(EFE-PRESIDENCIA)El exministro de Defensa, Jorge Menéndez, aseguró en su carta de renuncia –filtrada por El País ayer–, que sugirió al Gobierno acudir a la Justicia con respecto a las confesiones de delitos cometidos por el exmilitar José Gavazzo durante la dictadura. “Luego de reunirme con usted, concurrí a la Secretaría de la Presidencia, acompañado por dos profesionales del Ministerio, donde interiorizamos los antecedentes del contenido del Tribunal de Honor y la necesidad de hacer la denuncia de los hechos ante la Justicia”, destaca la carta fechada el 1º de abril y dirigida al presidente Tabaré Vázquez.Ese día, el mandatario pidió la dimisión de Menéndez y del subsecretario Daniel Montiel, luego que El Observador publicara el pasado 30 de marzo, las actas del Tribunal de Honor del Ejército en las que había documentos que incluían una confesión del exmilitar José Nino Gavazzo, donde admitía su participación en delitos cometidos durante la dictadura cívico-militar.Los escritos detallaban que Gavazzo arrojó en 1973 el cuerpo del tupamaro Roberto Gomensoro al río Negro para su desaparición. Según la misiva, Menéndez agregó que el expediente fue dejado en Presidencia de la República para su análisis, estudio y evaluación sobre la procedencia o no de homologar los fallos del Tribunal de Honor del Ejército.“Por razones que tienen que ver con mi salud y vida y dada la complejidad del momento es que le presento mi renuncia al cargo que con tanto honor me ha conferido, para darle al Poder Ejecutivo una mayor claridad y celeridad en busca del objetivo institucional trazado”, concluyó el escrito. El exministro y exdiputado José Bayardi confirmó a Efe que será el nuevo ministro de Defensa, ante la renuncia de Menéndez.Por su parte, el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma, emitió un comunicado –publicado en la web de Presidencia– en el que da su versión sobre los hechos que tuvieron lugar en los últimos días. El jerarca explicó que instruyó al Ministerio de Defensa Nacional para que pusiera en conocimiento a la Justicia de la aparición de “conductas con apariencia delictivas” en las declaraciones que dieron los militares en el Tribunal de Honor.“Para el cumplimiento de la instrucción del señor presidente de la República, en el sentido de poner los hechos en conocimiento de la Justicia, ese mismo día, es decir el 12 de marzo de 2019, el Ministerio de Defensa Nacional, con la finalidad de actuar en consecuencia, recibió todos los antecedentes que habían sido entregados a la Secretaría de la Presidencia”, afirmó Toma en el comunicado. Luego de la publicación de El Observador, Presidencia solicitó a la secretaría de Estado que “elevara con carácter urgente las actuaciones” a fin de verificar si la “instrucción de poner los hechos en conocimiento de la Justicia había sido cumplida o no”.Según la versión de Toma, el ministerio cumplió “de inmediato” con el pedido de la Presidencia y dejó constancia de que “aún se encontraban los servicios del ministerio desplegando distintas acciones” para cumplir con el pedido de remitir las declaraciones a la Justicia. Hasta el 1º de abril aún no se había comunicado a la Justicia, por lo que el presidente Vázquez ordenó que “de inmediato se compareciera ante la Fiscalía General de la Nación”. Eso se cumplió ese día, cuando el presidente decidió las remociones mencionadas. → Leer más