
Durante este miércoles 20 y jueves 21 de agosto la decana de la Facultad de Odontología, doctora Mariana Seoane y la directora de la Escuela de Nutrición, doctoranda Miryam De León, visitaron la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, con el objetivo de fortalecer los vínculos y trabajar en conjunto para concretar el ingreso a ambas carreras a través del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud, que se dicta en la sede. Estuvieron acompañadas por el asistente académico Dr. Renzo Di Siervi de Facultad de Odontología y el director de la Licenciatura en Nutrición Youssef Abrache.
Con una intensa agenda de actividades y reuniones, las autoridades profundizaron en el conocimiento acerca del trabajo que se realiza en el Cenur Litoral Norte y tuvieron la oportunidad de recorrer policlínicas del primer nivel de atención y el Hospital Escuela del Litoral, para interiorizarse de las actividades que se llevan adelante en el territorio.
Ingreso a primer año desde el CIO Salud
Desde hace tiempo, la dirección regional del Cenur Litoral Norte y la dirección local trabajan con el objetivo de concretar la incorporación de ambas trayectorias en el marco del CIO Salud para el ingreso a primer año de las carreras Licenciatura en Nutrición y Doctor en Odontología. Este trabajo, que conlleva muchos acuerdos entre los servicios y ajustes en las mallas curriculares, se encuentra en un estado avanzado.
En el marco de la visita de la decana Seoane y la directora De León, se mantuvo el miércoles una reunión de trabajo con la Comisión de Carrera ampliada y la coordinación del CIO Salud para dar continuidad al trabajo sobre las propuestas y ajustar detalles de la implementación. El ingreso de estas carreras supone agregar las trayectorias Nutrición y Odontología, a las ya existentes: Doctor en Medicina, Licenciatura en Psicología y Tecnologías Médicas (Fisioterapia, Salud Ocupacional, Podología, Hemoterapia, Instrumentación Quirúrgica, Imagenología, Anatomía Patológica, Psicomotricidad, Laboratorio Clínico). La decana de la Facultad de Odontología, Mariana Seoane, explicó que actualmente “se está intentando avanzar en las negociaciones para poder tener una trayectoria específica en el CIO Salud que permita al estudiante ingresar directamente a segundo año de Odontología en Montevideo”.
En ese sentido, destacó que “se está trabajando en la definición de la malla curricular y en las condiciones que aseguren que el CIO mantenga su esencia, al tiempo que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para la carrera”. Seoane señaló también que se analizan “posibles experiencias piloto para que la implementación no suponga una sobrecarga para los equipos docentes, que ya se encuentran muy exigidos, más aún en un contexto presupuestal acotado”.
Respecto a la relevancia para la Facultad, subrayó: “Odontología tiene una característica muy particular y es que requiere de una sede asistencial para el desarrollo de las prácticas, lo que históricamente ha dificultado la descentralización. Avanzar en el reconocimiento del CIO Salud sería un primer paso muy significativo en ese proceso”.
Finalmente, agregó que esta instancia también permite proyectar el fortalecimiento de la educación permanente: “la idea es reforzar con cursos y formación clínico-profesional en la región, lo que responde tanto a necesidades académicas como a demandas asistenciales del territorio”. Por su parte, la directora de la Escuela de Nutrición, Miryam De León, expresó que “se está trabajando para fortalecer la carrera de Nutrición en el litoral, y particularmente en Paysandú en donde ya desde hace mucho tiempo se ofrece el ciclo de graduación y se ha avanzado en contar con docentes efectivas radicadas”.
Explicó que ya cuentan con la aprobación de una malla curricular por parte de la Comisión Directiva de la Escuela y que ahora se avanza en el trabajo conjunto con la coordinación y la carrera en la sede. “Hemos notado un gran interés de los estudiantes, y creemos que la demanda será significativa también en Paysandú”, señaló.
Sobre el alcance de la propuesta, destacó: “lo que pretendemos es dar continuidad a un proceso de más de 10 años de la Escuela de Nutrición en Paysandú, ofreciendo la posibilidad de cursar el primer y último año de la carrera en la sede. Esto reduce la necesidad de traslado y abre la puerta a pensar en un futuro en una carrera más completa en la región”.
Be the first to comment