Dr. Alvarez Petraglia: “Dinali o la Intendencia deberán aclarar” cómo es que ingresó como funcionario grado 4

Contrato de Schubert Álvarez en función pública con la Intendencia de Paysandú.
Contrato de Schubert Álvarez en función pública con la Intendencia de Paysandú.

La Intendencia de Paysandú respondió rápidamente, en 24 horas, un pedido de acceso a la información pública de Federico Álvarez Petraglia y Mario Díaz, a partir de información publicada en EL TELEGRAFO, ante la condena por un delito de “transporte de estupefacientes” a Schubert Sebastián Álvarez Helguera, quien se desempeñaba como funcionario en la Intendencia.

La Intendencia respondió en la víspera las 8 preguntas presentadas el lunes por Álvarez y Díaz. También entregó copia del convenio que mantiene con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali), la lista de 10 personas contratadas en enero de 2022 en el marco del mismo y dos contratos firmados entre la Dinali y Schubert Álvarez para que este trabaje en la Intendencia, así como prórrogas del segundo contrato. También le fueron entregadas a los demandantes dos “evaluaciones de desempeño para la renovación de contrato”, que resultaron satisfactorias, las que fueron realizadas por el director de Alumbrado Público, Héctor Acland.

Finalmente, la Intendencia también entregó un certificado de antecedentes judiciales del 29 de junio de 2023 donde llamativamente consta “Sin Antecedentes Judiciales”, aunque un año antes había finalizado una condena de tres años por transporte de estupefacientes. El documento fue otorgado por la Dirección Nacional de Policía Científica, con el número 0145690284-4520.

Al ser consultado por EL TELEGRAFO, Federico Álvarez Petraglia aseguró que “los favores políticos a veces salen mal”.

Dijo sentirse extrañado “que no surjan antecedentes judiciales, cuando se dice que el señor Shubert Álvarez los tiene. Si fuera así, que no tiene antecedentes judiciales, no comprendo el papel de la Dinali. El Decreto 382/1999 y sus modificativos que regulan el certificado de antecedentes judiciales expedido por la Policía no excluyen por tiempo ni por ninguna razón que se le borren los antecedentes. Pero parece que acá eso sucedió”.

Federico Álvarez Petraglia aseguró que “la Dinali o la Intendencia de Paysandú deberán aclarar este punto, máxime que el artículo 5 del Estatuto del Funcionario Municipal de Paysandú requiere la constancia de habilitación policial para ser funcionario. Esta persona no la tendría y no podría haber sido contratado luego en función pública, el 3 de julio de 2023”.

“Está claro”, destacó también, “que bajo la excusa del convenio aludido, al cual saludo como una forma de integración de personas que han cometido un error en su vida, existe luego una decisión política de contratarlo como chofer de Alumbrado Público, chofer Grado 4, cuando cualquier funcionario normal debería empezar por el Grado 1”.

“¿Cuál será la razón para ese grado? ¿Por qué no empezó barriendo la calle o en un camión municipal cualquiera? ¿Raro no?”, se preguntó Álvarez Petraglia.
Hizo hincapié en que “no emerge ningún llamado para ese cargo, aunque imagino que deberían existir muchos funcionarios municipales interesados en la función y en el grado. Esperemos que Adeyom diga algo”.

Reafirmó que resulta “trascendente la existencia de este tipo de convenios pero me parece que pretenden tomarnos el pelo al utilizarlos para hacer entrar punteros políticos a la Intendencia de Paysandú, como es este caso. Está probada la militancia de Schubert Álvarez en la lista 51, siendo convencional departamental suplente por la agrupación de Nicolás Olivera. Era conocido del intendente sin lugar a dudas. A pesar de la pérdida de memoria parcial padecida por nuestro intendente”.

Concluyó Federico Álvarez Petraglia que “esta vez les salió mal como con el ‘Zorro’ Escobar. Hay que esperar qué surge del teléfono incautado a efectos de ver quién más está involucrado y a qué personas les traía la cocaína el funcionario condenado. A veces los favores políticos salen mal”.