Opinión

Escribe Danilo Arbilla: Dos bajas

El año finalizo con malas noticias: las muertes de Jimmy Carter y Jorge Lanata. Dos bajas importantes para la humanidad.
Elogios a granel para el expresidente –que vivió 100 años y solo presidio su país durante 4– e igual fueron pocos para todo lo que él fue, lo que hizo y lo que significó. Su pueblo no lo reeligió. Sin embargo él le lavó la cara a los EE.UU., que venía muy engrasada, y por sobre todas las cosas recuperó los valores de occidente y reasumió la defensa de los derechos humanos y de la libertad. No es exagerado decir que se debió a Carter la caída del muro de Berlín y de la propia Unión Soviética.

Los uruguayos tampoco hemos sido muy expresivos en señalar lo que Carter significó para nosotros en épocas de la dictadura y lo que hicieron, en defensa de nuestra libertad y democracia perdidas sus representantes Lawrence Pezzullo (embajador), James Cheek (encargado de negocios) y John Youle (consejero).
Marcello Estefanell, (extupamaro-12 años preso-hombre de izquierda) en su libro “El hombre numerado” cuenta sobre lo que se vivía en la cárcel como consecuencia de la política de Carter. Los militares los castigaban: “meta arresto con nosotros como si fuéramos aliados de los yankis”. Vale la pena leerlo; es harto elocuente, despeja mucho.Y termina con un “gracias Jimmy”.
A Lanata lo conocí hace 35 años. Poco podría agregar a lo que se ha escrito y dicho sobre el notable intelectual, brillante periodista e insuperable investigador y destapador de tarros malolientes.

Tuvimos una buena relación, reforzada a raíz de un percance que vivimos en Bogotá, en mayo de 1991.
Habíamos sido invitados –él como joven descollante director de Página 12 y yo como editor de Búsqueda– a un encuentro sobre: “Prensa para la democracia: reto del Siglo XXI”. Participaba la flor y nata, recuerdo al expresidente Julio María Sanguinetti, al N.º 1 de El País de Madrid, Jesús de Polanco y el director de ese diario, Juan Luis Cebrián, y una lista muy larga de figuras relevantes de América y España.
Funcionarios para atendernos y militares –armados hasta los dientes– por doquier. Se ocuparon de las maletas y un soberbio autobús rodeado de motos y carros militares listo para llevar la delegación al hotel.

Fue cuando Jorge me dijo: “si los guerrilleros quieren dar el gran golpe propagandístico hacen volar ese colectivo, con nosotros adentro. Es un blanco móvil, vayámonos en taxi”.

Y yo agarré. Unas tres cuadras antes del hotel todas las calles estaban bloqueadas: soldados, armados hasta los dientes. Bajamos a explicarles que íbamos para ese encuentro y que perdimos el autobús. No teníamos maletas, nos metieron en una pieza; nos curtieron a preguntas, revisaron lo que llevábamos en el equipaje de mano, en los bolsillos y prácticamente nos desnudaron. Les pedíamos que llamaran, pero no sabíamos adónde, y los organizadores se dieron cuenta que faltábamos recién 6 horas después. Lo pasamos incómodos. Y fue que nos hicimos muy camaradas.
Una vez fue a verme a Búsqueda y quedó deslumbrado con unas máquinas de escribir antiguas que conservaba de la primera época. “Llévate una” le dije.“Me la llevo en serio” respondió y así fue. Me la agradecía siempre: “tu máquina está en un lugar privilegiado de mi biblioteca”.

La TV argentina pasó decenas de fotos y videos de Jorge. En uno de ellos aparece en su escritorio con una enorme biblioteca atrás y allí, bien destacada, estaba la máquina.
Me acongojó aún más. ¿No les pasaría lo mismo? → Leer más

Deportes

Anunciaron fechas para inscripciones y período de pases

Como sucede al comienzo de cada año, la Liga de Fútbol de Paysandú abre a los clubes los procesos de reinscripción e inscripción, así como el libro de pases.
Aquellos clubes que busquen inscribirse o reinscribirse para participar en cualquiera de las categorías y divisionales del fútbol sanducero, podrán hacerlo entre el lunes 13 y el viernes 17 de enero, completando un formulario que se les entregará en la secretaría de la Liga (Baltasar Brum 872); para poder hacerlo deberán estar al día con la institución, es decir, no pueden tener deudas con la Liga, y los clubes que se se inscriben (es decir, los que no estaban inscriptos en 2024) deben pagar la mensualidad correspondiente a enero de 2025.

Período de pases

Desde el lunes 20 y hasta el viernes 24 del corriente estará abierto el período de pases, fijado para ese período en forma general más allá de que la reglamentación vigente en OFI establece que los pases pueden realizarse durante todo el año, con un plazo mínimo de 120 días desde el último pase realizado por el jugador.
El costo del pase para los mayores será de $690, y para los menores de $590. Para los pases que se realicen desde el 27 de enero en adelante los precios serán de $750 para los futbolistas mayores y $650 para los menores; el consentimiento de los pases para este período será desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de enero. → Leer más

Destacados

De interés departamental el Cruce del Río Uruguay y el Encuentro de Iracundómanos

Ante respectivas mociones, la Junta Departamental de Paysandú declaró de interés departamental dos eventos próximos que tendrán lugar en Paysandú.
Por iniciativa de la representante frenteamplista Verónica Villarreal, por un lado, fue declarada de interés departamental la edición 2025 del Cruce del Río, sobre lo que la representante frenteamplista argumenta que “el Club Remeros Paysandú ha organizado año tras año el ‘Cruce del Río’, que se llevará a cabo en enero de 2025, específicamente el 18 de enero. Esta actividad no solo promueve el deporte y el bienestar físico, sino que también fomenta la integración y participación de deportistas de distintas localidades”.

El “Cruce del Río” tiene “una gran tradición y se ha consolidado como una de las actividades deportivas más esperadas del verano, atrayendo a un gran número de participantes y espectadores. Este año, además de celebrar el aniversario número 124 del Club Remeros Paysandú, se rendirá un merecido homenaje a Zoraida Martegani, destacada directiva del club a fines del siglo XX y principios del siglo XXI, quien supo liderar un grupo de directivos en tiempos difíciles para la institución. Para contextualizar, este histórico cruce se ha venido realizando desde aproximadamente el año 1935. La edición de 2025 estará acompañada por la travesía Irene Sosa, el muelle Aníbal Sampayo, y culminará con la largada del ‘Cruce del Río Zoraida Martegani’ desde la Isla Caridad hasta el club. Esta actividad reúne a un número importante de nadadores, conformando categorías desde los 7 hasta los más de 65 años, y se espera la concurrencia de nadadores de diferentes departamentos y localidades vecinas”.

Encuentro de iracundómanos

Por otro lado, la edila nacionalista Ivana Benítez planteó ante el cuerpo la iniciativa de declarar de interés departamental el próximo Encuentro de Iracundómanos.
Sostiene al respecto que “desde el 2009, los días 30 y 31 de enero se realizan diversas actividades para recordar a Los Iracundos”, previo al homenaje que se hace a Eduardo Franco el 1° de febrero.
Este año, sus organizadores, entre ellos, Julio Baccaro, decidieron denominarlo “Encuentro de Iracundómanos de América en Paysandú”. En 2024 vinieron fans de 7 países y uruguayos que se sumaron de distintos departamentos.

“Gracias al apoyo de dos hoteles sanduceros se pudieron hacer actividades como exposición de materiales del sexteto original, afiches, fotos, tapa de discos, recortes de prensa, etcétera. Para el 2025 se ampliará con la participación de más simpatizantes. Además de lo antes mencionado también habrá instancias de canto, karaoke y música en vivo. Seguramente se reitere el Caminatur Blue Kings por la zona céntrica de Paysandú, que es la ruta de los Iracundos. Asimismo, el circuito en ómnibus llevará a los turistas a repasar distintos lugares que recuerdan a la banda original”, indica.

“Una vez más, Paysandú, la ciudad que vio nacer a Los Iracundos les realiza un emotivo homenaje. Considero que debe declarase de interés departamental dicho encuentro por lo que implica para la cultura sanducera, así como por lo que dejará a Paysandú en cuanto a turismo”, señala. → Leer más

Nacionales

Durante su visita, Edmundo González Urrutia agradeció a Lacalle Pou “por haber sido solidario en la causa venezolana”

(EFE)
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia aseguró este sábado en Montevideo que se logrará la recuperación de su país y la libertad “de todos los presos políticos”. Así lo dijo en el discurso que brindó ante cientos de venezolanos que lo acompañaron a las afueras de la residencia presidencial, donde se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou y el canciller, Omar Paganini.
“Quiero dejarles un mensaje de esperanza, un mensaje de fe en que vamos a lograr la recuperación de nuestra Venezuela. Y junto con la recuperación de la democracia vamos a recuperar la libertad de todos los presos políticos, civiles y militares. Como yo tengo que abordar un avión en poco tiempo, no quería irme de Montevideo sin pasar unos minutos con ustedes. Les agradezco este momento”, dijo.
Por otra parte, aprovechó para agradecer a Lacalle Pou “por haber sido solidario en la causa venezolana” desde hace mucho tiempo.
Sobre las 17:00, González Urrutia arribó a la residencia presidencial de Suárez y Reyes para llevar a cabo la reunión. “Estamos con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle, a quien le hicimos entrega del testimonio documental de la gesta cívica de los venezolanos el 28J: las actas que testifican el triunfo del cambio”, publicó en su cuenta de la red social X. El texto fue acompañado por una fotografía que se tomó junto a Lacalle Pou.
Más temprano, González Urrutia, quien ahora visitará Panamá y Estados Unidos, se reunió en Buenos Aires con el presidente de Argentina, Javier Milei, quien lo reconoció como el mandatario electo en los comicios del pasado 28 de julio.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria de los comicios de julio a Maduro, un resultado cuestionado por la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y gran parte de la comunidad internacional. González Urrutia reiteró que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia de su país el 10 de enero.
Entretanto, Maduro, que ha recibido públicamente el apoyo de las instituciones del Estado, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, insistió también que jurará como mandatario reelecto el próximo 10 de enero. Este jueves, la Policía de Venezuela ofreció una recompensa de 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde setiembre pasado.
Luego de celebradas las elecciones presidenciales de Venezuela, el gobierno uruguayo reconoció a González Urrutia como ganador.
El pasado 2 de agosto, Paganini indicó en su cuenta de X: “En función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela”.
Sobre el tema también opinó el vicecanciller Nicolás Albertoni, que dijo que si el próximo 10 de enero no se concreta un traspaso de poderes al candidato opositor “legítimamente electo” en Venezuela, “el régimen” de Nicolás Maduro “estaría terminando por consolidar una nueva dictadura” en la región.

FRENTE AMPLIO NO IRÁ A LA ASUNCIÓN DE MADURO

(M24)
Sin invitación oficial, no habrá comitiva del Frente Amplio para la asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Pablo Álvarez, explicó que no hay una invitación oficial del gobierno bolivariano.
Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro volverá a asumir la presidencia tras las definiciones del Tribunal Electoral por las elecciones de julio de 2024.
La información de Búsqueda publicada este viernes 3 añade que algunas figuras de izquierda asistirán a título personal o como integrantes de redes de apoyo. El artículo indica que el Partido Comunista se plegará a la definición del Frente Amplio. El Partido Obrero Revolucionario enviará un representante.
Tampoco concurrirá delegación alguna del Pit Cnt, confirmó el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala.

NO SE RESPETÓ DECRETO DE PIROTECNIA EN FLORES

(sUBRAYADO)
En Flores existe un decreto departamental que prohíbe la pirotecnia sonora, según expresaron desde la intendencia. En Navidad se respetó pero no fue igual para el primero de año. Esto hizo que las autoridades se alarmaran y comenzaran a trabajar en la modificación del decreto.
Cristina Bidegain, intendenta de Flores, explicó que este decreto no solo prohíbe el uso de este tipo de pirotecnia, sino también la venta y exposición en lugares públicos.
Agregó, sobre las acciones que se tomaron previo a las fiestas, que “sabiendo que el contralor es difícil, hicimos una campaña desde las redes de la Intendencia, desde los medios de comunicación, apelando a la sensibilidad de la gente, a la empatía. No todo vale, no puede ser que festejemos como nos satisface a nosotros, sin importarnos lo que les pasa a los demás. Da tristeza la falta de valores de la sociedad, da tristeza ver que no nos importe el sufrimiento de los demás”.
Por su parte, Mónica Píriz, presidenta de la asociación Mi mundo azul, lamentó la poca empatía: “todo lo que habíamos logrado el 24, que estábamos contentos (…) nuestros chicos habían pasado bien y habían podido tener sus regalos a las 12 horas, todo eso fue totalmente lo contrario el 31”.
Contó que varios chicos de la asociación que preside lo sufrieron muchísimo y que algunos “no durmieron en la noche y estuvieron muy complicados”. Agregó que el sentir general es de “mucha tristeza”. → Leer más

Rurales

China investiga las importaciones de carne

China es el principal destino de la carne vacuna uruguaya. En 2024, las ventas representaron U$S 622 millones (el 31% del total), de acuerdo con datos de Uruguay XXI.
A fines de diciembre, el gobierno chino resolvió comenzar a investigar sobre la importación de carne durante los últimos cinco años al país. Una vez conocida la decisión del gigante asiático, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, se reunió con el embajador chino Huang Yazhong para conocer el escenario que se le presenta al gobierno.

Mattos le transmitió que Uruguay conformará un equipo entre los ministerios de Relaciones Exteriores y Ganadería y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) para avanzar en proporcionar “información muy técnica y muy profesional”.
El objetivo es demostrar que el país no es “causante” de esta situación que perjudica a la industria doméstica china.
Uruguay exporta a China ganado en pie, así como genética bovina. Esos aspectos fueron presentados como “un fuerte compromiso” con la ganadería de aquel país que inició la investigación como respuesta a una solicitud presentada por la Asociación de Agricultura Animal y nueve asociaciones industriales de las principales regiones productoras de carne vacuna.

Los grupos reclamaron que el volumen de importación de carne aumentó considerablemente en los últimos cinco años con un crecimiento del 106% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2019.
A su vez, denunciaron que el exceso de oferta reducía los precios y que el fuerte aumento en los volúmenes de importación había “dañado gravemente” la industria nacional. La investigación se extenderá por ocho meses aunque puede prorrogarse en circunstancias especiales.
China es el mayor importador y consumidor de carne del mundo.
Las importaciones totales de carne vacuna alcanzaron los U$S 14.200 millones en 2023. Brasil representó el 42% del valor comercial total, seguido de Argentina con el 15%, Australia con el 12% y Uruguay 5%.

Reacciones

Brasil y Argentina también comenzaron negociaciones diplomáticas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto con el Ministerio de Economía del gobierno de Javier Milei expresó que está “siguiendo con máxima atención y analizando los detalles” de la investigación.
En una declaración, señalaron que están “en comunicación con los representantes del sector privado” para coordinar acciones que puedan mitigar cualquier impacto negativo sobre las exportaciones argentinas que “dependen en gran medida del mercado chino”.

El gobierno de Lula da Silva indicó que tomaba nota de la investigación y aseguró que en los próximos meses se demostrará que “la carne brasileña exportada a China no perjudica en modo alguno a la industria china, siendo, por el contrario, un factor importante para complementar la producción local china”.
China es el principal destino de las exportaciones brasileñas de carne bovina. Brasil reafirmó su compromiso de “defender los intereses del agronegocio brasileño, respetando las decisiones soberanas de nuestro principal socio comercial, siempre buscando un diálogo constructivo en busca de soluciones mutuamente beneficiosas”. → Leer más

Policiales

Choque registrado en cruce preferencial: un lesionado

Un hombre resultó con lesiones al sufrir un accidente de tránsito, pasadas las 17 del jueves. De acuerdo a los datos recabados, se dirigía por Washington –arteria preferencial– al Este a bordo de la motocicleta Keeway de 200 cc., con patente ICK 353. Al llegar al cruce con Dr. Luis Alberto de Herrera fue embestido por la camioneta Toyota Hilux, con matrícula IAF 4626, que era conducida por un hombre en dirección al sur.
Al lugar acudieron efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito, que pidieron colaboración a una emergencia móvil. Una vez en el lugar, un médico de UCEM brindó los primeros auxilios al motociclista y le diagnosticó politraumatismos, por lo que fue trasladado al servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral.

→ Leer más

Policiales

Ciclista lesionada en accidente

Una joven sufrió lesiones al verse involucrada en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de la víspera. En base a la información recabada, circulaba a bordo de una bicicleta por Andresito al oeste cuando, al llegar a la intersección con Treinta y Tres Orientales, colisionó con el taxi Nissan Versa, con patente ITX 1327, que era conducido por un hombre y se dirigía hacia el norte.
Como consecuencia, la ciclista experimentó lesiones que ameritaron su atención médica en el lugar, por lo que efectivos del Área de Respuesta Policial solicitaron una ambulancia. Al arribar una unidad móvil de UCEM fue examinada y valorada con politraumatismos, por lo que fue trasladada al servicio de emergencias de Comepa.

→ Leer más

Policiales

Colisión entre una camioneta y una moto

Un joven de 22 años debió ser trasladado a un centro médico tras sufrir un accidente de tránsito. De acuerdo a los datos obtenidos, se dirigía por Avenida Soriano al Este en la motocicleta Winner con matrícula ICT 7814. En igual dirección lo hacía la camioneta Volkswagen Saveiro, con chapa IAA 4276, que era conducida por una mujer. Al llegar a la intersección con Felipe Argentó, la camioneta habría pretendido doblar hacia el norte ocasión en que la moto –que según testigos iba a alta velocidad– colisionó contra el lado izquierdo del otro rodado.
Como consecuencia, el motociclista experimentó lesiones y efectivos de la Comisaría Quinta solicitaron el apoyo de una ambulancia. Una vez en el lugar, un médico de SIET atendió al joven y le diagnosticó politraumatismos, por lo que fue trasladado hacia Comepa.

→ Leer más

Policiales

Perdió el dominio y derribó una columna

Un hombre resultó ileso al protagonizar un siniestro en la noche de la víspera en la zona Este de la ciudad. Según la información recogida por EL TELEGRAFO, circulaba en la camioneta Volkswagen Saveiro, con matrícula IAD 8692, por avenida Enrique Chaplin al sur. A unos metros del cruce con 25 de Mayo perdió el dominio del rodado –según indicó, como consecuencia de un pozo en medio de la calle–, ocasión en que volanteó hacia la izquierda, trepó el cantero central y terminó impactando con el lado derecho contra una columna de hormigón del alumbrado público. A raíz del fuerte impacto y dada la velocidad en que circularía el rodado, la columna se partió por encima de la base y cedió, cayendo sobre la caja de la camioneta.

Al lugar acudieron efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito que, al ver que no había lesionados, indicaron los trámites a seguir al conductor y se informó de lo ocurrido a la Intendencia Departamental. → Leer más

Policiales

Conductor argentino que causó accidente fatal fue imputado con medidas cautelares

La Justicia dispuso la formalización del conductor argentino de 22 años que el pasado 28 de diciembre protagonizó el siniestro fatal que se cobró la vida de dos sanduceras, en el kilómetro 118 de la ruta 3, departamento de San José.
Tal como informara EL TELEGRAFO, el siniestro ocurrió cuando el automóvil Volkwagen Bora, con chapa matrícula de Argentina HNF 366 –que según indicaron testigos no respetó la señalización y pretendió rebasar un ómnibus interdepartamental–, impactó frontalmente con la camioneta Nissan Frontier, empadronada como IAE 8156, que era conducida por Richard Klug Garayalde, de 54 años, quien llevaba como acompañante a su esposa, Estela Fernández, su madre Gloria Gayaralde, de 77 años, su hija Katerine Klug, de 22, y Rocío Colombo, de 71. La familia sanducera retornaba a nuestra ciudad luego de haber celebrado Navidad a bordo de un crucero en Brasil. Asimismo se vio involucrado un tercer rodado con chapa de Salto HAA 2928, que era conducido por un hombre de 41 años, a quien acompañaba su esposa de la misma edad y el pequeño hijo de ambos, de 3.
La violencia del impacto causó que el auto argentino saliera despedido hacia la faja natural Este con su frente destrozado, incluso el motor quedó a varios metros del lugar. La camioneta de la familia Klug, en tanto, volcó a un costado de la ruta, quedando con varios daños, mientras sus ocupantes quedaron atrapados y se constató luego el deceso de Fernández y Colombo.
Por su parte, finalizada la instancia judicial en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de San José de Primer Turno, el magistrado dispuso la formalización de la investigación para N.A.R., de 22 años, domiciliado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, por “un delito complejo de homicidio culpable con resultado de dos muertes en concurrencia formal, con un delito complejo de lesiones culpables calificado por el resultado, tres lesiones graves y tres lesiones personales”. Asimismo, se le impusieron las siguientes medidas cautelares: fijación de domicilio, autorizándose la salida del país; presentarse una vez por semana en la seccional policial de dicho domicilio; y la caución real de 7.000 dólares que se deberán depositar en la cuenta que se abrirá a tales efectos. Todas ellas por el plazo de 90 días con vencimiento automático el 30 de marzo próximo, salvo nueva disposición en contrario. → Leer más

Deportes

Las selecciones de Guichón reciben a Río Negro

En el Estadio Municipal de Guichón, los seleccionados locales recibirán hoy a sus similares de Río Negro, a partir de las 19 en la categoría Sub 18 y a las 21 en la categoría Absoluta. Estos encuentros forman parte de la preparación con miras a la primera fecha de la Copa Nacional de Selecciones OFI 2025, torneo en el que la selección de Guichón debutará el sábado 11 de enero, enfrentándose a Tranqueras como local. En esta ocasión, Guichón será anfitrión de Río Negro tras haber disputado el pasado domingo la primera jornada de amistosos entre ambos combinados, encuentros que se llevaron a cabo el 30 de diciembre en el Parque Orlando Torres de Fray Bentos, donde los locales se impusieron en ambas categorías: 2 a 0 en Sub 18 y 1 a 0 en Absoluta. EL TELEGRAFO conversó con el entrenador de Guichón, Ulises Betti, quien destacó el buen trabajo realizado durante la semana: “La verdad que fue una semana muy auspiciosa, estamos muy conformes con el esfuerzo de todo el grupo. Lógicamente, todavía tenemos aspectos por mejorar, pero estamos a tiempo. Lo ideal es llegar de la mejor manera al debut”,subrayó el técnico. Sobre la planificación de la semana previa al amistoso contra Río Negro, agregó que “el jueves retomamos los entrenamientos y ayer trabajamos enfocados en el partido que será ante un rival muy exigente, algo que ya pudimos comprobar el pasado domingo en un encuentro muy parejo y de ida y vuelta”. Betti se mostró optimista respecto al equipo: “El plantel está muy bien, con muchas ganas. Contamos con buen material y vamos a intentar llegar lo más alto posible en la copa”, concluyó.

Sub 18

La jornada amistosa será inaugurada a las 19 con el enfrentamiento entre la roja juvenil y su similar de Río Negro. Los dirigidos por Rolando Dawson vienen de caer ante los albicelestes en el partido de ida disputado en Fray Bentos. Este segundo amistoso será clave para ajustar detalles y afinar el rendimiento del equipo con vistas a su debut oficial en la Copa Nacional de Selecciones, que también tendrá lugar el 11 de enero en el Estadio Municipal de Guichón frente a Tranqueras. → Leer más

General

Fernando de la Torre estrena su nueva película

El próximo viernes, a las 20.30, en el Espacio Cultural Gobbi, tendrá lugar el estreno de “Arena entre los dedos”, la nueva película del músico, actor y cineasta español Fernando de la Torre, radicado en Paysandú desde hace varios años. La función, con entrada libre y gratuita, será una nueva oportunidad para disfrutar del talento y la creatividad del director y del equipo de sanduceros que participan en la nueva producción.

“La película es un mediometraje. Dura unos 40 minutos. Está inspirado en una canción mía, ‘Sol, arena y sal’, que compuse en Cuba”, detalló de la Torre. “Partiendo de la idea de esa canción, escribí este guion. Cuando lo escribí, me imaginé a todos los actores que participan interpretando a los personajes, de manera que luego fue muy fácil, porque todos me dijeron que sí. Los personajes les van como un guante, y todos afortunadamente aceptaron participar en esta película”. El elenco está conformado por Aníbal Turrión, Victoria Balbuena, Silvana Viera, Augusto Colombo, Jimena Torres, Milton Carballo, Toni Ojeda, Evelyn Reyes y Betty Ricca, esta última “en una colaboración especial para un personaje muy estático, pero que lo precisaba para la película”. A diferencia de otras de sus producciones anteriores, en esta oportunidad Fernando no participó como actor. “Solamente me quise concentrar en la fotografía, en la dirección –las cosas que me gustan– y en la música. Ha sido un trabajo bastante arduo porque éramos pocos, y ha sido dificil encontrar técnicos. Por suerte he tenido a Toni Ojeda, uno de los actores, que me ayudó mucho en la dirección y el sonido, y a Mateo Jaén, que también colaboró ​​en algunos temas”.

La película se rodó íntegramente en Paysandú, con locaciones como la isla Caridad o la chacra Namasté Terapias, propiedad de la esposa del director. Contó con el apoyo de la Dirección de Turismo, “que enseguida se prestó a ayudarnos por si queríamos desplazarnos a algún sitio por la costa, para filmar algún plano”, y de la Dirección de Cultura, “a través de Eugenio Pozzolo, un incondicional para todos los proyectos en los que nos involucramos”. Colaboraron también instituciones como la Sociedad Española de Paysandú, el Club Isla Caridad, y Namasté Terapias.

Una historia entrañable y simpática

“Arena entre los dedos” es una tragicomedia, que comienza con un tono ligero y deriva hacia un desenlace más serio y emotivo, explicó el director. “Cuenta una historia muy entrañable, y creo que simpática. Y espero que esté bien realizada. Trata de un señor que está en una residencia, y llaman a sus hijas para informarles que están preocupados porque él solo quiere dormir. Entonces las hijas van a hablar con su padre para entender qué está ocurriendo. A partir de ahí se desarrolla toda la historia”. El director expresó su deseo de que la película sea bien recibida: “Vamos a hacer este estreno en el Gobbi para ver si tenemos buena aceptación y la gente la recibe con una sonrisa”. Tras el estreno, a partir de enero, Fernando planea presentar la película en festivales y concursos. La entrada es libre y gratuita.

  → Leer más