(ÁMBITO)
El intendente electo de Durazno, Felipe Algorta, creará una “Guardia Policial Municipal” a partir de policías contratados, que estarán a cargo de controlar las plazas y otros puntos urbanos para combatir la inseguridad y controlar el avance del narcotráfico en el departamento.
Este fin de semana, el dirigente del Partido Nacional (PN) explicó a radio Montecarlo que existe una ley que prevé la contratación puntual de policías, lo cual habilitaría a la formación de este cuerpo a cargo del propio gobierno departamental. “Los gobiernos, o también el BROU contratan policías por (el artículo) 222 –ley 13.318–. Nosotros los tendríamos para salvaguardar las plazas, que últimamente a determinadas horas es complicado, con gente que está para complicarle la vida a los ciudadanos. Pero, también la utilizaríamos para acompañar a los funcionarios municipales de tránsito y de inspección”, detalló.
Algorta fue más allá y dijo que la idea de crear la Guardia Policial Municipal es un mensaje a la ciudadanía para que “no crea que en Durazno vale cualquier cosa”. “Además, son policías, pueden actuar, porque de ninguna manera estaríamos proponiendo esto si se tratara de funcionarios municipales con un lindo uniforme y largarlos a la calle sin ningún respaldo jurídico”, agregó.
Acerca de este último punto, Algorta confirmó que el nuevo cuerpo “podría reprimir” y que incluso “estaría armado”, ya que se trata de efectivos policiales. “Se hará una preparación de 6 meses a solicitud de la Intendencia, se los contrata por 2 años, y a partir de allí pasan a formar parte del Ministerio del Interior, esa es la dinámica que la ley prevé para los policías eventuales”, detalló.
En otro orden, Algorta se mostró encantado por la “quijotada” de alcanzar el gobierno departamental y que ahora dependerá de su equipo llevar a cabo una gestión eficiente a nivel departamental.
INVESTIGAN HALLAZGO DE RESTOS ÓSEOS
(SUBRAYADO)
La policía investiga el hallazgo de restos óseos humanos en una zona descampada de Punta Espinillo.
Personas que recorrían el lugar alertaron a la Policía sobre restos humanos esparcidos en una zona boscosa. Cerca de los huesos se halló una mochila que fue incautada por los efectivos.
En el lugar del hallazgo trabajó personal de Policía Científica y de la Unidad de Respuesta Móvil de la Zona Operacional IV.
MAHÍA HOMENAJEÓ A ARTIGAS
(TELENOCHE)
José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura, fue el encargado de brindar un discurso en representación del Poder Ejecutivo en el acto en conmemoración del 214.º aniversario de la Batalla de las Piedras, en la ciudad de la que es oriundo. En su intervención, Mahía recordó a José Mujica y a Belela Herrera, fallecidos en los últimos días.
Luego hizo alusión a la Batalla de Las Piedras, primer combate entre las fuerzas independentistas comandadas por José Artigas y las tropas realistas. “La Batalla de las Piedras fue un hito de la historia de la lucha por la independencia de Hispanoamérica, destacándose en el proceso revolucionario”, dijo Mahía.
En ese sentido destacó que, pese a que las milicias patriotas no tenían mayor preparación y eran inferiores en armamento, pudieron triunfar gracias a que “el entonces coronel José Artigas demostró su capacidad de liderazgo y estrategia”.
Mahía mencionó las palabras pronunciadas por Artigas tras el combate: “La frase que queda inmortalizada de clemencia para los vencidos es una invitación a mirar más lejos, a pesar de los hechos de guerra, a mirar más lejos por parte de todos”.
El ministro también recordó las razones de la revolución, “la independencia como alternativa a los conservadores monárquicos que buscaban nobles de cartón y miraban a Europa sólo para imitar y mandar aquí. Artigas, como alternativa, promovía la independencia”.
Mahía hizo mención a otras ideas que promovía Artigas, como el federalismo y la justicia social, con su reglamento de tierras, que “horrorizaron a los poderosos de la época” y “a los poderosos de cada tiempo”.
“Ese radicalismo artiguista fue primero combatido, luego defenestrado, luego ignorado y silenciado, y después, en el marco de una leyenda oficiosa, ubicándolo como aquel fundador de un Uruguay por el cual él no había trabajado”, dijo el ministro, y apuntó que el país “que no proyectó”, “nació de su derrota”.
Sin embargo, destacó “su reivindicación histórica”: “Hoy seguimos honrándolo, o intentando hacerlo, en este siglo, con nuevos e inimaginados desafíos que no pueden agobiarnos, sino interpelarnos, que deben hacernos más sabios y, sobre todo, más audaces”.
“BELELA TRASCENDIÓ SU FUERZA POLÍTICA Y A NIVEL PAÍS”, DESTACÓ ORSI
(TELEMUNDO)
El presidente Yamandú Orsi asistió este domingo de mañana al velatorio de la exvicecanciller Belela Herrera, quien falleció este sábado a los 98 años. “Belela trascendió su fuerza política y a nivel país”, apuntó. Herrera fue docente y política, y formó parte de los equipos de gobierno del Frente Amplio tanto a nivel nacional como departamental. Fue directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Intendencia de Montevideo desde 1995, cargo que dejó para ser vicecanciller de la República en el primer gobierno de Tabaré Vázquez.
Además, tuvo una amplia trayectoria de más de cuarenta años en el área del trabajo por los derechos humanos, especialmente con perseguidos políticos, desplazados por guerras civiles y refugiados. También fue funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Argentina, México, España, Perú, Brasil y Chile. “Por sus responsabilidades a nivel de organismos internacionales, siempre en la defensa de los refugiados o de la gente perseguida; a nivel regional, una historia muy rica. Todos recordamos a Pepe con su Fusca, pero el trabajo que hizo Belela fundamentalmente en Chile, en su Fiat 600, salvando vidas… Era una mujer de acción, de mucha acción”, afirmó Orsi en rueda de prensa.
“Más allá de los honores como exvicecanciller, tenemos que reconocer a una figura que trasciende fronteras, supo cómo hacer las cosas cuando se trataba de derechos humanos”, agregó el presidente. → Leer más