Noticias relacionadas a la política y las leyes en el mundo, Uruguay y Paysandú en particular.

Caminería, problemática central de la gestión en el Municipio de Cerro Chato
La Alcaldía de Cerro Chato tiene como principal desafío la caminería rural, fundamental para los habitantes de Gallinal y los trabajadores de Azucitrus, donde se emplea al 70% de los residentes de los complejos Mevir. Así lo expresó a EL TELEGRAFO el alcalde Gerald Vázquez, quien asumió el cargo en mayo.
El jerarca indicó que “tenemos varios temas prioritarios” y que el primero es el camino que une Cerro Chato, Gallinal y Tres Bocas, tramo utilizado a diario por cientos de personas. “Podríamos decir que en los días secos es transitable, hasta por ahí nomás, pero cuando llueve realmente es muy difícil (…)
Todos los días, sin excepción, hay gente que no llega a trabajar, porque va en moto. Estamos hablando de centenares de personas que trabajan en Azucitrus y por lo menos, una por día no llega a trabajar por esa causa”, advirtió.
Además, mencionó reclamos vinculados a alumbrado público, a la situación del basural en Gallinal y a la falta de agua potable en pueblo La Bolsa. “Realmente en 2025, que estemos con estas carencias parece increíble”, subrayó.
El alcalde destacó la reciente escrituración de 90 viviendas del segundo y tercer Mevir de Gallinal, así como la presentación de un proyecto ante la OPP que permitirá a los municipios nuevos acceder a $900.000 para refacción de espacios públicos, entre ellos las canchas de Cerro Chato, Gallinal y Soto.
Cerro Chato es el municipio más extenso del departamento, con once pueblos y unos 2.000 habitantes. “La población nos hace llegar prácticamente un centenar de mensajes por día con inquietudes, reclamos, aspiraciones (…) tratamos de responder lo mejor posible en la medida de nuestras posibilidades”, señaló Vázquez.
El alcalde remarcó que “si nos unimos las personas, las instituciones, la comunidad, junto con las autoridades, los concejales, el sistema político, se podrá ir haciendo cosas”, siempre con la caminería como prioridad.