Policiales

Condenan a hombre por abusos sexuales y a la madre por omisión a la patria potestad

Un grave caso de abuso sexual contra una adolescente de 14 años llegó a resolución judicial con la condena de dos personas.

Según el parte emitido por Jefatura, la investigación se originó en mayo de 2023, cuando se radicó una denuncia que daba cuenta de una situación de abuso en perjuicio de una adolescente de 14 años. El acusado resultó ser el padrastro de la menor, identificado como D.I.L.G., de 23 años. Una vez que tomó conocimiento del hecho, la Policía informó a la Justicia competente y se activó el protocolo correspondiente, iniciándose las actuaciones que derivaron en el procesamiento tanto del hombre como de la progenitora de la víctima, identificada como Y.V.S.M., de 36 años.

Con el avance de la investigación, la Justicia Penal resolvió sentenciar al hombre a tres años de penitenciaría efectiva como autor de reiterados delitos de abuso sexual especialmente agravado y abuso sexual agravado. En tanto, la madre de la adolescente recibió una condena de 12 meses de prisión bajo régimen de libertad a prueba, con el cumplimiento de determinadas obligaciones fijadas por el tribunal.

→ Leer más

Policiales

Colisión dejó un lesionado al impactar contra una puerta de vidrio en el centro

Un hombre debió recibir atención médica al sufrir un accidente de tránsito ocurrido cerca de las 16 de la víspera en un transitado cruce céntrico.

En base a los datos recabados, se dirigía en la motocicleta Yumbo, con matrícula IBI 861, por Zorrilla de San Martín al norte. Al ser habilitado por el semáforo del cruce con Leandro Gómez, éste reanudó la marcha momento en que se produjo la colisión con el automóvil Nissan Versa, con patente IAG 2022, que era conducido por un hombre en igual dirección y dobló hacia el Este.

A raíz del choque, el motociclista perdió el dominio de su rodado, trepó la vereda en la esquina noreste e impactó contra la puerta de vidrio del comercio ubicado sobre la ochava, la cual quedó deshecha. Al arribar los efectivos de la Área de Respuesta Policial se pidió la colaboración de una ambulancia de UCEM. Examinado, en tanto, el hombre fue diagnosticado con politraumatismos y trasladado hacia el hospital local.

→ Leer más

Policiales

Condenaron a exdocente de Escuela Agraria de Guichón por abuso sexual

La Justicia condenó en sentencia definitiva de primera instancia, por un delito de abuso sexual agravado a M.A.A.K., quien fuera docente de la Escuela Agraria de Guichón.

La sentencia fue decidida por la jueza letrada penal de Paysandú de Cuarto Turno, Noelia Acosta, actuando por Fiscalía de Tercer Turno de Paysandú, Sofía de Thy. Asistieron al procesado el abogado Héctor Correa y a la víctima Federico Álvarez.
Fue condenado a la pena de dieciséis meses de prisión, a cumplirse en régimen de libertad a prueba.

Deberá fijar residencia en un lugar donde sea posible su supervisión; presentarse una vez por semana en la seccional policial correspondiente; realizar prestación de trabajo comunitario durante dos horas, una vez por semana, por el plazo de cinco meses; con prohibición de acercamiento o relacionamiento en forma personal o a través de terceras personas, con la víctima. Deberá también utilizar un dispositivo de monitoreo electrónico (tobillera electrónica unilateral).
Asimismo se le retiró el ejercicio de la patria potestad o guarda, y quedó inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas y privadas en el área educativa, de la salud y todas aquellas que impliquen trato directo con niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia por el término de 10 años.

Deberá pagar a la víctima en concepto de reparación patrimonial, el monto equivalente a doce de sus ingresos mensuales o en su defecto doce salarios mínimos.
El procesado además será inscripto en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales, y en el Registro Nacional de Huellas Genéticas.

El hecho ocurrió en marzo de 2023, durante una clase práctica de maquinaria y sembrado que era dictada por el ahora procesado. Al inicio de la clase práctica de manejo, en un tractor nuevo, con cabina cerrada y aire acondicionado, eligió a la víctima y a otra alumna. A los pocos minutos comenzó con tocamientos de contenido sexual en la alumna, lo que fue advertido por la otra, que pudo tomar una foto, antes de pedir bajarse por temor.

La sentencia establece que posteriormente M.A.A.K. “subió los vidrios de la cabina del tractor y encendió el aire acondicionado y algunos minutos después volvió a colocar su mano en la rodilla de (la víctima), subiéndola sobre la pierna por sobre la ropa hacia la cadera, y en dirección a la pelvis. (La víctima) se sintió muy incómoda e inmediatamente interrumpió el actuar de su docente con el pedido de bajarse del tractor”.

La situación fue denunciada el mismo día ante las autoridades de la institución, las que iniciaron un sumario. El padre de la víctima denunció ante la Unidad de Violencia doméstica y de Género y radicó la denuncia penal.

→ Leer más

Culturales

Celebrada y nostalgiosa presentación de la José Debali

Un público entusiasta disfrutó, acompañó con palmas y hasta cantando la primera de dos funciones de “Nostalgias”, el concierto con el que la Banda Municipal José Debali celebra la Noche de la Nostalgia, en el Florencio Sánchez. La segunda función se realizará hoy desde las 20, pero cabe mencionar que las invitaciones se encuentran agotadas.
Temas de décadas pasadas integraron el repertorio de la banda dirigida por Carlos Villalba, entre ellos “Tú con él”, de Eduardo Franco, que se incorpora al catálogo de la banda, “¿Y cómo es él?”, de José Luis Perales, “Amigo” de Roberto Carlos y “Quijote” de Julio Iglesias.
A las voces permanentes de Omar Pandolfo, Agustín Lombardini y Fabián Gómez se incorporaron para este concierto, como invitados, Ricardo Olivera, Sofía Núñez, Ximena Callorda y Carolina Curbelo.
→ Leer más

Opinión

Se manchó de sangre

Hace apenas diez días hacíamos referencia en este mismo espacio a la violencia en el fútbol, en ese caso ejercida tras la disputa del partido clásico entre Nacional y Peñarol, tal vez el único que en la escena uruguaya debiera ameritar la calificación como “de alto riesgo” y que tiene a lo largo del año por lo menos cuatro o cinco ediciones, contando encuentros oficiales y amistosos de verano. A estos partidos se suman los tres o cuatro que puedan tocar entre los dos “grandes” y equipos de Argentina con hinchadas problemáticas o con las que se arrastran diferencias históricas, bien conocidas ya por la dirigencia y por quienes tienen a su cargo la organización de dispositivos de seguridad. No deberían alcanzar a diez en el año estos partidos de riesgo extraordinario que insumen muchos recursos. A todo eso, como se planteaba en ese artículo, se ha sumado todo un mundo delictivo que ha copado la atmósfera de las hinchadas organizadas, que se habían organizado originalmente para otra cosa, pero que les vino bien todo lo que pasó después. Y eso que pasó después no se originó en nuestro país, sino que acá se aplicó un modelo que cruzó desde la vecina orilla, donde estas cosas ya venían funcionando de esta manera y los movimientos se anticipan si se compara el proceso de deterioro de allí con el que ha venido sufriendo Uruguay. Cosas de la proximidad. Y allí la violencia tuvo un nuevo episodio superador, constatable viendo cualquier resumen de los incidentes ocurridos en el partido entre los clubes Independiente de Argentina y Universidad de Chile. El encuentro, que correspondía a la vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana fue suspendido por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera cuando iban tres minutos del segundo tiempo. Luego la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) determinó su cancelación. El partido no se jugará y es de esperar contundentes sanciones para ambas instituciones, así como una dura suspensión para el estadio donde se produjeron estos desmanes.
“Así mismo, agregó que, teniendo en cuenta que se ha cumplido con lo establecido en el Manual de Clubes para situaciones similares, sin que la situación se haya subsanado, se procede a la cancelación del partido y el caso será derivado a los órganos judiciales de la Conmebol para futuras determinaciones. Toda la información de los hechos ocurridos dentro y fuera del estadio será enviada a la Comisión Disciplinaria de la Conmebol”, que será la que determine las responsabilidades en este caso.
La situación empezó mal incluso antes del partido. Hubo intercambios de proyectiles entre las parcialidades y provocaciones cruzadas. Los hinchas visitantes fueron ubicados en una tribuna superior, detrás de uno de los arcos y desde ahí lanzaban los elementos que encontraban, incluso un explosivo hacia el lugar donde se dispusieron los parciales locales, así como también hacia un bloque de palcos de una de las tribunas laterales. Los chilenos produjeron roturas en los baños para obtener cosas que tirar a los locales. En el entretiempo los incidentes se intensificaron y dieron lugar a las situaciones que registran los videos que han estado circulando en los últimos días por la televisión y las pantallas digitales. Cuando ya se había dado la orden de desalojar la tribuna chilena un centenar de hinchas locales invadieron ese sector para descargar un brutal y denigrante ataque. Unos diez hinchas chilenos fueron robados, desnudados y golpeados con saña, al punto que algunos perdieron el conocimiento y uno se arrojó al vacío desde lo alto de la estructura. Aunque inicialmente circuló la versión de alguna muerte, a la postre solo se confirmaron personas lesionadas, en algunos casos de gravedad, con fracturas y lesiones de arma blanca. Por supuesto que hubo detenidos y demorados.
Hace muy pocos días, cuando Peñarol visitó a otro “grande” de Avellaneda, no hubo reportes de violencia, pero sí otro problema, porque muchos de los que viajaron no pudieron ver el partido; pese a encontrarse dentro del estadio, no pudieron ingresar a la tribuna en sí porque estaba llena. Llena que no cabía nadie más. Eso en sí mismo es un problema grave de seguridad que pudo haber dado lugar a una tragedia, que por suerte no ocurrió. Todavía no se determinó cuál fue el problema, pero entre las posibilidades están que se haya sobrevendido, es decir que hubiese más entradas que la cantidad de personas que permitía la capacidad del espacio, o que se hubieran falsificado entradas, con el mismo efecto. Coincidentemente también le pasó algo similar a la hinchada de Peñarol el año pasado en Rosario, donde también se los ubicó en un espacio más chico del que sería necesario para dar lugar a la cantidad de entradas que se vendieron. En ese encuentro, que fue al inicio de la Copa Libertadores, desde una tribuna superior los hinchas locatarios lanzaron objetos de todo tipo a los parciales uruguayos. También en Brasil, hinchas de Peñarol protagonizaron incidentes el año pasado, en este caso antes de un partido contra Flamengo, que motivaron detenciones que tuvieron a varios de los protagonistas primero recluidos, luego liberados, en Brasil, sin poder regresar a la país. A la postre uno de los hinchas fue condenado a seis años de prisión en el vecino país. Pero también han tenido problemas hinchas de Nacional y el club ha sido objeto de sanciones, algunas de ellas vinculadas con manifestaciones de discriminación racial.
Hay quienes intentan justificar —el presidente de Independiente dio a entender que iban a pedir los puntos del partido— diciendo que este decadente panorama es propio de la vieja Copa Libertadores, o que forma parte de algo que denominan el “folclore del fútbol”. El folclore, antes, era otra cosa. → Leer más

Nacionales

Informe del INE: más operaciones inmobiliarias y fuerte suba de precios en el interior del país

(ÁMBITO)
El mercado inmobiliario cobró impulso entre mayo y junio, con una mayor cantidad de operaciones de compraventa y precios que subieron en el interior y bajaron en Montevideo, de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Indicador de Actividad Inmobiliaria (IAI) sobre el mercado de compraventa reflejó que la mediana de los valores de las propiedades llegó en mayo a los 80.000 dólares en todo el país, lo que supone un incremento mensual del 2,56% y un valor similar al de igual mes del año pasado.
Detrás de este movimiento hubo comportamientos disímiles, ya que los precios de las propiedades en Montevideo retrocedieron en mayo un 6,43%, ubicándose entorno a los 107.600,5 dólares, su valor más bajo desde setiembre del año pasado.
En cambio, en el Interior, donde los valores suelen ser más bajos, se verificó una importante suba del 11,76%, llegando a los 61.470 dólares, alcanzando su máximo de los últimos tres meses.

Por su parte, la cantidad de altas de compraventa llegó a las 4.600 unidades, mostrando un crecimiento del 11,06% mensual en junio y quedando un 7,25% por encima de la comparación interanual, en una buena señal para el sector.De ese total de operaciones, más de un tercio pertenece a Montevideo, que concentró 1.652 (el 35,91% del total), seguida por Maldonado, con 714 (15,52%); y Canelones, con 586 (12,74%). Un poco más atrás quedaron Colonia, con 291 (6,33%); y Rocha, con 220 (4,78%) de las transacciones.

Asimismo, de acuerdo al informe del INE que se basa en el análisis de registros administrativos proporcionados por la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), durante ese mes se registraron 2.132 reservas de prioridad y 292 operaciones de otro tipo.

REPUDIO A ATENTADOS

(EFE)
Uruguay expresó este viernes su “más firme repudio” los atentados ocurridos el jueves en las ciudades colombianas de Antioquia y Cali que dejaron al menos 18 fallecidos y 65 heridos.

“Uruguay reitera su más firme repudio a estos actos de violencia que persiguen el fin de aterrorizar a la población civil y desafiar a las instituciones para socavar los esfuerzos de paz y seguridad del Estado y pueblo colombiano”, indica un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El documento añade que el gobierno de Uruguay reitera la condena al tiempo que expresa su “total solidaridad” con el gobierno y pueblo de Colombia y ofrece sus condolencias a las familias de todos los afectados ante este “injustificable acto de crueldad”.

INTENSO MOVIMIENTO EN TRES CRUCES

(SUBRAYADO)
Este viernes, fue una jornada de movimiento intenso en la terminal de ómnibus de Tres Cruces por el fin de semana largo, por el feriado del 25 de Agosto. Entre las 16 y las 19 se concentró la mayor cantidad de servicios y de personas por la principal terminal de pasajeros del país, afirmó el jefe de la torre de control de Tres Cruces, Pablo Saraví.
El viernes cierra con 1.300 servicios, entre arribos y partidas. Este año, se notó una gran cantidad de coches con destino a Buenos Aires, casi 70 coches, indicó. También se registró una mayor afluencia hacia el norte con destino a Artigas, Salto, Rivera y Paysandú, así como rumbo a Colonia y Maldonado, principalmente hacia Punta del Este y Piriápolis.

Saraví destacó la presencia de empresas de excursiones, que no tienen agencia en la terminal, pero utilizan sus servicios para partidas. Entre el viernes y el sábado, habrá unas 30 salidas con destinos internacionales como Argentina y Brasil, y nacionales como a las termas, entre otros. Este viernes, se dio el día de mayor movimiento por partidas, que se repetirá pero en menor cantidad en el entorno del mediodía del sábado. En cuanto al retorno, que habitualmente se produce el domingo de noche, se desplazará a última hora del lunes y primeras horas de la madrugada del martes.

INAUGURARON MÁS DE 250 LUMINARIAS LED EN EL PALACIO LEGISLATIVO

(TELENOCHE)
Este viernes se inauguraron más de 250 luminarias led en el exterior del Palacio Legislativo, en el marco de los festejos por los 100 años del edificio. La vicepresidenta Carolina Cosse dijo que, con esta innovación, se busca “resaltar al Palacio como casa de la democracia”.

Cosse destacó que es el único edificio 360 que tiene el país, y explicó que la nueva iluminación es permanente, programable y puede ser fija o cambiar en juegos de luces. “Así”, dijo, “el Palacio puede acompañar eventos de Uruguay, de la ciudad o internacionales, vistiéndose con diferente luz”.
“Es importante que a la casa de la democracia, que es un faro de luz, la podamos iluminar con tecnología actual”, acotó la vicepresidenta.
Cosse recordó también que, cuando se construyó el edificio, ya se conversaba sobre su condición de “atractor de turismo” y que ahora se buscó, además, “darle otra vida al barrio, construyendo espacio público”.

SINIESTRO CON 4 VÍCTIMAS FATALES FUE POR FALLA HUMANA

(TELENOCHE)
La investigación de Accidentología Vial reveló que el ómnibus de la empresa Núñez que volcó el 1º de marzo se siniestró debido a una falla humana. El vehículo tenía como destino Melo y circulaba por la ruta 8 cuando, a la altura del kilómetro 227, en Lavalleja, su conductor perdió el dominio, saliéndose de carril y volcando. Como consecuencia del siniestro fallecieron cuatro personas, entre ellas el conductor del ómnibus.
En la ruta no había imperfecciones que pudieran haber causado el siniestro y tampoco influyó el accionar de otros vehículos. La pericia de Accidentología Vial confirmó que el accidente tuvo lugar por un factor humano, según informó el diario El País.

Ante esta confirmación, las familias de las víctimas presentarán demandas contra la empresa. La investigación del caso está siendo encabezada por la fiscal Marlene Canosa.
Al momento del siniestro la empresa Núñez había publicado un comunicado lamentando la pérdida del conductor y de los pasajeros que también perdieron la vida.

DEFENSA DE PENADÉS QUIERE ACCEDER A CELULARES DE ROMINA CELESTE PAPASSO Y PAULA DÍAZ

(MONTEVIDEO PORTAL)
La Justicia fijó para el próximo martes a las 14:00 una audiencia en la que se tratará el pedido de los abogados de Gustavo Penadés –Homero Guerrero y Laura Robatto– de acceder al contenido de los celulares de Romina Celeste Papasso y Paula Díaz. Romina Celeste es una de las denunciantes en el caso del exlegislador que fue imputado por 22 delitos sexuales, mientras que Díaz fue quien radicó la denuncia falsa contra el actual presidente Yamandú Orsi, en un plan ideado entre ambas.
El planteo de la defensa surge luego de que la fiscal Sandra Fleitas remitiera un informe a Fiscalía de Corte en el que señalaba que en el celular de Díaz existían conversaciones con Papasso de relevancia para la investigación de Penadés. Fleitas, que había archivado la denuncia falsa contra Orsi cuando actuaba en la fiscalía de la Ciudad de la Costa, envió esos antecedentes a la fiscal del caso Penadés, Alicia Ghione, quien resolvió declararlos en reserva durante seis meses y no avanzar en base a ellos. En julio de este año, venció el plazo de la reserva.

Tras esto, los abogados de Penadés accedieron al texto del informe y, en base a eso, realizan este pedido. Entre los mensajes de Papasso incluidos en el informe de Fleitas, figuran conversaciones en las que ella intercambia con algunos denunciantes del caso Penadés y les sugiere cómo declarar ante el Instituto Técnico Forense.

  → Leer más

General

Sector de la industria láctea y productores lecheros en un momento muy complicado

A la situación que atraviesan varias industrias lácteas, entre ellas Claldy, se sumó la decisión de Conaprole de adelantar el cierre de la Planta Nº 14 de Rivera, lo que agudizó el conflicto con el sindicato y generó problemas de abastecimiento de leche en supermercados.

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) expresó su apoyo a las industrias pesquera y lechera, cuestionando que las medidas sindicales afectan a “empresas, trabajadores y a la economía del Uruguay”. Solicitó además al gobierno de Yamandú Orsi que garantice el derecho al trabajo en los sectores afectados.

El productor Justino Zavala afirmó que el cierre en Rivera ya fue resuelto por unanimidad de los socios, debido a las pérdidas y a la caída del consumo de leche pasteurizada en sachet, que retrocedió 60% en la ciudad y sigue bajando en todo el país. Señaló que se ha debido tirar leche por las medidas sindicales y criticó que el Ministerio de Trabajo (MTSS)balconea el conflicto”.

Desde la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), Luis Goichea negó que se haya descartado leche y aseguró que la planta es rentable, con un millón de dólares de ganancia en los últimos ejercicios. Advirtió que el cierre implicará la pérdida de 28 puestos de trabajo y que el traslado de funcionarios a otras plantas supone distancias de hasta 500 kilómetros.

 

Mientras tanto, el sindicato mantiene el trabajo a reglamento y no prevé nuevas medidas, aunque el Consejo Directivo volverá a evaluar la situación la próxima semana.

→ Leer más

Deportes

Uruguay debuta ante Brasil en la Americup

La selección uruguaya de básquetbol inicia su camino en la Americup, el mayor torneo continental de la disciplina que comenzó ayer en Nicaragua. El seleccionado que orienta Gerardo Jauri se estrenará hoy desde las 16.10 ante Brasil por el grupo A, donde también compiten Estados Unidos y Bahamas. La selección viene de disputar una serie de amistosos de preparación, el último de ellos justamente ante Brasil, con victoria para los norteños por 86 a 77.

En los amistosos previos, Uruguay derrotó a Panamá 85 a 74, 81 a 60 a Venezuela y 89 a 71 a Colombia. En los últimos días se confirmó la baja de Gianfranco Espíndola, quien será sustituido por Bernardo Barrera. La selección quedó integrada entonces por los bases Luciano Parodi, Bruno Fitipaldo y Santiago Véscovi; los escoltas Joaquín Rodríguez y Patricio Prieto; los aleros Bernardo Barrera, Nicolás Martínez y Emiliano Serres; los ala-pivots Gonzalo Iglesias y Juan Ducasse; y los pivots Mateo Bianchi y Pablo Gómez.
El torneo es disputado por doce selecciones divididas en tres grupos de cuatro, clasificando a cuartos de final las dos primeras de cada grupo y las dos mejores terceras.

→ Leer más

General

Mega evento solidario en el Espacio Gobbi

Un gran encuentro cultural y solidario se vivirá hoy en el Espacio Cultural Gobbi, organizado por Autónoma Podcast. La propuesta incluye música en vivo, feria, exposición de arte y la décima fecha de freestyle de La Torre 16. Se extenderá de 14 a 23, busca apoyar a instituciones locales que asisten a familias en situación de vulnerabilidad y, al mismo tiempo, fortalecer la vida cultural de la ciudad.
La feria artesanal, ubicada sobre 18 de Julio, reunirá a las principales ferias locales desde la tarde, con artículos, artesanías y propuestas para toda la familia, incluyendo juegos inflables.

Desde las 17 y 40 se sucederán en el escenario artistas como La Covacha, Valentina Acosta, Cynthia Zitti, ACDR , Manso MC, Los Lobos y la Oveja Negra, Michel Álvarez, Chito Lemes, Dúo Vargas-Ilardía, El Resto de Todos, La Casa del Dinosaurio e Impro. La exposición de artes plásticas estará coordinada por Fernando Irecio, con la participación de creadores sanduceros.

El ingreso será mediante la entrega de alimentos no perecederos, ropa de abrigo o juguetes, destinados a Somos Solidarios Paysandú y al Merendero Pancitas Felices, que trabajan con familias y niños de la ciudad. Las donaciones también pueden coordinarse previamente con las instituciones beneficiarias.
El evento contará con transmisión por Canal 136 de Telecable, Antel TV, YouTube, Facebook y las plataformas de Autónoma Podcast. La invitación es a sumarse, colaborar y disfrutar de una jornada donde cultura y solidaridad irán de la mano.

→ Leer más

Rurales

Scayola ve “muy difícil” implementar la importación de ganado en pie para faena

La Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (Foica), planteó la necesidad de analizar la importación de ganado en pie para faena en nuestro país. El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), contador Gastón Scayola, dijo que ve “muy difícil” la implementación de esta medida. El jerarca explicó que la importación de carne desosada ha sido positiva para el país en términos de consumo y estabilidad de precios. “Hoy sabemos que la importación de carne sin hueso para el consumo interno ha sido conveniente, porque la población accede a cortes con menores precios”, dijo. Agregó que al derivar esos cortes al mercado externo, la industria logra mejores valores y mayores ingresos de divisas. “Esos cortes que consumimos nosotros se están yendo al exterior y traen más divisas para el país. Esos cortes que consumimos vienen de Brasil o Paraguay a mejores precios, lo cual contiene la inflación”, señaló.

Puerta de vaivén

Respecto a la exportación de ganado en pie, reconoció que existen posturas diversas tanto en el sector industrial como entre los productores. Sin embargo, en lo que refiere específicamente a la importación de animales vivos para faena, Scayola se mostró escéptico y advirtió sobre severas limitaciones técnicas y sanitarias. “Los certificados sanitarios que Uruguay tiene firmados con el mundo hablan de animales nacidos en Uruguay. Entonces nosotros no podríamos agarrar un animal que venga de Brasil y exportarlo faenado”, explicó. Incluso si esos animales se destinaran únicamente al abasto interno, el presidente de INAC sostuvo que sería necesario demostrar con absoluta certeza a los mercados externos la separación entre reses locales e importadas, algo que consideró complejo de garantizar. “Tendríamos que tener una capacidad extrema para demostrarle a los mercados del exterior que no se nos mezcla el ganado de un origen con el otro, lo cual es muy, muy difícil”, remarcó.

Scayola resumió su visión afirmando que, mientras la importación de carne desosada contribuye al abastecimiento interno y al equilibrio de precios, el ingreso de ganado en pie para faena plantea serios problemas de aplicación: “La importación de carne sin hueso suma; la importación de animales para faena para el mercado doméstico es una complicación grande y le veo dificultades de implementación”, sentenció.

→ Leer más

Rurales

Concretaron diversas operativas de rentas de campos entre julio y agosto en el litoral norte

Se concretaron diversas operativas de renta de campos del litoral norte del país en los meses de julio y agosto. “Fueron tres operativas en los departamentos de Salto, Paysandú y Artigas, respectivamente, que en conjunto conforman 4.000 hectáreas”, señaló a EL TELEGRAFO Carlos Andrés Moriondo. Los negocios fueron cerrados en valores que van “desde U$S 60 hasta los U$S 90, todos a largo plazo con contratos que llegan a 10 años, donde los valores en rentas fijas más altos se dieron en campos con partes agrícolas para forraje de engorde de ganado” y destacó que hay una operativa más encaminada “para entrega en primavera”.

El integrante de Moriondo y Cía. mencionó “pedidos puntuales” que tiene la firma y a la vez subrayó que los productores “se encuentran selectivos a la oferta que está apareciendo, captando los campos de productividad más alta, ubicación por logística de manejo y comodidades”.

GANADO

Respecto a las haciendas, dijo que el mercado se presenta “muy firme para el gordo y la reposición con concreción inmediata del ganado que se pone en oferta y muchos pedidos puntuales, que creemos que se van a intensificar aún más con una buena entrada a la primavera”. Entiende que las entradas a frigorífico “son inmediatas y las carcazas pesadas sobre todo terminadas a grano, cotizan varios centavos por encima de los valores de referencia”. Mencionó la concreción de lotes en varias categorías para el campo “con un volumen grande de terneros en varios lotes por arriba de U$S 3.10 por kilo, con negocios de terneros pesados de 250/60 kilos en U$S 3.10”, a la vez de señalar la “marcada escasez de novillos formados, que fue el caudal grande que salió antes de la entrada del invierno, por manejo de ese animal grande a campo, que es la mayor parte”. Moriondo destacó “una oferta de volumen Aberdeen Angus, sola marca, de una sola estancia, de uno de los rodeos comerciales más destacados del norte, que se va a estar comercializando en estos días. Son 400 reses en dos categorías y de otra firma, una destacada oferta de volumen de terneros, novillos y vacas ganado Angus y Brangus”.

Lanares

El integrante de Moriondo y Cía., destacó la concreción de venta “de más de 6.000 lanares en los últimos días, con negocios destacados para campo y faena”. Detalló “940 ovejas preñadas esquiladas Merino Australiano, que cotizaron a U$S 83. También 850 borregas gordas a faena, cotizaron U$S 5.06 a la carne; 500 corderos con lana para esquila U$S 63; 660 ovejas con 3/4 lana de finura media sin encarnerar U$S 79”.

Precisó sobre “una punta de majada de cabaña superfina Merino Australiano, reconocida en Paysandú, que cotizó U$S 100 las ovejas preñadas pedigrí, esquiladas de último cordero, y las de majada general U$S 95”.

En cuanto al mercado, Moriondo sostuvo que “se encuentra con muy buenos valores, con pedidos puntuales para campo de ovejas, majadas finas o de corderos para invernada, ayudado por varias condiciones que hoy son favorables”.

LANA

Respecto al negocio de lana, enfatizó en la “importante concreción de volumen por encima de 200.000 kilos”. Destacó un lote Ideal “reconocido, con volumen de 85.000 kilos, de más de una zafra, grifa verde, con la mayoría de la lana en 23.1 micras, con 80% de rendimiento al lavado, que se concretó en U$S 3,25 en vellón y U$S 1 el subproducto, en una operativa destacada”. También mencionó la venta de “dos lotes de Merino Australiano, que forman 32.000 kilos en el eje de 20 micras, rendimiento al lavado moderado y en la zafra pasada Grifa Verde. Se comercializaron en U$S 5 el vellón y U$S 1 los subproductos”. Explicó que el mercado “se encuentra después de mucho tiempo con un indicador por sobre 800 puntos índice en Australia”. Y acotó que la firma “tiene un volumen muy importante guardado de lotes que van desde 30.000 a 140.000 kilos y que si el mercado se entona pueden aparecer operativas de mucho volumen de un momento a otro. El productor está optimista con lo que pueda llegar a pasar a mediano plazo”, finalizó.

→ Leer más

General

Ludopatía: del entretenimiento a la ruina

Escribe: Lic. Ps. Yasmin Buono

Esta adicción de tipo comportamental ya no requiere solo la presencia de lugares físicos, hoy hablamos de la ludopatía digital por la gran oferta de juegos online al acceso de todos a través de dispositivos electrónicos. Generalmente esta adicción se trata a nivel individual y grupal. En las salas de espera de los grupos de tratamiento para jugadores, las historias se van repitiendo con matices distintos: promesas que no se cumplen, deudas que van creciendo, mentiras para encubrir el hábito, familias desgastadas y muchas veces destruidas.

La ludopatía o la adicción al juego, es mucho más que un gusto por apostar, es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Psiquiátrica Americana que afecta el control de los impulsos y tiene graves consecuencias en la vida personal, social, laboral y económica de quienes la padecen.

¿Cómo reconocerla?

El jugador patológico presenta un patrón persistente de apuestas pese a las pérdidas y los problemas que genera. Entre los síntomas más comunes están: preocupación constante por el juego, pensar en jugadas pasadas, planear la próxima apuesta y buscar dinero para jugar. Esto genera una necesidad creciente de apostar cada vez sumas mayores para sentir la misma emoción. La persona muchas veces quiere dejar de hacerlo pero el fracaso se repite, no logra por más intentos que haga poder salir de la adicción. Eso genera irritabilidad o ansiedad al intentar detenerse.

El juego se vuelve una forma de escape frente a los problemas. En el intento de recuperar lo perdido, la persona vuelve a apostar. Miente para ocultar la magnitud del problema. Se expone a riesgos de actos ilegales para conseguir dinero. Muchas veces las consecuencias son pérdidas de relaciones, trabajo, estudio, y en casos extremos: la cárcel.

No se trata solo de voluntad

El jugador suele experimentar pensamientos distorsionados que lo alejan de la realidad, por ejemplo: creer que puede controlar el azar, confiar en una supuesta “racha ganadora”, o pensar que “está a punto de salir el premio”.

La ludopatía es un fenómeno multicausal. Existen factores biológicos, como predisposición genética y alteraciones neuroquímicas que afectan el control de impulsos, factores conductuales, como el aprendizaje por refuerzo (ganar de vez en cuando refuerza la conducta) factores cognitivos, como expectativas irreales de ganar o percepciones erróneas de probabilidad y emocionales. La persona obtiene por ese medio la gratificación que no logra obtener dentro de su vida.

El camino de salida

La ludopatía tiene tratamiento dentro de la Terapia Cognitivo- Conductual, enfoque que ha sido muy efectivo en formato grupal e individual donde las personas aprenden estrategias concretas para retomar el control de su vida.

Salir de la adicción no significa solo dejar de apostar, sino reconstruir un proyecto de vida saludable, recuperar vínculos, redefinir el tiempo y el dinero en función de objetivos reales y los valores que la persona desea para su vida. El cambio es posible, requiere de compromiso, apoyo y estrategias claras. Es un problema de salud que necesita atención profesional y trabajo constante.
¡Apostar por la recuperación es sin duda la mejor jugada! (097352937)

→ Leer más

Destacados

Orsi firmó decreto: Paysandú agrega 90 kilómetros de islas al SNAP

Un sueño iniciado en 1990 y trabajado por Gensa (Grupo ecologista naturista sanducero) durante más de 15 años se concretó. El pasado 20 de agosto, el presidente Yamandú Orsi firmó el decreto que incorpora 8.237 hectáreas de alto valor para la conservación de la fauna y flora al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

“Muchos años de trabajo y en 2018 se presentó el último proyecto que se hizo oficial –lo que se había hecho antes se hizo otra vez en 2018– y recién ahora tenemos esta noticia. Me llegó un mail. Estamos muy emocionados”, manifestó Pablo Silchenko, integrante del colectivo, a EL TELEGRAFO.

“Esta idea arrancó allá en los ‘90; con todos los vaivenes, con todas las críticas de turno. Con toda esa lucha que uno tiene como ambientalista de que no se te escucha y te dejan para lo último. Esta siembra tuvo sus frutos; ahora estamos en tiempos de cosecha”, agregó Silchenko.

Las Islas del Queguay son valiosas tanto por su paisaje, como por sus ecosistemas y la diversidad de especies prioritarias para ingresar al SNAP, además de su importancia histórica, cultural y arqueológica.

La superficie protegida incluye las islas uruguayas que se encuentran entre Casa Blanca y el sur de Saladero Guaviyú: entre otras, a la isla Almirón (frente a Casa Blanca, 12 km aguas abajo de Paysandú), isla Sombrerito (sur de Saladero Guaviyú, a 67 km al norte de Paysandú), isla Melliza de Afuera, isla Melliza de Adentro (11ª Sección Catastral, Barrancas de Visillac); isla del Queguay Grande, isla San Francisco Chica, isla del Queguay Chica, isla San Miguel, isla San Francisco (12ª Sección Catastral del departamento de Paysandú) e isla Varillal.

→ Leer más

Destacados

Descuento de Imesi a las naftas aumentará al 35%; Super a $51,17

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, comunicó a los Intendentes de Salto, Carlos Albisu; Paysandú, Nicolás Olivera; y Río Negro, Guillermo Levratto, que, tras revisar los precios entre Uruguay y Argentina, el descuento del Imesi aumentará del 32 al 35 por ciento. Aun no fue confirmada la fecha en que comenzará a aplicarse el nuevo decreto. La medida aplica a las estaciones fronterizas de Salto, Paysandú y Río Negro y tiene como objetivo incentivar que los uruguayos carguen combustible dentro de fronteras. A partir del 1º de agosto pasado, el gobierno dispuso una reducción del 40% al 32% al descuento del Impuesto Específico Interno (Imesi) para la compra de nafta abastecida en las estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 kilómetros de los pasos de frontera.
Los tres intendentes del litoral pidieron entonces que se revisara la medida, atento a que al cargar combustible al otro lado de la frontera, motiva que se realicen otras compras, como surtidos, fuera de Uruguay.
El intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, expresó que después que el Ministerio de Economía y Finanzas realizara un monitoreo de precios con Argentina, “se ha confirmado que se necesita un reajuste de precios, subiendo el porcentaje de descuentos del Imesi al 35%”. Dijo que los intendentes del litoral consideran “adecuada la resolución y la mirada de corregir las medidas en fronteras cuando hay fundamentos válidos y escuchados, planteados por los intendentes del litoral”.
Con el aumento del 3% al descuento del Impuesto Específico Interno (Imesi), el valor del litro de nafta Super 95 quedará a $51,17 pesos y a $52,74 la Premium 97. Esos precios se verificarán en la cuenta bancaria de los consumidores, una vez que se concrete la devolución, tras la compra a precio de surtidor, con tarjeta de débito o crédito.

→ Leer más

General

Jeans Center y la Nostalgia: dos clásicos fijos para celebrar

“Iba yo paseando, vidrieras mirando. Y mientras soñando, cuando te vi…” La letra que popularizó Heleno en 1971 bien podría describir lo que sienten quienes recorren avenida España y Guayabos y se encuentran con la vidriera de Jeans Center, que en la antesala de la Noche de la Nostalgia luce con mega liquidaciones que atraen a sanduceros de todas las edades.

En Uruguay, cada 24 de agosto tiene un sello inconfundible: la música de décadas pasadas, las pistas de baile repletas y la preparación para una fiesta que ya es tradición nacional. Paysandú no es la excepción, y así como la Nostalgia se repite año tras año, también lo hace la presencia de Jeans Center como referente en moda y estilo.

Tradición que atraviesa generaciones

Al pensar en las notas de color sobre la Noche de la Nostalgia, se caía de maduro: la tienda por definición es Jeans Center. Porque aunque no salgas este 24 de agosto, la Nostalgia y Jeans Center están en boca de todos.

Más de 40 años de historia sostienen ese vínculo. Padres que compraron allí en su juventud hoy llevan a sus hijos para elegir ropa juntos. La escena se repite: distintas generaciones confluyen en el mismo lugar, compartiendo el ritual previo a la fiesta o simplemente aprovechando las liquidaciones que, según destacan desde la empresa, han superado todas las expectativas.

Levi’s y jeans center: una alianza que marcó época

Si hay una marca que acompaña a Jeans Center desde sus inicios y que también se convirtió en sinónimo de generaciones enteras, esa es Levi’s. En cada década, los clásicos vaqueros han vestido a jóvenes y adultos que buscaban identidad, rebeldía, estilo o simplemente la prenda que nunca pasa de moda.

En Paysandú, esa historia se escribe con una misma dirección: Avenida España y Guayabos. Allí, miles de sanduceros encontraron su primer Levi’s, y muchos hoy vuelven con sus hijos a repetir el ritual. No es casualidad que la liquidación de Levi’s se haya transformado en la gran protagonista de esta temporada, confirmando que tanto la marca como la tienda siguen siendo referentes indiscutidos.

Una cita ineludible

La Noche de la Nostalgia no se concibe sin música, sin baile y, en Paysandú, sin pasar por Jeans Center. Este sábado la tienda permanecerá abierta en horario extendido en su local de Avenida España y Guayabos, acompañando a quienes viven la previa con la misma pasión con la que se espera el momento de salir a la pista.

Así, la moda y la nostalgia vuelven a encontrarse en un clásico sanducero que, como Levi’s y como la música de cada 24 de agosto, nunca pasa de moda.

→ Leer más