Noticias internacionales y su impacto en Uruguay en general y Paysandú en particular.
Uruguay cerró ayer las fronteras con Argentina y Brasil para los extranjeros
El gobierno decidió ayer cerrar las fronteras con Argentina y Brasil, en un intento de minimizar el contagio de coronavirus COVID-19 por parte de extranjeros. La orden de servicio 1/2020 firmada por el Director Nacional de Migración comisario mayor (R) Eduardo Mata Castro, está referido a 20 pasos de frontera, exceptuando el aeropuerto de Carrasco hasta la hora 0 del viernes 20 de marzo.
La medida habilita el ingreso a Uruguay solamente de ciudadanos uruguayos o extranjeros residentes en el país, y en el caso de un extranjero que quiera ingresar, se impedirá y labrará un acta de rechazo según lo dispuesto en la Ley Nº 18250 “por razones de orden público de índole sanitaria”. No se establece cómo se controlará en el caso de, por ejemplo, las ciudades de Rivera o Chuy, que comparten el mismo territorio, y el único control externo que tienen en la ruta es el puesto de Aduanas que controla el tránsito. En esos casos –como en otros de la frontera seca– tanto los brasileños como los uruguayos cruzan la frontera diariamente, e incluso vienen turistas de otras regiones y países que ingresan por territorio brasilero, como el caso de oriundos de medio oriente (la colectividad árabe y musulmana es grande en el Chuy) cuando por ejemplo en Irán la enfermedad está presente en todo su territorio.
EN EL PUENTE ARTIGAS, A LA TARDECITA
En el puente Paysandú-Colón, la medida comenzó a aplicarse cuando se recibió la orden, a las 19:45 de ayer, 15 minutos después que comenzara a aplicarse la misma medida por parte de Migración argentina, que demoró unas 24 horas después del anuncio del presidente Alberto Fernandez, y hasta esa hora hubo uruguayos que viajaron hacia Argentina. A las 20:30 de ayer, ya no había tránsito sobre el puente binacional, aunque se esperaba que ingresaran uruguayos.
HABÍA 29 CASOS CONFIRMADOS
Hasta las 20 de ayer, cuando se realizó una conferencia de prensa encabezada por el presidente Luis Lacalle, estaban identificadas 29 personas como efectivamente contagiadas por el virus, y si bien el domingo se había identificado en que departamentos del país residían los ocho enfermos (Montevideo, Salto y Maldonado) ayer el Ministro de Salud Pública, cuando se le preguntó, no brindó esa información, si bien dijo que los nuevos casos estaban vinculados a los que ya se habían constatado. Tampoco especificó si son todos uruguayos o hay algún extranjero.
En Paysandú, si bien no se supo oficialmente, EL TELEGRAFO pudo confirmar que hay varias personas –en algunos casos familias enteras– que están en cuarentena, algunos por decisión propia y otros a sugerencia médica. Se trata de personas que en los últimos días llegaron del exterior, en su mayoría de España e Italia, aunque también hay quienes vinieron de países latinoamericanos. → Leer más
Peñarol debutó con el pie izquierdo en la Copa Libertadores, al perder de visita y por 1 a 0 ante el Atlético Paranaense en su primer partido en el Grupo C de la Copa Libertadores.
Un intenso operativo, que continuó hasta la medianoche, se desplegó en procura de localizar a una joven de 19 años que perdió pie cuando se adentró a las aguas del río Uruguay y desapareció de la superficie en la zona B del balneario, según denunció un adolescente. Datos primarios recabados por EL TELEGRAFO permitieron saber que Melina Casas, oriunda de la zona de Zárate, Buenos Aires, había concurrido a la playa con su hermano. En determinado momento ingresó al río y se dirigió hacia una boya, donde el muchacho la perdió de vista por unos segundos. Pensó –según habría manifestado– que se trataba de una inmersión voluntaria, por lo que retornó hacia la arena. Pasaron unos pocos minutos cuando notó que Casas no salía, por lo que pidió ayuda a los guardavidas que estaban apostados a pocos metros. Prefectura, Guardavidas, Policía y particulares se sumaron a la angustiante búsqueda de la joven.