General

Rescataron a cientos de vehículos varados por la nieve en la Cordillera de los Andes

Decenas de camiones, ómnibus y automóviles particulares, entre ellos de familias sanduceras, habían quedado varados en la ruta internacional 7, que une Argentina con Chile por la provincia de Mendoza, tras un intenso temporal de nieve y viento blanco que se registró en ambos lados de la cordillera de Los Andes y que produjo el cierre del paso internacional Cristo Redentor. Vialidad Nacional logró abrir una brecha y sacó a los camiones que obstruían la ruta internacional en el sector de la Curva de la Soberanía y comenzaron así a bajar los vehículos con cientos de personas que habían quedado varados en la zona de Las Cuevas, informaron fuentes oficiales. → Leer más

General

Entre Ríos protege otra vez a su fauna autóctona

Ante un histórico fallo, la Justicia anuló la medida que autorizaba la caza del Sirirí Pampa, Sirirí Colorado, Pato Picazo, Pato Capuchino e Inambú Común (Perdiz).
Gabriel Bonomi, socio fundador y coordinador del equipo de conservación del Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas), explicó a EL TELEGRAFO, que “hay una ley que es la 4.841, Ley provincial de caza, que regula este tipo de actividades y en principio protege a todas las especies, salvo algunas que son consideradas plaga. Debo decir que ninguna de las que se habilitaron son consideradas plagas. La ley no cambió y todos los años –lamentablemente– se habilita en Entre Ríos, la caza de determinadas especies; básicamente la denominada ‘caza deportiva’. En este caso se habilitó una especie de mamífero que es la liebre europea, y cinco especies de aves”.
En 2002 se cazaron
más de 500.000 patos
Estudios del año 2002, estiman que sólo en la provincia de Entre Ríos, se matan por temporada, más de medio millón de patos en establecimientos que promueven el turismo cinegético o turismo de caza.
Si bien puede parecer que si se cazaban tantas aves era porque existía una población muy importante, lo cierto es que estos últimos tiempos Argentina ha sido víctima de graves incendios que redujeron notoriamente la cantidad de fauna autóctona que la habitaba.
“El año pasado la zona de Entre Ríos y Santa Fe, sufrió una sequía extraordinaria; se secaron la mayor parte de los humedales y hubo grandes incendios que se dieron en el Delta entrerriano fundamentalmente. Según estudios, esto implicó la pérdida de biodiversidad y obviamente que muchas de las especies –acuáticas sobre todo– y las vinculadas a pastizales y pajonales, fueran víctimas del fuego, otras no pudieron reproducirse. Esto hizo que las poblaciones de patos declinaran notoriamente. De acuerdo a esto era esperable que no se habilitara este año la caza, porque no hay estudios poblacionales desde hace veinte años por parte de la Dirección de Recursos Naturales”, explicó Bonomi. → Leer más

Región Este

Fernanda Maldonado participó del II Foro de Ministras y Viceministras de Agricultura

La directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), doctora Fernanda Maldonado participó del II Foro de Ministras y Viceministras de Agricultura y Altas Funcionarias de las Américas, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Uruguay. El evento propuso debatir “la nueva frontera del conocimiento y la importancia del rol de las mujeres en la ciencia”. Este foro de debate convoca a presidentas, ministras y mujeres que ocupan cargos gubernamentales estratégicos en todo el continente.

Maldonado explicó el enfoque desarrollado en Uruguay en busca de cambios en la valoración y los roles de las mujeres en la ciencia. Para ello, se refirió al propósito y modo de construcción del Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias donde detalló los items dentro del plan referidos a las mujeres en la ciencia y la tecnología del agro, en particular sus dificultades, preconceptos y necesidades. “Hay mujeres en las ciencias agrarias y es deseable para las nuevas generaciones”.

Maldonado se refirió a las diversas acciones dirigidas al cambio cultural, y a la reciente aprobación y firma del proceso de revisión institucional Calidad con Equidad, firmado junto al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
“Sólo una plena participación de las mujeres en la investigación científica y la innovación tecnológica vinculada a la producción de alimentos permitirán construir una agricultura más inclusiva y sostenible en las Américas”, agregó.

El encuentro, organizado por el IICA, en colaboración con el gobierno de Honduras, reunió a mujeres con importantes lugares de toma de decisión en el sector agrícola del continente. Y marcó la continuidad del Foro que fue constituido en julio de 2021, en ocasión de la Pre Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios, en Roma, con la misión perfeccionar políticas públicas y visibilizar el lugar protagónico que las mujeres cumplen en el desarrollo rural, favoreciendo el reconocimiento pleno de sus derechos.
Las autoridades participantes llevaron adelante un rico intercambio de experiencias e hicieron un repaso de la amplia gama de políticas públicas que se están implementando en los países de las Américas y están rompiendo con los estereotipos de género, que tradicionalmente han obstaculizado el acceso de las mujeres a los puestos más altos, tanto en el ámbito público como en el privado.
Coincidieron, en ese sentido, en que una agenda sensible a las cuestiones de género es imprescindible para desandar el camino hacia una verdadera equidad en el sector agropecuario, donde los temas de ciencia, la tecnología y la innovación son hoy la llave para una transformación que contribuya al crecimiento económico y al desarrollo inclusivo de los países del continente.

Participaron Laura Suazo, secretaria de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería, Honduras; Laura Bonilla Coto, ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica; Jewel Bronaugh, subsecretaria de Agricultura, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos; Samantha Marshall, ministra de Agricultura, Pesca y Asuntos de Barbuda de Antigua y Barbuda; Joyce Irene Boye, directora general de la Subdivisión de Ciencia y Tecnología de Agricultura y Agroalimentación de Canadá; Carolina Gainza, subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile; Kyra Paul, secretaria permanente del Ministerio de Economía Azul y Verde, Agricultura y Seguridad Alimentaria Nacional de Dominica; Fernanda Maldonado, directora general de Secretaría, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Uruguay; y Rocío Valerio, viceministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.

También realizaron exposiciones la profesora Londa Schiebinge, directora del proyecto Innovaciones con Perspectiva de Género en Ciencia, Salud y Medicina, Ingeniería y Medio Ambiente de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y la científica argentina Raquel Chan, bioquímica especializada en biotecnología y Cátedra IICA en Biotecnología.
→ Leer más

Policiales

Policía de Chapicuy detuvo a requeridos por el “cuento del tío” de Maldonado

En un trabajo de coordinación entre la Jefatura de Policía de Maldonado y la de Paysandú se logró dar con dos delincuentes que se dedicaban a la estafa mediante el “cuento del tío”, los que fueron detenidos por personal de la Comisaría Séptima de Chapicuy al interceptar el vehículo en que se desplazaban. Datos obtenidos por EL TELEGRAFO permitieron saber que en junio una señora de 90 años se presentó en la Comisaría Primera de Maldonado para denunciar que sospechaba haber sido víctima de una estafa mediante llamadas telefónicas. Indicó que había recibido dos llamadas en su casa de un hombre que dijo ser su nieto, quien con artimañas logró convencerla. La señora, apesadumbrada por la situación que éste relataba estar pasando, concurrió dos veces a un banco desde donde retiró 13.500 dólares la primera vez y 2.800 dólares en otra la ocasión. Agregó que las dos veces se presentó un hombre en su casa a retirar el dinero a nombre del nieto, hasta que descubrió la mentira.
En base a la información recogida por la Policía, sumado a otras denuncias similares, se estableció que no serían ajenas al hecho al menos tres personas. Así, personal de Hechos Complejos de Maldonado dieron con uno de de los estafadores, de 21 años, oriundo de Montevideo.
Mediante orden expresa del juez de Maldonado se libró la orden de detención de éste y de sus compañeros de andanzas, surgiendo de la investigación que estaba trasladándose hacia Paysandú en un automóvil del que se desconocían más detalles. De las tareas en conjunto surgió la pista del auto, por lo que policías de la Comisaría de Chapicuy en las tareas de vigilancia interceptaron la marcha del rodado Chevrolet Agile, con matrícula B568768, cuando se dirigía por la ruta 3 al norte. Si bien los delincuentes pretendieron evadirlos y huir, los uniformados pudieron detener a los tres hombres –de 21, 24 y 27 años–, dos de ellos con varios antecedentes penales.
Fueron llevados a la comisaría y posteriormente trasladados a Maldonado. Una vez en la órbita penal se resolvió la formalización de la investigación para Gonzalo Daniel Rey Moreira como coautor penalmente responsable de “dos delitos de estafa especialmente agravados en régimen de reiteración real”, imponiéndole la pena de 15 meses de prisión efectiva. Y de E.J.F.M. por “cuatro delitos de estafa en régimen de reiteración real, dos de ellos especialmente agravados” en calidad de coautor, disponiéndose como medida cautelar la prisión preventiva por el plazo de 180 días. Por su parte, el tercer involucrado quedó en libertad. → Leer más

Deportes

Maldonado y Rotti son los entrenadores elegidos

Raúl Maldonado y Marcelo Rotti son los entrenadores elegidos por el Consejo Directivo Central de la Liga de Fútbol para hacerse cargo de los seleccionados Sub 14 y Sub 15, respectivamente, de cara a los Campeonatos Nacionales. Ambos tuvieron el respaldo unánime por parte de la Coordinadora, que se reunió anoche en la Liga para comenzar a ultimar una serie de detalles de cara al inicio de los entrenamientos.

Hoy, los presididos por Nelson Manzor se reunirán con ambos técnicos, con quienes se ha venido dialogando previamente, a la espera de que seguramente la próxima semana puedan comenzar los entrenamientos,más allá de que quedan por definir temas como escenarios de entrenamiento, si se trabajará a modo de preselección en principio y la integración de los respectivos cuerpos técnicos.

Más allá de la definición de los nombres, fue importante el hecho de que por primera vez se integró la Mutual de Futbolistas Sanduceros a la Coordinadora, invitada por los neutrales, como también fue convocada la Asociación de Entrenadores de Fútbol para integrarse, aunque en esta ocasión no se les confirmó la reunión según indicaron los técnicos. Además, participaron un par de representantes clubistas, de Estudiantil y Sud América.
La competencia se pondrá en marcha el 5 de agosto, por lo que se espera comenzar a marchar lo antes posible para ganar tiempo, existiendo la posibilidad, al menos en lo previo y esto debe ser confirmado por los entrenadores, de que los jugadores convocados puedan entrenar durante la semana con la Blanca y jugar los fines de semana con sus respectivos equipos.

La Coordinadora volverá a reunirse el próximo miércoles, cuando se espera ya estén avanzados diferentes temas, entre ellos la esperada reunión con la Intendencia para definir cuál será el apoyo para esta nueva temporada de competencia a nivel nacional de los seleccionados sanduceros.
Antes, el lunes, se espera realizar la presentación oficial de los dos técnicos. → Leer más

General

Puerto de Concepción se integra a la Ventanilla Única de Comercio Exterior

Tras una reunión mantenida en Concepción del Uruguay, fueron suscriptos convenios para que los puertos de Entre Ríos –incluyendo el de Concepción del Uruguay– se integren al uso de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de la Argentina.
Por lo tanto los puertos públicos de la provincia son parte de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, una herramienta que el gobierno nacional argentino pone a disposición de los puertos para unificar digitalmente la información de la operatoria de buques, como así también para trámites de importación, exportación y tránsito aduanero.
Este avance se implementa en el marco de los acuerdos que el gobierno provincial y el gobierno nacional pusieron en marcha con el objetivo de fortalecer los puertos y potenciar las economías regionales, según se da cuenta desde el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay. → Leer más

Deportes

Peñarol recuperó aire en Maldonado

Peñarol le ganó 3 a 1 a Deportivo Maldonado en el Domingo Burgueño Miguel y ganó un poco de aire más allá de los primeros tres puntos en la Serie A del Torneo Intermedio.
El carbonero, que venía mal en cuanto a números, se recompuso con variantes en el equipo, y mejoró en el complemento, con el ingreso del sanducero Laquintana, que podría tener destino azteca.
Ruben Bentancourt abrió la cuenta a los 60’; Laquintana marcó el segundo a los 74’, aunque al minuto llegó el descuento con gol en contra de Arias. El tercero de la visita, ya sin Elizalde en cancha por expulsión (79’) llegó por parte de Ceppelini, de penal (80’).
El triunfo permite seguir al acecho en la tabla anual.

Por la misma serie, Montevideo City Torque le ganó 3 a 1 a Rentistas en el Estadio Centenario, mientras que anoche, por la Serie B, Defensor se impuso 2 a 1 a Cerrito.
Hoy se complementará la fecha con dos partidos por la Serie B: a las 16 se medirán Boston River y Danubio en Trinidad, en tanto Cerro Largo recibirá a Plaza en el Ubilla a partir de la hora 18.30. → Leer más

General

YPF cobrará un precio mayor por gasoil a extranjeros en frontera

(EFE)
La petrolera argentina YPF resolvió este miércoles cobrar un precio mayor para cargar gasoil en vehículos con placa extranjera, en momentos en que en el país se agudiza la falta de este combustible.

Fuentes de la compañía confirmaron a EFE que los autos livianos y los vehículos de transporte pesado con patente extranjera sólo podrán cargar Infinia Diesel –el gasoil de mayor calidad de YPF– a un precio por litro de 240 pesos (1,89 dólares, al tipo de cambio oficial). La medida ya comenzó a aplicarse en la provincia de Mendoza (oeste, fronteriza con Chile) y en las de la región Litoral (noreste, fronterizas con Uruguay, Brasil y Paraguay). “Esta medida busca limitar la demanda inusualmente alta asociada con el consumo fronterizo y logístico, donde se registra un crecimiento que supera el 30% en algunos puntos del país”, señalaron las fuentes consultadas.

Según datos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, 19 de los 24 distritos en los que se divide el país sufren problemas de abastecimiento de gasoil, un combustible muy utilizado para la maquinaria agrícola, los camiones y los ómnibus de pasajeros, entre otros.


→ Leer más

General

Inauguraron paneles fotovoltaicos en viviendas rurales y conectan red eléctrica

Fueron inaugurados paneles solares fotovoltaicos en viviendas rurales, así como la extensión de redes de electrificación en escuelas rurales del Departamento de Salto.
El Directorio de UTE en pleno, encabezado por su presidenta Silvia Emaldi, inauguró la instalación de paneles solares fotovoltaicos a quince viviendas rurales de Cerros de Vera y Puntas de Caña en ese departamento, además de la línea de media tensión trifásica de 15 kilómetros de extensión del tramo que conecta desde Ruta 31 Boquerón de Cañas y Paso de las Piedras de Arenguá, en cuya zona de influencia hay varias escuelas que se relacionan con las obras de electrificación rural y las actividades que se realizan dentro del marco del convenio UTE-ANEP. → Leer más

Regionales

Policías retirados estarán a cargo de dos subcomisarías en Soriano

El jefe de Policía de Soriano, William Martínez, junto a otras autoridades policiales y departamentales participaron de la reapertura de dos subcomisarías, la 8ª de Paraje Perseverano y la 11ª de Cuchilla Paso Perdido. El destacamento de Perseverano está ubicado en Pueblos Lares y Castillos, asignándose como encargado al suboficial mayor (R) Juan Gastelú. Además se recibió la donación de una moto por parte de uno de los vecinos presentes.
Posteriormente se realizó la ceremonia de reapertura en Cuchilla Paso Perdido, Cardona, donde se asignó como encargado de la dependencia al suboficial mayor (R) Fernando Olivera y se entregó una moto que brindó el Ministerio.
El jefe de Soriano expresó su satisfacción de reinstalar el servicio policial en dos zonas bastantes apartadas del territorio, apelando al apoyo de retirados policiales. “Zonas muy tranquilas, justamente donde no hay delito, son zonas que hay que tener patrulladas. Establecimientos rurales con visitas frecuentes, entablar lazos y medios de comunicación con los vecinos para que nos puedan hacer llegar en el tiempo más corto posible las cosas que visualizan en su zona”, dijo Martínez. → Leer más

General

Transporte modifica trazado de la ruta 14 para evitar demolición de una capilla rural

Con una campaña a través de la plataforma Change, pero además mediante diversos contactos a diferentes niveles, la comunidad de la zona rural de Retamosa, en la 9ª sección de Lavalleja, se movilizó para salvar a la pequeña capilla rural del lugar de una demolición ya decidida, dado que el edificio se encontraba en el trazado proyectado para la nueva Ruta 14, en construcción.
El pedido a través de la plataforma digital, donde el público dio apoyo mediante su “firma” virtual, estaba dirigido tanto al ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, como al director de Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, y al intendente de Lavalleja, Mario García. La gestión dio resultado, porque desde la secretaría de Estado aseguraron a los vecinos que el proyecto se modificará y que la capilla no corre riesgo.
Los vecinos de ese paraje, unos 130 kilómetros al norte de Minas, capital del departamento serrano, no se oponían a la construcción de la nueva ruta, obra que dicen ver “con mucha esperanza” y consideran “integradora y desarrolladora en lo social y económico”. No obstante, pretendían que ese avance no echara por tierra un edificio al que otorgan mucho valor para la identidad del lugar. “Queremos resaltar el valor de la zona como histórico nudo de comunicación. Los cerros Retamosa y Vichadero, donde actualmente comienzan a investigarse asentamientos indígenas, las propias Ruta 14 y 40 como antiguos ‘caminos reales’ en tiempos coloniales, la Estación Retamosa, línea Río Branco (de AFE) como estación regional de embarque de ganado, hasta la presente Ruta 14 nos hablan de un proceso histórico que creemos vale la pena destacar”, detallan. → Leer más

General

Respaldo al desarrollo portuario de Concepción del Uruguay

El intendente de la ciudad de Basavilbaso, Hernan Besel, se hizo presente en las oficinas del puerto de Concepción del Uruguay para reunirse con Marcelo Gay Balmáz, titular del puerto uruguayense, y con el presidente del Instituto Portuario Provincial, Carlos Schepens, con el objetivo de conocer en profundidad el proyecto de dragado a 34 pies del río Uruguay, que se impulsa desde los puertos de la región.

Besel subrayó en la oportunidad la importancia de este tipo de iniciativas por las implicancias que tiene la actividad portuaria con el desarrollo de toda la región, y de forma directa con la importancia que adquieren los ferrocarriles como parte de la cadena logística.

Precisamente la ciudad de Basavilbaso es uno de los ejes del transporte ferroviario en la provincia, y nodo de las diferentes líneas del tren de cargas que circula conectando el norte del país, recorre toda la provincia de Entre Ríos, y llega hasta el puerto de Ibicuy, en el sur entrerriano, para completar su recorrido en Buenos Aires. → Leer más

General

Buscan construir puerto deportivo y ampliar la rambla de Punta Gorda

El pasado 9 de mayo el presidente Luis Lacalle Pou firmó junto al ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero, una resolución en la que acepta el proyecto MVD 360. Según publicó Búsqueda en su edición del jueves 19 de mayo, la empresa Jirkel S.A. propone invertir una suma millonaria para intervenir la rambla de Montevideo en la zona de Punta Gorda.
Los inversores tienen una propuesta que, a priori, resulta bastante innovadora: se crearía una “isla” de 36 hectáreas de superficie a unos 450 metros de la costa. El terreno quedaría unido a la costa mediante un puente. La obra implicaría realizar trabajos de enorme magnitud y con un potencial impacto ambiental, pues se deberían ganar tierras al Río de la Plata. En el lugar, los impulsores del proyecto pretenden construir un puerto deportivo para 300 amarras, servicio de botada y varada para embarcaciones y espacios para la práctica de deportes náuticos.
Jirkel S.A. tiene poco más de un año de vida, la Sociedad Anónima fue creada en febrero de 2021 y no se conoce demasiado acerca de sus actividades. → Leer más

General

Exportación de madera a India desde Concepción en conjunto con Uruguay

El domingo zarpó el buque Puget Sound del puerto de Concepción del Uruguay, tras haber cargado 14.000 toneladas de troncos de pino a granel provenientes de montes de cultivo de Entre Ríos y Corrientes.
Desde el Ente Autárquico Concepción del Uruguay se destacó a EL TELEGRAFO que esta carga tiene como destino el puerto de Kandla, en la India, un mercado que se abrió por primera vez para Latinoamérica desde Entre Ríos hace casi dos años, cuando se realizó el primer embarque de este tipo desde el puerto de Concepción del Uruguay.

→ Leer más