General

Nancy Núñez integrará el directorio nacionalista como suplente de Heber

Luego de las internas del sábado, Paysandú tendrá tres representantes en el directorio del Partido Nacional: Jorge Larrañaga Vidal, Marcelo Tortorella y Nancy Núñez, esta última en la lista que apoyaba a Luis Alberto Heber.

En realidad va a seguir ejerciendo su cargo de senador, así que seguramente voy a suplirlo en varias oportunidades en las reuniones”, dijo Núñez a EL TELEGRAFO, en referencia a Heber.

Señaló que “es una novedad estar en el directorio, que es el órgano de conducción del partido” y adelantó que “lo primero que vamos a pedir es una autocrítica sobre la situación del partido”.

A su entender, “nos falta relato porque hacemos mucho, pero no lo sabemos contar” y también “territorio, que es andar siempre cerca de la gente”.

Desde su lugar, propondrá políticas públicas “sobre todo regionales”, ya que “tenemos una mirada muy distinta al norte del río Negro y eso se vio en el Parlamento”.

Remarcó que su participación será crítica: “El partido sabe que no soy una persona que vota todo por obediencia partidaria sino que mi voto seguramente será muy reflexivo”.

→ Leer más

General

Gorosterrazú: “Increíble que blancos y colorados no votaran Rendición que resulta una evaluación de su gobierno”

El diputado frenteamplista Juan Gorosterrazú cuestionó que Partido Nacional y Partido Colorado no hayan votado los artículos centrales de la Rendición de Cuentas 2024, que incluían referencias a “gastos postergados del gobierno anterior”.

Me resulta increíble que no votaran la Rendición de Cuentas de su último año de gobierno”, afirmó. Citó un informe de la Auditoría Interna de la Nación (AIN) que muestra un crecimiento exponencial de facturas no ingresadas al sistema: “En 2024, esa deuda ascendió a 100 millones de dólares, con aumentos significativos desde 2022”.

Señaló especialmente el caso de ASSE, donde por la urgencia en la atención en hospitales “se generan deudas sin crédito disponible”. Según el informe de AIN, los gastos de funcionamiento imputados al ejercicio siguiente aumentaron de 71,6 millones de pesos en 2017 a más de 5.135 millones en 2024.

Estos gastos postergados afectan la cadena de pagos, impactando a proveedores chicos como carnicerías o panaderías, y repercuten en la calidad asistencial”, aseguró.

Criticó que los partidos del oficialismo no se hicieran cargo: “Siempre las rendiciones eran aprobadas por el gobierno actuante y su bancada. El diputado Perrone, de Cabildo Abierto, lo expresó claramente: hay que asumir lo bueno y lo malo”.

Gorosterrazú advirtió que este escenario compromete el futuro presupuesto. “Aunque el gobierno saliente no cumplió su regla fiscal, el dinero tendrá que aparecer. Eso implica que en algún lado no se invierta”.

→ Leer más

General

Dos abogadas denunciaron por acoso moral y laboral a la Intendencia, que las trasladó y les redujo el sueldo

Las abogadas Mariana Mazzilli y Analía De Agostini, exintegrantes del área Jurídica de la Intendencia de Paysandú, presentaron denuncias por acoso moral y laboral, tras ser trasladadas a oficinas sin condiciones mínimas o directamente inactivas, y recibir una reducción salarial al mínimo grado profesional.

En los últimos días, la Intendencia recibió los expedientes 2025-13-4-0000546 del Ministerio de Trabajo y 2025-1-38-0000508 del Instituto Nacional de Derechos Humanos, solicitando informes sobre lo ocurrido.

Mazzilli relató que, tras la asunción de Cristina Zeni en Jurídica, fue removida sin previo aviso y enviada a la Oficina de Defensa del Consumidor, donde encontró un espacio “sin Internet, sin teléfono, sin computadora ni papel”. Dijo que fue obligada a “marcar entrada desfilando por el Palacio”, pese a estar asignada en el Mercado.

 

Afirmó: “Me quisieron denigrar y no lo lograron. Estoy con la frente en alto, sentadita en la oficina solo con una cuadernola. Es violencia, acoso, persecución”.

Por su parte, De Agostini contó que, tras un destrato directo de Zeni, sufrió un ataque de pánico y continúa con licencia médica. Fue enviada a la Unidad de Género, que no tiene sede activa. Asegura que nunca tuvo conflictos personales con la intendente Nancy Núñez.

La jerarca respondió a EL TELEGRAFO que “la Intendencia no recibió denuncias formales de acoso” y que el expediente fue tramitado como corresponde. Añadió que se contrató un psicólogo para Salud Ocupacional y que “llama la atención que el abogado denunciante sea el exdirector de Tránsito”, en alusión a Braulio Álvarez.

→ Leer más

General

Profesionales sanduceros rechazaron proyecto del gobierno para la Caja de Profesionales

Decenas de profesionales sanduceros, tanto activos como retirados, se manifestaron en la intersección de 18 de Julio y Zorrilla de San Martín, en defensa de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) y en rechazo al proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo.

La protesta formó parte de una jornada nacional de paralización convocada por la Intergremial de Profesionales, al entender que la propuesta que se analiza en el Parlamento “lejos de ser una solución, implica en varios aspectos un retroceso para los afiliados a la caja”.

En Paysandú, pese al intenso frío, la convocatoria fue considerada “muy positiva” por los organizadores, destacándose la participación de profesionales de distintas áreas y la presencia del diputado Fermín Farinha. Simultáneamente se realizaron actos en otras ciudades del interior y frente al Palacio Legislativo en Montevideo.

Durante el acto, tomaron la palabra Gustavo Guillamón, Raúl González y Cristina Moreira, quienes leyeron la proclama nacional. Además, un grupo de cincuentones reclamó por su situación específica, al no ser equiparados con los beneficiarios del BPS, lo que implica “más aportes y una tasa de reemplazo de menor porcentaje”.

El Arq. Raúl González subrayó: “Fue una manifestación expresa contra la ley propuesta por el gobierno”. Afirmó que “esta ley incluso es peor para el futuro que no hacer nada” y pidió que “se atienda nuestras propuestas” para lograr la sustentabilidad del sistema.

Los reclamos incluyen ajustar gradualmente los timbres profesionales, que presentan un “descalce del 70%”, ampliar la base de aportantes, volcar el IASS a la caja y mantener la convergencia prevista en la ley 20130.

→ Leer más

General

Médicos de todo el país paran este lunes contra reforma de la Caja Profesional

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) convocó a un paro médico nacional desde las 8 de este lunes hasta la misma hora del martes, en rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo sobre la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales (CJPPU). La medida es respaldada por FEMI y el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ).

El SMU rechaza el “aumento de aportes para activos y aumento de descuentos a pasivos”. Durante el paro, se atenderán urgencias, emergencias y pacientes oncológicos. Además, se colocarán pasacalles frente al Parlamento y centros de salud con el lema: “En defensa de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales del Uruguay”.

La FEMI adhirió a la medida, alertando que el proyecto “traslada el peso de la crisis sobre trabajadores y jubilados sin garantizar un modelo sostenible, justo y solidario”. Se declaró en asamblea permanente y propone una movilización nacional conjunta.

El vicepresidente del SMU, Rodrigo Perna, expresó: “El colectivo está muy molesto con el gobierno, porque recibe a los profesionales pero no modifica nada de lo hablado”, y advirtió que no hay “una medida de fondo propuesta y estudiada que brinde seguridad”.

Entre las alternativas propuestas, mencionó redirigir temporalmente el IASS a la CJPPU, revisar los aportes a AFAP y ampliar la base de aportantes. “Nos están segregando y mostrando diferente”, afirmó.

Desde el SAQ, Daniel Montano destacó que “tres sindicatos médicos hagan paro el mismo día es histórico”. Confirmó que no se suspenderán operaciones ya programadas, pero llamó al gobierno y oposición a “escuchar realmente”.

→ Leer más

General

Profesionales detienen actividades mañana ante la situación de la Caja

Profesionales sanduceros, activos y jubilados, nucleados en la Intergremial de la CJPPU, se sumarán al paro nacional de 24 horas convocado para este lunes, en rechazo al proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo. Aunque se garantizarán los servicios esenciales, se verán afectadas actividades programadas.

Entre quienes respaldan la medida se encuentran el Arq. Raúl González, Ing. Quim. Cristina Moreira, Ing. Agr. Gustavo Guillamon, Dr. M. Vet. Oscar Feed e Ing. Agr. Michel Bourgeois. Señalan que el texto en estudio es “aún peor que el rechazado en 2023”, y reclaman que el tratamiento del tema “refleja una inmerecida campaña de desprestigio hacia todos los profesionales de nuestro país”.

Explicaron que la intergremial —que agrupa a 19 gremiales como médicos, arquitectos, contadores y abogados— presentó dos propuestas económico-financieras, entregadas al Senado, que apuntan a soluciones reales y sostenibles. Entre ellas: actualizar timbres por Índice Medio de Salarios en lugar de IPC, ampliar la base de aportantes incluyendo profesionales dependientes, y que el IASS de jubilados quede en la Caja.

Criticaron también el adelantamiento de la convergencia al sistema común para algunos universitarios, señalando que “tenemos seis generaciones a las que nos hacen trabajar más, pagar más y jubilarnos por menos”, con una pérdida estimada en “no menos de 600 millones de dólares”.

→ Leer más

General

Álvaro Delgado presidirá el Directorio del Partido Nacional tras ajustada votación en convención

El senador y exsecretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, fue electo este sábado como presidente del Directorio del Partido Nacional, durante la Convención Nacional realizada en Montevideo. En una votación con más de 400 convencionales, Delgado obtuvo 201 votos, seguido por Javier García con 184, Luis Alberto Heber con 45 y Carlos Enciso con 33.

Al ser proclamado, hubo aplausos, gritos y abucheos. En su discurso, Delgado afirmó: “Este trabajo en equipo colectivo que va a empezar seguramente en una semana, va a recorrer el país… voy a estar en primera fila. Asumiendo todo lo que haya que asumir”.

Agregó: “Tenemos el desafío más grande, de ser oposición a este gobierno sin rumbo, sin ideas y sin liderazgo”, y aseguró que la convención “decidió y marcó el rumbo para empezar a volver al gobierno en 2029”.

Los cargos en el Directorio se distribuirán así: 7 para “La unión nos hará fuerza” (sublema ganador), incluyendo 2 de “D Centro”; 6 para “Orgullosamente blancos” (García); y uno para Heber y Enciso, respectivamente.

Por su parte, Luis Lacalle Pou sostuvo que “nos tocó estar en el lugar indicado en los peores momentos de la historia moderna de la humanidad”, en referencia a la pandemia. Destacó que su gobierno terminó con 110.000 personas más trabajando, y con baja de inflación e informalidad.

Mirando a 2029, afirmó: “Piensen en este momento, disfrútenlo, valórenlo y actuemos responsablemente”.

→ Leer más

General

INBA, “necesaria reestructura institucional”con rol educativo sobre bienestar animal

El diputado Juan Gorosterrazú se reunió con el presidente del INBA, Ricardo Teixeira, tras el caso que generó alarma pública por la decapitación de una perra en Paysandú. “Abordamos la creación del INBA como instituto pero sin tener una estructura como tal, así como el Instituto de Colonización o el INIA. En definitiva, tendremos que ver cómo se mejora esa institucionalidad y esa estructura que es fundamental para una política pública como el bienestar animal”, dijo Gorosterrazú a EL TELEGRAFO.

Tenemos que mejorar la estructura del INBA para una política pública efectiva en bienestar animal”, dijo.

Planteó reubicar el instituto bajo el Ministerio de Educación y Cultura, con un enfoque más educativo y preventivo. También propuso retomar la participación de protectoras como asesores y avanzar hacia la penalización del maltrato animal, incluyendo penas alternativas.

Hoy solo se aplican multas, pero hay que mejorar la ley y apoyar a las protectoras”, subrayó.

→ Leer más

General

Cuestionan en la Junta maniobras de“poderosos contra los más vulnerables”

En la media hora previa de la Junta Departamental de Paysandú, la edila del Frente Amplio Lourdes Melgarejo criticó duramente al gobierno anterior, al que acusó de crear condiciones favorables para los “malla oro” y de permitir esquemas delictivos que perjudicaron a trabajadores vulnerables, como los del Frigorífico Casa Blanca.

Es un tema nacional, pero con consecuencias muy perjudiciales en nuestro departamento”, dijo. Señaló que bajo un “capitalismo desenfrenado promovido por el último gobierno”, se alentaron negocios especulativos como el de Conexión Ganadera, cuya caída afectó directamente a cientos de familias sanduceras.

Cuando estos negocios fracasan, pagan los más vulnerables. Es lo que ocurrió con los trabajadores del frigorífico, afectados en sus ingresos por la caída del esquema de especulación”, sostuvo Melgarejo, y recordó que más de 700 trabajadores fueron enviados al seguro de paro, tanto en Casa Blanca como en BPU. Algunos de ellos enfrentan ahora una situación crítica por el acortamiento del subsidio, lo que obliga a gestionar una prórroga urgente.

La edila también advirtió que la situación podría estar vinculada al lavado de activos, según alertas de la Secretaría Nacional Antilavado. “Es una de las mayores estafas financieras del país”, dijo.

Melgarejo cuestionó el silencio mediático: “Como estas familias no tienen dinero para pagar pasacalles ni avisos, su realidad parece no existir para algunos”. Y concluyó: “Debemos exigir justicia. No podemos mirar para otro lado”.

→ Leer más

General

Falleció el edil nacionalista Pedro Braga Frondoy, defensor del interior profundo

En la tarde de la víspera, la noticia del repentino fallecimiento del edil nacionalista Pedro Braga Frondoy conmovió a los integrantes de la Junta, a sus compañeros del Partido Nacional y principalmente a los vecinos de Guichón.
Oriundo de Paso de los Mellizos (Río Negro), Braga –quien vivió gran parte de su vida en Guichón– se encontraba cumpliendo con su segundo período como edil, aunque no consecutivo; el que consiguió por la Lista 404 en las pasadas elecciones de 2020. Solía presentar temas referentes al interior departamental, como en diciembre de 2024 con la moción para “Mejoras al norte de Paso Hondo hacia Federación y caminos hacia Ruta 26”, donde destacó dificultades como un gran pozo tras el puente que casi impidió el paso de camionetas y la acumulación de vegetación nativa que dificultaba la transitabilidad; y sugirió soluciones fáciles y rápidas, como la instalación de alcantarillado, caños plásticos y limpieza regular. En tanto, en junio de 2022 presentó un asunto ante la Junta sobre la “Finalización de la construcción de la Ruta 4 en toda su extensión”, que fue archivado. Consultado al respecto, el presidente de la Departamental Nacionalista, Gerardo Muria, indicó que “Pedro Proclo Braga Frondoy fue un hombre humilde que recorría comúnmente su ciudad en carro y muy pasional para defender a Guichón”.
El deceso de Braga Frondoy, asiduo lector de EL TELEGRAFO a quien aportaba siempre su punto de vista sobre varios temas, también ocupó las redes sociales.

“Que en paz descanses caudillo Pedro Braga Frondoy, militante del interior profundo supo poner en su lugar a todo aquel que él entendía que no estaba cumpliendo con el deber de gobernar para cual el pueblo eligió. No le sacó ventajas políticas a cambio de entregar su pueblo.

Vivimos momentos maravillosos (…) La terminal de Guichón, la conexión de la ruta 26 con la ruta 4 y la evolución de unas mejores Termas de Almirón siempre fue tu desvelo, ojalá tu meta se vuelva realidad”, expresó en sus redes el referente de Guichón, Roberto Cabrera. El referente de la Lista 404 en nuestro departamento, Daniel Arcieri, expresó su pesar ante el deceso “del amigo, un gran blanco que siempre tenía una voz en defensa de su Guichón”. “Pasaban los años y la amistad por encima de todo, mucha anécdotas y cosas vividas juntos. Podría muchas veces también discrepar con sus formas pero no con la justicia de sus reclamos”, comentó.
El actual alcalde de Guichón, Juan Carlos Turban, publicó una foto de Braga en su carro: “Siempre en su carro, recorriendo las calles de nuestro pueblo. Firme con sus ideas, duro incluso con los suyos, por defender lo que creía justo”.
En tanto, la primera alcaldesa electa de Chapicuy, Melina Figueroa, quien asumirá en funciones el próximo 11 de julio, expresó su pesar en Facebook donde escribió lamentar la partida física de Braga Frondoy, “un blanco de ley, un compañero de todas las horas”.

→ Leer más

General

Nancy Núñez: “No he recibido una sola queja del cuerpo de inspectores de Tránsito”

A días de finalizar su gestión como intendente subrogante de Paysandú, Nancy Núñez reunió al cuerpo de inspectores de Tránsito para agradecer su compromiso. “Están siempre presentes cuando se los necesita, ya sea por accidentes, cortes de urgencia u operativos especiales. Son actores sociales silenciosos, a quienes muchas veces se exige, se critica, pero pocas veces se agradece”, expresó.

Durante el encuentro, Núñez valoró la dedicación del equipo y subrayó: “Gracias por estar ahí, por su trabajo constante, y por ser parte de este equipo que cuida y ordena la ciudad”. Agregó que desde su asunción en febrero, “llegamos sin experiencia y con muchos temas por aprender, pero siempre sentimos la buena voluntad de parte de ustedes. En estos meses, no he recibido una sola queja del cuerpo de inspectores, lo cual habla del compromiso y del respeto con el que se están desempeñando en la vía pública”.

 

Destacó que el tránsito urbano es una de las áreas más visibles y a menudo criticadas, pero cumple un rol esencial en la convivencia y seguridad vial. Mencionó especialmente la labor realizada durante la 58ª Semana de la Cerveza, donde los inspectores adaptaron la logística a las obras del paseo Senderos del Río.

→ Leer más

General

Cesan a Capitanes de Puerto; en Paysandú sigue en función pues no ha sido notificado

El Poder Ejecutivo resolvió cesar a los capitanes de varios puertos del litoral oeste, pero en el caso de Paysandú Marcelo Tortorella sigue en funciones, desde que aun no ha sido notificado. Marcelo Tortorella, capitán de Puerto de Paysandú, dijo a EL TELEGRAFO que “aún no estamos notificados; estamos informados pero el expediente aún no ha llegado. Supongo que llegará después de fin de mes”, razón por la cual “sigo en funciones; de hecho ahora estamos con todo esto de la inundación”.

Aun no se están evacuando las instalaciones del puerto de Paysandú, pero para hoy “estamos esperando un barco remolcador que viene para mover un pontón y una barcaza que tenemos en el muelle de ultramar”, dijo Tortorella.
La disposición se sustenta en la ley 16.246 de 1992, que regula las actividades portuarias, y en el Reglamento aprobado por el decreto 412/992.
Los funcionarios cesados son: Marcelo Tortorella (Paysandú), Alberto Lasarte Silva (Fray Bentos), Carlos Alonso Olivera (Juan Lacaze), Juan José Carro (Colonia), Andrés Passarino (Nueva Palmira) y Wilson Brusco (Carmelo).

→ Leer más

Destacados

MTSS instalará centro regional en Paysandú para descentralizar políticas laborales

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) prevé la instalación de seis centros regionales en el marco de su proceso de descentralización, uno de ellos en Paysandú. Así lo anunció Darío Mendiondo, titular de la Dirección Nacional de Coordinación en el Interior (Dinacoin), durante su visita a la oficina departamental.

La Dinacoin, explicó, “es una unidad ejecutora con el cometido de llevar al territorio las políticas establecidas” y fortalecer el vínculo del MTSS con la sociedad, abordando la negociación colectiva y la mejora de las relaciones laborales. Se busca articular con otras direcciones ministeriales y organismos como Inefop e Inacoop.

“Para eso nos planteamos la creación de seis centros regionales con la firme intención de instalar la mayoría hacia 2026”, dijo Mendiondo. En Paysandú, se identificaron problemas de subempleo, informalidad y salarios por debajo del umbral, además de casos como Paycueros y frigorífico Casa Blanca, con trabajadores en seguro de paro.

El jerarca subrayó la importancia de generar sinergias con la Dinae, la Inspección General de Trabajo y fomentar el apoyo a emprendedores, para diversificar la economía y crear nuevos sectores productivos.

De cara a la próxima discusión de la Ley de Presupuesto, reconoció limitaciones heredadas pero confía en obtener recursos para ampliar la presencia territorial, incluso mediante acuerdos con BPS.

 

Mendiondo continuará su gira por Guichón y Young, y el próximo mes visitará Salto, Bella Unión y Artigas, con el objetivo de “empezar a ejecutar acciones que nos permitan comenzar con los procesos de transformación para mejorar la calidad del servicio”.

→ Leer más

Destacados

Guillermo Caraballo será vicepresidente en OSE

El exintendente Guillermo Caraballo será designado vicepresidente del OSE, según confirmó a EL TELEGRAFO. Su presencia en el Directorio de OSE se consideraba como muy probable desde marzo pasado, teniendo en cuenta su pasaje como asesor desde 2021, pero aún no se había resuelto. “Llegó para la venia, pero no se sabe cuándo se va a votar en el Senado” indicó.

En enero de 2021, impulsado por el entonces director de OSE, Edgardo Ortuño (hoy ministro de Ambiente), representante de Vertiente Artiguista, el mismo sector que Caraballo, fue designado como asesor legal en la empresa estatal. Su tarea fue estudiar la documentación que se le compartía, asistir a las reuniones del Directorio y trasladarse a Montevideo a requerimiento de Ortuño.

Si bien la incorporación de Caraballo al Directorio de OSE estaba prevista desde hace tiempo, se esperó a las elecciones departamentales, donde fue cantidato a la Intendencia, para definirlo.

Actualmente OSE es presidida por Pablo Ferreri y ocupa la vicepresidencia Hugo Trías, también de Vertiente Artiguista, quien renunciará cuando el Parlamento apruebe la venia solicitada para Caraballo.

→ Leer más