
Inaugurarán en abril primera aula ambiental de Uruguay que brindará educación sustentable a maestros y escolares rurales
(ECOS)El Centro Educativo Agustín Ferreiro inaugurará en los próximos días la primera aula sustentable del país, un salón de clases de siete metros de diámetro edificado por el programa “Una escuela sustentable” y que tiene por objetivo el brindar estudio para maestros rurales y estudiantes de sustentabilidad.La construcción, en forma de domo para la que se utilizaron 100 triángulos, está realizado con materiales naturales, una aislación térmica de paja y con un dispositivo que permite recoger el agua de la lluvia para regar las huertas que se distribuyen en su perímetro. El domo utiliza energías renovables y es el segundo paso del programa que ya realizó en 2016 la escuela sustentable de Jaureguiberry, aunque esta tiene otros materiales y otras características.“Manejamos una fecha tentativa de inauguración entre el 8 y el 9 de abril. El tema lo analizó Primaria que ya tenía una experiencia transitada con la escuela sustentable creada en 2016 y desde el departamento de educación rural nos plantearon la posibilidad de llevar adelante el proyecto. Venía con el visto bueno de ellos y nosotros lo aceptamos”, dijo a Ecos el director del Centro Educativo, Alberto Fernández.La obra terminó el viernes aunque quedaron detalles para ajustar en los próximos días antes de la inauguración. “La obra duró menos de un mes porque comenzaron a trabajar el 25 de febrero y hubo una semana donde se trabajó muy poco porque hubo poco personal. Para nosotros como ambiente educativo es fundamental y ya estamos pensando en los contenidos a dar porque la obra nos permite desarrollar muchos temas”, explicó.El Centro Educativo Agustín Ferreiro no funciona como una escuela para niños, sino como un centro de formación educativa rural para maestros. Sin embargo también es utilizado por otros actores de la comunidad educativa. “Nosotros somos un centro de formación de maestros rurales, el único que hay en el país, donde se forman también inspectores y es utilizado por equipos de extensión e investigación de la Universidad de la República. También vienen organizaciones rurales y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que usa las instalaciones para dar cursos a productores y mujeres rurales. La intención del centro es articular todas las ramas de la educación rural”, agregó Fernández.El domo generó la atención también de la escuela que se encuentra pegado al centro y que tiene a 150 niños como alumnos en modalidad de tiempo extendido. En el centro también se entregará en los próximos días el premio “moña de oro”, un galardón que entrega el Consejo de Educación Inicial y Primaria a destacadas personalidades que fueron alumnos de la escuela pública. La cita está prevista para el jueves 28 y serán Los Olimareños quienes reciban la distinción en el centro. → Leer más