
“Nuestro objetivo de cara a junio es acercarnos a los dos dígitos, tener una buena elección en todo el Interior, tener adhesiones en los 19 departamentos, no sólo en las capitales departamentales sino en las localidades del interior departamental”, dijo Andrés Lima, precandidato a la Presidencia por el Frente Amplio.
El líder de Encuentro Federal Artiguista (ENFA) anunció dos actos en el departamento, uno en Paysandú y uno en Guichón. En Paysandú ENFA tendrá tres listas nacionales: Liga Federal, Izquierda Democrática y lista 319) y 3 departamentales (Beto Severo, Saúl Villagrán y Emanuel Castillo).
Lima destacó que “el Frente Amplio en 2019 perdió la elección nacional por un 1%, así que hoy a ENFA le estén dando un 6% en las encuestas, significa que estamos aportando al Frente Amplio en el lugar donde necesita crecer. Por eso el objetivo puntual para junio es estar más cerca del 10%”.
Sin nombrarlo criticó a Mario Bergara, quien desistió de ser candidato a la Presidencia, al indicar que “muchos se han bajado, nadie ha querido salir a la cancha dada esa polarización (entre Carolina Cosse y Yamandú Orsi), pero para nosotros es muy importante mantener la candidatura. Con estos porcentajes significa que nuestro mensaje está teniendo receptividad, sobre todo en el Interior”.
Si alcanza su objetivo en las primarias del 30 de junio “vamos a tener peso político, vamos a tener la posibilidad de estar en los lugares de decisión, que es lo que uno pretende. Sobre todo para aportar desde el Interior esa mirada que el Frente Amplio necesita. Esos son los objetivos que tenemos en lo inmediato”.
“Si se analiza el Uruguay por región, la que tiene menos desarrollo es el norte, los seis departamentos que vivimos al litoral norte del río Negro somos los departamentos que tenemos menos desarrollo y por tanto para cambiar esa realidad es esto”, expresó y agregó que “las soluciones no caen del cielo, tenemos que salir a buscarlas, elaborarlas, tratar de que se incluyan en un gobierno; estamos convencidos que esta es la forma, la manera”.
Para eso el ENFA se propone que “si logramos una buena elección en octubre y obtenemos más de un diputado en esta región al norte del país, está claro que eso permitiría conformar una bancada, trabajar de otra forma, con otra fuerza. Ya no sería un diputado de un departamento que lo plantea, sino varios de una zona, para ir cobrando fuerza”.
El sector tiene un lugar en la Mesa Política Nacional del Frente Amplio, uno en el Secretariado Nacional del Frente Amplio y seis representantes en el Plenario Nacional del Frente Amplio.
Andrés Lima subrayó que su precandidatura “intenta ser una voz del Interior –que muchas veces ha sido olvidado–, una problemática que tiene décadas y que probablemente viene con la creación misma de nuestro país”.
A partir del programa de gobierno del Frente Amplio Andrés Lima aseguró que “trabajaremos en nueve ejes, que son seguridad pública, vivienda, salud, educación, trabajo genuino, políticas de frontera –que no las tenemos– la cultura como rasgo de identidad en un mundo tan globalizado, la transparencia pública y la erradicación de la pobreza, sobre todo apostando o pensando en los niños de este país”.