Destacados

¡Feliz 2025!

[caption id="attachment_262855" align="aligncenter" width="1360"] Muchos no esperaron a la noche, y comenzaron a celebrar en la tarde, en este caso en Kaboa, donde la “movida joven” se reunió, disfrutando entre amigos.[/caption]

Las palabras comienzo y fin tienen una profunda resonancia en la experiencia humana, porque simbolizan la forma en que entendemos y organizamos la vida, el tiempo y las historias. Así que el fin de un año y el comienzo de otro impactan en la mayoría de nosotros. De diferente forma.
Al acercarse la medianoche, entre risas, brindis, aplausos y la alegría de la fiesta familiar o entre amigos, muchos tomaron un instante para mirar hacia atrás para evaluar lo que se ha logrado o perdido.

[caption id="attachment_262856" align="aligncenter" width="1360"] Solange Martínez, Martín Mastro Domenico, Teresa Poggio, Valeria Martínez, Adrián Machuca y Leandro Texeira disfrutan del fin de año, la playa y de la amistad.[/caption]

Cuando se escuchan “las doce irreparables campanadas”, como escribió Jorge Luis Borges, ese momento de reflexión cambió de tono, dominado por la esperanza y el potencial. El inicio de algo nuevo suele estar cargado de emoción, expectativas y posibilidades. Representa un punto de partida donde todo parece posible. Este 2025 chiquitín también. Porque además ofrece la oportunidad de reinventarnos, de corregir errores o de explorar territorios desconocidos.

[caption id="attachment_262857" align="aligncenter" width="1360"] Otra fiesta previa, esta vez en la zona de Bimba Bruder. Cientos de personas disfrutando de la última tarde del año.[/caption]

En lo que tiene que ver con el paso del tiempo, comienzo y fin no tienen por qué ser opuestos, sino partes de un ciclo continuo. Cada fin es el germen de un nuevo comienzo. Las dos palabras ayudan a darle forma y sentido a nuestra vida. Permiten dividir lo eterno e inabarcable del tiempo en segmentos comprensibles e invitan a vivir con propósito y consciencia.

[caption id="attachment_262858" align="aligncenter" width="1360"] Todos cuidan a alguien. Los efectivos de Prefectura brindan seguridad con su presencia en el Balneario Municipal. Mamá, en el mismo lugar, mira atentamente a su niña, mientras se divierte en la arena.[/caption]

Por eso quizás es momento de establecer “los propósitos del año”. No ya como en la antigua Babilonia con promesas a los dioses, sino enfocados más en metas personales, como mejorar la salud, ahorrar dinero o adquirir nuevos hábitos, reflejando valores como el desarrollo personal y el bienestar. Podría decirse como Rudyard Kipling, “he decidido que durante todo el año/ aparcaré mis vicios en el estante./ Seguiré un camino más piadoso y sobrio”. Pero no hay por qué ponerse tan serio.

Después de todo, como escribió Pablo Neruda, “como el pan se parece/ al pan de ayer,/ como un anillo a todos los anillos:/ los días/ parpadean/ claros, tintineante, fugitivos,/ y se recuestan en la noche oscura”.

Cada 31 de diciembre celebramos, cada 1º de enero también. Parecerán dos días iguales, y seguro que los astros ni lo notan, pero en nuestro ser, en nuestro corazón, en nuestras ilusiones, son (o los hacemos) especiales. Por esos reencuentros familiares, por esos recuerdos que vuelven con extraña puntualidad, por lo simple de la alegría, como de la tristeza. Pues también hay algo de ella, siempre un ser amado que no está y no podrá volver a esta Tierra –y solo estará en nuestra alma–, afectos que viven demasiado lejos, y más.

[caption id="attachment_262860" align="aligncenter" width="1360"] La renovada plaza Constitución, y especialmente su fuente, claramente
son la delicia de los niños, pues disfrutan del agua que la rodea.[/caption]

El comienzo de un año nuevo es una mezcla de lo que es la vida misma, de todas las emociones, de todas las situaciones. Luego, jornada a jornada, se irá haciendo cotidiano. Ya estamos en 2025, y durante 12 meses así será. Pondremos a prueba nuestro propósitos, veremos cómo avanzan nuestras vidas, lo mismo que nuestra comunidad, el país y el mundo, más loco que nunca, pero también más amado que nunca. Cuando el calor de enero comienza a hacerse sentir, en este mes que tiene la fama de ser el “más largo” del año, vivir se debe la vida, palabras que hizo suyas el poeta de la patria Juan Zorrilla de San Martín, con toda la fe, la perseverancia y fuerza que se tengan y obtengan. Que así nos encuentre el siguiente 31 de diciembre. Para renovar entonces los buenos deseos. ¡Feliz 2025!

→ Leer más

Destacados

Sabina, primera bebé de 2025 en Paysandú

A las 4.58 del 1° de enero, por parto natural llegó al mundo Sabina (nombre de origen latino que evoca la imagen de la naturaleza y la tierra), hija de Cecilia Espino y Elbio Brocco. Con un peso de 2,920 kilos, nació a las 39 semanas de gestación y fue recibida por el equipo de maternidad de Comepa. En tanto, en el Hospital Escuela del Litoral, hasta las 21 horas de anoche no se habían registrado nacimientos, aunque se informó a EL TELEGRAFO que había algunos pequeños por nacer con el correr de las horas. A nivel nacional, el primer nacimiento se registró a las 00.05 del 1° de enero en Montevideo. Ian nació en el Hospital Pereira Rosell, con un peso de 3,420 kilos y midió 53 centímetros. Su mamá Marta fue primeriza y contó que lo esperaban antes, por lo que les tomó por sorpresa que se hiciera desear para comenzar el 2025. → Leer más

Destacados

Inauguran Centro de Interpretación; recuerdan gesta sanducera en Monumento a Perpetuidad

Al conmemorarse hoy el centésimo sexagésimo aniversario de la Caída de Paysandú, el 2 de enero de 1865, la Intendencia de Paysandú inaugurará el Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú, en plaza Constitución, bajo la fuente, donde estuvo el mausoleo.
El Partido Nacional, en tanto, organiza el acto conmemorativo en el Monumento a Perpetuidad, a las 10, y en la sede de la Departamental, a las 12.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

El Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú posibilitará un recorrido virtual por los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en este enclave entre diciembre de 1864 y enero de 1865. Fue diseñado por la empresa argentina Mude, responsable de proyectos similares en varias ciudades de Sudamérica.
El acto dará comienzo a las 18.30 con un concierto de la banda “José Debali”. Luego, la parte oratoria, con el intendente Nicolás Olivera. Posteriormente, autoridades, invitados especiales y prensa podrán ingresar al lugar para observar la presentación, que se realiza para grupos. Posteriormente se habilitarán visitas del público desde las 22, con previa obtención de invitaciones en el sitio web paysanduticket.uy. Solamente se podrá ingresar, tanto esta noche como en adelante, tras obtener las invitaciones.
De lunes a viernes, se podrá visitar a las 18, 18.30, 19, 19.30 y 20 horas. Sábados y domingos se agregan visitas a las 10, 10.30 y 20 horas.

MONUMENTO A PERPETUIDAD

A las 10 de la mañana en el Monumento a Perpetuidad se realizará el tradicional acto del Partido Nacional. La parte oratoria comenzará con Luciana Batista en nombre de la Comisión de Jóvenes del Partido Nacional de Paysandú, Tomás Casaretto, presidente de la Comisión Nacional de Jóvenes; Gerardo Muria, presidente de la Comisión Departamental; y Macarena Rubio, presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional. Puede agregarse a la lista de oradores el intendente Nicolás Olivera.
Como ocurre cada año, se espera la presencia de dirigentes nacionales del Partido Nacional, encabezados por Álvaro Delgado. También han confirmado su asistencia Carlos Camy y Luis Alberto Heber.
A las 12, la dirigencia del partido se reunirá en la Departamental del Partido Nacional. → Leer más