Rurales

Catálogo Nacional de Insumos para el Monitoreo de Plagas

Debido a la necesidad de instrumentar medidas tendientes a promover el uso de herramientas de manejo integrado de plagas a través del monitoreo de sus poblaciones así como fomentar el uso de insumos sostenibles, tales como los bioinsumos y los semioquímicos, la Dirección Nacional de Servicio Agrícolas (DGSA) reglamentó con la resolución DGSA N° 686/2022 la creación de un Catálogo Nacional de insumos para el monitoreo de plagas.
Será implementado por la División Control de Insumos de la Dirección General de Servicios Agrícolas. Dichos insumos abarcan a los utilizados exclusivamente para el Monitoreo de plagas (Insumos de Monitoreo de Plagas), incluyendo trampas y semioquímicos (ya sea atrayentes alimenticios, feromonas, paraferomonas) o cualquier otra sustancia con dicho fin.

No estarán comprendidos los Insumos Semioquímicos para el control de plagas, que sí requieren del correspondiente registro ante la DGSA (Atrayentes y/o repelentes, semioquímicos para trampeo masivo, atracticidas, feromonas de Confusión Sexual u otros).
Tampoco quedan comprendidos los insumos semioquímicos que tengan doble acción, tanto para monitoreo y control de plagas, que también requieren del registro ante la DGSA.

Tal reglamentación surge de la necesidad de conocer el mercado nacional sobre dichos insumos agrícolas y brindar información actualizada y confiable a los usuarios de los mismos a través de dicho catálogo. El mismo será actualizado por la DGSA en su página web, y será elaborado con información remitida por las empresas que los comercializan a través de la presentación de dos Anexos con información técnica estipulada en la Resolución y que será de carácter de Declaración Jurada. → Leer más

Rurales

Las nuevas referencias de lana recibieron impacto a la baja en valores del exterior

Se marcaron algunas nuevas referencias en lanas del mercado interno, que recibieron el impacto de la baja en los valores internacionales de las últimas dos semanas. Además, en los últimos días se fijaron precios de lotes de zafras anteriores que se encontraban en galpones de la industria.
Según informó la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay (Ucrlu) en la última semana se concretaron valores de U$S 9 para lanas certificadas de 18 a 18,9 micras, igual referencia para lanas de 19 a 19,9 micras. Dentro de las lanas Merino Australiano, lote de 20 a 20,9 micras en U$S 7,90 y de 21 a 21,9 micras en U$S 6,60, en ambos casos también lanas certificadas.

También se informaron negocios de lanas de 23 a 23,9 micras en U$S 3,80 acondicionadas grifa verde, sin certificación. En tanto que lanas de 27 a 27,9 micras en U$S 1,70 con certificación y de 29 a 29,9 micras, grifa verde en U$S 1,25.
De acuerdo a los valores que se informaron durante toda la presente zafra por parte de la Ucrlu, las lanas Merino tienen un aumento importante en sus cotizaciones, mientras que las lanas medias cayeron fuertemente.

A modo de ejemplo las lanas de 18 micras, acondicionadas grifa verde, cotizaron a U$S 8,35 de promedio, subiendo 15,6% respecto a la zafra previa, mientras que las de 21 micras, también acondicionadas grifa verde, hicieron un valor medio de U$S 5,86, con una suba de 7%. Por su parte, las lanas de 25 micras cayeron 23,8% cotizando a U$S 2,61 y las de 28 micras cerraron a U$S 1,61, cayendo 25,3%, en ambos casos lanas acondicionadas grifa verde. Los valores presentados son promedios que no toman en cuenta los negocios de lanas con certificación que se informaron durante la zafra por la Ucrlu, sostiene el informe de Faxlana.
Desde el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), se informó de la venta de un lote Merino de aproximadamente 138.000 kilos correspondientes a 5 zafras (1 pendiente de cosechar). Diámetro promedio 20 micras. Rendimiento promedio 70%. Precio U$S 5,90 al barrer. Pago 5 de octubre.
Lote Corriedale de 3.000 kilos, 27,2 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 76%. Precio U$S 1,60 vellón, más U$S 0,50 subproductos. Plazo 30 días.

Lote Corriedale de 10.000 kilos en torno a 28 micras sin acondicionar. Precio U$S 1,10 vellón, más U$S 0,40 subproductos. Plazo 30 días.
Lote Corriedale de 3000 kilos en torno a 28 micras sin acondicionar. Precio U$S 1,20 vellón, más U$S 0,40 subproductos. Plazo 30 días.

EXTERIOR

El miércoles cerró la zafra lanera 2021-2022 en Australia, con una fuerte corrección a la baja en las referencias de precios para todos los micronajes, principalmente en las lanas finas debido a la baja calidad de la gran mayoría de la oferta.
A modo de ejemplo de lo que significó el impacto en los precios de la calidad ofertada, en Melbourne se pagaron hasta 4 dólares australianos más para las lanas finas de mejor calidad, con buen largo de mecha, menor contenido de materia vegetal y dependiendo de su situación de mulesing, respecto a las de inferior calidad.
La próxima semana, iniciando la zafra lanera 2022-2023, se podrá observar una mayor presencia de lanas de buena calidad debido a que muchos productores esperaban el cierre del año fiscal para salir al mercado, según operadores australianos.
El IME cerró a U$S 9,87, cayendo por debajo de los 10 dólares por primera vez desde la tercera semana de mayo. El indicador cayó 34 centavos frente al cierre del pasado miércoles 22 de junio. En la moneda australiana el mercado cerró en A$ 14,30, disminuyendo 44 centavos en la semana.
El promedio del indicador en la zafra se posicionó en U$S 10,05, registrando un 10,6% de suba ante la zafra 2020-21. En la moneda local subió un 14,8%, ubicándose en A$ 13,85. La oferta semanal sumó 43.305 fardos, de los cuales el mercado adquirió el 79,9%. Las ventas continuarán la próxima semana, dándole inicio a la nueva zafra lanera 2022-2023.
La oferta inscripta es de 52.182 fardos. El mayor volumen responde al comienzo de un nuevo año fiscal en Australia, de concretarse este nivel de ventas habría que retornar a comienzos de año para ver una oferta superior a los 50.000 fardos.

SE VENDIó MAS LANA

El pasado miércoles 29 de junio, en la zafra australiana se observó un mayor nivel de colocación de lanas cruzas y gruesas (superiores a las 27 micras) que en la 2020-2021, aun registrándose menores referencias de precios para este tipo de lanas.
Los fardos de lanas cruzas representaron el 17% del total comercializado en la zafra, sumando 281.807 fardos. Este volumen significó un incremento anual del 24,6%. Como referencia de valores, las lanas de 28 micras promediaron A$ 4,26 por kilogramo base limpia, lo que representó una caída del 16,5% respecto a la zafra pasada. En tanto que en la moneda norteamericana, el promedio para estas lanas fue de U$S 3,10, cayendo 19,8%. Solicite su suscripción al Faxlana y reciba más información sobre la evolución de las lanas en los distintos micronajes. → Leer más

Rurales

Asamblea de los 29 solicita que se tomen acciones legales “contra quienes exceden los límites”

En el marco de la Asamblea de los 29 realizada este miércoles se analizó el conflicto por temas salariales que existe entre la federación de trabajadores y la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU). Los socios de la cooperativa apoyaron totalmente las acciones de la cámara empresarial (de rechazar las medidas sindicales) y aseguraron que lo que se busca es tener diálogo para trabajar en paz.
En un comunicado difundido al final de la reunión, se explicó que los socios de Conaprole le solicitaron al directorio que estudie la posibilidad de tomar acciones legales contra “quienes, excediendo los límites del derecho laboral, buscan deliberadamente dañar la actividad productiva y comercial” de la cooperativa.
Tras la asamblea, los productores aseguraron que “orgullosamente podemos decir que nuestros funcionarios ostentan condiciones laborales estables y remuneración francamente superior a la generalidad de la masa laboral del país, las cuales no se ha no se han visto perjudicadas ni aún en los últimos años de pandemia”. Los tamberos brindaron un respaldo “unánime” a las acciones del directorio en el marco del conflicto con trabajadores de la industria, aseguró Fabián Hernández, presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), quien resaltó que lo importante es negociar para que no se siga viendo perjudicado el sector.

“Lo importante es recuperar el margen, ese poder de compra que no tenemos, que está 20% por debajo del de 2014”, indicó que actualmente los productores tienen un 81% de poder de compra, lo que preocupa, indicó a Tardáguila Agromercados.
Los costos productivos están altos, y si bien la facturación actual “es muy buena, todavía no estamos alcanzando los buenos valores que tuvimos en 2014. El sector se está recuperando lentamente pero tenemos una mochila muy pesada de deuda”, agregó.
Según dijo, uno de los desafíos dentro de la lechería es logar que el sector continúe siendo atractivo, dado que hay poco recambio generacional y se siguen perdiendo tamberos. “Se siguen perdiendo tamberos, es como una sangría que no para”, dijo.
Ahora, mientras los productores intentan saldar las deudas devenidas de siete años de difícil situación, se busca poder reinvertir, algo que es sumamente necesario, aseguró Hernández.

Afecta la imagen

Una de las medidas que la FTIL anunció tomará si el conflicto continúa y no se encuentra una solución es hablar con embajadores de países a los que Uruguay exporta, para transmitirles los reclamos salariales que tienen los trabajadores.
Gabriel Fernández, presidente de Conaprole, aseguró que el conflicto afecta la imagen de Uruguay como país agorexportador y que la cooperativa debe salir al mundo junto a grandes competidores y se debe mostrar como tal. Según dijo, hay una gran preocupación en la cooperativa por este tema, que puede traer problemas en la colocación de las exportaciones.
Conaprole informó que pedirá reuniones con los ministerios de Trabajo, Ganadería y Economía para transmitir la preocupación de los productores por el conflicto. Mientras tanto, este viernes la FTIL realizará un plenario en Fray Bentos para seguir tratando el tema entre los sindicatos integrantes.

Cayó remisión

La remisión de leche a las distintas plantas industriales del país totalizó 164 millones de litros y cayó 2,5% respecto a igual mes del año pasado y tuvo la mayor contracción porcentual en lo que va del 2022. En abril, el descenso interanual había sido de 1,4%, mientras que en marzo fue de 1,1%. En el acumulado enero-mayo, la producción de leche suma 746 millones de litros y está un 1,2% por debajo de igual período del año pasado, según los datos del Inale. Por su parte, en el año móvil cerrado en los 12 meses a mayo, la remisión totaliza 2.109 millones de litros prácticamente sin cambios (+0,1%) frente al año previo. Por otro lado, el precio promedio que recibió el productor por la remisión de leche a planta se mantuvo en mayo en U$S 0,44 por litro. Si bien hubo un descenso del tipo de cambio, el precio en pesos descendió desde una media de $ 17,92 en abril a $ 17,78 en marzo, según los datos del Inale. El precio promedio por kg de sólidos de mayo se ubicó en $ 228,3 (unos U$S 5,8). → Leer más

Rurales

Alerta fitosanitaria por el Picudo rojo en las palmeras

La Dirección General de Servicios Agrícolas a través de la División Protección Agrícola comunica que recientemente se han detectado ejemplares del “Picudo rojo de las palmeras” (Rynchophorus ferrugineus, Coleoptera, Curculionidae) en palmeras de la especie Phoenix canariensis en el departamento de Canelones. Al tiempo de recordarse que Rynchophorus ferrugineus es una plaga ausente en Uruguay y la región.

Ante esta detección, la Dirección General de Servicios Agrícolas está instrumentando el Plan de Acción con las acciones específicas a efectos de la delimitación del brote detectado, la evaluación de las medidas para el manejo y/o erradicación de la plaga y la determinación de la nueva condición de esta plaga en el país.
En el marco de dicho Plan la DGSA convocó a la primera reunión para conformar un “Comité técnico de Emergencia Fitosanitaria (CTEF)” donde participan referentes de la academia (Fagro), del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la DGF, con la finalidad de asesorar y proponer a la DGSA sobre medidas y acciones que se entiendan relevantes para la mitigar el riesgo de establecimiento y dispersión de la plaga.

Rhynchophorus ferrugineus es una especie originaria del sur de Asia y actualmente tiene una amplia distribución geográfica. Es esencialmente una plaga que afecta palmeras (Arecaceae). Aunque la bibliografía cita más de 40 especies de hospedantes, los preferidos de la plaga en diferentes partes del mundo han sido Cocos nucifera (coco), Phoenix dactylifera (palmera datilera), Phoenix canariensis (palmera canaria), Elaeis guineensis (palmera de Guinea) y Melroxylon sagu (palmera sagú).
El mayor impacto económico de esta plaga es la destrucción de palmeras en áreas verdes, turísticas, etc.

Descripción y biología

El insecto es una plaga que se desarrolla en el interior de la palmera, pudiendo coexistir al mismo tiempo sus cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto. El adulto es un insecto de tamaño grande (2 a 5 centímetros), de color marrón rojizo con manchas negras y con un rostro alargado en forma de pico. Los machos se diferencian fácilmente de las hembras por la presencia de pelos (que se asemejan a un cepillo) en el rostro, mientras que en las hembras es liso.
La larva no tiene patas y varía su coloración de amarillo blanquecino a una tonalidad de amarillenta a café oscuro al final del desarrollo. Tiene la cabeza endurecida de color rojo o café oscuro. Llega a medir 5 centímetros de largo y 2 centímetros de ancho. La pupa se encuentra dentro de un capullo de forma oval (4 a 6 centímetros de longitud) construido por la larva con las fibras del interior de la palmera.
Rhynchophorus ferrugineus completa su ciclo en el interior de la palmera. La duración varía entre 3 a 6 meses en climas templados, pudiendo demorar más en zonas frías. Pueden pasar varias generaciones en la misma palmera huésped antes de que esta muera.
Las hembras fecundadas pueden llegar a poner ente 250 y 400 huevos en los tejidos blandos de la palmera (heridas recientes y zonas de crecimiento). Cuando las larvas emergen, comienzan a alimentarse del tejido blando, moviéndose hacia el interior de esta, dejando un túnel lleno de excrementos y restos de la planta. Las larvas maduras construyen un capullo o cocón (con las fibras de la palmera) dentro del cual pasa al estado de pupa.
Los adultos se encuentran activos durante el día y son capaces de volar para localizar nuevos hospedantes cercanos, aunque también puede recorrer largas distancias en vuelo favorecidos por el viento. Se sienten atraídos por las palmeras dañadas o enfermas, pero también pueden atacar las sanas. El macho produce una feromona de agregación, que atrae a otros adultos a la planta.

Síntomas y daños

Los daños son ocasionados principalmente por las larvas que se alimentan del interior de la palmera formando galerías. En Uruguay hasta el momento se ha detectado únicamente en la palmera canaria (P. canariensis). Los síntomas de la infestación por R. ferrugineus suelen ser difíciles de detectar, no aparecen hasta pasados varios meses de la colonización, entonces la infestación generalmente se nota cuando la palmera ha sido severamente dañada.
Algunos de estos síntomas pueden ser: hojas jóvenes centrales poco desarrolladas, con parte de los foliolos comidos y de aspecto decaído; hojas afectadas amarillas, marchitas y que se desprenden con facilidad; base de las hojas con galerías realizadas por las larvas; en ocasiones se pueden encontrar capullos, adultos y restos de fibra apelmazados; desprendimiento completo del penacho de la palmera cuando ocurren infecciones avanzadas; cuando los daños son severos da lugar a la muerte del ejemplar.

Cómo actuar

Ante cualquier sospecha de daños en palmeras, comunicarse a alertapalmeras@mgap.gub.uy
En el caso de encontrar insectos sospechosos de ser R. ferrugineus, deben colocarse en un frasco con alcohol al 70% para su conservación. La muestra debe ser enviada al Departamento de Vigilancia Fitosanitaria (DGSA-MGAP), Av. Millán 4703 (Sayago-Montevideo), acompañada con la siguiente información: fecha de extracción; hospedante (género y especie); ubicación (georeferencia); teléfono de contacto/e-mail → Leer más

Rurales

Declaración jurada para los apicultores

La Dirección General de la Granja y la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola comunican a los señores apicultores que deberán realizar la Declaración Jurada anual del Registro nacional de propietarios de colmenas, dentro del Sistema Nacional de Trazabilidad de los Productos Apícolas (Sinatpa), a partir del 1 de julio hasta el 31 de julio de 2022.
La mencionada declaración jurada se realizará y enviará únicamente en forma electrónica, a través de la página web del MGAP. Por más información, dirigirse o comunicarse con las oficinas departamentales habituales del MGAP, Centros de Atención Ministerial, Intendencias Municipales, Gremiales Apícolas. Digegra – Apicultura / apiculturadigegra@mgap.gub.uy / teléfono: 23047422 interno 226 / 231 / 230. → Leer más

Rurales

Reintegrarán a los productores lecheros excedente de 65 millones de pesos

Por tercera ocasión desde 2021, el gobierno reintegrará el excedente generado por el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera, 65 millones de pesos, a 850 productores. El subsecretario del MGAP, ingeniero agrónomo Juan Ignacio Buffa, señaló que “toda medida que mejore la situación de los productores lecheros es buena para la cadena del sector y aumenta la productividad”.
Buffa expresó que en 2021, “se modificó la ley del fondo lechero para subsanar el hecho de que los productores que nunca habían tomado el crédito que otorgaba la ley o aquellos que, habiendo terminado de pagar su deuda, tuvieran que continuar pagando; por lo que se les comenzó a devolver el monto excedente”. “Los pagos a los productores se realizan mediante depósitos bancarios cada tres meses”, sostuvo.
Detalló que el primer reembolso se efectuó en diciembre de 2021 y benefició a 610 productores y el segundo, en marzo de 2022 para 711 emprendedores. “La tercera devolución, a realizarse en los próximos días, llega en un momento importante del sector lechero, que atravesó una crisis fuerte en los últimos 6 años y que hoy se está recuperando, en virtud de la competitividad y la mejora en la relación de precios”, acotó el jerarca, quien indicó que los reintegros trimestrales seguirán vigentes mientras haya productores que terminen de pagar sus créditos. Tomando en cuenta estas primeras tres devoluciones, el reintegro asciende a un total de 4 millones y medio de dólares. “Cualquier cosa que mejore la situación de los productores lecheros es buena para la cadena del sector. No hay cadena si no hay ordeñe”, manifestó Buffa. → Leer más

Rurales

Mercado interno del gordo está “contrapuesto” con la realidad de los negocios en el exterior

El ingeniero agrónomo Daniel de Mattos, asesor del directorio del frigorífico Bredeers & Packers Uruguay (BPU) perteneciente al grupo japonés NHFoods, señaló que el mercado interno está “contrapuesto” con la realidad de los negocios a nivel internacional, refiriéndose al aumento de los valores de la hacienda en el mercado interno, con una faena de vacunos que ha venido cayendo en las últimas semanas y una menor disponibilidad de haciendas en el mercado.

En el marco de la jornada realizada en Paysandú el pasado viernes junto a Montes del Plata, donde se presentó la certificación de carne carbono neutro, el referente de la industria dijo que la situación actual en el país es la llegada de “un invierno donde en los meses previos se faenó mucho, con niveles récord para Uruguay”, al mismo tiempo que se ingresa a la estación más fría del año “con una muy baja disponibilidad de hacienda”.
La escasez de oferta, explicó, se debe a condicionantes climáticas que se han venido registrando desde el verano, a las cuales es suman las altas faenas.
Para De Mattos, este repunte de precios que se ha visto en el mercado interno “está contrapuesto con el mercado exterior, con una China con problemas con el tema COVID-19, con ciudades enteras que están en lockdown, que han bajado el consumo, y con importadores con stocks altos y precios a la baja”.

Desde su punto de vista, “esto es una coyuntura que va a demorar un par de meses en irse”, por lo que remarcó que esa diferencia entre los valores de exportación y el precio de la hacienda “son desencuentros que se dan en este mercado y habrá una faena más baja, por baja disponibilidad y un mercado bastante sufrido a nivel externo”.
El integrante de BPU señaló que la disponibilidad de haciendas para faena en la próxima primavera “la vamos a empezar a dilucidar sobre el mes de agosto, me parece que ahí va a empezar a aparecer hacienda de forma importante nuevamente”. Sobre la demanda, dijo que seguirá en niveles altos, porque “tenemos Asia, con China a la cabeza, con un aumento en el consumo de proteína animal y de carne vacuna”. Puntualmente sobre los niveles de precios que se podrían plantear en la primavera, indicó que los “va a decir el mercado”. → Leer más

Rurales

Abren llamado para trabajar en el Censo General Agropecuario 2022

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció la apertura de un llamado de personal para Enumeradores, Supervisores Zonales y Departamentales, para desarrollar tareas inherentes a cada función durante el desarrollo del Censo General Agropecuario. Dicho llamado estará abierto hasta el 7 de julio.
Teniendo en cuenta que dicho censo se realiza a nivel país, en los 19 departamentos, el llamado está habilitado a nivel nacional y aquellos interesados deberán postularse a través de un formulario web en la página del MGAP (www.mgap.gub.uy).

En total serán 615 cargos de Enumeradores (Encuestadores), 105 cargos de Supervisores de Zona y un cargo de Supervisor Departamental por departamento, salvo en Canelones donde serán dos.
Las personas seleccionadas y contratadas recibirán capacitación durante el mes de setiembre y a partir del 1 de octubre se comenzará con el trabajo a nivel de campo, que se espera esté finalizado para noviembre. → Leer más

Rurales

Delegación uruguaya en Panamá para conocer avances en erradicación de mosca de la bichera

Una delegación uruguaya encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, e integrada por representantes del MGAP, productores, gremiales e investigadores, se encuentra desde el domingo en Panamá para conocer la experiencia en la erradicación del gusano barrenador o mosca de la bichera.
El médico veterinario Adolfo Casaretto, que representa a la Federación Rural, señaló a EL TELEGRAFO que “fuimos a la planta de la Comisión Panamá Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (Copeg), una institución responsable de la campaña de erradicación de la mosca de la bichera en Centro América, con capitales del USDA de Estados Unidos y del gobierno de Panamá”.

Casaretto, extécnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y que integra actualmente la directiva de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, manifestó que “la Copeg se ubica en un predio de 80 hectáreas, y una planta de producción que ocupa una hectárea, por lo que se trata de una edificación muy importante”.
Consideró que el saldo de las dos primeras jornadas “es muy positivo, porque nos refuerza el entusiasmo en la campaña de erradicación en Uruguay, basada en la técnica de insecto estéril por radioactividad, pero también nos pone en alerta en que nos queda mucho camino por andar, ya que hay muchas cosas aún por resolver, pero el objetivo y las expectativas son en común por todos los participantes”.

Este martes la delegación fue a una zona muy cercana al límite con Colombia, en la provincia de Darién, en donde aún existen focos remanentes de gusano barrenador y que está bajo control, viendo la experiencia en la vigilancia epidemiológica, el control de algún foco remanente, controles de paso y la vigilancia que se hace del movimiento de animales.

El miércoles, se conocerán las operaciones biológicas en la Planta Productora de Moscas Estériles de GBG y los procesos de apoyo al proceso de producción, allí se les explicará a la delegación uruguaya sobre bioseguridad, producción y desarrollo de métodos; podrán visitar el Concal, un laboratorio de control de calidad, las trampas de campo y las cámaras de liberación terrestre. Además, la delegación irá a conocer el Centro de dispersión.

Decisión de gobierno

“Erradicar la mosca de la bichera en Uruguay es una decisión de gobierno”, expresó previo al viaje el ministro Mattos. Recordó que la iniciativa “demandará una importante inversión que será asumida por el sector productivo, aunque para el inicio del primer año estarán los fondos que saldrán de Rentas Generales”, dijo, y sostuvo que será importante para que el plan resulte, contar con el apoyo de los países vecinos.

Mattos dijo en la planta de la Copeg que para Uruguay “es un importante desafío” llevar adelante una campaña contra el gusano barrenador del ganado o mosca de la bichera, “por la localización geográfica del país y porque tenemos más de 1.000 kilómetros de frontera”.
En Uruguay la mosca de la bichera es una plaga endémica “el ambiente es distinto y la biología se comporta de manera distinta, por eso tenemos que estudiar y conocer bien la experiencia”, sostuvo el ministro Mattos.
“Esperemos que en Uruguay pueda ser igual de exitosa”, dijo el secretario de Estado, reconociendo que es fundamental la cooperación de otros países “porque esta plaga no conoce fronteras”. → Leer más

Rurales

“Crisis alimentaria brinda a América Latina oportunidad de transformar su agricultura”

La superposición de crisis globales que disparó el precio de los alimentos abre una oportunidad para América Latina, que debe ver la coyuntura como un punto de partida para la transformación de sus zonas rurales.
Así lo entiende el empresario agropecuario, ingeniero agrónomo y consultor internacional Gustavo Grobocopatel, quien visitó la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José de Costa Rica, y fue protagonista de un diálogo sobre el presente y el futuro de la producción alimentaria con el Director General del organismo, Manuel Otero.
La conversación fue transmitida por streaming y contó con la asistencia y la participación activa por la vía virtual de periodistas de reconocida trayectoria en el sector, desde países de todo el continente.

“América Latina es extraordinaria en muchos aspectos. Hay abundancia de agua, de tierra y hay una tradición cultural, porque la gente sabe trabajar en el campo. No existen esas cosas en otros lugares del mundo. Este continente posee un potencial productivo cinco o seis veces mayor que el actual”, dijo Grobocopatel, quien consideró que los problemas generados por la pandemia de COVID-19, la recurrencia de eventos climáticos extremos y el conflicto bélico en Europa del Este acelerarán los cambios en la agricultura que ya se venían produciendo.
“Los problemas de la globalización deben ser combatidos con herramientas de la globalización. Una es la regionalización; si queremos tener peso en el mundo debemos hacerlo juntos. Los países de América Latina y el Caribe no podemos estar separados para enfrentar la complejidad de lo que viene: hay una nueva convergencia tecnológica que tiene que ver con la robótica, la internet de las cosas o la nanotecnología, que va a cambiar la forma de hacer la agricultura”, anticipó Grobocopatel, quien ha sido fundador de la Cámara Argentina de Biotecnología y el Grupo Los Grobo y ha asesorado a distintos gobiernos.
Autodefinido como un emprendedor, este promotor de la siembra directa, a la que considera una herramienta para cuidar la salud del suelo, está convencido que una de las transformaciones que se van a producir será el crecimiento de la bioeconomía, entendida como un modelo de industrialización de lo biológico. “Hoy sabemos que la fotosíntesis no solo produce plantas que sirven como alimento, sino también como energía, como vestimenta o como medicina”.
Consideró que la actual crisis de disponibilidad y precios de fertilizantes químicos, de cuya importación América Latina es fuertemente dependiente, ayudará también a hacer cambios positivos en ese rubro: “En la búsqueda ser más más eficientes en el uso de nutrientes, que significa encontrar el aporte óptimo para cada tipo de ambiente, vamos a tener una agricultura de más bioinsumos. En cinco o diez años nuestra producción estará basada en biofertilizantes y productos fitosanitarios biológicos. Eso será muy bueno”.

necesidad de una alianza continental

Durante el diálogo, Manuel Otero dio detalles de su reciente participación en la Cumbre de las Américas, en la que llamó a conformar una alianza continental para enfrentar la creciente inseguridad alimentaria.
“Hoy la seguridad alimentaria está al tope de la agenda mundial y varios países del continente están lanzando planes nacionales para contener la crisis, con medidas concretas para ayudar a los más vulnerables. En la Cumbre remarcamos que, en este escenario, debe haber financiamiento para productores y un refuerzo del diálogo público-privado para resolver la crisis de los fertilizantes, sabiendo que países como Argentina y Brasil importan la mayor parte de lo que utilizan”.

En ese sentido, Grobocopatel valoró el rol del IICA, al que definió como “una casa que uno siente como propia”.
“El IICA –apuntó– cumple un rol muy importante y puede liderar las agendas de integración regional y transformación como ningún otro organismo, por la legitimidad que tiene en el continente. Debe liderar el debate sobre el futuro de la agricultura y encauzar la discusión pública”.
Grobocopatel también se refirió al debate sobre cómo producir más alimentos que sean más saludables con la menor utilización posible de recursos naturales y advirtió que la agricultura no puede separarse de la cuestión ambiental.
“Lo ambiental está en el cuerpo y en el alma de la agricultura. No es posible resolver ninguno de los desafíos de la producción si este proceso no habla el mismo idioma del ambiente y si no incluye lo social”, enfatizó. → Leer más

Rurales

Primera etapa del Campeonato Nacional de Enduro en Cerro Largo

Este fin de semana dio comienzo por los pagos de Cerro Largo el Campeonato Nacional de Enduro de caballos Criollos, organizado por la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay y que cuenta con cuatro fechas oficiales.
En la tarde del sábado se realizó la prueba sobre 50 kilómetros y Peso Libre, y el día domingo en la mañana se corrió la categoría sobre 80 kilómetros. Al mediodía tuvo lugar la entrega de premios tras conocer a los ganadores de esta primera fecha del campeonato que luego se dará cita el 13 de agosto en la ciudad de Salto para la segunda fecha. La tercera fecha es en la ciudad de Florida el 24 de setiembre y el campeonato finaliza el 5 de noviembre en Paysandú.

resultados

Categoría 80 kilómetros: 1) Sacachispa Salpay de Dutra Hnos., con Francisco Dutra de jinete; 2) Rojo de la Cueva de Vila Cabrera Hnos., con la monta de Ignacio Vila; 3) Peñarol de Francisco Vila, con el mismo de jinete. Categoría de 50 kilómetros: 1) Leyenda del Quebrachal de Danny Morales e Hijos, con la monta de Federica Morales; 2) Sucesora de la Cueva de Vila Cabrera Hnos., con Ignacio Vila de jinete; 3) Los Manantiales Espadilla de Guillermo Pérez Jones, con la monta de Jimena Pérez.
Categoría Peso Libre, 1) Caruca de Ana Elvira de Gustavo Da Silva con Anastasio Gamarra de jinete; 2) Porfiada Los Nietos de Gustavo Da Silva, con la monta de Brenda Gamarra; 3) Lechuza Federal de Rodrigo Cardozo con Martín Cardozo de jinete. → Leer más

Rurales

Las exportaciones forestales en mayo generaron menos ingresos que en 2021

Durante el mes de mayo y debido a la gran inestabilidad que atravesó el mercado internacional –no solo forestal, sino global–, las exportaciones de productos madereros se vieron afectadas. Mercados a la baja, puertos sin tránsito, muchos bienes sin poder ingresar, generaron que los números fueran menores a los de hace un año.

Para el caso de las exportaciones forestales uruguayas en mayo, el total fue por un monto de U$S 80 millones, 13% por debajo de lo facturado en mayo de 2021, sostiene un informe de panorama forestal de Tardáguila Agromercados. En el acumulado anual se llevan exportados bienes forestales por un total de U$S 420 millones, 4% por encima del comparativo anual.
Durante el quinto mes del corriente año los principales productos exportados en términos de facturación fueron los rollizos de eucaliptus que representaron un 48% del total facturado, seguido por los rollizos de pino que justificaron el 24%. El restante 28% de la facturación se dividió entre la madera aserrada de eucaliptus, la de pino y las exportaciones de chips de madera.

celulosa

Durante las dos últimas semanas, y de acuerdo con lo proyectado por Panorama Forestal, la celulosa de fibra corta en los principales puertos asiáticos se aproximó a los U$S 850 por tonelada, alcanzando precios históricos. Por su parte, la celulosa de fibra larga continuó cotizando a valores elevados, pero no registró aumentos, sino que mantuvo un comportamiento estable.
El mercado, hacia fines de 2021, preveía un año con precios alcistas, pero un comportamiento moderadamente estable, situación que no ocurrió. Los atrasos que se generaron en los primeros meses de 2022 son el primer factor alcista y promotores de la situación que se está viviendo hoy.
Como segundo punto está la posible reactivación en China, donde los productores están pujando la demanda y los vendedores de celulosa tienen stocks moderadamente bajos. Esto también impulsa los precios de reventa a nivel interno.

Y, por último, los productores sudamericanos, en un contexto de demanda fortalecida en Europa y otros países, decidieron impulsar la suba de precios –que lograron concretar– y la celulosa de fibra corta llegó a cotizar U$S 844 por tonelada durante la última semana.
Si bien las alzas que se han registrado, tanto en el viejo continente como en China, parecerían ser indicadores de fortaleza, las expectativas de Panorama Forestal son que el mercado tienda a la baja, porque una desaceleración económica está a la vuelta de la esquina. Así mismo, los márgenes de los productores de cartón, papel, tissue y otros derivados de la celulosa están acortándose mucho y esto tiene mucha fuerza sobre el precio de la materia prima.
A su vez, a partir de mediados de julio o en agosto se entra en una época de baja demanda estacional que, sumado a lo anterior, configuraría un escenario bajista a partir del tercer trimestre del año. → Leer más

Rurales

DGDR interesado en detalles de cadena agroindustrial de cannabis no psicoactivo

La Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), viene trabajando con los actores del sector productivo del cultivo de cannabis no psicoactivo, con la finalidad de tener más conocimientos de este rubro emergente.
En particular, desde el área de comercio y cadenas se está liderando una investigación que persigue relevar las características agronómicas y hace énfasis en las brechas de rendimiento del cultivo de cannabis para aceite de cannabidiol (CBD). Este estudio tiene la particularidad que es una intervención interinstitucional entre: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Facultad de Agronomía (Fagro), Intendencias de Canelones, Maldonado y San José, y MGAP (DGDR-DGSA). El objetivo general de esta intervención es generar una publicación de libre acceso, donde se detallen los distintos manejos agronómicos.

En el marco de esta investigación, este mes de junio el equipo de DGDR, mantuvo reuniones de puestas a punto para conocer como viene trabajando la cadena agroindustrial del cannabis no psicoactivo en la zafra 2021-2022.
Emiliano Custodio es ingeniero agrónomo y trabaja en la empresa Cplant, que produce y vende cannabis no psicoactivo. Se refirió a la situación actual de la empresa en cuanto a producción, ventas, aprendizajes sobre errores y los cambios de procedimientos operativos, y las mejoras que la empresa ha puesto en práctica en estos últimos tiempos.
En relación a la incorporación de nuevas tecnologías, “la empresa cambió el método de secado de las plantas. Pasaron de la forma tradicional, que se realiza en instalaciones especialmente acondicionadas en cuanto a temperatura y humedad, donde las plantas son suspendidas en redes o se colocan en cajones de plástico, para que realicen el secado o deshidratación natural”, explicó.

El nuevo método implementado se denomina frezze dry o liofilización: consiste en congelar el producto a temperaturas que van de los -20 a -30 grados, que se logra por la gran cantidad de agua que contienen las flores. Una vez que son cosechadas las flores verdes, se ingresan inmediatamente a las máquinas que realizan el proceso de secado por frío. La ventaja es que se realiza en menor tiempo, y permite mantener congelado todo ese material en verde, manteniendo mejor sus características, con una durabilidad de mayor tiempo.
“El costo del procedimiento es mayor, ya que implica el mantenimiento del material congelado. Como contraparte, abarata el costo final del producto, ya que acorta el procedimiento de secado, se evita un paso de acondicionamiento que es el trimming o deshojado de las flores, lo que implica muchas horas de mano de obra, lo que encarece el costo final del producto”, detalló Custodio.

“Este método de mantenimiento del producto tiene beneficios en cuanto a la conservación de las flores en óptimas condiciones por más tiempo. De todos modos, se deben evaluar algunas variables: costos de insumos para refrigerar (hielo seco, hidrógeno, etc.) durante un período de tiempo, que sincronice con un flujo de ventas que permita sostener el ciclo de cosecha, conservación y venta del producto”, agregó.
En relación a la zafra 2021-2022, señaló que “se han enviado muestras a Europa del producto secado en frío y ha tenido buenas respuestas”. También reconoce que han mejorado en el procedimiento de freeze dry, lo que se notó en el producto final, entre los primeros empaques logrados y los que se obtienen actualmente.
“La exportación es en seco, empaquetado de a un kilo, enviado por avión que es más rápido, los costos de exportación son muy altos y van por cuenta del vendedor. Esto lleva a pensar que hoy hay que ser más preciso en cuanto al cálculo en costos y ganancias”, acotó.

Cambios más relevantes

Respecto a cuáles son los cambios más relevantes para reducir costos, para ganar eficiencia productiva, Custodio indicó que “desde el punto de vista técnico, en esta zafra se utilizó una estrategia para disminuir el trabajo de laboreo entre surcos, bajar las intervenciones de podas y monitoreo de machoesterilidad. Se hace una única poda de sanidad, que se mantiene hasta final de ciclo y no se toca más la planta, para reducir horas de trabajo”.

“Las aplicaciones foliares se hacen mecanizadas, como se sembraron 15 hectáreas, los costos a escala justifican tener maquinaria (tractor, pulverizadora, desmalezadora). De todos modos, hoy no es 100% mecanizado porque hay zonas que se desmalezan con bordeadora, o sea con trabajo manual. Esto podría ser una variable a mejorar con el objetivo de reducir costos, adaptando la distancia de los surcos en algunas áreas, y mecanizarlo con tractor y pastera”, diferenció.
En algún momento se pensó en un sistema de pastoreo de ovejas que tienen un tipo de casco que no le permite comer plantas, puede comer solo a la altura del suelo, “no tenemos idea si este sistema tiene un buen manejo desde el punto de vista del bienestar animal, sabemos que se utiliza en viñedos orgánicos”. En esta línea, Emiliano concluye que sería muy actractivo para un tour de turismo cannábico, pero no tiene claro si es redituable y aplicable.

La desventaja

Por su parte Guido Piñeiro, director de la empresa Galuwer, resalta que la ventaja de este sistema de frezze dry o liofilización, “es que podés almacenar más mercadería, congelarla y secarla en cualquier momento. La desventaja es que no tiene aceptación en todos los mercados, el secado artesanal, si bien es más costoso tiene mayor demanda. Ahora vamos a exportar 50 kilos de muestra, porque tenemos un cliente muy importante en Suiza”, dijo.
Esta empresa además de realizar la producción primaria, recibe flores de otros productores y hacen intermediación comercial, “nosotros entablamos una relación comercial en Suiza, mi socio viajó estuvo un mes con gente que habíamos conocido el año pasado. Ahora la idea es entablar relaciones comerciales con Suiza que es el hub en Europa y en el mundo. La idea es ir avanzando con las calidades. Bajar los niveles de THC es muy importante para tratar de evitar la remediación en Suiza, y entrar en otros mercados y países”.

La remediación es un proceso que reduce el porcentaje de THC y se realiza en Suiza. Uruguay tiene el nivel permitido que es el 1%, Suiza lo mismo, por eso hay un envío directo. Pero por ejemplo Francia tiene 0.3, España tiene 0.2, Reino Unido 0.3. “Observando las analíticas de esta zafra, nos hemos sorprendido porque las variedades utilizadas vienen dando un bajo contenido de THC lo que nos podría permitir entrar a otros mercados”, nos comenta.
A la consulta de si se puede producir en Uruguay ya pensando en un nivel bajo y no necesitar remediación en Suiza, explicó que como la producción de CBD es algo relativamente nuevo, las genéticas son nuevas y no están estabilizadas. Ahora en Europa están cruzando distintas genéticas y están logrando estabilizarlas.

Sostuvo que en Uruguay no hay mucha producción de CBD en condiciones totalmente controladas (Indoor) para exportación, por tema costos y otras variables. Piensa que es posible que ocurra una transición de cultivo de campo a invernáculo, “porque las flores del cultivo protegido son de mejor calidad comercial”. → Leer más

Rurales

Aumenta la tonelada de la carne equina

En los primeros cinco meses de 2022 la faena de equinos registró un descenso del 11%, según los datos actualizados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), lo cual ha marcado también una caída del 7% en el volumen exportado; sin embargo, la suba de 19% en el valor de la exportación trae consigo un incremento en los valores en pie a nivel interno.
Luego del fuerte incremento de la faena en los primeros cinco meses de 2021 respecto al año previo (58%), durante el comienzo de 2022 la faena equina registró un ajuste del 11% anual.
Frigorífico Clay, ubicado en la zona de San Jacinto, en Canelones, es la principal planta de faena con 12.249 cabezas. Esta planta representa el 56% del total y registró un aumento del 16% respecto a los primeros cinco meses de 2021.

En segundo lugar se posiciona la planta de Sarel, también en Canelones, con 6.462 equinos faenados y un descenso anual del 11%. En tercer lugar se encuentra la planta de Treinta y Tres, Agroindustrial del Este, con 3.341 cabezas y una caída del 53% respecto a los cinco primeros meses de faena del 2020.

Precios

En mayo el precio del equino para faena promedió $ 45,22 por kilo de peso vivo para animales de más de 380 kilos. De acuerdo con los datos de INAC, el equino recuperó 3,5% respecto a abril, mientras que comparado con mayo de 2021 subió 8,4%. En el acumulado de los primeros cinco meses del año el valor medio es de $ 46,76, lo que significa una suba del 16,2% interanual y del 21% respecto a igual período de 2020.

Exportación

Las exportaciones, al igual que la faena, registraron un descenso en el volumen; sin embargo, los valores promedio por tonelada aumentaron 19%.
En este acumulado de los primeros cinco meses del año, las ventas al exterior representaron un ingreso de U$S 13,48 millones, marcando un incremento del 12% respecto a igual período de 2021. Si se analizan en volumen, la baja fue del 7%, con 2.958 toneladas peso embarque.
El valor promedio de la tonelada exportada fue de U$S 4,636, lo que implica un incremento del 19% respecto a 2021 y 25% respecto a 2020. → Leer más

Rurales

Productores ganaderos “tienen una oportunidad única para certificar su carne de carbono neutro”

La Certificación de Carne Carbono Neutral es una solución que puede garantizar al consumidor de carne que las emisiones de cada kilo que consuma serán compensadas y que su dieta no engrosa su huella de carbono. En una actividad realizada en Paysandú, expositores dejaron en claro que la certificación ambiental de embarques puntuales de carne bovina, probando con datos que es carbono neutro, va creciendo y Uruguay se abre camino en el mundo, apostando a la diferenciación y a la valorización de las ventas.
En una actividad desarrollada en las instalaciones de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú (Arefp), Bredeers & Packers Uruguay (BPU) perteneciente al grupo japonés NHFoods, junto a la empresa Montes del Plata, presentaron la experiencia de certificación de carne carbono neutral y la oportunidad que esto brinda para agregarle valor a las carnes uruguayas.
El ingeniero agrónomo Daniel De Mattos, asesor de Breeder and Packers Uruguay, señaló a EL TELEGRAFO que “cualquier actividad humana genera emisión de gases de efecto invernadero, gases que hacen que el calor se concentre en la tierra y produzca calentamiento”. Precisó que la carne vacuna “ha sido apuntada con el dedo muchas veces, incluso por organismos internacionales de ser una de las responsables de la contaminación, lo que se ha hecho injustamente, sobre todo en sistemas de producción como el uruguayo”.
Esto ha hecho que los consumidores en los mercados más destacados “se hayan sensibilizado sobre estos temas, incluso algunos gobiernos han realizado llamados a consumir menos carne”, dijo el empresario.
Sostiene que “aquí Uruguay tiene una oportunidad única, por los sistemas de producción, por la convivencia que existe en Uruguay, de sistemas sustentables que incorporan la forestación, además de sistemas de producción de largo plazo, y que además demuestran que nosotros en lugar de emitir esos gases de efecto invernadero, realmente tenemos un balance muy negativo desde el punto de vista de capturar más de lo que emitimos”. Entiende que “suena un poco contradictorio, pero así es la cosa”.
Los productores que están nucleados dentro de Montes del Plata “tienen una oportunidad única de certificar estos sistemas de producción, y mostrar que la carne que ahí se está produciendo, realmente es muy beneficiosa desde el punto de vista ambiental”.
“Nosotros creemos”, agrega De Mattos, que el mercado “va a reconocer este tipo de certificaciones. Es muy incipiente todavía, pero el hecho que, primero se pueda verificar que estas cosas se están haciendo de una manera sustentable, y después certificarlo con un organismo independiente como es lo que estamos proponiendo actualmente, hacen la oportunidad que podamos salir a capturar un valor en el mercado internacional de carne, que esperemos sea un precio bastante bueno para que se pueda trasladar hacia el productor”.
Manifestó que el consumidor en los países europeos, Asia y en Norteamérica “está sensibilizado con este tema. Hoy salió la noticia de que el gobierno japonés está subsidiando el consumo de productos amigables con el medio ambiente: sean estos ropa, comida o cualquier tipo de insumos. Esto hace que no solamente los gobiernos estén caminando hacia ahí, sino que también los consumidores”.
Agregó que “a pesar de que los mercados aún no están formados, y que recién estamos saliendo con volúmenes muy pequeños, tanto nosotros como algunos de nuestros competidores, esperamos que esto tenga un valor adicional en esos mercados”.
De Mattos enfatizó que en BPU “estamos abocados a una certificación bajo una norma internacional que es la 14.067 de las Normas ISO, y que hoy es certificada por SGS, un organismo internacional de certificaciones reconocido a nivel mundial.

Buscando el plus

Recordó que cuando comenzó a discutirse sobre la trazabilidad a fines de la década del 90, “iniciamos nuestros planes pilotos. En este siglo se hablaba que la trazabilidad era un intangible que no traía un valor detrás. Sin embargo, Uruguay sacó ventajas dentro del mercado internacional, frente a los competidores de la región, y algunos competidores extraregión, aún siendo un país sin aftosa y con vacunación, logramos abrir mercados a los que nadie podía acceder”.
Entiende que esto “es algo muy similar. Uruguay como país tiene oportunidades únicas en mostrar sus sistemas de producción amigables con el medio ambiente, y es un paso desde el punto de vista privado, que intenta poner a disposición del consumidor, una carne certificada carbono cero”.
La empresa que pertenece al grupo nipón NH Foods, realizó hace algunos meses su primer embarque de cortes bovinos uruguayos verificados como carbono neutro. Esos cortes proceden de predios que la empresa tiene certificados y con estrictas mediciones de la huella ambiental, pudiendo cumplir con todos los requerimientos de datos que imponen los estándares internacionales.
El embarque tuvo por destino Japón, pero además se hicieron algunos envíos de muestra, tanto para América del Norte como hacia la Unión Europea”, procurando generar “una demanda que todavía es incipiente o directamente no existe”, remarcó el ejecutivo.
BPU Meat apunta a aprovechar las ventajas que tiene en Japón, porque es una empresa de capitales nipones (Grupo Nipponhan/NH Foods). Este grupo compró en 2017 la totalidad del paquete accionario de BPU Meat por U$S 135 millones, abriéndose camino en la producción de carne bovina en Uruguay.

MONTES DEL PLATA

En Junio de 2021, el grupo forestal Montes del Plata y BPU Meat firmaron la primera certificación de carne carbono neutro de Uruguay. En el marco de esa iniciativa, el frigorífico de capitales nipones se comprometió a desarrollar una marca específica que representará a Uruguay en los mercados internacionales.
Agustín Inthamoussu, consultor en Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, quien expuso en la actividad realizada en Paysandú sobre la experiencia de certificación de carne carbono neutral, dijo a EL TELEGRAFO que “los datos que se pueden usar para cuantificar las emisiones surgen de cada predio, quienes tienen su forma de manejo, su dotación, alimentación del ganado, variables que deben ser consideradas para cuantificar las emisiones”.
Acotó que se debe conocer que “se les brinda de alimentación al ganado, si son rodeos de cría qué porcentaje de preñez, qué porcentaje de parición, muchos datos que surgen del propio establecimiento”.
“Montes del Plata lo que hizo fue medir la huella de carbono”, especificó el profesional. “Es medir los gases de efecto invernadero, pero lo miden para su empresa. Como en su empresa tienen muchas plantaciones, les sobra captura de carbono por la fase industrial, la fase de transporte, por toda la actividad relacionada a Montes del Plata, hay emisiones, pero también hay muchos árboles y mucha captura, incluso hay excedentes de captura”, subrayó Inthamoussu. Precisó que esos excedentes “se están aprovechando para neutralizar las emisiones de la ganadería, que muchas veces están dentro de predios de Montes del Plata, pero también está en otros predio fuera de la empresa”.
Indicó que se ganado “fuera de predios de Montes del Plata, también tiene cierta área de tierras arrendadas para producir árboles. Un productor puede tener una alianza con Montes del Plata, tener su ganado pero árboles de la empresa, y puede formar parte del grupo para tener producción de carne de carbono neutral”.
acusados
La carne y la ganadería están en el banquillo de los acusados por ser los principales contribuyentes al calentamiento global que deriva en la crisis climática actual. Principalmente, por generar altas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero (GEI), por degradar la tierra y por la deforestación derivada de la actividad ganadera.
El 97,7% de las emisiones de metano (CH4) de los bovinos son causadas por la fermentación entérica durante el proceso de rumiación (lo que conocemos como eructo). Además, las deposiciones (orina y estiércol) en las pasturas generan emisiones de Óxido nitroso (N2O) y Metano (CH4). El metano es un potente gas de efecto invernadero y su poder de calentamiento es 21 veces mayor que el dióxido de carbono.
La ganadería no deja de ser un sector clave para el desarrollo socioeconómico sostenible y, en particular, de nuestro país. Porque contribuye a la seguridad alimentaria, a la nutrición, al alivio de la pobreza y al desarrollo de las economías regionales. Mientras tanto, el mercado muestra que cada vez más los consumidores incorporan criterios ambientales en sus decisiones de compra. En el mundo, 1 de cada 3 compradores ha cambiado a productos similares que tienen un impacto positivo en el ambiente y el 60% de la población quiere reducir su impacto ambiental, pero le cuesta encontrar productos sustentables para lograrlo, de acuerdo a un estudio de Kantar de 2021. → Leer más