Destacados

Cinco seccionales del departamento de Paysandú son las más afectadas por el déficit hídrico que se acentúa

A medida que pasan los días y las lluvias no aparecen, se amplía el área que comienza a comprometerse en los departamentos del litoral Norte del país. Al tiempo que se acentúa la baja disponibilidad de forraje, las aguadas comienzan a verse también comprometidas, ante un futuro incierto en precipitaciones.
Las regiones Centro-Este (Seccionales 8°,9°, 10° y 11°) y Litoral-Sur (Seccional 4°) son las más afectadas por la falta de lluvias, aunque la situación se extiende a todo el departamento de Paysandú.
“La región más afectada desde el punto de vista forrajero es la que se corresponde con los suelos más superficiales y por tanto con menos capacidad de retención de agua”, señaló el ingeniero agrónomo Rómulo Cesar, técnico en Paysandú del Plan Agropecuario.
“Esto se asocia al Basalto superficial, el que se ubica fundamentalmente en la región Centro-Este. En esas zonas, trascurridas 2/3 partes de la primavera, se observan a la fecha baja disponibilidades de forraje en general”, aclaró el profesional, que también es el coordinador de la regional Litoral Norte.
En los suelos arenosos (Litoral Norte), la situación desde el punto de vista forrajero “es sensiblemente mejor”, precisó Cesar.
Para el profesional “comienza a tornarse preocupante la disponibilidad de agua para abrevadero en muchas zonas. Tanto las aguadas naturales como las fuentes artificiales, muestran una pronunciada pérdida en su capacidad de suministro. En el caso de aguadas de menor porte, en muchos potreros se observa que están cortadas”.
En lo que concierne al ganado, ha comenzado el entore y la inseminación de los primeros rodeos de cría. “La situación en relación al estado del ganado es dispar entre zonas (peor estado en Basalto superficial) y dentro de cada zona”.
En términos generales, Rómulo Cesar indicó que “se observa que el posparto ha sido difícil para los vientres (por el comportamiento descripto anteriormente de los tapices naturales) y que les ha costado mejorar su estado corporal”.
Productores de distintas zonas “comienzan a planificar la implementación de medidas de manejo tales como ajuste de carga y destete anticipado o precoz de los terneros”, aclaró el profesional.

RIO NEGRO

En el departamento de Río Negro, el crecimiento de las pasturas, principalmente al Este del departamento, ha sido muy escaso. “La disponibilidad y calidad no son buenas para la época”, puntualizó por su parte la doctora Valentina Herrera.
La responsable técnica del Plan Agropecuario, señaló que las aguadas naturales “están descendiendo su nivel, aún sin ocasionar grandes problemas a nivel de manejo. Pero esto en un tema que ya comienza a preocupar a los productores, más que nada pensando en los meses que vienen por delante”.
Los rodeos de cría ya se encuentran finalizando las pariciones. “En general se encuentran con una condición corporal aceptable en aquellos establecimientos que han manejado cargas ajustadas. En general ya se está comenzando a entorar a las vaquillonas, viéndose hasta algo de ciclicidad en el rodeo”, manifestó Herrera.
Algunos productores “ya están planificando hacer algún control de amamantamiento (tablilla o destete precoz), principalmente en las vacas de parición tardía, otros están comenzando la suplementación de las vaquillonas de segundo entore”.

ARTIGAS

En el departamento de Artigas, el campo natural en general se presenta “con baja disponibilidad y bajando su calidad relativa, dado la baja humedad del suelo y la elevada demanda atmosférica”, sostuvo el ingeniero agrónomo Javier Fernández.
El técnico del Plan Agropecuario señaló que “hay precaución para los pastoreos visto que han bajado considerablemente las disponibilidades y no se observa crecimiento”.
Los rodeos de cría en general “están con buena condición corporal, pero se reitera lo anteriormente dicho: hay casos puntuales con vacas en mala condición corporal. Las recrías en general están en buenas condiciones”, precisó.
Las aguadas de menor cauce “se ven afectadas, con baja disponibilidad. Arroyos y tajamares haciendo buen aporte de agua para abrevadero”.

SALTO

A pesar de las escasas precipitaciones de las últimas semanas “los campos en el departamento de Salto se mantienen verdes en suelos medios y profundos mostrando aún brotación primaveral, los suelos superficiales comienzan a cambiar de color marcando déficit hídrico”, explicó el ingeniero agrónomo Emilio Duarte.
En potreros reservados o con baja carga “se aprecia acumulación de pasto lograda”, dijo el profesional. La mayoría de los campos “se encuentran con disponibilidad media, habiendo predios con baja y muy baja disponibilidad debido a alta carga”.
Para el técnico del Plan Agropecuario en Salto, las aguadas, tanto cañadas fuertes como tajamares, “se encuentren con buenos niveles. Cañadas falsas comienzan a secarse”, apuntó.
Las vacas de cría están finalizando el período de parición “y a dos semanas de comenzar el servicio. El estado general del ganado en el departamento es bueno”, dijo Duarte, estableciendo que “se espera completar el período de parición de forma normal. En algunos predios se observa ganado en baja y muy baja condición corporal debido a la pobre alimentación invernal continuándose en primavera, esto se debe a menores crecimientos del campo y altas cargas”.
En el caso de las recrías, “se encuentran con buen peso y desarrollo, especialmente aquellas que han recibido suplementos durante el invierno. La mayoría de los productores han comenzado con el entore de vaquillonas, se encuentran en buen estado aprovechando el rebrote de algunos campos”.
El profesional propone a productores que “identifiquen el potrero para el próximo entore, con buena disponibilidad de sombra y agua, y reservarlo para acumular pasto hasta diciembre. En esa época los requerimientos de las vacas de cría son máximos tanto en forraje, como agua de abrevadero y sombra”.

→ Leer más

Opinión

40 años de la histórica victoria del “NO”

El próximo 30 de noviembre se cumplirá el 40° aniversario del plebiscito en el cual los uruguayos rechazaron el proyecto de reforma constitucional impulsado por el gobierno de facto de esa época. La noticia del fracaso de iniciativa reformista recorrió el mundo y se constituyó en uno de los hitos de la historia política uruguaya del siglo. A nivel nacional la opción por el “NO” alcanzó el 56,83% de los votos contra 42,51% votos por el “SI”; la diferencia entre ambas opciones alcanzó su mayor distancia en Paysandú, donde el 65,1% de los ciudadanos apoyaron el “NO” mientras 34,9% lo hicieron por el “SI”.
El texto constitucional propuesto pretendía perpetuar al gobierno militar de la época a través de diversos mecanismos que aseguraban el poder dictatorial en diversos ámbitos clave del quehacer político, social y económico del país. Como lo ha señalado el politólogo uruguayo Luis E. González, el régimen autoritario uruguayo que gobernó nuestro país entre los años 1973 y 1985 puede ser dividido en tres etapas: la etapa de la “dictadura comisarial” (1973- 1976), la etapa del “ensayo fundacional” (1976-1980) y la etapa de la “transición democrática” (1980-1985). Como ha expresado Gerardo Caetano, “El plebiscito del 1980 fue entonces la segunda gran encrucijada de la dictadura. Destinado por las Fuerzas Armadas a ser el punto culminante de su empeño fundacional a través de la legitimación que aportaría el voto popular, la derrota del 30 de noviembre se convirtió, cual victoria de la oposición, en el momento más decisivo del comienzo de la transición democrática. (…) Fue la civilidad, pacíficamente impuesta desde el plebiscito del 80, la que cobró un protagonismo crecientemente inevitable y la que llevó a los militares a plantearse la estrategia en los tiempos de hallar la ‘mejor salida’…”
Contar con la nueva constitución era una pieza clave del gobierno militar para tratar del legitimar a través de las urnas el gobierno de facto iniciado en el año 1973. Como lo han señalado los docentes universitarios Juan Miguel Busquets y Andrea Delbono, “Hacia 1977, las FFAA anunciaron un ‘plan político’ que había sido aprobado en el ‘Cónclave de Santa Teresa’ (agosto, 1977), y que delineaba un itinerario hacia una ‘prudente apertura’ (en palabras del General Abdón Raimúndez. El mismo preveía la depuración de los partidos tradicionales conforme a estatutos y a carta orgánica; el sometimiento a plebiscito, en noviembre de 1980, de una nueva Constitución que incorporaría los Actos Institucionales decretados y; la convocatoria a elecciones nacionales, en noviembre de 1981, con candidato único de los ‘ya depurados’ partidos tradicionales y sufragio universal. Con este movimiento, el gobierno procuraba legitimar su accionar a través de las urnas. Sin embargo, la ‘nueva democracia’ que se proponía, y que se expresaba claramente en el proyecto de reforma constitucional, era, como señala González cualitativamente distinta a la democracia liberal, y encarnaba, en cambio, una ‘democradura’, con participación y representación restringida, y bajo la tutela de las FFAA”. El proyecto de la nueva constitución fue elaborado por la Comisión de Asuntos Políticos de las Fuerzas Armadas (Comaspo), y aprobado el 31 de octubre de 1980.
Quienes se opusieron a la reforma tuvieron que transitar un duro camino plagado de dificultades y de grandes riesgos. Frente a un aparato publicitario que inundó todos los medios de comunicación y presentaba una falsa dicotomía entre el caos (representado por el “NO”) y el orden (representado por el “SI”), no era descabellado dudar sobre el posible resultado de la votación, especialmente luego de siete años sin que el pueblo fuera convocado a las urnas y con miles de dirigentes políticos proscriptos, presos o exilados. Solamente se permitieron dos actos públicos en Montevideo (Cine Arizona y Cine Cordón) y un debate televisivo en el cual los abogados Enrique Tarigo y Enrique Pons Etcheverry defendieron de la mejor forma la opción por el “NO”. Los semanarios “Opinión” y “La Plaza” fueron sometidos a censura y clausurados en más de una ocasión como forma de tratar de amedrentar a las voces disidentes. A pesar de esas restricciones, el pueblo uruguayo se las ingenió para encontrar las formas de apoyar la opción para el “NO”, ya sea en los lugares de trabajo, en reuniones familiares, en salones parroquiales o en cualquier espacio que pudiera ser utilizado a través de un sistema muy rudimentario que combinaba textos impresos a mimeógrafo, grabaciones en cassette, colocación de autoadhesivos en lugares concurridos y por supuesto el clásico y popular “boca a boca”. Con esfuerzo y no sin temor a las posibles represalias de quienes gobernaban Uruguay en ese momento, miles de mujeres y hombres anónimos fueron construyendo una victoria que recogió las mejores tradiciones democráticas y republicanas de nuestro país. Si una lección debe dejarnos el resultado del 30 de noviembre de 1980 es la capacidad de los uruguayos de unirnos por encima de partidos políticos e ideologías en pos de un objetivo superior como fue en esa instancia la defensa de nuestra democracia. Victoria que es de todos y que no puede ni debe ser un trofeo para ningún partido o dirigente político ya que, por encima de todas las cosas, fue una victoria sin padre, una victoria de “los de a pie”. Cada uno de los votantes y defensores del “NO” hizo lo que pudo desde donde pudo y como pudo y ese es precisamente uno de los valores que los distinguió y enaltece. Con seguridad muchas personas (especialmente los más jóvenes) no conocen o recuerdan esta fecha ni la vital importancia que la misma tiene para nuestro país y es por ese motivo que resulta tan importante que sea recordada y celebrada como lo merece. Todos los esfuerzos por rescatar la importancia y contenido de esta votación histórica deben ser apoyados y difundidos ya que contribuyen a enriquecer y mantener vivo el espíritu democrático y republicano de todos los ciudadanos.
El 23 de noviembre de 1980, una semana antes de la histórica votación, el Dr. Miguel Saralegui escribió en nuestro diario un artículo titulado “Para salir del Pozo” en el cual, como tantas veces lo hizo antes y después de esa fecha, atacaba el proyecto constitucional y dejaba en claro su posición a favor del “NO”. En esa ocasión y con la claridad que lo caracterizaba, Saralegui destacaba lo siguiente: “Con esa tutela del gobierno civil, innecesaria para la auténtica seguridad nacional, no seremos en adelante una de las democracias ejemplares de América. Naturalmente que a los que actualmente están muy cómodos sin Constitución, pero que ahora les ha entrado una fiebre desesperante por tener una Constitución, aunque sea mala y pésima, dirán que no les importa ese prestigio en América. Les ha entrado una comezón tremenda de buscar una salida. Aunque sea una salida apretada, estrecha y asfixiante.”
Afortunadamente los uruguayos –y especialmente los sanduceros– fueron conscientes del legado artiguista en defensa de la democracia y las libertades republicanas y así lo manifestaron pacíficamente ese 30 de noviembre a través del mensaje claro y contundente que solo las urnas saben pronunciar.

→ Leer más

Rurales

Piden respetar protocolos por COVID-19 durante la cosecha de cultivos de invierno

Ante la nueva cosecha de cultivos de invierno, la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), recuerda la importancia de cumplir con los protocolos de actuación sobre la COVID-19 en toda la cadena agrícola.
Los trabajadores deberán lavarse las manos antes de salir o al entrar a sus alojamientos antes de tocar nada y a nadie. Cambiarse inmediatamente la ropa de trabajo, especialmente los zapatos, lavarla diariamente. Pulverizar alcohol 70° sobre los picaportes, llaves, suela de los zapatos etc.
Además, no se debe compartir las cabinas de cosechadoras, tractores, camiones y evitar bajar de la unidad salvo en casos absolutamente necesarios. Antes de un relevo en la operación de la maquinaria, limpiar y desinfectar adecuadamente el puesto de comando.
El traslado de personal debe realizarse con las ventanillas abiertas procurando la mayor ventilación. Se debe priorizar la comunicación telefónica evitando todo tipo de contacto con el transportista. Cuando fuere necesario, hacerlo siempre en espacios abiertos respetando la distancia de 1,5 mts. Donde fuese posible y permitido es preferible utilizar el documento digital o en su defecto la imagen digital, antes que el papel.
En caso de remito en papel, proveer al transportista de un carpetín (folio), desinfectar ambas caras con gel o solución desinfectante, luego lavarse las manos con agua y jabón, o alcohol en gel. Asegurar la distancia mínima para la entrega y recibo de los mismos. Los transportistas solo podrán bajar de la unidad para manipular la lona de su camión, debiendo permanecer siempre en la cabina.
Cada integrante de la cuadrilla de cosecha debe contar con los implementos de desinfección y seguridad (alcohol en gel, tapa bocas, guantes y jabón). Estos serán individuales. El personal que reside en un mismo lugar (casilla o casco del establecimiento), no podrá compartir ningún tipo de elemento y deberán desinfectar las áreas de uso común después de cada uso personal. Deberán respetar la distancia de seguridad establecida de 1,5 mts. entre personas y organizar turnos para las comidas.

PROTOCOLO DE SEGURIDAD

En los servicios contratados, evitar la movilidad de las personas y solicitar que los servicios sean prestados siempre por los mismos trabajadores. Se deben realizar cambios de hábitos y costumbres de saludo, intercambios, etc., evitando en todo momento el contacto corporal entre personas.
Evitar llevar las manos a la cara, fundamentalmente evitando tocarse nariz, boca y ojos. Si tose o estornuda, debe cubrirse la boca y nariz con la cara interna del codo. No compartir el mate, vasos, botellas, cubiertos y demás objetos de uso personal ni alimentos y bebidas.
Cualquier trabajador que muestre síntomas de fiebre, tos seca, resfrío, dolor de garganta, dificultad al respirar, debe abandonar la tarea y aislarse, siguiendo las directrices indicadas por la autoridad sanitaria. Debe dar aviso a su empleador y llamar inmediatamente a consulta médica.
Si es diagnosticado con coronavirus, debe seguir los pasos marcados por el MSP, hasta que sea dado de alta por el servicio de salud que corresponda. Deberá informar de inmediato a sus empleadores (vía telefónica). Si compartía alojamiento, los demás integrantes deberán extremar las precauciones y cumplir toda la cuarentena en el lugar de trabajo. Cada trabajador debe implementar las medidas de seguridad en su hogar con su familia y su entorno.

→ Leer más

Destacados

En recuerdo de las víctimas de siniestros

Hoy se conmemora hoy el Día en recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito. Si bien no se prevén actividades oficiales para hoy específicamente, desde hace varios días el Teatro Florencio Sánchez y el Palacio Municipal lucen el color azul que identifica a esta conmemoración, en tanto entre lunes y martes se plantará un árbol con un lazo azul, según indicaron autoridades locales. En Paysandú, el año pasado hubo 19 fallecidos a causa de siniestros de tránsito, un 5 por ciento menos que el año anterior. En el primer semestre del año, hasta el 30 de junio, los fallecidos en el departamento fueron seis, con 464 lesionados. (Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

Deportes

Leonel Nóbile: “No voy a correr, me quedo en casa”

Hoy se definirá la temporada del Turismo Pista del Salto Automóvil Club (SAC), pero con la presencia de solo un sanducero en el polideportivo de Mercedes.
Es que solo será de la partida Gonzalo Guido, que está haciendo sus primeras armas en la categoría, dado que Leonel Nóbile, que aspiraba a pelear el título entre los Senior, decidió no competir.
¿El motivo? La molestia por la descalificación que sufrió en la fecha anterior, por el peso del auto, y que todavía no salió el fallo de la apelación.
“No voy porque me pareció muy obvio todo lo que pasó. Mentía la balanza, pasaron todos y yo no, por dos kilos. Es más: a la noche llegamos y pesamos el auto en una balanza digital, y pesó 894 kilos. Pero me dijeron que faltaban dos kilos, cuando pesaron tres veces el auto: en la primera dio 888 kilos y en la segunda 890. Pero quisieron pesar de nuevo, y volvió a dar 888”, dijo con respecto a lo sucedido tras la etapa anterior.
“Me descalificaron, apelamos el fallo pero no salió para correr la final. Pedimos que nos devolvieran los puntos, pero la fecha se resuelve mañana (hoy), así que no voy a correr: me quedo en casa”, dijo el piloto sanducero.
Gonzalo Guido correrá en su auto, pero con el motor del Gol de Nóbile.
La cuarta y última fecha de la temporada del SAC, que debió acortarse sensiblemente por la pandemia de coronavirus, se desarrollará hoy en el polideportivo mercedario.
Desde las 11 y durante 55 minutos será tiempo de los entrenamientos, para llevar adelante a las 12.30 y a las 12.50 las respectivas clasificaciones de los dos grupos. La primera serie irá a las 13.55, sobre ocho vueltas o 16 minutos más una vuelta, y la segunda serie está prevista para las 14.35.
La gran final, que espera contar con más de 25 bólidos en la pista, se desarrollará a la hora 16.10. En este caso, la final se disputará sobre 16 vueltas o bien 32 minutos más una vuelta. El año deportivo va llegando a su fin, mientras es poco lo que puede planificarse de cara a 2021 dado que se dependerá de la evolución de la pandemia. → Leer más