nuestro país, siguen existiendo desigualdades estructurales de género, que nos deben alertar desde el sistema político nacional, y para los cuales debemos tomar medidas tendientes a la erradicación de dichas injusticias sociales. La desigualdad económica entre hombres y mujeres es uno de los problemas o ‘nudos’ en materia de justicia social y de igualdad de derechos y posibilidades. Actualmente la incidencia de la pobreza es absolutamente mayor en las mujeres que en los hombres, consolidándose así un modelo de crecimiento económico excluyente”.
b) Este proyecto “intenta resolver este problema garantizando el acceso a información certera sobre las brechas salariales de género en el mercado laboral. El mismo, va en consonancia con los lineamientos internacionales dirigidos a reducir y erradicar las brechas salariales de género. De hecho, existe una norma ya aprobada, y en vigencia desde 2018 en el Reino Unido muy similar al presente proyecto, con muy buenos resultados en cuanto a la transparencia y visibilización de las brechas salariales de género, obligando a las compañías con más de 250 trabajadores a publicar cada año la brecha salarial de género en sus plantillas, un mandato que 9.628 firmas han cumplido en el plazo previsto para informar sobre el último ejercicio fiscal. (…) Se trata de simplemente un primer paso para aproximarnos como país a un indicador más fiel de la realidad del mercado laboral en materia de desigualdades de género; con el objetivo último de implementar posteriormente las políticas públicas tendientes a la reducción de esta desigualdad de género en el mercado laboral uruguayo”.
c) “Es importante resaltar y reconocer que se trataría de un indicador, o medida simplificada de la realidad, cuyo principal objetivo es evidenciar de forma clara y sintética las diferencias de género en los ingresos laborales para las mismas tareas entre varones y mujeres, por lo que es un indicador limitado y parcial de desigualdad de género, inclusive en el mercado laboral, que por ejemplo, no toma en cuenta otro conjunto de desigualdades que están asociadas a las diferencias en remuneraciones y que son, en su mayoría, previas a la decisión de participación en el mercado laboral”.

2. Contenido

Las características principales de la norma proyectada son las siguientes:
2.1) Declara de interés nacional la obtención de datos conducentes a generar conocimiento fehaciente acerca de las brechas salariales de género entre hombres y mujeres en Uruguay, para el ámbito público y privado, analizando su magnitud y evolución en el tiempo.
2.2) Crea, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el “Proyecto de sistematización, clasificación y análisis de datos referidos a la brecha salarial de género entre hombres y mujeres en Uruguay”, con el cometido de tomar conocimiento fehaciente y generar un indicador de la brecha salarial de género, tanto en el ámbito público como privado de actividad.
2.3) Todo patrono, empresa, así como el Estado, los gobiernos departamentales, los entes autónomos y servicios descentralizados y las personas de derecho público no estatales, cuya planilla de empleados o funcionarios, en su caso, sea igual o superior a 50, deben reportar semestralmente, en los meses de febrero y agosto de cada año, un informe al Instituto Nacional de las Mujeres con los siguientes datos: a) promedio del salario de empleados/empleadas o funcionarios/funcionarias, sin discriminar por género, según cada escalafón y b) promedio del salario de empleados/empleadas o funcionarios/funcionarias, según escalafón de desempeño, discriminando salarios de hombres y salarios de mujeres.
2.4) En base a los datos reportados por los sujetos obligados antes mencionados, el Instituto Nacional de las Mujeres elaborará un indicador sobre brecha salarial de género, según rama de actividad, que se publicará semestralmente en su página web de dominio público, con el objeto de divulgar información referida a la brecha salarial de género. En el caso de los organismos públicos comprendidos en el artículo 220 de la Constitución, así como para el caso de las Intendencias Departamentales, los datos se publicarán desagregados de la rama de actividad, indicando a qué organismo corresponde.

Dr. Rodrigo Deleón

DELEÓN ABOGADOS – 33 Orientales 989 – Paysandú -Celular: (099) 10-33-13 – E-mail: rdeleon1370@gmail.com → Leer más

General

Copac, cooperativa que crece, entregó 400 sets de útiles escolares a hijos y nietos de afiliados

Copac, la Cooperativa Policial de Ahorro y Crédito, entregó 400 sets de útiles escolares a hijos y nietos de sus afiliados, en el local de la Sociedad de Tiro Suizo de Paysandú, con la presencia de sus directivos locales y nacionales.
El presidente de Copac, Jorge Sellanes, señaló que en todo el país “vamos a entregar más de 11.000 packs de útiles de nivel inicial, escolar y liceal. Es uno los beneficios más importantes que brinda la cooperativa desde hace muchos años porque la educación es fundamental y fue consultado con técnicos en la materia que nos asesoraron sobre lo que tenemos que poner en cada bolsa”.
Copac cuenta con unos 24.000 afiliados y “crece cada vez más. Sólo en Montevideo hay 9.000 socios, pero en los departamentos del Interior es una cifra muy importante. La cooperativa se encuentra en una situación muy buena y muy profesionalizada porque sus dirigentes saben del tema cooperativismo. En la parte administrativa tenemos un contador, así como en otras áreas y el gerente es un ingeniero de sistemas que se encarga del corazón de la cooperativa”.
Copac brinda, además, RUA asistencia. “Es un servicio para reparaciones en el hogar de electricidad, vidriería y sanitario. Pero el más importante de todos es Copac Salud, donde el socio presenta los tiques de medicamentos, así como de análisis clínicos y cada seis meses la cooperativa le devuelve $1.500. Son $3.000 al año que prácticamente alcanza a la cuota que paga todo el año. A esto se suman los beneficios de lentes recetados y audífonos con una devolución de $6.000”, dijo el directivo.
Sellanes agregó que “ahora trabajamos en salud mental y también queremos ayudar a los socios si necesitan la consulta con un especialista, así como en ortodoncia. Es una devolución de dinero cada seis meses y el socio no tiene que pagar nada”.
Finalmente, señaló que Copac otorga becas de $1.500 por mes a alumnos que finalizan el liceo e ingresan a la Universidad, así como organiza certámenes de dibujo “que le sirven al socio y es una ayuda”. → Leer más

General

Banco Central habilitó primera plataforma para financiamiento colectivo en Uruguay

El Banco Central del Uruguay otorgó a Crowder una licencia para operar como plataforma de financiamiento colectivo (crowfunding) para emprendimientos y empresas y es la primera de su tipo en nuestro país. El paso se dio al amparo de la Ley de Emprendedurismo.
Se trata un proyecto que recibió el apoyo de varias instituciones del ecosistema emprendedor uruguayo y el otorgamiento de esta licencia fue recibido como una gran noticia por el sector. Como antecedentes la plataforma fue incubada como proyecto por CIE-ORT, obtuvo fondos y asistencia técnica del programa Semilla ANDE —de la Agencia Nacional de Desarrollo— y ganó un concurso organizado por la incubadora Ithaka de la Universidad Católica y la Fundación Kenn S. George.
El financiamiento colectivo, más conocido como crowdfunding, es un mecanismo colaborativo de financiación online, que ha estado más asociado al micromecenazgo en proyectos artísticos, pero a partir de ahora permitirá cambiar la forma en que las empresas y emprendimientos de nuestro país se financien, sin intermediarios financieros. Esta modalidad también supone posibilidades que hasta ahora no existían para inversores individuales que, de un modo u otro, buscan capitalizar sus ahorros en la economía local. Se espera que la plataforma comience a operar en el mes de abril.
El crowdfunding consiste en obtener fondos para financiar un proyecto a través del aporte de un elevado número de inversores. Se define como una red de financiación colectiva que a través de aportes o contribuciones, principalmente económicas, financia de forma online un proyecto determinado, dando normalmente a cambio una serie de recompensas.
“Crowder busca generar una nueva forma de financiamiento empresarial, permitiendo que las empresas realicen oferta pública de valores (en modalidad deuda o títulos de participación) de una forma súper simplificada (reduciendo costos y tiempos) y puedan obtener financiamiento de diversos inversores (tanto retail como institucionales) en un marco regulado e innovador”. → Leer más

General

Apuntan a participación de cooperativas a través del Registro Unico Bromatológico

A partir del Registro Único Bromatológico a nivel nacional, las cooperativas pueden ingresar al mercado de cualquier departamento, por lo que la idea del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) es que lleguen a todo el país y con ese objetivo se trabajará este año, destacó el presidente del instituto, Martín Fernández, al subrayar que mediante el acceso a este registro las cooperativas pueden producir para abastecer a todo el país a nivel agroalimentario.
Debe tenerse presente que en el marco de la 39° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, celebrada en Rocha, fue aprobada por unanimidad la creación del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), a través de un convenio institucional firmado por todos los gobiernos departamentales.
La creación de este registro único tiene la finalidad de matricular alimentos, empresas y vehículos para ser reconocidos a nivel nacional, bajo los mismos procedimientos de evaluación, unificando de esta manera los procedimientos bromatológicos de las 19 intendencias, para la habilitación de locales, productos y vehículos.

→ Leer más

General

Venta de vehículos SUV eléctricos se cuadruplicó el año pasado

En 2023 hubo un sustancial incremento en la venta de autos eléctricos en el Uruguay, con un aumento del 80,92 por ciento respecto a 2022, de acuerdo el informe dado a conocer por ACAU (Asociación del Comercio Automotor del Uruguay).
Destaca la asociación que en gran medida este incremento se da a partir de una muy buena venta de unidades del tipo SUV, a la vez de considerar que los vehículos eléctricos se afianzan en el mercado con gran ímpetu, acompañando la tendencia global en esta área de la demanda de vehículos de pasajeros.
En tren comparativo, el informe consigna que en el caso de los automóviles eléctricos, en 2022 se colocaron 629, mientras que el año pasado se colocaron 648, por lo que el incremento fue solo del orden del 4 por ciento. En lo que refiere a vehículos SUV, en cambio, se pasó de 224 en 2022 a 827 el año pasado, por lo que prácticamente se cuadruplicó la comercialización. → Leer más

General

OIT: Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo

El pasado 10 de enero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dio a conocer su informe anual titulado “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo – Tendencias 2024”, algunos de cuyos puntos principales compartimos con nuestros lectores.

1. Recuperación económica y crecimiento

De acuerdo con la OIT, “el entorno macroeconómico se deterioró considerablemente en 2023. En respuesta a las continuas tensiones geopolíticas y a la persistente inflación, los bancos centrales adoptaron una sucesión de medidas agresivas. Las autoridades monetarias de las economías avanzadas y emergentes aplicaron la subida más rápida de tipos de interés desde la década de 1980, con importantes repercusiones mundiales. En ese contexto, la actividad industrial, la inversión y el comercio mundiales se resintieron por la fuerte desaceleración de las grandes economías emergentes como China, Turquía y el Brasil. El crecimiento de las economías avanzadas se redujo casi a la mitad. (…) A pesar de la ralentización económica, el crecimiento mundial en 2023 fue ligeramente superior a lo previsto y los mercados de trabajo mostraron una sorprendente resiliencia. Gracias al intenso crecimiento del empleo, tanto la tasa de desempleo como el déficit de empleo han descendido por debajo de los valores anteriores a la pandemia”.

2. Productividad

La referida organización internacional subraya que, “tras un breve repunte del crecimiento en la etapa de recuperación de la pandemia, la productividad laboral agregada retrocedió rápidamente a los bajos niveles observados durante el decenio anterior. Esta ralentización se produjo a pesar de la aparente aceleración del progreso tecnológico, especialmente en el campo de las tecnologías digitales. A este respecto, el aumento de la inversión en muchos países avanzados y en algunos países en desarrollo no parece haber elevado el crecimiento de la productividad, presumiblemente a causa del fuerte crecimiento de la actividad inversora en servicios de baja productividad y en la construcción”.

3. Tasas de actividad

Para los autores de este trabajo, “la recuperación de las tasas de actividad hasta los niveles prepandémicos ha sido dispar y no ha beneficiado por igual a todos los segmentos del mercado de trabajo. Las tasas de actividad femenina se han recuperado más rápido de lo previsto, pero la brecha de género en la participación laboral sigue siendo grande, sobre todo en los países emergentes y en desarrollo. Lo más preocupante es la situación de los jóvenes. A pesar de que la tasa de actividad juvenil se ha recuperado por encima de la tendencia, sigue habiendo una elevada proporción de jóvenes que, tras haber abandonado el mercado laboral, no cursan ningún tipo de formación y tropiezan con importantes obstáculos para volver a trabajar. La tasa de personas que ni trabajan, ni estudian, ni reciben formación (ninis) sigue siendo elevada en todos grupos de países por nivel de ingresos y, en particular, en el caso de las mujeres jóvenes. Esta situación es un impedimento importante para la integración laboral a largo plazo. Las personas que han vuelto al mercado laboral no suelen trabajar el mismo número de horas que antes de la pandemia. (…) El número de días de licencia por enfermedad ha aumentado significativamente con respecto a los niveles anteriores a la pandemia, lo que indica la persistencia de efectos relacionados con la COVID-19 en la salud humana”. → Leer más

General

Arribó a Concepción el primer buque ultramarino del año

Con el arribo en las últimas horas al puerto de Concepción del Uruguay del buque ultramarino Chintana Naree, con bandera de Singapur y 182,5 metros de eslora, se concreta del primer embarque de exportación del año 2024 que se realiza desde la provincia de Entre Ríos.

De esta forma se inicia una nueva temporada de operaciones para el Sistema Portuario Entrerriano, luego de la sostenida creciente del río Uruguay que impidió las operaciones durante los meses de noviembre y diciembre pasado, según se destaca desde el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay (EACPU).

Juan Ruiz Orrico, presidente del Instituto Portuario Provincial, destacó al respecto que “nuestro gobernador Rogelio Frigerio nos ha pedido que en esta situación difícil estemos todos con un objetivo tirando para el mismo lado, el sector público, los privados, los trabajadores, todos”.
→ Leer más

General

Venta de unidades cero kilómetro en 2023 aumentó un 10 % respecto a 2022

De acuerdo al último informe de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), durante 2023 se vendieron prácticamente cinco mil vehículos más que el año precedente en Uruguay (2022), lo que significa un incremento del 9,9 por ciento.

En el año recientemente cerrado, se vendieron 60.487 unidades cero kilómetro, en tanto que en 2022 este número había sido de 55.056, a la vez que como suele ocurrir, las ventas de diciembre superaron a las de noviembre, pero en particular este año fue de más de mil unidades mayor.

Consigna la ACAU que en diciembre del año 2022 se vendieron 5.607 vehículos, y que en el pasado mes de diciembre se llegó a las 6.635 unidades vendidas.
Para el total de 2023, se comercializaron 24.459 automóviles, 13.786 SUV, 242 minubuses, 19.105 utilitarios, 2746 camiones y 149 ómnibus, dentro del total de 60.487.
En resumen, en 2023 se vendió 18,3% más unidades cero kilómetro que en 2022, y las principales marcas fueron Chevrolet (17,5% del total), Fiat (10,5%) y Volkswagen (9,5%)

→ Leer más

General

Cobro de propinas por medios electrónicos

Resulta notorio que, en los últimos tiempos, el uso de dinero en efectivo se ha transformado en una práctica poco usual, cediendo su espacio a las formas electrónicas de pago que ganan terreno tanto en Uruguay como en el mundo. En este marco fue sancionada en nuestro país la Ley N° 20.243, la cual hace referencia al cobro de propinas por medios electrónicos.

1. MATERIA GRAVADA

Tal como establece el art. 153 de la Ley 16.713 de 03/09/95, a los efectos de las contribuciones especiales de seguridad social recaudadas por el Banco de Previsión Social (BPS), constituye materia gravada todo ingreso que, en forma regular y permanente, sea en dinero o en especie, susceptible de apreciación pecuniaria, perciba el trabajador dependiente o no dependiente, en concepto de retribución y con motivo de su actividad personal, dentro del respectivo ámbito de afiliación.

De acuerdo con lo señalado por el BPS, “las partidas, se gravan en función del monto real (principio de la remuneración real), no obstante, existen partidas que, dada su naturaleza, se gravan en función de montos fictos que son partidas fijas con importes preestablecidos. Cuando el ingreso es percibido, en su totalidad o en parte, en especie o no, se puede cuantificar, es el Poder Ejecutivo quien ha establecido los montos fictos para poder gravarlos, a modo de ejemplo: las propinas y la vivienda”. A estos efectos se utilizan dos unidades de medida: la Base Ficta de Contribución (BFC) y la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC)”.

Resulta importante aclarar que las disposiciones que establece esta nueva ley serán aplicables con independencia de que las propinas tengan o no el carácter de materia gravada o asignación y que dichas disposiciones no podrán ser interpretadas en el sentido de privar al trabajador de la posibilidad de recibir propinas en efectivo.

2. PROPINAS

De acuerdo con la legislación vigente, las propinas efectivamente percibidas por los trabajadores dependientes y siempre que se trate de su tarea principal en la empresa, están gravadas con un ficto equivalente a 3 BFC. El valor de la BFC equivale al de la Unidad Reajustable (UR). La reglamentación establece cuáles son las actividades por las que corresponde gravar el ficto de propina, como por ejemplo: a) mozos en establecimientos de gastronomía o en establecimientos que expendan comidas y bebidas, b) personal de pista de estaciones de servicio y lavado de vehículos, c) personal de gomerías, d) choferes de coches de taxímetros y remises, etcétera.

3. MEDIOS DE PAGO

Todo trabajador que habitualmente perciba propina, o que desempeñe tareas en las que es de estilo o costumbre recibir propina, tiene derecho a que la misma sea pasible de abonarse a través de los medios de pago definidos por la Ley de Inclusión Financiera (Ley N° 19.210 de 29 de abril de 2014), o sea las tarjetas de débito, las tarjetas de crédito, los instrumentos de dinero electrónico y las transferencias electrónicas de fondos, así como todo otro instrumento análogo que permita efectuar pagos electrónicos a través de cajeros automáticos, por Internet o por otras vías. La norma prevé que el empleador tendrá la obligación de aplicar la tecnología disponible para que los clientes puedan incluir las propinas en la transacción por el mismo medio por el que se efectúe el pago del servicio o producto al cual accede la propina. → Leer más