Rurales

“Sectores ganaderos y agroindustriales son los que mantienen los motores de la economía uruguaya”


El consumo interno de carne en el país mantiene una tendencia leve a la baja desde hace unos cinco años, con un descenso más pronunciado en el último año de la pandemia. Uruguay lideró el ranking mundial de consumo per cápita en torno a los 60 kilos, en tanto las últimas mediciones registran 47 kilos de carne vacuna.
El presidente del Instituto Nacional de Carne (INAC), Ing. Agr. Fernando Mattos explicó que “transcurren años atípicos desde el punto de vista del mercado y consumo interno. El año pasado tuvimos un comportamiento con cierto ajuste a la baja de los niveles de consumo y comercialización de carne. Solo al alza se ha registrado el consumo de carne aviar y se reducen tanto las carnes vacuna, ovina o de cerdo”.

El año pasado fue particular por las características que incidieron en el mercado, fundamentalmente en la demanda. “Los uruguayos estuvimos restringidos en nuestros hábitos de consumo, con reuniones limitadas. Los asados entre amigos o en la familia no se pudieron realizar. El turismo, restringido al consumo interno y la reducción del consumo en los hogares pesó por la reducción de los ingresos. Por efecto de la pandemia tenemos altos niveles de desempleo y se registraron muchas personas en el seguro. Aún así, las reducciones no fueron muy significativas, pero confirma una tendencia a la baja”, dijo a EL TELEGRAFO.
En forma paralela existía otro factor: “a principios del año teníamos el arrastre de los volúmenes de carne destinados al exterior y fundamentalmente a China. Eso trajo un efecto al mercado interno que no acompasó con los ingresos ciudadanos. Por lo tanto, estuvo bastante cara al bolsillo del consumidor uruguayo. Incluso el año pasado, las correcciones de precios estuvieron por debajo de la inflación y en 2021,presiona la demanda externa”.

Explico que “nuevamente China tracciona el mercado interno. En 2020 funcionó la carne importada que se introdujo en gran volumen. Casi 27% de la carne vacuna que se consumió en el mercado interno tenía origen de Brasil”.
Este año “está difícil para el mercado exterior y los precios se encuentran bastante nivelados en el Mercosur. No quedan muchas alternativas para exportar a la región. Mirando la exportación a otros mercados, tenemos una demanda muy fuerte a Asia. Enviamos casi el 60% del total de las exportaciones a China y nuevamente se da una fuerte tendencia al alza”.

El asunto argentino

El lunes 17 de mayo, el gobierno de Alberto Fernández resolvió suspender las exportaciones de carne vacuna por 30 días. La medida regirá “hasta que el mercado interno se ordene”, de acuerdo a la comunicación enviada al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
Según Mattos “Argentina es un actor importante. Exporta un millón de toneladas –Uruguay aproximadamente la mitad– por lo tanto, el mercado uruguayo no puede suplir su ausencia. Nuestro país exporta un 50% de todo lo exportable para China y en ese mercado representamos un 13% del total de la compra que hace China. Argentina representa el 20% del abastecimiento a ese mercado”.

La falta del vecino país provoca nerviosismo en los mercados y una suba de precios, que puede generar una ventaja momentánea para Uruguay. Sin embargo, China tampoco tolerará una disparada ilimitada de los precios. “Es muy reciente la medida como para calcular sus consecuencias. Tampoco sabemos la duración que tendrá, pero recordemos que en el pasado (año 2006), Argentina tomó la misma medida anunciando que iba a ser por 65 meses, cuando en realidad duró 9 años. Así que habrá que ver este anuncio, que es por 30 días”.
El directivo recordó que la razón del gobierno argentino “es el control del mercado interno, pero claramente es un récord de oferta del mercado internacional que presiona los precios al alza. En el libre juego de la oferta y la demanda, los precios tienden a subir. Hay que ver cuánto hay de especulación. Al principio se disparan los precios, pero después tienden a la normalidad y eso obedece a una menor oferta”. A Uruguay esta circunstancia le permite la posibilidad de vender un poco más caro, “pero no son medidas sanas ni que puedan durar en el tiempo. Es mejor que esa valorización venga de la mano de nuestras marcas y factores de inocuidad”.

Escenario a futuro

Los países avanzan hacia la vacunación contra la COVID-19. “Esa parece la solución a la pandemia que traerá otras medidas como las fronteras abiertas y menores restricciones para viajar o celebrar en familia. Hay un deseo reprimido en las personas de volver a socializar y lo vimos en las reacciones en España con el levantamiento de las cuarentenas. Los sectores demandantes han estado restringidos en su consumo y el impacto en la economía mejorará con el retorno de las actividades económicas. Porque los sectores ganaderos y agroindustriales son uno de los motores encendidos que empuja la actividad del país”.

Analizó la importancia de la existencia de un volumen de oferta “si tenemos demanda interna, que es bastante ineslástica. Es decir, no obedece a los comportamientos del mercado internacional porque los consumidores buscan alternativas más baratas. Por eso, permanentemente trabajamos para que la carne uruguaya valga más”. Consultado sobre el consumo uruguayo de carne proveniente de otros países de la región, cuando el país mejora su posición exportadora, explicó que esa misma norma es una práctica normal en otros países. “Estados Unidos ha sido el mayor importador y al mismo tiempo el mayor exportador de carne. Ahora China le ganó ese lugar de importancia, pero eso mismo terminó haciendo Uruguay en 2020. Aprovechamos que había una oferta regional de bajo precio que se importó para su utilización en el mercado interno y liberamos la producción nacional a terceros mercados. Es decir, importar barato y exportar caro será cada vez más frecuente. Y si logramos comprar carne barata y vender caro, también habla del prestigio de las carnes uruguayas”.

Carne de laboratorio

El magnate Bill Gates promociona la elaboración de carne sintética para evitar “un desastre climático” que “dejará más muertos que la pandemia del COVID-19”.
Mattos rechazó tales afirmaciones, en tanto “se revisan a la baja los cálculos de emisiones del sector, en la medida que se publican estudios más rigurosos”. Comparó que las empresas de Gates contratan “bufetes de abogados a efectos de controlar, de pleno derecho, el pago de licencias de uso defendiendo la propiedad intelectual y persiguiendo la piratería”. Sin embargo, “promociona los productos de empresas de laboratorio que imitan a la carne y de las que es accionista, pretendiendo atribuirse los beneficios y atributos de una industria milenaria, pero denostándola al asociar injustificadamente con un perjuicio ambiental”.

Manifestó su interés de invitar al empresario a visitar Uruguay, donde hay “más de 400 años de explotación ganadera en base a pasturas naturales y que es ejemplo de sostenibilidad”. → Leer más

Deportes

“Lola” festejó en Portugal

La velerista sanducera Dolores Moreira festejó la segunda “coach regatta” disputada en la portuguesa Vilamoura, y tras obtener el primer lugar ya piensa en la que será su última competencia previo a su participación en los Juegos Olímpicos, que se llevará a cabo en Medemblik, Holanda.
La laserista fue 21ª en la primera etapa, compuesta por ocho regatas, de esta actividad organizada por entrenadores lusos, lo que le sirvió para que volviera al agua para competir ante las mejores del mundo tras un año sin poder hacerlo. Moreira mejoró sensiblemente la largada para la segunda etapa, compuesta por cinco regatas, al punto que logró el título de esta segunda “coach regatta” frente a veleristas que también serán de la partida en los Juegos.
Del 2 al 6 de junio, en Medemblik, la sanducera será de la partida en la Alliance Regatta, última prueba antes de Tokio 2021. → Leer más

Policiales

Choque de automóviles sin lesionados


Lesiones leves como consecuencia del impacto –que no requirieron atención médica–, fueron las sufridas por los conductores de dos automóviles que chocaron en la víspera.
Según datos recabados, una mujer se desplazaba a bordo del auto Chevrolet Corsa, con matrícula IAD 6189, por Juncal al Norte. Al llegar a la intersección con 25 de Mayo –calle de tránsito preferencial–, continuó la marcha y chocó con un taxi Fiat Siena, matriculado como ITX 1273, que era guiado por un hombre.
A raíz del siniestro, este último perdió el dominio del rodado, continuó la marcha e impactó contra la reja de una finca ubicada en la esquina noroeste. Al lugar acudió personal de la Comisaría Primera y los corredores de seguros de los involucrados. → Leer más

General

“Los mismos que hacen las normas, no las cumplen”, dijo la diputada Bottino

“Ya no tienen autoridad ni legitimidad para exigir más nada a la gente. Dieron el peor ejemplo”, afirmó la diputada Cecilia Bottino considerando que los propios gobernantes “no respetaron los protocolos que las propias autoridades marcan” en el velorio y entierro de Jorge Larrañaga.

Consultada por EL TELEGRAFO, la legisladora señaló que “comparto el dolor de la gente, de las personas más allegadas, de sus compañeros y la relevancia que tiene la muerte de un ministro, que se merece ser despedido con todos los honores. Pero en otras circunstancias del país”.

Dijo con respecto a los gobernantes que participaron de ambos eventos, que “creo que su legitimidad quedó muy dañada, porque es difícil que la gente respete decisiones que los mismos que hacen las normas, no las cumplen. Pensaba cuál sería la postura del director departamental de Salud el domingo, si de medidas de restricción de movilidad o de exigencia de acatamiento de la normativa que existe específicamente para velatorios y entierros. No tenía que inventar nada”.Recor

dó que cuando se trató hacer o no la Semana de la Cerveza “planteaban la preocupación del traslado interdepartamental, que personas vinieran de otros departamentos. Y acá sucedió eso, por eso creo que el lunes debería haber sido una jornada de evaluación del Cecoed de sus propias acciones, y después poder encarar a la población planteando medidas de restricción”. → Leer más

Policiales

Dos formalizados por hurto de garrafa de 13 kilos

La Justicia imputó a dos hombres de 30 y 21 años al comprobarse su responsabilidad en el hurto de una garrafa de 13 kilos desde una finca.
Las actuaciones continuaron a nivel de la Fiscalía y una vez en la órbita penal, se resolvió la formalización de la investigación para Elías Daniel Galván Silveira por “un delito de hurto especialmente agravado en reiteración real, con un delito de hurto”, imponiéndole como pena 12 meses de prisión efectiva; y de su secuaz por “un delito de hurto especialmente agravado”, imponiéndole como pena 12 meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba.
→ Leer más

General

Votaron integrar investigadora para dar “transparencia”, según el oficialismo

La Junta Departamental de Paysandú, reunida anoche en sesión ordinaria, aprobó entre otros puntos por un lado la integración de una comisión investigadora “a fin de investigar el relacionamiento de la Intendencia de Paysandú con la fundación A Ganar”, y por otro, ante planteo de la bancada del Frente Amplio, la creación de una comisión de seguimiento de la pandemia a nivel departamental.

El cuerpo presidido por el Dr. Braulio Alvarez sesionó en el teatro Florencio Sánchez debido a las medidas preventivas dispuestas.

Previo a la sesión se cumplió un minuto de silencio en recuerdo del exministro, exintendente y exsenador sanducero Dr. Jorge Larrañaga y posteriormente se hizo lo propio en homenaje a las personas fallecidas debido a la pandemia y en recordación de la recientemente fallecida exdirectora del Liceo Nº7, Prof. Amelia Varietti.

En el tema de la comisión investigadora se suscitó un debate a partir de posiciones encontradas entre ediles del Partido Nacional y del Frente Amplio, a partir de que primariamente la preinvestigadora produjo dos informes, uno en mayoría con el apoyo del nacionalismo y el Partido Colorado y otro en minoría presentado por la coalición de izquierdas.

El informe en mayoría descartaba la integración de la investigadora por considerar que no se habían reunido elementos que justificaran este paso, en tanto el Frente Amplio en su reporte en minoría argumentaba que era necesario conformar la comisión investigadora para esclarecer lo que a su juicio son aspectos que no se han explicado debidamente en cuanto al convenio con el INAU y las contrataciones.

El edil David Helguera, quien adhirió a que se formara la preinvestigadora, expuso en la sesión que de acuerdo a lo que el Frente Amplio presentó en ese ámbito no surgieron elementos más o menos contundentes que justificaran crear una investigadora. → Leer más

Rurales

Está disponible nueva actualización de cobertura y uso del suelo del Uruguay

Se encuentra disponible una nueva actualización del mapa de cobertura de uso del suelo de Uruguay. A partir de ese mapa, es posible conocer los diferentes usos del suelo de nuestro país con énfasis en la producción agropecuaria y colaborar con la planificación de políticas del sector.
La actualización comprende a las categorías que tienen un comportamiento dinámico, como la agricultura de secano estival, cultivos para grano y otros propósitos, año 2020/21.
Agricultura de invierno 2020, si no existe doble cultivo en verano 2020/21, se denomina “Rastrojos de agricultura”.
Recursos forrajeros y anuales invernales, año 2020, de muy buen desarrollo vegetativo, denominados en verano como “Rastrojos de pasturas”. Con mayor presencia en el área lechera y la ganadería menos extensiva.

Pivotes de riego. Se registra la posición actual y el cultivo regado 2020/21. Bosques plantados con un desarrollo mayor a dos años, año 2021. Cultivo de arroz zafras 2020/21. Y chacras de rastrojos de arroz. Además, caña de azúcar, 2020/21.
Las restantes categorías del paisaje se mantienen en relación a las categorías analizadas, mayormente reduciendo o ampliando su área según el comportamiento de las primeras.
La última publicación es la carta de uso 2017/2018, junto a las adecuaciones y ajustes de las cuatro cartas de Uso del suelo de distintos orígenes, disponibles desde años 2000 al 2016.
Al contar con la actualización de la cobertura del suelo es posible cumplir con otros objetivos, como son, el monitoreo del estudio de la conservación del suelo, la actualización de las cartas de erosión hídrica, las cartas de pérdidas de fósforo (P) Index en los suelos de todo el país y el aporte de P a los cursos principales de agua.
La información se elabora a partir del análisis de imágenes satelitales realizado por el Sistema de Información Geográfica, Sistemas de Información, Dirección General de Recursos Naturales (DGRN). → Leer más

Rurales

Pantalla Uruguay lleva vendido el 94% de la oferta

Comercializando hasta el momento en dos jornadas el 94% de la oferta, Pantalla Uruguay viene realizando el 288 remate, que incluye la 8ª Ganadera Angus, con 9.985 vacunos dispersados a todos los puntos del país.
El primer día se vendieron los terneros, con un 97% de colocación e igual promedio al del mes pasado, teniendo en cuenta que los animales están en general un poco más pesados.
Luego se colocaron los lotes mixtos, una categoría que normalmente se coloca como oportunidades de negocios en el mercado, entienden desde el consorcio. Ayer se destacó la dispersión del 100% de los novillos de 2 a 3 años, así como los de más de 3 años y también las piezas de cría. Además de la colocación de las vacas de invernada, prácticamente el 99% de la oferta.

PRECIOS

Los 336 terneros de menos de 140 kilos se vendieron entre 2,48 y 2,28, promedio U$S 2,41 (-3% frente al remate pasado); 2.621 terneros entre 140 y 180 kilos, entre.2,58 y 2,08, promedio U$S 2,32 (0%); 1.636 terneros de más de 180 kilos entre: 2,61 y 2, promedio U$$ 2,22 (2%); 4.593 terneros generales entre 2,61 y 2, promedio U$S 2,28 (0%); 723 terneros y terneras entre 2,30 y 1,90, promedio U$S 2,08 (-4%).
Respecto a los novillos, 1.386 ejemplares de 1 a 2 años entre 2,21 y 1,70, promedio U$S 1,97 (1%); 841 novillos de 2 a 3 años entre 1,93 y 1,74, promedio U$S 1,81 (3%); 1.502 vacas de invernada entre 1,67 y 1,42, promedio U$S 1,55 (3%); 792 piezas de cría entre 406 y 337, promedio U$S 369 (-8%).
→ Leer más

Rurales

Presentarán plan nacional de género

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto a los Institutos Públicos Agropecuarios y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentarán el próximo lunes el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias que se implementará en 2021-2024.
De la actividad a realizarse a las 9.30 horas en el Auditorio del Edificio Anexo de Presidencia de la República. Entrada por Liniers 1280, y que será transmitida por el canal de YouTube: MGAP/Uruguay, participarán la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, la directora General en MGAP, Fernanda Maldonado, la directora del Inmujeres, Mónica Bottero, el representante de la FAO ad ínterim en Uruguay, Rubén Flores, y el oficial a Cargo de FAO en Uruguay, Vicente Plata.

El Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro) es una innovación en política pública a nivel nacional y regional. Se trata del primer plan a nivel de toda la institucionalidad pública agropecuaria que jerarquiza la igualdad de género, entendiéndola al mismo tiempo como una meta de justicia social y una forma de mejorar las políticas agropecuarias y objetivos sustantivos de la institucionalidad del sector. Para concretar esta herramienta, la construcción del PNG Agro se realizó bajo los principios de participación y colaboración e incluyó a 900 personas del heterogéneo mundo rural, agropecuario y de la pesca. Mediante 40 consultas ciudadanas, 21 consultas al funcionariado de la institucionalidad agropecuaria y cinco talleres de validación, el plan se construyó relevando necesidades y propuestas de las poblaciones involucradas en las políticas públicas agropecuarias.
De esta manera se busca dar pasos sustantivos en materia de equidad de género en el medio rural y el agro, a través de una herramienta socialmente pertinente, técnicamente realizable y priorizada a nivel de autoridades.

Además de una visión estratégica sobre las transformaciones necesarias en el agro y el medio rural para avanzar en la igualdad de oportunidades de mujeres y varones, el PNG Agro cuenta con 83 compromisos concretos asumidos por las autoridades de la institucionalidad agropecuaria.
Estos compromisos operativos establecen institución responsable, población objetivo, indicadores de cumplimiento, metas, plazos y financiamiento, para garantizar un plan que pueda ser monitoreado y evaluado. → Leer más

Rurales

En la presente zafra de arroz se obtuvo el rendimiento más alto que se tenga registro

La Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), presentó los resultados de la Encuesta de Arroz Zafra 2020/21, estableciendo que el rendimiento promedio para todo el país se estimó en 9.400 kilos por hectárea. Teniendo en cuenta la información histórica del cultivo se trata del rendimiento más alto registrado en nuestro país, superando en 700 kilos por hectárea al de la zafra 2014/15.
En las zonas Norte y Centro se obtuvieron rendimientos similares, alcanzando los 9.676 y 9.613 kilos por hectárea respectivamente, mientras que en la zona Este los rendimientos superaron los 9.300 kilos por hectárea.
La encuesta de arroz fue realizada entre el 3 y el 14 de mayo. El objetivo central fue obtener estimaciones de área sembrada y producción, a nivel nacional para las tres zonas en que se localiza el cultivo (Norte-Litoral Oeste, Centro y Este).
La Zona Norte-Litoral Oeste está conformada por los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano; la Zona Centro por Rivera, Tacuarembó y Durazno y la Zona Este por Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha y Lavalleja.
La información fue obtenida mediante entrevistas telefónicas (en virtud de la pandemia por COVID-19) realizadas a un panel integrado por productores arroceros y técnicos informantes. Los mismos constituyen una muestra representativa del universo en que se produce el cultivo.

Resultados generales

La superficie sembrada total de arroz en la zafra 2020/21 fue estimada en poco más de 139.000 hectáreas, valor puntual del intervalo de confianza 95% que tiene como extremo inferior 133.000 hectáreas y 145.000 hectáreas como extremo superior.
Cabe señalar que en las zonas Norte y Centro una parte importante de los productores declararon no haber podido sembrar toda el área que tenían prevista debido a la falta de agua en las represas.
La producción total a nivel nacional se estimó en 1.309.355 toneladas de arroz cáscara seco y limpio, un 8,3% superior al registrado en la zafra anterior.
El rendimiento promedio para todo el país se estimó en 9.400 kilogramos por hectárea, un 10% superior al relevado en la zafra anterior. Teniendo en cuenta la información histórica del cultivo se trata del rendimiento más alto registrado en nuestro país, superando en 700 kilos por hectárea e registro de la zafra 2014/15.
Resultados de la Encuesta
En las zonas Norte y Centro se obtuvieron los rendimientos similares, alcanzando los 9.676 y 9.613 kilos por hectárea respectivamente, mientras que en la zona Este los rendimientos superaron los 9.300 kilos por hectárea.

Superficie sembrada según variedad

Las variedades INIA Merín, Gurí INTA CL e INIA Olimar fueron las más sembradas en la zafra 2020/21 con el 80% del total. En la zona Este se sembraron 40.000 hectáreas con INIA Merin, el 39% del área total de la zona; en la zona Norte el 53,6% de la superficie se sembró con INIA Olimar, unas 13.000 hectáreas, y finalmente en la zona Centro la variedad INIA Merín fue la más relevante con el 42% del área de arroz.
→ Leer más

General

Hay más de 60 casos de COVID-19 en villa Tambores; una persona internada

Ayer se registraban 64 casos de personas con hisopado positivo de COVID-19 en Tambores, la localidad ubicada a 207 kilómetros al Este de la ciudad de Paysandú, justo en el límite con el departamento de Tacuarembó, con quien comparte territorio.

El doctor Bruno Valenti, uno de los dos médicos que atienden en la policlínica de la villa, dijo a EL TELEGRAFO que “al día de hoy tenemos aproximadamente 64 casos, y digo aproximado porque continuamente estamos dando altas y haciendo nuevos hisopados”. Dijo que la mayoría tienen los síntomas de la enfermedad, “pero enfermos graves tuvimos solamente una señora embarazada que estuvo internada pero se recuperó y está bien. Graves no hay ninguno”. → Leer más

Opinión

El escenario global pos pandemia

Uno de los incontables estudios que se han realizado a lo ancho y largo del mundo en cuanto a la magnitud y consecuencias de la pandemia desde varios ángulos, más allá de las pérdidas de millones de vidas humanas, tiene que ver con el agujero en la generación de la riqueza mundial desde que detonó el flagelo, medido en términos de Producto Bruto Interno (PBI) tanto por país, como por región y en forma global.
No es un análisis para nada fácil teniendo en cuenta la diversidad de ángulos que comprende el análisis y el origen de la problemática, sus proyecciones y consecuencias directas e indirectas.
En este sentido es pertinente traer a colación un estudio de economistas de la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, contratados por el Panel Independiente de Preparación y Respuesta ante la Pandemia, armado por la Organización Mundial de la salud (OMS).
Según da cuenta la revista Economía y Mercado, del diario El País, el estudio apunta a contar con datos para dar recomendaciones a países y organismos multilaterales en este contexto y crisis y ha surgido del trabajo de los economistas Eduardo Levy y Federico Filippini, fundamentalmente.

Para estimar estas pérdidas acerca del costo de la pandemia a nivel global se tomaron en cuenta las pérdidas del costo de la pandemia a nivel global, se estimaron las pérdidas económicas, los costos sociales, en educación, y en vidas humanas, lo que se estima alcanza ya el PBI global correspondiente a un año.
Pero si bien se trata de un cálculo a nivel global, tenemos que el impacto de la pandemia varía sustancialmente entre país y país y entre las regiones, con un marcado impacto negativo precisamente en el mundo subdesarrollado, como es el caso de América Latina, tanto a nivel directo como indirecto y en lo que respecta a los instrumentos con los que se cuenta en aras de la recuperación económica.
Levy subraya que si bien una primera cifra que surge del estudio es de esa magnitud, refiere solo a las pérdidas económicas, pero “hay proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de cinco a diez años para diferentes países. Comparamos las proyecciones prepandemia y al final de 2020 ver cuánto caía el producto en la ventana de 2020 y 2030, y el ingreso perdido nos da un 53% del PBI mundial. Entre un 50 y un 60 por ciento, donde los países latinoamericanos se encuentran más cerca del borde superior que los países desarrollados. Pero es solo la proyección del producto”.

Igualmente argumenta que “no hay forma de comparar esto con otras crisis. Está en otra liga en términos de impacto del crecimiento. Es una crisis muy distinta a las otras, donde los países entraron en un coma inducido de producción, pero también de educación e incluso por efecto de la pandemia, en un fuerte incremento en la pérdida de vidas. Algo que no se ve en cualquier otra crisis económica”.
Este es el punto, en realidad, porque los correctivos a la crisis no parten de una referencia intrínseca a la economía, sino en el marco del factor pandemia que lleva a que las medidas restrictivas de prevención repercutan sustancialmente en el escenario socioeconómico global.
Por lo tanto, en teoría la salida a la crisis tiene marcado el rumbo: terminada la pandemia, se retoma la actividad para el crecimiento y se termina el origen del problema. Pero ocurre que no es tan fácil, ni tampoco es en sí una bandera de largada, como en una competencia deportiva, y cada país tiene su punto de inflexión posible, pero no seguro, por cuanto en la economía hay una interrelación de causas y efectos, escenarios, demandas y expectativas que tienen un efecto dominó y no siempre un desenlace previsible.
Es pertinente tener en cuenta que el especialista en temas de pobreza y salud, el premio Nobel Angus Deaton, presentó un trabajo donde observaba las pérdidas de 2020 y en función de los ingresos de los países, en base a un impacto más fuerte de la crisis en Europa y Estados Unidos, mostraba que económicamente los que más habían perdido eran los países más avanzados.
El punto es que la parte más álgida sobre las pérdidas es la capacidad de recuperación, y lamentablemente en los países en desarrollo y en particular en la región, todo indica que la recuperación va ser más lenta que en Estados Unidos, en China y en Europa.
En una ventana de diez años, incluyendo la recuperación, los países en desarrollo perderán más en términos de su producto que los avanzados y la crisis en realidad va a terminar incrementando la inequidad global, medida como la diferencia entre lo productos per cápita promedio de los países en cada región.
Los escenarios en China y Estados Unidos ya tienen un camino de recuperación trazado a partir de la contención drástica de los casos y reaperturas en proceso, en tanto Europa está avanzando lentamente en la inmunización de su población y tiene dinero e instrumentos para hacerse de las vacunas, a la vez de espalda financiera para seguir atendiendo el impacto en la economía del bloque.

Pero otra cosa ocurre en las naciones pobres, y en el caso de América Latina la problemática es radicalmente diferente, más allá de algunas señales positivas para los productores de materias primas por la buena demanda y precios consecuentes, porque hay un común denominador de déficit agravado en las cuentas fiscales, baja capacidad de generar políticas desde el Estado por falta de recursos para mitigar el impacto y precarias fuentes laborales genuinas, en tanto hay amplios sectores que no están regularizados que están sufriendo la peor parte en la pandemia.
La destrucción de empleos en América Latina ha sido mayor que en otras partes del mundo, donde la espalda financiera ha permitido apuntalar empresas, salarios y subsidios para sostener la estructura durante este período. Pero no todo son malas noticias, y lo señala el economista cuando considera que de todos modos “si bien es cierto que se paró la economía, hay mucha riqueza, ahorro en el mundo, que deberíamos procurar que se invierta”.
Este es un aspecto clave: con buenas políticas de inversión, se puede generar un circuito de capitales que contribuya a una recuperación más ágil de la economía y en este caso es clave la participación de los gobiernos, con un Estado ágil que sea facilitador de las inversiones y canalizar con criterio los recursos para infraestructura que se logre a través de la participación de organismos internacionales.
Porque no hay milagros en la economía, y los manidos voluntarismos con dinero que no se tiene terminan creando problemas más graves que los que se pretende combatir con facilismos.
→ Leer más

Culturales

¡Enojado, yo?

Los seres humanos somos una verdadera “máquina de emociones”, de las más elementales a las más complejas, y todo lo vemos desde nuestro punto de vista y –precisamente– según el estado emocional en que nos encontramos. Pero las emociones no son exclusivas de nuestra especie. Los perros también las tienen, mucho menos complejas, pero las tienen y las manifiestan (o no).
Todos nos damos cuenta cuando un perro está feliz, por ejemplo; pero hay otras emociones que son difíciles de interpretar o que, mejor dicho, se malinterpretan. Y esto le pasa a cualquier persona, hasta aquellas que aman profundamente a sus animales, con ese amor muchas veces inexplicable. Aunque ya el genio de Charles Darwin, hace más de un siglo, argumentaba que una de las razones por las cuales los humanos nos vinculamos tan estrechamente con los perros es porque tienen rostros tan expresivos, que sus formas de mostrar miedo, felicidad o enojo son muy parecidas a las nuestras.

Por eso hoy me interesa hablarles de una de esas emociones, que es poco frecuente en los perros: el enojo.

Hay quienes opinan que la ira o enojo, constituye una emoción puramente humana, no aplicable a otras especies. Sin embargo, ha aparecido creciente evidencia científica sobre la evolución emocional en los mamíferos. Es indiscutible, por ejemplo, que compartimos cierta neuroanatomía básica en relación con las emociones, tenemos la misma neurofisiología –con generación de hormonas tales como serotonina, dopamina, oxitocina, solo por nombrar algunas– y muchas reacciones de conducta similares.

Por supuesto que hay una gran diferencia entre cómo se procesa una emoción en el cerebro humano y en el canino, pero también es una cuestión de medio vaso vacío o medio vaso lleno, y en realidad tenemos muchas más cosas biológicamente similares que diferentes. De hecho, somos dos especies de mamíferos altamente sociables, que usamos sutiles señales visuales para mantener la armonía en nuestras comunidades.

LA AMÍGDALA ES LA “CULPABLE”

Dicho esto, podemos inferir que los perros también se enojan. Si bien otras emociones vinculadas suelen reconocerse con más facilidad, como el miedo, no olvidemos que el miedo y la ira están muy relacionados. Si decimos que un perro tiene miedo, también podemos decir que está enojado. ¿Por qué no? Además, no es secreto ni desconocido que la amígdala, en el cerebro, regula precisamente el miedo y el enojo, entre otras emociones.
Como vemos, hay sustento científico como para asegurarlo. Sin embargo, el enojo del perro es de las emociones que más se malinterpretan en el mundo de los humanos. Cuántas veces hemos escuchado quejas tales como: “se enojó porque lo dejamos solo e hizo caca en la alfombra”. Nada más lejos de la realidad; seguramente le dio miedo, ansiedad, o los propios dueños no tuvieron la precaución de sacarlo a hacer sus necesidades antes de retirarse y tal vez hacía varias horas que no eliminaba.

Un perro puede llegar a enojarse cuando, por ejemplo, queremos que se baje del sofá donde se instaló a sus anchas, queremos que salga de la ventana desde la cual ladra como desaforado a los perros del vecino, o queremos sacarle de la boca las medias o la ropa interior que “se sirvió” del tendedero.
Será tal vez porque los perros se enojan con muchísima menos frecuencia que los humanos, que sus manifestaciones no siempre se captan acertadamente y se confunden con otras expresiones emocionales más comunes.

¡POR SUERTE!

Sinceramente opino que es una suerte que los perros no se enojen con más frecuencia. Tengan presente que albergamos en nuestras casas a seres con el potencial de matarnos. Sobre todo en casos como el de esta familia: imagínense si esta mole de casi 70 kilos con nombre de caballero medieval se enojara conmigo, que peso 10 kilos menos y con mi mediana estatura quedo enana a su lado cuando se para en dos patas. ¡Mi nombre ya sería historia! Aunque no siempre es una cuestión de tamaño, pues cualquier perro de mediano porte podría cazarnos como gallinas.

Realmente, es increíble la tolerancia que tienen para con nosotros. Esa benevolencia podría deberse en parte a un descubrimiento que no se ha difundido lo suficiente: se encontró que los perros tienen una mutación genética típica del síndrome de Williams-Beuren, que genera una condición de “hiper-sociabilidad” y niveles excesivos de confianza.

Por eso creo que esto constituye una razón más para que nos esforcemos por entenderlos, para que nuestras familias multiespecie sean lo más felices posible… sin enojos.

El diván de Eragón

¡Hola, humanoamigos! ¡Hoy estoy muy enojado! Naaa, es un chiste, para seguir un poco la línea de lo que les explica mi huma esta vez. Es verdad, nosotros casi nunca nos enojamos, porque realmente el enojo no nos lleva a nada bueno. Es una emoción muy humana y a ustedes, como humanos que son y se enojan muchísimo, les cuesta entender que no sea común en nosotros.

¡Imagínense si nos enojáramos con frecuencia! No quieran saber el resultado que eso podría tener. Por ejemplo, yo peso más que los integrantes de mi humanofamilia y supero en altura a mi huma si me paro en dos patas (por suerte no a mi humanohermano, que ya dejó de ser cachorro y ahora no lo alcanzo más). Por eso, sabia Naturaleza nos otorgó el don de la paciencia y la empatía, lo que nos permite convivir en armonía en situaciones ideales.
Ahora, hay cosas que realmente me enojan –y me antropomorfizo al decirlo– y son acciones humanas que dañan, como las que se cometieron con mi invitada de hoy, Olivia, que fue encontrada tirada en la calle, habiendo pasado quien sabe cuántas horas mojada y dolorida, sin poder levantarse porque tenía una grave descalcificación.

La humana que la encontró tuvo el corazón tan grande como para llevar un perriten más a su casa y atenderla en forma especial; se le brindó cuidado veterinario, le hicieron fisioterapia, y luego de varios meses Olivia dio unos pasos y luego otros, hasta que volvió a caminar por sus propios medios. Ahora necesita un hogar donde pueda transmitir el amor que recibió, tras haber sido rescatada de esa situación que, debo confesar, me sigue enojando mucho.

Así que quienes quieran llevar a Olivia a su casa solo deben comunicarse con el WhatsApp del diario, 099334433, donde también recibo sus mensajes para participar en mi Diván. ¡Los espero!

→ Leer más

General

Alta efectividad de las vacunas que se administran en Uruguay

El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio a conocer el estudio de efectividad de las vacunas Pfizer y Sinovac (Coronavac), estableciendo su alta efectividad. La tasa de mortalidad con dos dosis más 14 días es de 0,25 en Pfizer y 0,04 en Sinovac cada 100.000 personas.

Al 25 de mayo del presente año, en Uruguay, del total de la población del país, el 28% recibió las dos dosis del esquema definido. En el caso de aquellos que se administraron Pfizer, 149.329 personas, el MSP informó que en 691 de ellas se detectó luego de ese plazo, un resultado de Test positivo a SARS-CoV-2. Según datos preliminares, de éstas últimas, una requirió internación en CTI y un total de 8 personas fallecieron. Estas personas, pertenecían al grupo de 80 años y más. Esto representa una tasa de infección de 21,6 casos cada 100.000 personas por día en seguimiento. La tasa de internación en CTI es de 0,03 casos y la tasa de mortalidad es de 0,25 fallecimientos cada 100 mil personas/día en seguimiento.

En el caso de Sinovac, del total de personas vacunadas con dos dosis más 14 días al 25 de mayo, 712.716, en 5.360 de ellas se detectó luego de ese plazo, un resultado de Test positivo a SARS-CoV2. De estas últimas, 19 personas requirieron internación en CTI y 6 fallecieron. Esto representa una tasa de infección de 36,9 casos cada 100 mil persona/día en seguimiento. La tasa de internación en CTI es de 0,17 casos cada 100 mil personas/día en seguimiento. La tasa de mortalidad es de 0,04 fallecimientos cada 100 mil personas/día en seguimiento.

FRENTE AMPLIO: “que se organice mejor y se informe de manera oficial”

La bancada del Frente Amplio en la Junta Departamental solicitó en “forma urgente” al presidente del Comité Departamental de Emergencias una mejor coordinación en la administración de vacunas contra la COVID-19.

“Quienes asistieron (ayer) al salón comunal de Barrio INVE, a poco más de media mañana se encontraron con la noticia nada grata, de que ya se habían terminado las vacunas y no podrían ser vacunados quienes se encontraban en la larga fila, luego de varias horas de espera a la intemperie y desde tempranas horas de la mañana”, indica la declaración.

(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Gobernador de Entre Ríos contrajo COVID-19 por segunda vez; está vacunado con Sputnik V

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet contrajo por segunda vez COVID-19. Ya se había contagiado en setiembre del año pasado y tres meses después fue uno de los primeros en recibir la vacuna Sputnik V. El 28 de diciembre se convirtió en uno de los primeros argentinos en recibir la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V, y el 23 de enero de este año recibió la segunda aplicación. → Leer más