Director de MTSS recorrió oficinas: mejoras en atención al público e infraestructura

El director nacional de Coordinación en el Interior (Dinacoin) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Darío Mendiondo, completó su visita por las 40 oficinas ministeriales distribuidas en 18 departamentos del Interior.
Entre el 27 de marzo y el 25 de julio, Mendiondo junto a su equipo visitó las dependencias –algunas en más de una oportunidad– dialogó con trabajadores, organizaciones sociales, referentes sindicales, empresarios y autoridades locales. “No hay política pública real sin cercanía. Uruguay necesita un ministerio que camine el país, que escuche y trabaje codo a codo con su gente”, señaló Mendiondo al finalizar su gira en Bella Unión.
Durante las reuniones, impulsó mejoras en infraestructura, atención al público, planificación local y articulación con otros organismos del Estado.
En Paysandú, anunció que la citada cartera instalará un centro regional con el fin de descentralizar las políticas laborales y proyectará acuerdos con el Instituto Nacional del Cooperativismo y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional.
En el marco de su visita al litoral, Mendiondo reconoció que en Paysandú proyecta un proceso de descentralización a fin de agilizar la asistencia a trabajadores vinculados a la industria que atraviesan por los seguros de desempleo.
En general, el director constató en el Interior “dificultades estructurales de condiciones de trabajo, vulneración de las normas de seguridad e higiene laboral y el uso indiscriminado de la herramienta del seguro de paro por algunas empresas”. Alertó sobre un proceso de desregulación y flexibilización laboral que insumirá una recuperación gradual.
El titular de la Dinacoin manifestó su interés en “potenciar la presencia del Ministerio de Trabajo en las mesas interinstitucionales de políticas públicas”, con actividades que promocionen iniciativas para abatir el desempleo y la informalidad. Explicó que el departamento sanducero mantiene altos niveles de subempleo, informalidad, trabajadores que perciben bajos salarios y dificultades en gran parte de la población para encontrar empleo. Como contrapartida, la industria de las tecnologías de la información mostró un crecimiento en la demanda laboral. Mendiondo apuntó a la necesidad de incentivar la diversificación económica, el fomento de nuevas empresas y sectores productivos con el acceso al financiamiento.
Las situaciones evaluadas al norte del río Negro “requieren de soluciones inmediatas”, como consecuencia de “problemas estructurales”, resaltó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*