Nacionales

La inversión extranjera directa en Uruguay se encuentra en los niveles más altos de la década, alcanzando 6,7% del PBI

(ÁMBITO)
La inversión extranjera directa (IED) en Uruguay alcanzó el 6,7% del PBI durante el tercer trimestre y se encuentra en los niveles más altos de la última década, según se desprende de datos proporcionados por el Banco Central del Uruguay (BCU).

El informe sobre la balanza de pagos que elabora el BCU precisó que en el período julio-setiembre se registró una entrada neta de fondos por 958 millones de dólares, de los cuales 1.670 millones estuvieron vinculados a flujos financieros relacionados con la inversión directa, seguido por la inversión de cartera, con 112 millones, y en menor medida a los flujos de derivados financieros, por 5 millones de dólares.

La situación fue destacada por economistas, como el integrante del Consejo Fiscal Asesor (CFA), Ignacio Umpiérrez, quien destacó desde su cuenta de X “el gran dinamismo” de la IED y advirtió que se encuentra “en máximos de, por lo menos, la última década”.

Algo similar opinó el analista independiente y consultor José Licandro, quien por la misma vía aseguró que hubo “inversión de riesgo y nada de capital financiero golondrina”.
En esa línea, se refirió al valor del dólar, que cerró el año con un atraso de 2,62% con respecto al cierre de 2022, y cuestionó que “algunos siguen responsabilizando al BCU del ‘atraso cambiario’”.
Al ahondar en el posible impacto de ese ingreso de dólares, consideró que “es un factor más que ayuda a entender los movimientos del tipo de cambio en una economía donde la moneda flota”, aunque admitió que si bien una IED de esa magnitud “implica el ingreso de muchas divisas, no sabemos cuántas de esas van a venderse al mercado de cambios”.

Vale recordar que durante el año pasado la IED creció un 155% interanual, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que contabilizó entradas de capitales por 9.325 millones de dólares en 2022, representando el 4,4% del total en América del Sur.

Las inversiones directas superaron en 5.668 millones de dólares a las de 2021, que representaron 3.657 millones de dólares, y en 8.799 millones de dólares a las del 2020, un año afectado fuertemente por la pandemia, cuando ese monto fue de apenas 526 millones de dólares.

JUBILACIONES Y PENSIONES AUMENTARÁN UN 8,39%

(INE-ONAJPU)
Desde el próximo lunes 1° de enero, a los jubilados y pensionistas les corresponderá un aumento del 8,39%.
El ajuste se hará efectivo con el cobro en el inicio de febrero. Vale recordar que aquellos jubilados y pensionistas con los ingresos más bajos tuvieron un adelanto de 3% en julio pasado, a cuenta del reajuste anual.

Al respecto, tras la divulgación por parte del INE del Índice Medio de Salarios Nominales de noviembre de 2023, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) emitió un comunicado informando que los jubilados y pensionistas que “perciben la mínima” de 17.318 pesos y que recibieron el adelanto del 3% a partir del 1° de julio, “realmente percibirán un aumento del 5,23% en las prestaciones del mes de enero que cobrarán en los primero días de febrero”

AUMENTA EL PRECIO DEL PASAJE INTERDEPARTAMENTAL

(TELEMUNDO)
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) envió a las empresas de transporte el decreto en el que señala cómo deberá ser el ajuste de las tarifas para los ómnibus interdepartamentales a partir de enero. Según pudo saber Telemundo en base a fuentes del ministerio, el boleto sube en promedio un 4,5%.

Las nuevas tarifas comenzarán a regir a partir de las 0:00 del 1º de enero de 2024. Los precios hasta ahora vigentes del transporte interdepartamental estaban sin modificar desde agosto de este año.

ADOLESCENTE SE AHOGÓ EN UN POZO DE AGUA

(SUBRAYADO)
Un adolescente de 14 años se ahogó cuando se bañaba en un “pozo de agua”, en Puente Farruco, con otros dos jóvenes de 17 y 18 años, que no pudieron rescatarlo, informó la Jefatura de Cerro Largo. El lugar está ubicado en el camino a Paso Taborda y allí el adolescente perdió pie y se sumergió, indicó la corresponsal de Subrayado en Cerro Largo, Silvia Techera.

Trabajan en el hecho Bomberos, Policía y Tránsito de la Intendencia. Personal y buzos de Prefectura de Río Branco viajaban ayer hacia Melo para colaborar en la búsqueda del cuerpo. Este pozo de agua se fue formando y agrandando, y tiene gran profundidad, indicó Techera.

→ Leer más

Rurales

China importará nuevos cortes y partes de terneras uruguayas

La Administración General de Aduanas de China aprobó la ampliación de los cortes y partes de ternera que Uruguay puede exportar al país asiático, entre los que figuran el hígado, tripa y riñones congelados. Un comunicado de la entidad indica que la medida tiene efecto inmediato y las empresas exportadoras deben estar situadas en zonas libres de fiebre aftosa, además de cumplir con la normativa de salud animal y salud pública tanto de Uruguay como de China.
La decisión abarca también a los “productos derivados comestibles” de la ternera, según la Administración aduanera. China es el mayor importador de ternera uruguaya, en tanto Uruguay es el tercer exportador de esta carne hacia el gigante asiático.
La Aduana aprobó asimismo, la ampliación de los tipos de carne de carnero que Uruguay puede exportar a China, igualmente con efecto inmediato. Según datos del Instituto Nacional de la Carne de Uruguay, casi el 60% de las exportaciones anuales de ternera y carnero uruguayos tienen como destino China, con un valor que supera los 1.600 millones de dólares (unos 1.450 millones de euros).
Ese organismo estima que con la ampliación de las partes de ternera exportables a China, la industria uruguaya ingresará unos 40 millones de dólares más.

El viaje oficial

El presidente Luis Lacalle Pou estuvo en China en un viaje oficial realizado en noviembre durante cinco días y se entrevistó con su homólogo chino, Xi Jinping, con quien acordó fortalecer los lazos comerciales entre Montevideo y Pekín.
Durante la visita se firmaron acuerdos bilaterales en diversos ámbitos y los mandatarios acordaron el establecimiento de una “asociación estratégica integral” entre sus respectivos países. Luego de la reunión con Lacalle Pou, Xi avanzó en la intención de su país de “dar la bienvenida a más productos agrícolas y ganaderos uruguayos de alta calidad y productos de alto valor añadido en el mercado chino”, y aseguró que “se animará a las empresas chinas a invertir y prosperar en Uruguay”.

Libre de aftosa

Acorde al comunicado, los exportadores deben estar ubicados en zonas libres de fiebre aftosa reconocidas por la Organización Mundial de Salud Animal. Este nuevo protocolo contempla que el período de permanencia de bovinos y ovinos que tengan por destino faena para China pasen de 90 a 46 días.
Este cambio se enmarca en la larga nómina de acuerdos que apuntan a ampliar y mejorar el ingreso de productos uruguayos al territorio chino, con mejores condiciones para los exportadores locales y menos trabas burocráticas.
Además, el cambio de protocolo permite la exportación de estómagos, que significaría un incremento en los ingresos cercano a los 40 millones de dólares anuales por la comercialización de mondongo y librillo, según el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Los ingresos pasarán así de 21 millones de dólares a 59 millones de dólares, en total.

Equinos

A su vez, durante la visita presidencial a China se firmaron los nuevos protocolos para la exportación de equinos deportivos, que contiene los requisitos de cuarentena y sanidad para la colocación de estos caballos, un sector con potencial de crecimiento en Uruguay y que representa un ingreso de entre 1 y 2 millones de dólares anuales.
Asimismo, la Administración General de Aduanas de China habilitó el registro del frigorífico CLAY en el sistema China Import Food Enterprises Registration (Cifer), para exportar carne equina.
Esta posibilidad, generó expectativas en el sector y el presidente de la Sociedad de Criadores de Caballos Puros de Carrera, Víctor Tarigo, señaló que el interés surgió de China. En principio, en momentos donde el país contabiliza varios casos de encefalitis equina, Tarigo sostuvo que el país asiático busca ejemplares para consumo humano, pero también para fines deportivos.
En el caso de concretar negocios, a “mediano plazo en adelante”, se podría llegar a pagar por cada ejemplar desde 150.000 a 200.000 dólares, según Tarigo. → Leer más

Rurales

Conaprole y Prolesa desembolsan U$S 6,5 millones el 12 de enero

Luego de la reunión que mantuvo la semana pasada el Directorio de Conaprole con las principales gremiales lecheras, la cooperativa anunció medidas de apoyo para sus remitentes con un desembolso de U$S 6,5 millones entre la reliquidación anticipada que hará Prolesa por compras del ejercicio (U$S 4 millones) y una prima por precio diferido de U$S 2,5 millones. Ambas partidas se pagarán el próximo 12 de enero.
Además, definió la postergación del pago de la cuota de asistencia financiera para reservas de diciembre 2023 en siete pagos a partir de abril 2024 (abril-octubre). Proleco puso a disposición de los socios una línea de crédito denominada Capital de trabajo Proleco–Santander. El objeto de esa línea es ofrecer liquidez, con la posibilidad de licuar los saldos deudores. → Leer más

Deportes

Marcelo Bielsa entre los mejores entrenadores del mundo a nivel de selecciones, según la IFFHS

Marcelo Bielsa, entrenador de la selección uruguaya de fútbol, se ubica entre los diez mejores entrenadores de selecciones del mundo según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).
Tras el gran inicio de la Celeste en las Eliminatorias Sudamericanas, cerró el 2023 con 13 puntos en la segunda posición de la tabla, camino al Mundial 2026, Bielsa se quedó con la quinta posición con un total de 43 puntos.
Uruguay sumó tres victorias al hilo, rompiendo rachas históricas de derrotas ante los gigantes del continente Brasil y Argentina, sumado al empate previo en la visita a Colombia y en el cierre con un triunfo con gran contundencia ante Bolivia 3 a 0.
El primer hito del entrenador con la Celeste fue la victoria en el Centenario tras 22 años, ante la siempre favorita Brasil, por 2 a 0 con goles de Darwin Núñez y Nicolás De la Cruz.
En la fecha siguiente y en la visita a Argentina en la Bombonera, vigente campeón del mundo, nuevamente el equipo de Bielsa marcó la pauta y el partido, con goles de Ronald Araújo y Darwin Núñez, logrando los tres puntos en juego por primera vez. En el lugar número uno de la lista se ubica Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina campeona en el Mundial de Qatar 2022, en la segunda posición se encuentra Didier Deschamps DT de la selección francesa, seguidos por Roberto Martínez con Portugal y Luis De la Fuente de España, respectivamente. → Leer más

Opinión

EL PRECIO DE UNA TRAICIÓN: Virtudes y errores

Diego Fischer escribe sobre los hechos ocurridos en a fines de 1864,en nuestra ciudad, en un interesante relato novelado, basado en documentación fehaciente, incluidos descubrimientos que hizo de cartas en archivos de Brasil. No obstante las virtudes y aciertos del autor, debemos indicar que comete algunos errores, que tal vez se puedan calificar de poca monta pero errores al fin, que ni se deberían cometer.
Hablando de la obras de la época de la administración de Pinilla, dice “Muchos de los trabajos fueron hechos por el arquitecto suizo italiano Francisco Poncini y su hermano Bernardo….” Francisco no era arquitecto, era Maestro de Obras. En tanto, Bernardo sí era arquitecto y se había formado en la academia de Brera de Milán.
“Entre algunos de sus trabajos se encontraban el edificio de la Aduana, el edificio de la Jefatura de Policía, el cuartel el juzgado y la cárcel; una enorme construcción en la plaza principal a partir de materiales nobles”.
De todas esta obras mencionadas, la única que sí era de la autoría de los Poncini es la actual Jefatura de Policía, que en esa época se denominaba Casa de Policías y Juzgado y que siempre estuvo ubicada en calle 8 de Octubre, hoy Leandro Gómez y no en la plaza principal.
En cuanto a la Aduana, estuvo ubicada en dos construcciones, que nada tienen que ver con los Poncini, hasta que en 1867 se construye el actual hermoso edificio que con cierto grado de abandono a nadie se le ocurre su rehabilitación.
“También se terminó de edificar la Iglesia…”. En realidad, cuando el bombardeo estaba en construcción. No tenía la denominación de Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo que menciona el autor, denominación que es muy posterior.
Es de destacar de este trabajo la reconstrucción virtual del Paysandú de 1864, realizada minuciosamente por el Arq. Daniel Thul, con el apoyo del Centro de Investigaciones Daniel Vidart de la Intendencia de Paysandú y al cual se accede a través de un código QR que contiene el libro.

Arq. Rubens Stagno Oberti

→ Leer más

Rurales

UTEC iniciará proyectos de agua y suelo para la cadena forestal

La agenda I+D que impulsa la Universidad Tecnológica (UTEC), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gobiernos departamentales, organismos estatales, el sector empresarial y la sociedad civil identificaron desafíos en la cadena forestal y en 2024 iniciarán proyectos en agua y suelo.
Proponen la reutilización de residuos de la cadena forestal, el abordaje de los problemas de incendios, plagas y sequías vinculados al cambio climático.
En el año que comienza desarrollarán soluciones tecnológicas para residuos que consideren la escala y particularidades del territorio, con áreas como logística, ciencia de materiales e inteligencia artificial.
La construcción de una agenda territorial de I+D impulsada por UTEC en 2023 permitió identificar desafíos en la cadena forestal y brechas que implican el desarrollo de tecnologías o nuevas capacidades tecnológicas en los territorios donde se encuentra la cadena.
Los resultados fueron presentados en la sede del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Tacuarembó y la agenda servirá como una guía para encontrar respuestas y resolver los obstáculos a los que se enfrenta este sector productivo en nuestro país.
“Una vez identificadas estas brechas, vamos a avanzar en la elaboración de proyectos y definición de acciones concretas y de esa manera presentar nuestra agenda para el territorio que va a tener el foco en la cadena forestal”, contó Mariana Boiani, directora de I+D de UTEC.
La construcción de la agenda con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, y la participación del Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Universidad de la República, el LATU, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y las Intendencias de Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó y Durazno.
“Los proyectos tienen que ver con todas las capacidades que la Universidad Tecnológica tiene para ofrecer al sector productivo y que las ponemos a disposición de las empresas para ofrecer esas soluciones y cerrar esas brechas que existen. Es un desafío para el país porque lograr este vínculo entre la academia y el sector productivo es algo novedoso que estamos impulsando con mucho entusiasmo este año desde UTEC, el anclaje en territorio nos demuestra que es posible construir agendas de I+D en continuo vínculo con los gobiernos y empresas”, señaló Magdalena Montes de Oca, integrante de la Dirección de I+D de UTEC.

Desafíos

El primer desafío está vinculado a los efectos generados por el cambio climático, como las transformaciones en patrones de precipitaciones y temperatura, lo que aumenta la incidencia de incendios, plagas y sequías. Aquí destaca la necesidad de buscar innovaciones tecnológicas para el monitoreo, registro y análisis de multiplicidad de variables, que permitan reducir riesgos y faciliten la toma de decisiones en tiempo real.
El segundo, valorizará los residuos y descartes con su incorporación a otras cadenas productivas, permite incrementar la rentabilidad de la cadena y atender una potencial problemática ambiental. El concepto “uso completo del árbol” es el que se busca aprovechar, considerando la producción de biofertilizantes, la producción de energía y la producción de componentes estructurales, entre otros.
Por último, el trabajo en huella de carbono se plantea como una oportunidad de generar sinergias con otras cadenas productivas, y un tercer reto a abordar.

El caso chileno

La investigación comenzó en abril de 2023, con la propusta de la construcción de una agenda I+D en el centro y norte del territorio, que atienda la gestión sostenible de agua y suelo.
El primer paso consistió en talleres y seminarios con referentes de la región. Entre estas acciones se realizaron viajes a Chile y Brasil, con la finalidad de conocer de primera mano el avance de estos países en la industria forestal, la planificación de agendas de I+D y la superación de obstáculo en el proceso.
Un equipo integrado por representantes de las instituciones que trabajan en el proyecto, viajó a Chile con la finalidad de interiorizarse sobre los ejemplos de integración entre academia y empresas en el país trasandino. El interés por estudiar el caso chileno surge de la fortaleza que presenta el sector forestal en el país. El avance de la cadena forestal chilena es importante, con un alto nivel de tecnificación y un camino recorrido en la planificación de agendas I+D territoriales sumamente útil para aplicar a la realidad productiva uruguaya. → Leer más

Opinión

Ernesto Kreimerman escribe: Tikún olam, reparar el mundo

La expresión tikún olam es usada en la Mishná, la primera gran colección escrita de las tradiciones orales judías conocida como la “Torá oral”, en la frase mip’nei tikún olam (“por el propósito de tikún olam”) para indicar que la práctica debe ser seguida no porque la Ley Bíblica lo indica, sino porque ayuda a evitar consecuencias sociales negativas.
Tikún olam es una afirmación en hebreo que significa “reparar el mundo”. Es un concepto importante en el judaísmo al que se apela para explicar el concepto judío de justicia social, y la aspiración de trascender, de dejar una pequeña contribución al mundo para ir hacia algo mejor.
Quizás por tener esta idea incorporada, los fines de año tienen el desafío de repensarnos en términos de un balance, para medir cuánto avanzamos para mejorar, cuánto retrocedimos para estancarnos.
En la tradición cultural judía, y también la religiosa, la idea de tikún olam ocupa un lugar principal. Hay que dejar el mundo, por lo menos, un poco mejor de lo que lo encontramos al llegar. Se plantea desde el punto de vista individual, pero fundamentalmente desde una perspectiva de justicia social, desde el activismo por una justicia social. Por eso existe un tratado, Pirkei Avot, el único tratado que versa sólo sobre principios éticos y morales, y casi ninguna mención de la ley religiosa. Es que Pirkei Avot es sobre los principios fundamentales, al aprender de las conductas y actitudes de nuestros padres y maestros, y “seguir en su correcto camino”.
Pero aún más definitivo y universal dentro de la cuestión judía, es que somos herederos de un pacto ético fundacional, que puso de pie una búsqueda, la de la libertad y la superación.
Hace más de 3 mil años, en el monte Sinaí, Moisés recibió los diez mandamientos, que ordenaron la vida de una sociedad, y fueron principios inspiradores. Este decálogo sirvió de base a la ética judía, y más tarde judeocristiana. También sustentó leyes en muchas sociedades. Inspiró una de las páginas más significativas de la historia judía y sus fundamentos. Me refiero a la historia de Moisés y la liberación de los judíos de la esclavitud en Egipto. No solo hace a la identidad judía, también fue inspiración para la lucha por la libertad y la justicia social en todo el mundo.

Fin de ejercicio

Al final de un período, o de un ejercicio, que es el período por evaluar, se formula un balance de situación, de resultados… Es un concepto relativamente nuevo. En efecto, la palabra “balance” fue incorporada en la edición de 1726 al Diccionario de la Real Academia Española. Tiene su origen en el francés “balance” (se remonta a los siglos XII y XIII) que corresponde a “balanza”, que viene del latín bilanx (balanza de dos platos, compuesta de bi (dos) y lanx (platillo de una balanza). Una de sus acepciones es la “confrontación del activo y el pasivo para averiguar el estado de los negocios o del caudal”.
El sentido contable, asumido como la “diferencia aritmética entre los dos lados de una cuenta”, data de los años 1580. Luego, ganó en sofisticación. Pero los balances se hacen a cierre de ejercicio, casi como una obligación administrativa, repetitiva, y hasta algunas veces, maquillada. Casi como una deformación extendida, una tendencia hacia una comprensión reducida y burocrática, y haciendo de la herramienta algo inútil.

Antes y después del 7/10

Los balances, por defecto, han incorporado la mecanicidad que nace de la repetición del acto administrativo, sin alma y sin pasión. Porque no se trata de acumular datos, sino información, para ponerla en valor y dar sustento a las nuevas metas y decisiones.
Este 2023, se lo mire por donde se lo mire, tiene un punto de inflexión: el amanecer del 7 de octubre, próximo a la frontera con Gaza. En una operación relámpago y largamente planificada, Hamás y la Yihad Islámica lanzan un ataque feroz. En pocas horas, las muertes se cuentan por decenas de cientos. Esta es la sexta guerra, que en unos pocos días más, llegará a los tres meses. Estos grupos daban inicio a un nuevo conflicto, Gaza-Hamás, justo a 50 años del estallido de la guerra de 1973.
De esa primera operación, aún Hamás conserva algo más de un centenar de secuestrados. En el medio, tuvo lugar un alto fuego, y un intercambio de prisioneros en cárceles israelíes por secuestrados en posesión de Hamás. Antes y después de ese alto el fuego, la guerra en toda su intensidad se ha expresado y hoy lloramos muertes que se podrían haber evitado.

Recordar

Shemá nace de la necesidad de recordar. Shemá Israel es una de las fundamentales plegarias de la cuestión judía, la más sagrada. Es la esencia de la cuestión judía: “Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad” o sea “Escucha Oh Israel, Adonai es nuestro Dios, Adonai es único”.
Así, la expresión Shemá Israel es la más profunda y amplia: no es simplemente que hay un único Dios, sino que, en realidad, hay una sola existencia. Y aquí vuelve a abrirse el significado que no queda reducido a una expresión religiosa, sino de identidad. El judaísmo es más que una expresión religiosa, es una continuidad identitaria, dialéctica, profundamente comprometida y enredada con las contradicciones de todos y de este momento.
Este “Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad” fue dicho en el Monte Sinaí por el pueblo judío al recibir la Torá y por los hijos de Jacobo a su padre antes de morir. Hasta el día de hoy, ha atravesado la historia de esta nación arrojada al mundo a través de cientos y cientos de años, hasta refundar la centralidad de Jerusalén en su territorio.

La continuidad

La jalá es un pan trenzado que se prepara para consumir en shabat, a la caída del sol del viernes. Se consume jalá en esa ocasión y en las festividades, con la excepción de Pésaj. Pero la jalá de Rosh Hashaná, siempre trenzada es redonda.
El trenzado simboliza una forma de reorganizar las energías creativas; la trenza representa esa búsqueda, la capacidad de organizar y ordenar las energías en el hogar.
¿Y redonda? La jalá agulá, en su forma redonda, circular, espiral, no nos muestra los extremos del trenzado, inicio y fin de la jalá, sino que al ocultarlas en su circularidad, nos transmite intuitivamente la condición de ciclos, una suerte de dialéctica de la continuidad, que nos exhorta a crecer, a superarnos. Heráclito de Efeso veía a las cosas permanecer cambiando y cambiar permaneciendo.

Fin de la guerra

Una semana después del acto terrorista de Hamás del 7 de octubre, que provocó una ola de indignación, escribía desde estas páginas que “desde la indignación (hay que) construir una nueva oportunidad. Porque la indignación de los justos es el camino, que está por hacerse”. Aquellos asesinatos abrieron las puertas del infierno, al dolor y a la tristeza.
Israel y sus vecinos, la región toda, se merece un futuro en paz, estable y seguro, al que todos deben contribuir con una nueva actitud, superadora. Golda Meir decía “no importa lo que te pase, importa lo que haces con lo que te sucede”.
La paz es una construcción diaria, responsable y generosa, pues debe construir confianza. La comunidad internacional también debe estar a la altura del desafío. Su contribución debe ser un aporte positivo en soluciones, no en reproches.
Es absurdo que un suelo y unas arenas tan cargadas de historias profundas y significativas, no encuentre en sus hijos de hoy, con tanto legado encima, una conducta responsable en el sentido de la paz.
Quizás necesitemos otra vez la voz resignificada que ordene a Lázaro “levántate y anda”. “Desatadle y dejadle entrar”. Se trata de la paz, del complejo parto de una paz duradera y del fin definitivo de la guerra. → Leer más

Opinión

Año nuevo, sueños viejos

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española el significado de la palabra balance es “la valoración de un momento concreto de un proceso o situación”. El último día del año es, precisamente, una época en la cual más allá de los balances personales que cada uno pueda o quiera realizar, resulta particularmente interesante cuando los mismos son llevados a cabo por las comunidades (ciudades, países, regiones), ayudando con ello a poner en perspectivas los aciertos y errores realizados y su aporte como factores de aprendizaje. Un dicho popular dice que “la experiencia es una buena maestra: te cobra caro, pero te enseña bien”.
Fruto de la propia naturaleza humana y de su complejidad, está claro que no existe un único tipo de balance, sino que cada una de las comunidades involucradas procesará de la manera que entienda más oportuna tales instancias, evaluando las luces y sombras que acompañan la vida de todos los hombres y mujeres del mundo, más allá de sus creencias políticas, religiosas o filosóficas.
De acuerdo con la revista National Geographic, “la llegada de las fiestas de fin de año suele despertar sentimientos encontrados. Hay quienes se emocionan ante la posibilidad de reencontrarse con personas con las que no se compartió mucho; hay quienes se interesan por las fiestas, los brindis y los intercambios de regalos; y hay también quienes se sienten presionados por la idea del cierre de un ciclo y todo lo que eso significa”.
Hay que tener en cuenta que estamos terminando un año que fue especialmente importante, como ha señalado el psicólogo Yuri Busin, especialista en neurociencia del comportamiento y profesor de la Universidad Presbiteriana Mackenzie de São Paulo (Brasil). Para este profesional, “Después de una época de mucho dolor, sufrimiento, restricción y miedo causados por la COVID-19, este fin de año será un momento en el que volveremos, un poco, a nuestras viejas costumbres de fiestas, celebraciones, encuentro con la gente”. Para Busin, incluso para quienes no celebrarán el año nuevo en una fiesta, el 2024 puede significar esperanza de tiempos mejores, un sentimiento clave para la mente humana. “El paso de un año a otro provoca muchas reflexiones que no ocurren a diario, y que pueden ser beneficiosas o no”, añade el experto, quien refuerza cómo este “cambio” en el calendario “tiene efectos psicológicos”.
Para la publicación antes mencionada, “Una de las reflexiones que dispara la fecha es: ¿qué ocurre, entonces, con la mente si este ‘balance’ sobre lo que ha pasado acaba siendo más negativo que positivo? Tenemos problemas y cuando acaba el año, y no se solucionan, entramos en una fase de auto-culpabilización que puede llevar incluso a la melancolía”, afirma Saulo Velasco, psicólogo y profesor de School of Life, y especialista en métodos de enseñanza de habilidades cognitivas complejas (como la resolución de problemas). Velasco relata que estos sentimientos se conocen como síndrome de fin de año, es decir, un estado en el que la tristeza, la insatisfacción y la presión por sentirse feliz aumentan. “Por ello, son frecuentes los episodios de ansiedad y depresión, con muchos miedos y posibles decepciones”, explica el especialista.
Tratándose de una fecha señalada de antemano por el calendario, más tarde o más temprano ese momento de balance llegará una vez al año y debería encontrarnos preparados de la mejor manera para poder evaluar correctamente lo que hemos hecho o dejado de hacer. Sin embargo, la tendencia de los seres humanos en materia de balances es, como en tantos otros temas, “empezar la casa por el techo” y comenzar a tirar en una bolsa imaginaria supuestos logros y fracasos, omitiendo dos preguntas previas de tremenda importancia. En primer lugar, qué criterio hemos utilizado para definir qué constituye un logro o un fracaso. En segundo lugar, de qué material está hecha la bolsa que estamos utilizando, cuál es su capacidad de carga y el peso que puede resistir. Interrogantes que realizamos en forma casi mecánica cuando vamos a la feria o al supermercado pero que se tornan un poco más compleja si nos referimos a nuestra salud mental. Imponerse metas inalcanzables, pensar que no somos aptos para alcanzar nuestros propios logros o vivir pendientes de modelos de vida “perfectos” creados y difundidos por las redes sociales constituyen una mezcla explosiva porque un día sí y otro también estaremos siempre en una rueda sin fin (parecida a la utilizada por algunas mascotas en sus jaulas) sin poder detenernos a pensar que queremos, que nos hace bien o hacia dónde vamos.
Debemos tener en cuenta que el inicio de un año constituye una oportunidad para realizar una evaluación realista y justa con nuestras acciones, que respete y reconozca nuestros puntos fuertes y débiles, al mismo tiempo que proteja nuestra integridad y salud mental, porque no se trata de una época para autocastigarse ni sobre exigirse, sino para buscar dentro de nosotros aquellos que nos define como la personas que somos y que nos conecta con nuestra propia naturaleza. Al fin y al cabo, desde que la raza humana tiene conciencia de su existencia individual, saber quiénes somos en realidad es una de las interrogantes que ha motivado a filósofos, artistas, líderes religiosos durante siglos en una búsqueda que siempre se renueva y que abarca hasta al más humilde nuestros congéneres, más allá de su situación específica.
Entre otras recomendaciones, el referido psicólogo Busin, ha señalado los siguientes comportamientos como forma de cuidar la salud mental durante la llegada del nuevo año: “a) Evitar comparar los resultados con los de otras personas. (‘A menudo nos olvidamos de tener en cuenta los procesos de los demás y nos menospreciamos a nosotros mismos. Busca, en cambio, usar el ejemplo como inspiración’), b) Reflexionar sobre los logros y mostrar gratitud. (‘No te centres en lo que no has conseguido, sino en los retos que has superado’) y c) Sé comprensivo con tus límites y, si no estás contento con el ahora, reflexiona sobre lo que puedes cambiar. (‘Debemos cuidarnos de los pensamientos crueles hacia nosotros mismos. Ten en cuenta que no puedes cambiar el pasado, pero sí el futuro. Un pequeño cambio de comportamiento ya puede suponer mejoras para el año que viene’)”.
Así las cosas, despidamos el año que se va con la tranquilidad de haber hecho lo que estaba a nuestro alcance, recordando que si algo define al ser humano es la finitud de su vida y por ende de lo que cada uno puede entender como un fracaso o como un triunfo, ya que los mismos no serán eternos y más tarde o más temprano podremos revertirlos o mejorarlos según el caso. Acto seguido, recibamos un año nuevo que será una hoja en blanco en la cual escribiremos nuevos capítulos los cuales, llegado el momento, deberemos determinar si forman parte del “debe” o del “haber” de ese período. Mientras tanto, en los 365 días que faltan del año 2024 asumamos y cumplamos el compromiso de realizar el mayor esfuerzo por ser la mejor versión de nosotros mismos. → Leer más

Opinión

Solicitada: La interconexión bioceánica beneficiosa para Uruguay y el Cono Sur

Desde hace muchos años ingresamos a interesarnos por la interconexión bioceánica con intervención de nuestro país en la misma. Era asesor del Centro Comercial e Industrial de Paysandú. A iniciativa de los directivos caímos en la cuenta que para venir de Chile (océano Pacífico) a Uruguay (océano Atlántico) el asunto no era un imposible. En ese tiempo integraba la Academia Uruguaya de Geopolítica y Estrategia dirigida por el Prof. Bernardo Quagliotti de Belis. A la luz de sus sabias enseñanzas supe apreciar que el proyecto era positivo. Y comenzamos a recorrer los departamentos que tenían que ver con las rutas nacionales 26 y 14, para interesarlos en lo que sería el final de ese corredor bioceánico que pasaría por ellos luego de atravesar los tres puentes internacionales sobre el río Uruguay.

Supimos difundir el conocimiento de la profundidad en determinados lugares de las costas de Rocha de 60 pies (20 metros aprox.) lo cual abría la excelente posibilidad de que en esos lugares se hiciera un verdadero puerto de aguas profundas como punto final de ese corredor bioceánico que lo uniría para recibir sus cargas, con San Antonio (Terminal) y Valparaíso. Con el andar del tiempo, iniciado el siglo XXI, tratamos en encuentros internacionales con quienes desde Chile alentaban la idea de ese corredor bioceánico, para lo cual discutían entre ellos el lugar mejor para atravesar la Cordillera de los Andes con un túnel gigante de un poco más de 40 kilómetros de largo que parecía para ellos un escollo superable.

Lo difícil era ver por cuál de los cruces se haría, pues allí empezaban a jugar los intereses territoriales internos de los chilenos. La obra era factible, lo difícil era ponerse de acuerdo por dónde hacerla. Allá por los años 2013-2014 me tocó ser el secretario de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, por lo que hicimos lo posible para que en la Asamblea General Ordinaria del Congreso a realizarse en Salto pudiera hacer una exposición sobre el puerto de aguas profundas en Rocha, el que fuera excelente presidente de la ANP, Ing. Ind. Eduardo Álvarez Mazza. Él había hecho con sus alumnos de ingeniería de una universidad privada, un estudio para determinar la mejor zona para un puerto de aguas profundas en Uruguay.

Allí en el aula magna de la UdelaR Salto, expuso que esa zona era la aledaña al lugar conocido como el balneario “El Palenque”. Ese día, dada la capacidad profesional del Ing. Alvarez Mazza, concluimos para nosotros que estaban dadas las terminales del proyecto corredor bioceánico central y puerto de aguas profundas para servicio del Cono Sur. Eso hacía entre otras ventajas que los fletes chilenos a la zona del océano Índico redujeran sus tiempos en más de un día. Lo que parece poco para el que no sabe. Eso, sumado a los miles de viajes es mucho. Pasaron los años y no se hizo nada. Alguna profanación de la idea de puerto profundo, hecho por el gobierno de Mujica para beneficio de los ferreteros brasileros de Aratirí (un burdo espigón) y más nada.

Ahora en estos días estamos asistiendo a la inauguración en México, de un ferrocarril que en ocho horas une por el istmo de Tehuantepec el Golfo de México con el océano Pacífico. Lo cual aliviará el excesivo y desbordante paso por el Canal de Panamá. Por allí circularán cientos de miles de contenedores comercializando productos.

En el mismo orden de cosas, en Brasil están promoviendo su salida comercial al océano Pacífico mediante una conexión próxima a Ecuador para comerciar en forma gigantesca con China. El gigante comercial asiático que ha conseguido ser tal, basado en decenas de años de “trabajo esclavo” de millones de seres humanos sometidos por un régimen político de partido comunista único, que muy poco le importan los derechos humanos y menos aún que los organismos internacionales se animen (tarde mal y nunca) a reprenderlos por eso.

Lo tristemente común a estos emprendimientos últimos, es que baten palmas por los negocios que suponen exitosos, pero que tristemente consisten en seguirle enviando, ahora únicamente a China en forma masiva, las materias primas de toda la América del Sur.

Hace muchos años, recuerdo que el que fuera benemérito director de este diario, Fernando Baccaro, escribía sobre el tema, haciendo ver esa extracción de nuestras materias primas por las potencias del mundo que entonces eran otras, sin agregarle absolutamente nada de mano de obra. O sea comercializar al mejor estilo del siglo XIX como la época colonial. En verdad da mucha tristeza que como subcontinente, cuando deberíamos adelantar, solo vegetamos o retrocedemos.

Ing. Ramón
Appratto Lorenzo

→ Leer más

Culturales

La segunda visita a Puerto Rico del payador sanducero Leonardo Silva

Por segundo año consecutivo, el payador sanducero Leonardo Silva participó en el festival Trovadores del Mundo, celebrado del 8 al 17 de diciembre en Puerto Rico, con la participación de artistas de diversos países. En 2022 ya había participado en la edición anterior del festival, en esa ocasión representando a Uruguay junto a José Curbelo, legendario payador uruguayo que venía asistiendo desde hacía 38 años y este año dejó su lugar al sanducero.

“Esta vez pudimos ir junto al payador argentino David Tokar, ambos representando el canto del Río de la Plata”, expresó Silva. Durante los 11 días que estuvo en Puerto Rico, realizó 8 actuaciones en diferentes lugares del país. “Recorrimos unas cuantas ciudades”, dice. “Al llegar a cada lugar, cada uno tenía sus improvisadores, su gente referente del lugar también. Hay mucho apoyo de los alcaldes y demás. Eso es lo que hace grande también a esta fiesta: que no solamente es en un lugar, sino que va recorriendo distintas ciudades”. Una vez más, también fue testigo de la importancia que los puertorriqueños dan a las fiestas navideñas, cuya celebración extienden durante 45 días.
→ Leer más

Opinión

Solicitada: Delgado y el síndrome del presidenciable

El síndrome del presidenciable es aquella patología generada por quienes se presentan como candidatos a presidente y en ese proceso realizan afirmaciones que saben de antemano no tienen seguridad de que podrán realizar, como por ejemplo, “se acabaron los aumentos de tarifas y combustibles” o “en mi gobierno no habrá aumentos de impuestos”.

Si bien este es un síndrome que no distingue partido político, en las anteriores elecciones tuvo al presidente Lacalle como uno de sus principales expositores con esa promesa del famoso fin del aumento de tarifas, algo que obviamente siendo gobierno no podría concretar.

En esta ocasión quien arrancó temprano con síntomas del síndrome es el presidenciable y recién renunciado exsecretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien es el candidato por el gobierno con mayores chances de acceder al balotaje y eventualmente gobernar.

“Si nos toca gobernar, no vamos a subir los impuestos” dijo firme el candidato nacionalista, algo que a cualquier ciudadano le endulza el oído, pero la pregunta es: ¿realmente afirmarlo a 1 año de la elección y a 1 año y medio de asumir, es responsable? ¿Podemos tener certeza que en los 5 años eso no será necesario? La respuesta es no, claro que no, y para ejemplo, tenemos al presente gobierno.

En 2019 cuando había campaña electoral, el actual presidente Lacalle nos prometía con más o menos las mismas palabras que no existirían aumentos de impuestos, y esa frase quedó en el camino en tan solo 2 meses de gobierno, cuando mediante modificaciones en las deducciones del IVA se dio un aumento de impuestos que implicó una recaudación extra del Estado, lo mismo sucedió mediante un cambio de criterio a través del IRPF, que implicó una mayor recaudación del Estado, esto, sin considerar los impuestos aplicados en tiempos de pandemia.

Pero la promesa de Delgado no queda ahí, él también nos insiste en que, de existir la necesidad, el ajuste iría por la reducción del gasto del Estado, y no por los impuestos; y ante esto, nuevamente, la realidad, la porfiada realidad nos dice que no.
Actualmente el gobierno nacional tiene el gasto público –ese que Delgado habla de ajustar–, en los niveles de déficit fiscal más alto de los últimos 30 años (4,4%), con una deuda externa mayor a la de 2019, y eso que aún no estamos en año electoral, lo que hace pensar que en 2024 ese déficit, esa deuda, se disparará aún más, porque las elecciones son un momento donde a los gobernantes les interesa gastar. Por tanto, eso de ajustar el gasto tampoco estaría siendo una realidad.

Y Delgado como dirigente político, ¿qué ejemplo nos ha dado? Ninguno.

Delgado como referente, figura máxima de la 404, es el principal responsable de quienes hoy están en el gobierno de Salto Grande, ese punto de escándalo, donde por mayoría del parlamento se les exigió la renuncia, donde se les votó que todos los ediles renuncien a sus trabajos por cuotas electorales, y de aproximadamente 40, solo 1 renunció, un ejemplo muy malo a la hora de hablar de ahorro de gasto público del que Delgado habla como promesa electoral.

Es claro, a Delgado le afectó el síndrome del precandidato, algo peligroso para quienes pretendemos una campaña con propuestas serias, posibles y no solo promesas que nos endulzan el oído. A los votantes del próximo proceso, no crean si cualquier político promete no ajustar tarifas e impuestos, porque es muy probable que cuando esté en el gobierno definitivamente no lo vaya a cumplir.

Cr. Emiliano Molinari
Partido Socialista Paysandú-Frente Amplio

→ Leer más