Noticias de Uruguay

Ministro Oddone dice que ni Uruguay ni Latinoamérica están “en primera línea” afectada por aranceles de Estados Unidos
(EFE)
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, dijo este miércoles que tanto Uruguay como la región latinoamericana no se encuentran “en la primera línea de preocupación” por los aranceles que Estados Unidos impuso y luego suspendió temporalmente para la mayoría de socios comerciales.
En el marco de un almuerzo de trabajo convocado por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos, en el que fue designado como el orador central, el titular de la cartera fue consultado por las conclusiones que sacó de su intercambio con autoridades del país norteamericano durante la visita que llevó a cabo en la segunda mitad de abril.
Preguntado sobre lo conversado en sus reuniones en la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) en Washington respecto a los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril por el presidente Donald Trump, esgrimió que el mensaje fue “consistente” con lo que había informado la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.
“La segunda sensación que tenemos es que, salvo algunas cosas claramente identificadas por la Embajada, no hay un planteo directo para Uruguay. Uruguay no está claramente en la primera línea de preocupación y yo diría que la región no está en la primera línea de preocupación. En esta etapa, la discusión está en otro lado”, argumentó.
El ministro hizo mención además a que, en un contexto de reapertura de la guerra comercial entre EE.UU. y China, ya está prevista para los próximos días una instancia de negociación entre ambos en Suiza, en tanto remarcó que “el foco” del aumento tarifario no está puesto en Latinoamérica.
“¿Qué estamos viendo nosotros? En primer lugar de entender este suspenso del 10% de tarifas, cómo deriva. Seguimos creyendo que, cualquiera sea la decisión, Uruguay va a ser de los países que va a tener, por distintos motivos, menores niveles de aumento de aranceles en bienes y por tanto eso, en principio, puede constituir una oportunidad”, indicó.
A esto añadió la observación de que todavía “no hay una respuesta muy clara” de las autoridades estadounidenses a los sectores directamente afectados sobre cómo operará este posible aumento en los aranceles: “Si esto pega en la (venta de) carne intracuota o a nivel global es algo que está pendiente de respuesta”.
“¿Dónde estamos trabajando nosotros? En identificar en esa agenda pequeña que nos plantearon qué cosas podemos hacer de manera tal de mostrar estar alineados a la estrategia a la que ellos van en lo que podamos hacer. Hay otras cosas que no vamos a poder hacer”, redondeó.
TRASLADARON A BUENOS AIRES A NIÑO GRAVE POR CONSUMIR HONGOS
(SUBRAYADO)
El niño de 11 años que ingirió hongos venenosos con su familia fue trasladado a Buenos Aires. Tiene un daño hepático grave. “Estamos en comunicación con el equipo de trasplante hepático del Fondo Nacional de Recursos, con la familia de este niño, que fue llevado en un traslado aéreo sanitario con un equipo del Same 105 de ASSE al Hospital Italiano de Buenos Aires”, dijo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg. En Argentina es atendido en un centro con el que el Fondo Nacional de Recursos tiene un convenio “para ver si es pasible de trasplante”.
“Estamos viendo un poco hora a hora cómo evoluciona”, sostuvo.
La ministra habló de “una etapa estacional” y llamó a “tener mucho cuidado” con los hongos. “Hay que conocer qué hongos pueden ser de uso comestible. En estos diez casos tenemos que lamentar una persona de 43 que falleció en el departamento de Colonia y ahora tenemos a esta familia con este niño de 11 años en una particularidad grave”.
“Realmente consumir hongos que no estén autorizados o silvestres, personas que no sepan cuáles pueden ser venenosos y extremadamente tóxicos, es un fenómeno al que tenemos que darle mucho seguimiento”, aseguró la jerarca de Salud Pública.
INGRESO POR CONCURSO PARA PRESUPUESTADOS Y CONTRADADOS
(Radio Uruguay)
La iniciativa presentada por legisladores del Frente amplio, Partido Colorado y Cabildo Abierto sumó el respaldo del Partido Independiente e Identidad Soberana.
El Partido Nacional acompañó el proyecto en general, pero no votó los dos artículos que lo componen. Los legisladores blancos plantearon un texto adicional que se entendió, por parte de los demás partidos, no correspondía incorporar.
El diputado del FA Joaquín Garlo, integrante de la comisión de Constitución y Códigos, explicó que la iniciativa aprobada recoge el acuerdo entre las propuestas del PC y el Frente Amplio, quedando resumidas en solo dos artículos. El primero establece que “la designación y los ascensos en las intendencias deberán realizarse por concurso público y abierto”, destacó. Añadió que en los casos en que los requisitos del cargo lo ameriten, la designación “podrá realizarse mediante sorteos públicos”.
Garlo subrayó asimismo que la norma ampara los ingresos “tanto de personal presupuestado como contratado”.
El segundo artículo prohíbe además que las intendencias procedan a la designación de nuevos funcionarios presupuestados o contratados durante los últimos 12 meses del período de gobierno, con el objetivo de “evitar usos electoralistas de los recursos humanos”, puntualizó. → Leer más