Jornadas de control y acción contra la garrapata contaron con expertos nacionales y de la región

La actividad se cumplió durante dos días en la ciudad de Rivera.

Las jornadas de actualización sobre el control y acción contra la garrapata, realizada en la ciudad de Rivera, y convocadas por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), contaron con la participación de técnicos, asesores y especialistas en el tema de Uruguay y la región, y el propio ministro Fernando Mattos.

En el Módulo 1, el doctor Marcelo Cortez, encargado de los Servicios Ganaderos en Tacuarembó, junto a Martín Altuna como moderador, desarrolló el punto “¿Qué es la garrapata?” y presentó la campaña sanitaria en Uruguay. Explicó que la enfermedad se consideró en el pasado como no prioritaria, pero en la actualidad lo es, agregando que la garrapata es multirresistente y se adapta al frío y al calor, además de hacerse invisible y que las larvas viven un año y se trasladan en corrientes de agua. “En el ovino y el equino la garrapata se encuentra menos ‘cómoda’, dijo Cortés, y acotó que “cuanto más grande la garrapata más huevos pone. Las medidas de bioseguridad minimizan el ingreso a la multiresistencia por lo que el ganadero debe saber cómo funcionan los garrapaticidas. El control sanitario sigue siendo estratégico. Para los movimientos de animales es importante seguir los protocolos sanitarios. Mi predio es mi fortaleza: es fundamental mantener los alambrados en buen estado; realizar inspecciones clínicas antes del ingreso de animales y vigilar los potreros”, sostuvo el profesional. En cuanto a nueva legislación, Cortez se refirió a la Ley de Erradicación del 1956, como una de las etapas más exitosas del control, donde el baño estaba oficializado y el control técnico fueron claves de la estrategia.

SITUACIÓN REGIONAL

El Módulo 2 profundizó en la situación regional del parásito. La presentación estuvo a cargo de Luciana Chaparro de Argentina y Nathalia de Bem Bidone de Brasil, con la moderación de Ximena Gómez, de los Servicios Ganaderos. Bidone explicó que son varios los factores que hacen al control de la garrapata e hizo hincapié en la necesidad de discutir y reflexionar qué más hacer y de manera diferente para el combate a la garrapata. Indicó que se necesitan más capacitaciones los productores e investigación. En este sentido, en su país se formó una red de laboratorios para que los productores que quisieran realizar estudios lo pudieran hacer, en el laboratorio más cercano. Explicó que “la idea es que en conjunto con los productores se puedan encontrar nuevas alternativas de combate al parásito. Tenemos una responsabilidad social muy importante. No solo desde el punto de vista de los alimentos que consumimos sino también desde el punto de vista ambiental”. Luego Luciana Chaparro, de Senasa, introdujo la situación del ganado bovino en Argentina. “La garrapata es un problema del norte. Aunque el cambio climático ha variado esta afirmación, la zona norte del país está afectada con 80 millones de hectáreas y 15 millones de cabezas de ganado, por lo tanto tiene el huésped principal para desarrollarse”. Chaparro remarcó, en cuanto a la resistencia, que el parásito de hace 20 años no es la misma actualmente y que va evolucionando. “Debemos estudiar sus cambios para buscar nuevas soluciones. Los tratamientos siempre deben ser estratégicos. De control o erradicación, la rotación de las drogas por ejemplo.”

ESPACIO DE DIÁLOGO

En el Módulo 3 se abrió un espacio de diálogo sobre la profesión veterinaria, moderado por el director general de los Servicios Ganaderos, Diego de Freitas e integrada por los veterinarios Rafael Carriquiry de Plan Agropecuario, Pablo Zerbino, Juan Carlos Laprebendere, José Piaggio de Facultad de Veterinaria y Rodolfo Azaretto, por la Sociedad de Medicina Veterinaria.

Carriquiry expresó que “en el Plan Agro hay una visión clara de articulación con distintos actores y se está atento a la demanda de los productores. Este problema tiene muchas visiones. En el 2016 hubo un cambio en el tenor del problema, luego después de la pandemia enfrentamos un enemigo distinto. El cambio climático también modificó la batería de herramientas que se venían utilizando”.

Zerbino, por su parte, indicó que “es importante que estemos varios actores para la construcción de políticas públicas para combatir la garrapata. Hemos vivido un período muy desgastante, y es necesaria una policía sanitaria acorde a la región”. Consideró que hay que “crear distintas herramientas para distintas zonas donde está la garrapata. Hay productores que han perdido mucho ganado. Si bien existe una estructura de herramientas que hay que preservar, también generar nuevas estrategias”. Juan Carlos Laprebendere explicó que “pudimos controlar la garrapata en la zona. Los tratamientos que se hagan deben controlarse por fecha y hay que estar pendientes del estado del tiempo. Que la garrapata no cumpla su ciclo es fundamental, y hay que ponerse de acuerdo entre todos”. Rodolfo Azaretto expresó que en la Sociedad de Medicina Veterinaria “se ha conformado un grupo de trabajo a partir de las actualizaciones que se han planteado. Las realidades son diferentes en todo el país. Hay que acercarnos a la verdad lo más posible”. José Piaggio, de Facultad de Veterinaria, explicó que “la frontera no es un límite para muchas de las enfermedades. Hay varios posgrados vinculados a la garrapata y uno de ellos intercambia datos con el MGAP, la Facultad hace la acreditación de los Veterinarios junto al MGAP”.

NUEVAS HERRAMIENTAS

Continuando la jornada, el Módulo 4 trató sobre Ciencia y tecnología. Participaron Agustín Correa y Matías Machado por el Instituto Pasteur, Braulio Bonilla y Pablo Parodi por INIA, Renato Andreotti de Embrapa de Brasil, Daniel Rodrigues de MSD y Pedro Lage en representación de Lallemand Inc. La moderadora fue la directora de laboratorios Dilave, Valeria Gayo, quien inició diciendo que se están buscando nuevas herramientas para esta parasitosis de manera diferente de lo que se está haciendo hasta ahora.

Andreotti informó que en Brasil las pérdidas debido a la garrapata son muy importantes. “El primer paso fue el control estratégico de la garrapata. El productor es asesor en Embrapa y también realiza estudios en el tema”. Andreotti dijo que “cuando pensamos en la resistencia de la garrapata debemos pensar en términos sustentables. La gente precisa una política pública organizada, con técnicos idóneos. Hacer una pecuaria de precisión. Hay que conocer la raza que uno trabaja porque de eso depende la producción de garrapatas”. Por su parte, Agustín Correa dijo: “nos especializamos en ingeniería de proteínas. Pensamos vacunas para el sector productivo. La IA permitirá generar la vacuna soñada.”

EXPERIENCIAS REALES

El Módulo 5 trató el tema “Herramientas de manejo sanitario, experiencias reales”, y contó con la participación de los veterinarios Verónica Duarte, Emilio Machado, Sol Andrés Luque, Lauro Artía y Ximena Gómez. Por Servicios Ganaderos moderó Pablo Sepúlveda.

Duarte informó que el proyecto trata de disminuir la población de la garrapata, con un plan de trabajo que comenzó en julio. Machado ejemplificó que en Cebollatí, parte baja de Rocha, nunca habían tenido garrapata o era de fácil control. “Ya no fue así. Veníamos fracasando en el control del parásito y cambiamos la estrategia, comenzando con los baños”.

En el caso de Luque, indicó que “hay animales que solo tienen tomado por el parásito una parte. En cuestiones básicas radican las malas prácticas muchas veces”. Agregó que los test de resistencia deben ser de distintos potreros. Se puede utilizar animales centinelas en determinados tratamientos.

HEMOVACUNA

Durante la segunda jornada se continuó en el Módulo 6 con el tema Hemovacuna, inocuidad y residuos, con intervenciones de Valeria Gayo de Dilave, Diego Moreira de Dilav, Norman Bennett de Digebia y moderó Marcelo Cortes. Valeria Gayo explicó que muchas veces no sé sabe cual es el parásito que está actuando en una tristeza parasitaria. Y agregó que “tenemos una herramienta desde hace años en nuestro país para combatir el parásito. Pero ¿por qué utilizamos químicos? Hay 2 vacunas disponibles con las que podemos contar. Debemos tener cuidado con los tiempos de reacción”, aclaró. El departamento en el que más se comercializa la vacuna, es Artigas. “Es donde se da la mayor cantidad de brotes de la enfermedad”, señaló.

Bennett enfatizó que la presencia de residuos de medicamentos en los alimentos representa un peligro químico y una vez que llega al alimento es casi imposible inactivarlos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*