General

Intendencia firma convenios con municipios por caminería rural

En el Salón Rojo de la Intendencia, el intendente Nicolás Olivera y autoridades municipales firmaron convenios con los municipios para mejorar la caminería rural, con excepción de Porvenir, cuyo alcalde no estuvo presente.

El director de Vialidad, Juan Carlos Turbán, destacó que “desde el 1º de setiembre de 2025 al 1º de setiembre de 2026 nos propusimos atender 1.000 kilómetros de caminería en todo el departamento” y agradeció el trabajo conjunto. Informó que ya se superaron los 400 kilómetros intervenidos.

 

La planificación incluyó consultas a alcaldes y concejales para definir prioridades y se organizó en dos ejes: Este (Porvenir, Piedras Coloradas, Guichón, Tambores, Eucalipto) y Oeste-Noroeste, que abarca zonas cercanas al litoral y la frontera con Argentina, como Lorenzo Geyres, Quebracho y Chapicuy.

→ Leer más

General

Cursos “con cero y 1 estudiante” en Formación Docente, amerita “optimización de recursos”

El diputado Juan Gorosterrazú se reunió con docentes del Sindicato de Formación Docente de Paysandú para analizar la reestructuración de cursos con “grupos de cero o un estudiante”. El legislador frenteamplista señaló que, aunque Paysandú no es de los departamentos más afectados, los docentes comprenden la situación del interior del país y apoyan cambios que optimicen recursos según criterios geográficos y disponibilidad docente.

Gorosterrazú explicó que el CFE solicita madurez para detectar cursos sin estudiantes y que es necesario generar nuevas formas de trabajo. Por su parte, el sindicato propuso no abrir cursos con cero estudiantes, dejar sujetos a inscripción los de 1 a 3 y garantizar el cuarto año aunque haya un solo alumno, además de establecer una mesa bipartita en 2026 para definir la estructura de grupos de 2027.

→ Leer más

General

Diputado colorado apoya que acuerdos electorales sean definidos por convenciones departamentales

El diputado Conrado Rodríguez se refirió a la sanción impuesta al dirigente sanducero Ricardo Molinelli por un acuerdo electoral con el Partido Nacional sin autorización. Rodríguez afirmó que respaldó la sanción, pero criticó que solo la Convención Nacional pueda aprobar acuerdos, proponiendo que sean las convenciones departamentales quienes tomen esas decisiones.

“Yo voté la sanción. Voté el apercibimiento a los cuatro dirigentes denunciados. Lo que dije fue que hacia el futuro hay que modificar la Carta Orgánica, porque ha quedado desajustada a la realidad”, explicó.

Rodríguez criticó que sea la Convención Nacional del partido la única autorizada para habilitar acuerdos electorales, incluso a nivel departamental. “¿Con qué autoridad yo, que soy de Montevideo, puedo aprobar o rechazar un acuerdo en Paysandú? Deberían ser las convenciones departamentales las que definan eso”, sostuvo, al reclamar una descentralización en la toma de decisiones partidarias

Por otra parte, cuestionó la reforma electoral de 1996, que derogó la ley de lemas y complicó la representación del Partido Colorado. Rodríguez afirmó que es necesaria una nueva reforma electoral, incluyendo la revisión de las internas obligatorias y la posibilidad de retomar el sistema de doble voto simultáneo.

→ Leer más

General

Gorosterrazú planteó a Oddone incentivos a industrias y pymes por “emergencia laboral”

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, recibió al diputado Juan Gorosterrazú, quien presentó líneas de acción para abordar la situación económica, productiva y laboral de Paysandú.

Durante el encuentro se expuso la compleja situación de emergencia laboral que atraviesa Paysandú, agravada en los últimos años, y se propuso la elaboración de un plan integral de apoyo a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el legislador.

Gorosterrazú trasladó la preocupación por las zonas de frontera con Argentina y planteó actualizar las políticas de precios de combustibles, crear incentivos para comercios e industrias y fortalecer el turismo y desarrollo regional.

Entre los temas abordados mencionó los estímulos a la inversión al norte del río Negro, el proyecto de Zona Franca Paysandú y el plan de hidrógeno verde de HIF Global. También se analizaron incentivos fiscales para industrias locales como Paycueros, Fricasa, AmBev, Azucarlito y San Miguel, y la situación de los seguros de desempleo zafrales.

El diputado propuso además consolidar un puerto productivo en Paysandú o Casa Blanca y destacó la necesidad de aprovechar el Fondo de Inversiones Estratégicas, del que el departamento recibiría U$S 2 millones.

→ Leer más

General

Decreto del gobierno para la frontera con Brasil “es discriminación negativa”, dijo Verri

El diputado colorado Walter Verri calificó como “una sorpresa enorme” la aplicación desde el 1º de diciembre del decreto que establece un régimen especial para paliar diferencias de precios con países vecinos, limitado en esta etapa a localidades fronterizas con Brasil como Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión.

Durante la reunión de la comisión parlamentaria para la frontera con Argentina, Verri señaló que por unanimidad se resolvió convocar al ministro de Economía para que explique los criterios aplicados y al Banco República, por el corte del beneficio de la tarjeta BROU Recompensa. “No creo que tenga mala voluntad el Ministerio de Economía, sino un desconocimiento de la realidad de la frontera con Argentina”, dijo, recordando que Paysandú y Salto son de las zonas más afectadas.

 

El legislador sostuvo que la diferencia cambiaria, que llega al 40% en algunos productos, amerita aplicar también el régimen en el litoral, donde Salto, Fray Bentos y Paysandú registran los mayores índices de desocupación del país.

Criticó además la reducción del descuento del Imesi en combustibles, que volvió del 35% al 32%, al afirmar que “no tienen una visión de la realidad con Argentina y están mirando una película que no es”.

→ Leer más

General

Gobierno trabaja en decreto reglamentario para aplicar en la frontera con Argentina

El Poder Ejecutivo firmó el decreto que activa el régimen especial de frontera para mitigar la diferencia de precios con Brasil, mientras continúa el trabajo sobre la reglamentación que regirá en las localidades del litoral.

El diputado Juan Gorosterrazú destacó que la ley incluye ambas fronteras y que Economía trabaja en el decreto para la frontera con Argentina, de acuerdo con lo transmitido por el ministro Gabriel Oddone.

Subrayó la importancia de estas medidas para los departamentos del litoral, históricamente afectados por la competencia comercial del otro lado del río.

El legislador planteó avanzar en descuentos con la tarjeta BROU Recompensa y analizar medidas específicas para la frontera argentina, junto a legisladores del área.

Gorosterrazú indicó que “me llama la atención la preocupación de la oposición, cuando en el período pasado tuvimos peores circunstancias, una diferencia cambiaria bastante mayor y no hubo reacciones. Incluso con pérdidas de fuente de empleo y cierre de comercios afectados”.

Por otra parte, el diputado sanducero por el Frente Amplio también impulsa un centro termal en Corrales de Abasto, proyecto que busca dinamizar el turismo y el empleo en Paysandú.

→ Leer más

General

Comisión de Frontera llama a Oddone

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone será convocado a la Comisión Especial de Frontera Uruguay – Argentina, según se decidió por unanimidad en la sesión realizada en la víspera, en la que actuó como presidente el diputado Fermín Farinha.

Después que el Poder Ejecutivo decidiera no incorporar al régimen especial de comercio de frontera a los departamentos con frontera con Argentina, limitando los beneficios exclusivamente a la frontera con Brasil, se determinó convocar al ministro.

“La intención es conocer las razones por las cuales se tomó esta determinación, que claramente golpean a los departamentos limítrofes con Argentina, que estamos viviendo una situación difícil, precisamente por la diferencia cambiaria”, destacó Farinha.

La comisión pedirá además a Oddone que “que estudie la incorporación, previo al inicio de aplicación del régimen el próximo 1 de diciembre, de la zona litoral a los beneficios acordados”.

También se convocará a la Universidad Católica para que presente datos actualizados desde el Observatorio Económico, y al Directorio del BROU, “a fin se solicitar la reinstalación de los beneficios de la tarjeta BROU Recompensa”.

→ Leer más

General

Nueva Mesa de Trabajo busca coordinar acciones por el empleo en Paysandú

En la sede de AEBU se realizó la primera reunión de la Mesa de Trabajo, Empleo y Formación, creada desde la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales de Paysandú para mejorar el empleo y la capacitación laboral.

Participaron organismos públicos, instituciones educativas y organizaciones sociales, que definieron su funcionamiento y planificaron la presentación oficial en diciembre.

La directora departamental del Mides, María Inés Firpo, destacó que la instancia responde a la situación de desempleo y precariedad laboral en el departamento.

Firpo señaló que el Mides priorizará la dimensión sociolaboral, el apoyo a emprendimientos productivos, cooperativas sociales y monotributistas, buscando su articulación con las compras estatales con valor social.

En diciembre se prevé presentar una hoja de ruta con las primeras estrategias y resultados del diagnóstico.

→ Leer más

General

Partido Colorado sancionó a Ricardo Molinelli por apoyo a Nicolás Olivera

La Convención Nacional del Partido Colorado resolvió sancionar con “apercibimiento” a Ricardo Molinelli y otros tres dirigentes por haber apoyado a candidatos del Partido Nacional en las elecciones departamentales. También fueron sancionados Fernando Álvez, Carlos Flores y Eduardo Píriz.

La medida, la más leve prevista en la Carta Orgánica (artículo 139), fue aprobada por mayoría tras el informe de la Comisión Asesora de Ética y Conducta Política.

Molinelli había respaldado la candidatura del nacionalista Nicolás Olivera, hoy intendente de Paysandú, y figura como suplente en la lista, lo que le permitió asumir durante sus licencias.

El tema generó amplio debate en la Convención. El diputado Conrado Rodríguez no apoyó la sanción y consideró que la normativa partidaria “ha quedado desajustada a la realidad”, planteando que los acuerdos deberían definirse a nivel departamental.

→ Leer más

General

Piden recuperación de plaza de barrio Yapeyú

Ha pasado a estudio de la comisión competente de la Junta Departamental de Paysandú la moción presentada por el edil del Frente Amplio Emiliano Viana respecto a la la situación del espacio de entretenimiento del barrio Yapeyú, especialmente para los niños, el cual se encuentra abandonado. “Días atrás, recorriendo el barrio, estuve observando cómo podríamos volver a poner en funcionamiento la placita del lugar. Está abandonada desde hace tiempo, ya que fue inaugurada el mismo día que se entregaron las 37 viviendas. Recordamos que el barrio es en Joaquín Suárez y Yapeyú. En varias ocasiones, conversando con los vecinos, me comentaron que sería lindo ponerla nuevamente en condiciones”.
Señala que la Intendencia intervino en diversas oportunidades realizando arreglos, “pero lamentablemente no han tenido el efecto esperado”, en tanto “una vecina comentaba que sería bueno instalar algunos juegos en la placita e incluso cerrarla, para así mantenerla bien cuidada. Últimamente, los chicos están jugando en la calle, lo cual preocupa a las familias. Tener ese espacio en condiciones les daría tranquilidad a los padres, sabiendo que sus hijos juegan en un lugar seguro, pensado especialmente para ellos”. → Leer más

General

Junta Departamental recibió a estudiantes que ocupan el IFD y reclama recursos para la enseñanza en declaración

Durante la sesión ordinaria de anoche, la Junta Departamental de Paysandú resolvió funcionar en régimen de comisión general para recibir a una delegación del Instituto de Formación Docente (IFD), que permanece ocupado por los estudiantes en reclamo de mayores partidas presupuestales que permitan el normal dictado de cursos. La moción fue presentada por el edil nacionalista Mario Culñev, en aplicación del artículo 47 de “tema de urgente consideración”.

Las estudiantes Lucía Pintos y Carolina Rodríguez, en representación del profesorado y magisterio, denunciaron un “brutal recorte” de 222 grupos en todo el país, lo que afectará la continuidad de carreras y provocará superpoblación de clases e incertidumbre en la formación docente.

Tras el intercambio, la Junta aprobó por unanimidad una declaración de rechazo a la medida adoptada por el Consejo de Formación en Educación, señalando que “va en contra de docentes y estudiantes, quitando horas y cursos”, y que resulta “contraria a la descentralización y a los derechos adquiridos”.

Asimismo, exhortó al gobierno nacional a revertir la situación y expresó su apoyo a docentes y estudiantes en defensa de una educación pública presencial, destacando que la reducción de grupos implica “una actitud centralizadora en desconsideración del Interior, especialmente del norte del río Negro”.

→ Leer más

General

Remodelarán fachada de sucursal BROU en Guichón

Elbio Martín Fernández, director del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), anunció en Guichón que se procederá a la remodelación de la sucursal del Banco República en esa ciudad. Las obras de remodelación de la fachada del Banco República en Guichón comenzarán en marzo del próximo año.

Como resultado de esta remodelación, se instalará un cajero automático adicional, una de las demandas de la zona. Fernández, quien fue recibido por el Concejo Municipal y productores en la Liga del Trabajo, destacó el crecimiento significativo en el otorgamiento de créditos en la región, principalmente a productores rurales.

En el día de hoy, Elbio Martín Fernández estará en la ciudad de Paysandú.

→ Leer más

Destacados

“Yo no dispuse ninguna desocupación”, dijo Olivera durante juicio por terreno

El intendente Nicolás Olivera declaró como testigo en el juicio civil de acción posesoria promovido por Elen Diosma Sosa Viera contra la Intendencia de Paysandú, que tramita ante la juez de Paz Ana Lucía Hidalgo Ospitaleche. El caso busca determinar la propiedad del padrón 167, ubicado en Avenida de las Américas 1750, donde Sosa reclama haber sido desalojada sin orden judicial.

Olivera aseguró que no ordenó ninguna acción de desalojo, sostuvo que el inmueble “nunca lo tuvo por ocupado” y que la Intendencia es propietaria del terreno. Explicó que existían resoluciones de 2016 y 2018, dictadas por anteriores administraciones, que ya disponían la demolición y desocupación del predio.

Indicó además que el terreno fue cedido en comodato al Club Nuevo Paysandú para instalar una cancha de fútbol, en el marco de un proyecto de urbanización del barrio Nuevo Paysandú.

Respecto al artículo 69.3 de la Ley de Ordenamiento Territorial, señaló que “esa ocupación ya había sido removida en su momento”.

Olivera mencionó que se consideró ceder el predio a una empresa privada, aunque finalmente la iniciativa no prosperó, y defendió la actuación municipal: “La Intendencia viene actuando sobre más de 500 casos de ocupaciones irregulares. No se permite que se generen nuevas ocupaciones”, concluyó.

→ Leer más