
Ludopatía: del entretenimiento a la ruina
Escribe: Lic. Ps. Yasmin Buono
Esta adicción de tipo comportamental ya no requiere solo la presencia de lugares físicos, hoy hablamos de la ludopatía digital por la gran oferta de juegos online al acceso de todos a través de dispositivos electrónicos. Generalmente esta adicción se trata a nivel individual y grupal. En las salas de espera de los grupos de tratamiento para jugadores, las historias se van repitiendo con matices distintos: promesas que no se cumplen, deudas que van creciendo, mentiras para encubrir el hábito, familias desgastadas y muchas veces destruidas.
La ludopatía o la adicción al juego, es mucho más que un gusto por apostar, es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Psiquiátrica Americana que afecta el control de los impulsos y tiene graves consecuencias en la vida personal, social, laboral y económica de quienes la padecen.
¿Cómo reconocerla?
El jugador patológico presenta un patrón persistente de apuestas pese a las pérdidas y los problemas que genera. Entre los síntomas más comunes están: preocupación constante por el juego, pensar en jugadas pasadas, planear la próxima apuesta y buscar dinero para jugar. Esto genera una necesidad creciente de apostar cada vez sumas mayores para sentir la misma emoción. La persona muchas veces quiere dejar de hacerlo pero el fracaso se repite, no logra por más intentos que haga poder salir de la adicción. Eso genera irritabilidad o ansiedad al intentar detenerse.
El juego se vuelve una forma de escape frente a los problemas. En el intento de recuperar lo perdido, la persona vuelve a apostar. Miente para ocultar la magnitud del problema. Se expone a riesgos de actos ilegales para conseguir dinero. Muchas veces las consecuencias son pérdidas de relaciones, trabajo, estudio, y en casos extremos: la cárcel.
No se trata solo de voluntad
El jugador suele experimentar pensamientos distorsionados que lo alejan de la realidad, por ejemplo: creer que puede controlar el azar, confiar en una supuesta “racha ganadora”, o pensar que “está a punto de salir el premio”.
La ludopatía es un fenómeno multicausal. Existen factores biológicos, como predisposición genética y alteraciones neuroquímicas que afectan el control de impulsos, factores conductuales, como el aprendizaje por refuerzo (ganar de vez en cuando refuerza la conducta) factores cognitivos, como expectativas irreales de ganar o percepciones erróneas de probabilidad y emocionales. La persona obtiene por ese medio la gratificación que no logra obtener dentro de su vida.
El camino de salida
La ludopatía tiene tratamiento dentro de la Terapia Cognitivo- Conductual, enfoque que ha sido muy efectivo en formato grupal e individual donde las personas aprenden estrategias concretas para retomar el control de su vida.
Salir de la adicción no significa solo dejar de apostar, sino reconstruir un proyecto de vida saludable, recuperar vínculos, redefinir el tiempo y el dinero en función de objetivos reales y los valores que la persona desea para su vida. El cambio es posible, requiere de compromiso, apoyo y estrategias claras. Es un problema de salud que necesita atención profesional y trabajo constante.
¡Apostar por la recuperación es sin duda la mejor jugada! (097352937)