Deportes

No hay vuelta: el Honor será vasco o vaticano

Esta noche en el Estadio “8 de Junio”, a partir de las 21 horas, se verán las caras por quinta y última vez Centro Allavena y Centro Pelotaris, para definir cuál de los dos se quedará con el título de Honor del básquetbol sanducero de Primera División.
El choque de esta noche será definitivo. Se trata del quinto partido al que forzaron los vascos, que vieron cómo la serie se ponía 2 a 0 a favor de Allavena para confirmar una enorme reacción que permitió primero descontar y luego igualar la serie final, para sacar pasaje para jugar una finalísima
El vasco llega con viento en la camiseta luego de cómo remontó una serie que estaba por demás complicada.
Y por su parte el papal tiene la responsabilidad de ganar, después de haber desperdiciado la posibilidad de contar con dos chances de poder cerrar la serie.
Será un partido muy jugado y con mucha expectativa por ambas parcialidades, que le han dado mucho color a estas finales desde la tribuna apoyando a sus equipos. Y esta noche no será la excepción. Las entradas tienen un costo de $150.

Lo que el hincha tiene que saber

Las entradas anticipadas se venden en la Liga de Básquetbol y la sede de los finalistas.
Para ingresar al Estadio Cerrado por calle 25 de Mayo, los hinchas de Pelotaris ingresarán por la puerta Este, y los de Allavena por la Oeste.
Ya dentro del recinto, en la Tribuna Este habrá un espacio central para prensa e invitados, pero los vascos podrán estar sobre el sector que da para 25 de Mayo, y los vaticanos sobre el que da para calle Colón.
La Tribuna Sur será para Allavena, la Norte para Pelotaris, en tanto la Oeste se dividirá en tres: la parte central para público en general, el sector que da a 25 de Mayo será para Pelotaris y el que da para Colón para Allavena. Las banderas irán en los sectores correspondientes a cada hinchada. En cuanto a la salida del escenario, los hinchas de Pelotaris saldrán por las puertas que dan a 25 de Mayo, y los de Allavena por las que dan a calle Colón. → Leer más

Rurales

“El sector ganadero vive un año para encuadrar y sacarle foto”

En un año muy especial para la firma Indarte y Cía. por cumplir el pasado mes de octubre sus 25 años, reunimos a los hermanos Gonzalo y Fernando Indarte Gianoni para analizar este 2021 y ver las perspectivas para el año que se inicia en 13 días. “En un año muy especial para la firma, también lo fue para el sector agropecuario, con un sector ganadero que vive un año para encuadrar y sacarle foto”, aseguraron.
“Veníamos de un 2019 complicado por el clima y los coletazos de la COVID-19 en el mercado, ya que hubo una caída en la demanda y valores debido a ese problema sanitario”, comenzó diciendo Gonzalo. “A eso se suma un final del año anterior con una primavera que no fue primavera, generándose una seca que generó problemas a los productores”. Esto llevó a que el inicio de 2021 fuera complicado, “pero de forma increíble desde enero hasta hoy, fue todo lo contrario, con una demanda sostenida en todas las categorías y sobre todo por el primer eslabón de la cadena que es la industria, que presentó una gran demanda y faena, que lo demuestran los números, dado que estamos a punto de superar el récord de faena del año 2006”.
Sostuvo que la particularidad de este año “es que las carcasas tienen más kilos y el volumen de carne es mayor, e incluso también es histórico en precios, dado que es una año que va a cerrar arriba de los 4.000 dólares de promedio de exportación la tonelada. Eso, sumado a una gran demanda, con semanas en julio, agosto y setiembre que son los meses en que menos se trabaja, y con todas cerrando faenas por encima de las 60.000 reses, lo que le hace muy bien a la cadena, comenzando por la industria, ya que al tener volumen diluye los costos fijos. También es bueno para el invernador, con una relación flaco/gordo histórica y positiva, además del criador que también tira de la cadena”, dijo.
Sobre el mercado del ganado gordo “se dio una dinámica que en los años anteriores no se había visto, con negocios para todas las categorías, concretándose lo que es un sueño anhelado –aunque nosotros lo veníamos haciendo pero que siempre tenía algún problema–, que son los negocios a futuro”. Fue una gran ayuda y tiene una gran incidencia la actividad de los corrales. “La firma tiene una fuerte intervención en los negocios de feedlots, porque la mayoría de los encierros de corral se ubican en el litoral y tenemos una gran influencia, dinamizando toda la cadena, porque al sacar del establecimiento la categoría de engorde, le das lugar a la recría y se potencian todos los eslabones de la cadena”. Además, el corral requiere de una producción intensiva, “con insumos que provienen de la agricultura y se complementan muy bien”, explicó Gonzalo Indarte.

Reposición

“Todo el año tuvimos relaciones altísimas entre lo que vale un novillo gordo y lo que vale un ternero, que define la relación flaco-gordo, y es uno, porque vale prácticamente lo mismo un kilo de novillo gordo que un kilo de ternero, cuando llegó a valer 1,30”, señaló Fernando. Y hay varias explicaciones: “en la suba pasada de precios, donde los novillos gordos llegaron a un máximo de U$S 4,30 (por citar un ejemplo), ahí estábamos con una relación flaco-gordo de U$S 1,25, y en la punta del mes de julio, con el novillo gordo llegando a U$S 4,80 a la carne, estábamos 1 a 1, con ambos entre 2,50 y 2,55 dólares el kilo en pie”.
Citó entre las explicaciones la menor capacidad forrajera, porque ante el atractivo en los precios de los cultivos de invierno de este año –históricamente alto en cebada, trigo y canola–, mucha área de pradera vieja y que tenía que rotar pasó a la agricultura”.
Mercados
“El gran dinamizador de las exportaciones agropecuarias de Uruguay fue China, y nadie puede discutir que actualmente somos chinodependientes, pero también la industria en conjunto, con el Instituto Nacional de Carnes (INAC) están trabajando desde hace tiempo en la apertura de otros mercados, y se está viendo reflejado ese trabajo”, dijo Gonzalo Indarte. Destacó los nuevos negocios que se están logrando “con Rusia y Japón”, pero puntualizó sobre “uno de los miedos que había al terminar la Cuota 481 con Europa, pero que se ha informado será escalonada”.
De todas maneras, precisó que “ya están los mercados alternativos, como por ejemplo Suiza, que requiere de las mismas condiciones que la Cuota 481, y que tiene ventajas que no tienen las famosas ventanas de faena, por lo que se puede mandar durante todo el año”.
Sobre China, Gonzalo señaló que “lleva todas las categorías y eso es una gran ventaja, pero esa dependencia de China que decía anteriormente también es por el precio, porque está pagando por encima de los demás mercados, pero con la novedad que el escalón siguiente está muy cerca, con una variabilidad de mercado que permite que no se observe una diferencia grande entre los valores de los diferentes mercados”.
La demanda por carnes y sobre todo por carnes rojas “es mucho mayor que la oferta, y a pesar de que hoy estén afuera los mercados grandes como Brasil y Argentina, en tanto Australia y Nueva Zelanda tienen poca oferta, igual la demanda está superando la oferta”.
Sobre Europa, Indarte recordó que “está bajando la demanda de carne a causa de la actual ola de COVID-19, pero con la particularidad que no se ve reflejado en los valores, marcando a las claras que hoy Uruguay tiene un futuro de estabilidad en los precios en el corto y mediano plazo”.
Afirmó que “este año los astros se alinearon, porque en mercados en donde tenés una gran demanda y poca oferta, salen dos jugadores como Brasil –por la conocida situación de Vaca Loca– y Argentina –por la situación política–, determinó el pico de casi 5 dólares en el precio del kilo de la carne”.

Campos

Sobre la demanda de arrendamientos por campos en la zona, Fernando Indarte dijo que “viene siendo impresionante en los últimos años, e incluso, tenemos mayor cantidad de campos pedidos para arrendar para ganadería, a pesar que estamos en el ojo del litoral agrícola”.
De todas maneras, reconoce que “es difícil conseguir los campos, y además de la gente de la región, hay interesados de todo el país, como ser productores del este que están buscando campos por acá”. Aclaró que estos productores “buscan complementar y conseguir campos que los ayuden un poco más en el invierno, llegando a esta zona y conseguir campos mixtos que les permite la agricultura de secano”. Manifestó que el productor del este “es bastante intensivo con el manejo de las pasturas”.
Expresó que hace dos años “los protagonistas en el mercado de campos eran los uruguayos, con montos medianos, pero muchos uruguayos compraron campos, siendo el 99% de afuera del sector. Los campos tocaron un piso en tanto los argentinos estaban afuera, sobre todo por la pandemia, ya que no podían venir a revisar los campos”.
“Pero ahora sí comienzan a venir, sobre todo los que ya tienen explotaciones en Uruguay y que los adquirieron por el año 2000”, dijo Indarte, agregando que “también tenemos ahora argentinos nuevos llamando y tratando de concretar las revisaciones con una oferta muy escasa de los campos que ellos prefieren, que son los de esta zona y fundamentalmente agrícolas”.

Expectativas 2022

Gonzalo Indarte es “optimista para el año 2022, donde podrá haber altas y bajas, pero las señales que se reciben son muy claras”, dice, refiriéndose a lo que sucede en el exterior, pero fundamentalmente a las industrias, que procuran hacer negocios a futuro, por lo que ya tienen negocios pactados afuera”. Se aprecia “una demanda muy agresiva, por lo que será un año con muchos negocios de corral (ya hay negocios anuales por feedlots), por lo que la industria está viendo que por todo el año tendrá negocios asegurados, y la forma de dinamizarlo es con novillos, vacas y vaquillonas que salen rápido del corral”.
Para Fernando Indarte, la firma tiene cosas importantes para adelante. Citó en lo relacionado a la tecnología, que “es algo que nos ha llevado mucho trabajo, y está enfocado a una modalidad de venta asociada a la tecnología, que se ha impuesto en todo, menos en lo que vendemos nosotros, porque tiene particularidades diferentes”. Las nuevas generaciones “se manejan de otra manera”, acota. “Esa nueva generación que hace algunos años era bisagra, ahora ya están manejando los campos. Tienen otras costumbres y viven en otro mundo”, recordando lo que fue el inicio de los remates por pantalla, “con una generación que nos antecedía que no quiso ingresar a la pantalla y quedó afuera del sistema”. → Leer más

General

Aquellos primeros años del destacamento de Bomberos en las páginas de EL TELEGRAFO

Por la Presidencia de la República se expidió un decreto por el que se declaran instalados “en las ciudades de Salto, Paysandú y Mercedes los destacamentos de Bomberos creados por ley de 15 de Setiembre de 1919”, informa EL TELEGRAFO en su edición del 6 de diciembre de 1921. Con ello se daba respuesta a una sentida y reclamada necesidad de la sociedad sanducera.

EL RECLAMO DESDE SU EDITORIAL

Hojeando las páginas de EL TELEGRAFO de aquellos años, aparece la editorial publicada el 6 de setiembre de 1921 en la que se solicitaba la instalación de un piquete de bomberos.
7 DE AGOSTO DE 1923
“Anoche siendo más o menos las 23 horas en la Calera Garrasino se incendió una pila de leña que había en el interior del mismo establecimiento. La pronta intervención del cuerpo de bomberos, impidió que el fuego se extendiera por otras dependencias del edificio, lo que sin duda alguna hubiera causado perjuicios mayores”, expresa una nota publicada el 7 de agosto de 1923, dando cuenta de las primeras intervenciones que tendría este Destacamento en Paysandú .
“Las llamas fueron sofocadas totalmente por el cuerpo de bomberos”, concluye.

CRÓNICA DE UN GRAN INCENDIO

28 de enero de 1926
Bajo el título“El gran incendio de anoche. El taller de Mueblería Laurenzo totalmente destruido”, el 28 de enero de 1926 anunciaba el siniestro, dando cuenta que “las pérdidas se calculan en 50 mil pesos”.
“Poco después de las 23 y 30 de anoche, cundió con la celeridad del rayo por la población, la noticia de que la Mueblería Laurenzo estaba ardiendo. A los pocos minutos, toda la población puede decirse, estaba en la calle, alarmada por el ruido ensordecedor del carro de los bomberos, por la tropa del Batallón Nº 13, que corría a prestar auxilio y sobre todo, por las enormes llamas que se veían de lejos y que parecían dispuestas a devorarlo todo”.
“La versión tenía, desgraciadamente, mucho de verdad. No todo, pero sí una gran parte de lo que constituye la Mueblería Laurenzo –el taller– estaba envuelto en las llamas cuando llegamos a 18 de Julio y 19 de Abril. El fuego, favorecido por el viento, amenazaba seriamente las casas vecinas, tanto que desde casi todas ellas –Joyería Mele, Oficina de Sanemiento, café Avenida y Peluquería Florio, etc– se sacaron los muebles a la calle.
La cuadra de 19 de Abril a Queguay, tanto por 18 de Julio como por Florida, estaba totalmente ocupada por una multitud curiosa, inquieta, que hacía los más variados comentarios”.
“Nadie sabía como había empezado el fuego. Cuando lo notaron, ya las llamas se alzaban desafiantes, iluminando el fondo oscuro de la noche”.
“Se salvó el camión’, nos dijeron; lo sacaron por la calle Florida, antes de que vinieran los bomberos”.
“La lucha contra el fuego es intensa y en ella participan los bomberos, los soldados del Batallón y numerosos vecinos que, desde los fondos de sus casas, algunos arrojan agua y prestan toda clase de auxilios”.
“Por un momento se duda del éxito de esta lucha. Las rojas lenguas del fuego avanzan sin cesar, cada vez más amenazantes. Existe el peligro de que toda la manzana sea incendiada. Las calles se llenan de muebles y otros objetos que son sacados apresuradamente de las casas”.
“Algunos “raspas” aprovecharon la ocasión que se les presentaba para trabajar a su modo, pues nos dicen que se han producido numerosos robos de lo que ha sido víctima principal el café Avenida”.
“Pero, por fin, después de un buen rato, se ve que el fuego ha sido localizado en el lugar donde empezó”.
“La lucha de nuestro Destacamento de Bomberos, ha sido ruda, pero se ve al fin coronada por el éxito”

→ Leer más

Rurales

Exposición Nacional Corriedale en Febrero

La Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay, realizará una Exposición Nacional en febrero en Paso de los Toros. Esto fue informado por Mariano Rodríguez, presidente de la gremial, quien sostuvo que se aguarda una inscripción cercana a los 200 ejemplares.
Indicó a Tardáguila Agromercados que “nos reunimos habitualmente en esta fecha y fue en estos últimos 3 meses que marcamos lo que hemos hecho, con buena concurrencia de socios, con buen ánimo como nos caracteriza”.
Agregó que “repasamos lo que hemos hecho y lo que pensamos hacer, principalmente los trabajos con Mides, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Tenemos representantes en varias instituciones, vemos como evolucionan las majadas del convenio con el Mides, que pasó a tener más de 150 pequeños productores a los que se les financian las ovejas por algunos años y se interactúa permanentemente”. → Leer más

Rurales

Plan sanitario estructural en sistema doble propósito fino

El sistema doble propósito fino cuenta con un plan sanitario estructural que contempla todos los aspectos de la salud y bienestar de la majada y del rodeo de cría, siempre en la búsqueda de su potencial productivo y la generación de productos inocuos. Además se realiza un monitoreo y seguimiento que permite la detección, diagnóstico y tratamientos de eventos sanitarios excepcionales.
A los sesenta días pre servicio se realiza un examen objetivo general y de aptitud reproductiva a todas las hembras y machos con destino a la reproducción, manifestó la doctora Sofía Salada, responsable del manejo sanitario en los ovinos del Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal (Ciedag) en Cerro Colorado, Florida.
Esta actividad permite detectar alteraciones que puedan condicionar la performance reproductiva de dichos individuos, ya sean defectos de aplomos, alteraciones en la vista, edad avanzada o desgaste dentario, alteraciones a nivel de pezuñas o pecho; y órganos del aparato reproductivo, tanto en hembras como en machos. Además de la detección clínica de aspectos que puedan condicionar dicha performance, se cuenta con un registro de los animales que hayan presentado eventos clínicos en el servicio o parición anterior, como ser dificultad al parto (distocia, prolapso), problemas en la lactancia (mastitis), etc.
Una vez que los animales son clasificados como aptos y cuentan con la condición corporal necesaria para enfrentar un servicio y posterior gestación (≥ 3) se les aplica un paquete sanitario pre servicio (dosificación antihelmíntica).
Entre el periodo de servicio y preparto, se monitorean las cargas parasitarias por medio del HPG (contaje de huevos por gramo) y se realiza la administración de antihelmínticos en el caso que las condiciones lo ameriten.
Treinta días preparto, en la esquila, se aprovecha a revisar el estado general de la majada y se inocula contra enfermedades clostridiales (resulta vital y de alto impacto). Además se realiza una dosificación antihelmíntica estratégica. Actualmente, Ciedag se encuentra libre de piojo ovino (Damalinia ovis ), pero en caso del ingreso de dicha ectoparasitosis, se realiza un único tratamiento al 100% de los ovinos, posesquila, con principios activos inocuos para la producción, como son el Imidacloprid o el Spinosad. Durante la parición, se interviene únicamente en caso de ser necesario y siempre se registra el evento.
La señalada es uno de los momentos claves, tanto para la madre como para el cordero. En este momento es fundamental realizar una dosificación antihelmíntica estratégica a las madres, buscando mitigar la denominada “alza de lactación”. En los corderos se realiza la primo inoculación contra enfermedades clostridiales y por única vez en su vida serán vacunados contra ectima contagioso. Además se aplica un antimiásico combinado con antibiótico y cicatrizante, local, en las lesiones que puedan surgir del manejo (señal a nivel de orejas por ejemplo).
Previo al destete, los corderos son inoculados nuevamente contra enfermedades clostridiales y se realiza una dosificación antihelmíntica estratégica.
Durante la recría de los animales que permanecen en el sistema, se realiza monitoreo de la carga parasitaria por medio HPG y se dosifican en caso de que las condiciones lo ameriten.
El manejo parasitario no solo se basa en las dosificaciones antihelmínticas estratégicas o los resultados de HPG, sino que es parte de un manejo parasitario integrado y sustentable que contempla las categorías y estados fisiológicos, el grado de contaminación de las pasturas, las condiciones climáticas y la epidemiología de los parásitos que afectan al ovino.

Bovinos

En la misma línea de lo implementado en los ovinos, en el rodeo de cría se realiza el correspondiente examen preservicio tanto a los vientres como a los machos.
En el caso de los bovinos se aplica un plan sanitario en base a la vacunación contra enfermedades reproductivas en los adultos y vacunación contra enfermedades clostridiales, así como las inoculaciones correspondientes a la campaña sanitaria contra fiebre aftosa. Al igual que en la parición de la majada, únicamente se interviene en caso de ser necesario y se registra el evento.
Se realiza una temprana castración e identificación de los animales, siempre con la aplicación de un antimiásico combinado con antibiótico y cicatrizante, local, en las lesiones que puedan surgir del manejo. Se realiza el correspondiente seguimiento de las cargas parasitarias durante la cría y la recría, en el marco de un manejo parasitario integral y sustentable.
Ciedag cuenta con un protocolo de ingreso de animales que busca mantener el estado sanitario del centro, minimizando el ingreso de agentes infecciosos, ectoparásitos o cepas de endoparásitos resistentes. → Leer más

Deportes

Paysandú es campeón en U13 del Torneo Integración

Las selecciones masculinas de Paysandú disputaron los primeros encuentros correspondientes al Torneo Integración, etapa nacional del Torneo OBL (Organización del Básquetbol del Litoral), frente al Club Atlético Aguada, jugando como locales y logrando el título en U13.
La categoría U17, dirigida por Cristian Tissierre y Luca Macchi, venció a Aguada 79 a 66, y jugarán su segundo partido por la Copa de Bronce hoy a las 9 horas.
La U15, a cargo de Fernando Gutiérrez y Jesua Medeiro, jugó contra el equipo capitalino y se llevó el partido por 76 a 67. Hoy volverá a medirse con el club a las 11 horas. Si Paysandú se lleva los puntos, se coronará campeón, y en caso contrario se jugarán terceros partidos esta tarde en el Estadio “8 de Junio”.

La selección U13, con Aldo Clavero y Luis Verri al frente, cosechó dos victorias y de esta forma se quedó con la Copa de Bronce.
En el primer partido los sanduceros vencieron a Aguada 88 a 57 y en el segundo 85 a 58.
Se trató de una jornada intensa y con muy buenos desempeños de las selecciones sanduceras frente a un gran rival como lo es Aguada. Este torneo se disputó simultáneamente en Salto, Soriano y Paysandú y apunta a la integración y desarrollo de los jugadores. Ha sido más que importante la competencia enmarcada dentro de la OBL para los combinados de las diferentes categorías de Paysandú, enfrentando primero a rivales de la región y luego el Integración ante los capitalinos.
→ Leer más

Destacados

Paysandú llegó a los 102 casos activos de COVID-19 y dos brotes

Paysandú registró ayer una docena de nuevos casos positivos de COVID-19, en su mayoría con vinculación a dos brotes confirmados en el departamento y tiene 102 casos activos. “Tres de esos casos corresponden a nexos de positivos en un centro educativo diferente al anterior. Otros dos pertenecen a una fiesta familiar, donde se registraron varios positivos con anterioridad y cuatro son nexos intrafamiliares. Además, hay dos niños cuyos casos se investigan para conocer si están vinculados a un centro educativo”, dijo a EL TELEGRAFO el director departamental de Salud, Carlos Leoni.
El primer reporte del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) señalaba a Paysandú con 18 casos que posteriormente corrigió y ubicó en 12, al igual que la aplicación CoronavirusUy. Sin embargo, en diferentes páginas web de noticias, permaneció la divulgación errónea. Paysandú incrementó su nivel P7 a 8,80, con una variación de +0,71, en tanto Uruguay tiene un nivel de 7,69, con unan variación de +0,45.
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, manifestó en Twitter su preocupación por el incremento de casos positivos y alentó a la vacunación con la tercera dosis de Pfizer. Recordó que la revista The Economist ubicó a Uruguay como el segundo país de América mejor protegido ante variante ómicron, detrás de Chile. “El artículo de The Economist no nos debe hacer ‘dormir en los laureles’. La tercera dosis nos dejaría mejor ‘parados’ en un escenario de variante ómicron. Pero no debemos olvidar las reglas básicas, sobre todo en ambientes cerrados, en momentos de alta interacción y movilidad social”.
Explicó que “la advertencia de señal de peligro es porque en los últimos 14 días los casos han aumentado. Es un hecho. Y cuando esto ha pasado en la pandemia, el cambio de variante y bajar la guardia en los cuidados personales han incidido o están detrás del incremento”.

→ Leer más

Deportes

Eduardo Espinel: “Plaza es mi lugar en el mundo y estoy contento por eso”

El congreso de Actualización de Fútbol que se lleva a cabo en nuestra ciudad trajo a Paysandú nombres importantes a nivel nacional y también internacional dentro del profesionalismo de nuestro país.
Uno de ellos es el del Eduardo Espinel, entrenador del Plaza campeón del Apertura y, sin dudas, uno de los referentes de este 2021.
La historia entre Espinel y Plaza se remonta al torneo 2015/2016 y aquel partido en el Campeón del Siglo, donde se coronara campeón del Apertura.

“Este año se repitió una situación parecida a aquella época”, dijo entre sonrisas. Pero primero quiso aclarar que “Plaza es mi lugar en el mundo y estoy contento por eso”.
“Aquel año tomamos el equipo en una situación complicada, en puestos de descenso, y fuimos campeones. Pasó algo similar cuando retornamos en marzo, y volvimos a campeonar. Cómo se terminó esta temporada es una locura, algo que aun nos parece imposible. Aunque sabemos que nadie nos regaló nada, que todo esto fue en base al trabajo del grupo. Estamos orgullosos y contentos por lo que hoy estamos viviendo”, remarcó.
Espinel tiene en claro que Plaza ya no es solo de Colonia. Es que “se ha generado una simpatía entre la gente, sin importar el equipo del que se es hincha, y eso es lo que intenta transmitir el club no solamente dentro de la cancha sino fuera de ella: la sencillez y la humildad. Siempre somos trabajadores de Plaza”.

La ecuación es sencilla: “eso es lo que termina generando el respeto mutuo entre la gente y el club. Y son cosas que están por encima de una copa”.
Espinel afirma que es devoto del dicho de que “se perdió pero se ganó mucho”, porque “siempre hemos mantenido el mismo perfil, aun en las diferencias competir de igual a igual”.
El DT, que visita seguido Paysandú dado que aquí vive una hija y su nieto, habla calmado, pausado. Y sobre todo con los pies sobre la tierra.
“Lo importante es siempre saber que se va en desventaja y que de todas maneras se debe ver la vida de manera positiva. Tengo orígenes humildes y de eso también se aprende: saber que hay que agotar todos los esfuerzos, que no siempre conseguimos lo que queremos pero siempre sacar provecho. Hay que ser resiliente y continuar”, pregona.

Ese camino es el que también intenta recorrer en el fútbol. “Los equipos del Interior corremos con desventaja por las distancias, por lo económico, el armado y desarmado de los equipos frente a ofertas importantes. Pero es la forma de crecer, decidir entre si te detenés en lo que te falta o solucionás con lo que podés y seguís tu camino. Siempre veo la vida de manera positiva y creyendo que se puede estar mejor”, explicó.
Espinel es originario de Cardona y jugó los viejos Litorales de OFI como zaguero. Guarda los mejores recuerdos de aquella época, en la que también soñaba con jugar en la capital.
Hoy, no duda en afirmar que “me siento orgulloso, sin muchos pergaminos pero cumpliendo cada etapa. Y ese sueño de jugar a nivel profesional se cumplió, incluyendo siete años en Plaza. Fueron tiempos duros, de lágrimas y sacrificios, pero orgulloso y sin reproches porque de chiquilín ese era mi deseo, y me trajo a donde estoy hoy”.
Sabiendo que el retiro estaba cerca, Espinel decidió prepararse para la nueva etapa. “Me seguía gustando el fútbol así que ser entrenador fue mi objetivo. Pero jamás pensé lograr lo que he logrado, y siempre les digo a los chicos que hay que prepararse para aprovechar cada opotunidad que pueda presentarse”.

El técnico vicecampeón uruguayo no se olvida de sus orígenes. Y remarca que el fútbol del Interior “está tan vivo como siempre”.
Igualmente, reconoció que “la vida y la sociedad han cambiado, pero no es que ya no es como antes sino que lo que nos rodea antes no existía. Soy fiel creyente en la juventud, está en nosotros los adultos motivarlos a ir por el lado correcto. Esto es una lucha constante, pero soy positivo. Se necesita gente formada, que aporte a que cada día sea mejor”.
Pero hay que pensar en lo que se viene, Libertadores incluida. “Estar entre los grandes de América es algo que uno aun no puede creer. Ver nuestro escudo ahí y saber todo lo que costó llegar. Hay que disfrutar el paso a paso, sea poco o mucho siempre disfrutarlo, porque en el trayecto hacia los objetivos se pasan momentos difíciles, el tiempo lejos de la familia, las lesiones, las derrotas y por lo tanto cada logro hay que valorarlo”, dijo.
Espinel seguramente continuará en Plaza, en su lugar en el mundo, lo que definirá seguramente en los próximos días.
“Con el club tenemos una charla pendiente, pero de ambas partes la idea es continuar dentro del proyecto y con las ganas de seguir logrando cosas. Se vienen muchas y muy lindas”, remató. → Leer más

General

En la primera línea de ataque

“Un extenso sector de la zona céntrica de nuestra ciudad se vio sacudido al atardecer de la víspera, por el estallido de un incendio de espectaculares características que arrojó como saldo la hospitalización por quemaduras de dos combatientes del fuego y pérdidas materiales que, si bien aún no han sido avaluadas, se descuenta de antemano que ascienden a por lo menos varias decenas de miles de pesos”, escribía EL TELEGRAFO en su edición del 27 de diciembre de 1969 en nota de portada. Especificaba que se trataba de una finca ubicada en 18 de Julio 769, perteneciente a la familia Comas.
Cincuenta y dos años más tarde, EL TELEGRAFO dialogó con el hijo de uno de esos bomberos heridos, el Inspector Mayor de Bomberos Luis Massa Sassi, para relatarnos cómo vivió el difícil momento. “En el año 69, ese 26 de diciembre lo recuerdo perfectamente, mi padre ese día estaba de guardia, nosotros estábamos escuchando con mi madre una radionovela en CW39. Inusualmente en ese momento se corta la transmisión y un informativista dijo que había un incendio importante al lado del cine Astor, con explosiones y heridos. Con mi madre nos quedamos nerviosos porque sabíamos que mi padre estaba de guardia en la parte operativa del combate al incendio.
Pasaron pocos minutos y en la emisora dijeron que era el sargento Luis Massa y el bombero Roberto Taranto. Inmediatamente subí a la bicicleta y me fui hasta el destacamento de bomberos, y ahí el bombero de guardia me dijo que estaban en el hospital.
Fui hasta ahí y veo a mi padre que estaba todo hinchado, ennegrecido y temblando y me pidió no le dijera nada a mamá para no preocuparla, pero yo con 17 años ya presumí que era una situación muy grave, a pesar de estar consciente tenía gran parte del cuerpo quemado. Lo trasladaron para el Sanatorio Modelo donde lo atendieron. Estuvo varios días en estado grave. De los dos creo que fue el más afectado porque papá estaba en la primera línea de ataque, que se le llamaba en ese momento portalanza, la parte que lanzaban el ataque al fuego. Por suerte mi padre se recuperó –vivió hasta los 90 años– y los relatos del incendio los conozco por boca de él”.
Según su testimonio, “el fuego era a los fondos de la casa de una familia que vivía allí, como EL TELEGRAFO lo menciona, había una especie de galponcito y ahí tenían un acopio de combustible –nafta–, que es un producto altamente inflamable. En el momento que estaban atacando el fuego se quedaron sin agua, es decir la autobomba quedó sin agua, y costó alimentarla.
En esa instancia, como se lanzaron 2 puntos de ataque, en forma simultánea quedaron rápidamente sin agua y ahí debieron esperar que el autobomba fuera alimentado. En determinado momento ve que uno de los recipientes como que se empezó a inflar y él atinó a ponerse atrás de un arbolito y el tronco fue lo que aparentemente lo salvó de la deflagración que hubo”.
“También me comentó que, como demoraba el agua, él intentó salir, pero como era muy intrincado no encontraba la salida a la calle, cuando se produce la explosión no sabe cómo pudo salir, lo que sí recuerda es una llamarada de fuego ‘en la disparada’, como decía él. Le pareció ver el resplandor de fuego entre las piernas, y cuando llegó a la calle se tiró al suelo y empezó a dar vueltas y decir ‘me quemo, me quemo’. Eso sí lo recordaba”, concluyó.
Su padre ingresó como bombero a principios del 48 y se retiró a fines del año 78; su hermana ingresó en el 83 y se retiró en el 2015, como administrativa en Montevideo, y el comisario Luis Massa ingresó en 1970 y se retiró en 2008. → Leer más

Nacionales

Presentación de dos proyectos sobre la cuota femenina en política es la demostración de una “demanda insatisfecha”

(El País)
En agosto de este año, ONU mujeres realizó una serie de webinars denominada “Hacia una democracia paritaria en Uruguay” en donde participaron, entre muchas figuras políticas y sociales, la propia vicepresidenta Beatriz Argimón, Fátima Barruta (autora de de uno de los proyectos de ley sobre cuota femenina y diputada suplente del Partido Colorado) y también la doctora en ciencias sociales Niki Johnson. En su exposición, Johnson dio en aquel momento algunos datos sobre el estado de situación.
A pesar de que en Uruguay existe una ley de cuota paritaria desde el 2014, eso no alcanzó para llegar a un tercio de mujeres en el Parlamento. Uruguay está en el undécimo lugar de representación femenina en la política en la región. “Lo que hemos visto en estos estudios realizados en los últimos 25 años –dijo Johnson– es que hay factores que limitan las leyes de cuotas, entre ellos cómo los partidos aplican esas leyes”.
De la terna principal de candidatos un lugar debe ser para una candidata mujer. En la práctica, los que definen el armado de listas, entienden que recién el tercer lugar de cada terna es el lugar “de la mujer”. Y rara vez las listas son encabezadas por mujeres.

Así las cosas, está complicado para que una mujer se pueda convertir en primera candidata a un cargo legislativo. Si esa mujer además es de otro departamento que no sea Montevideo o Canelones, las chances de convertirse en diputada son aún menores.
Entonces, la presentación de dos proyectos de ley (además del de Barrutta, también la senadora del Partido Nacional Gloria Rodríguez ha presentado el suyo) para aumentar la presencia de las mujeres en la política es, para la politóloga y consultora en comunicación estratégica Victoria Gadea, la demostración de una “demanda insatisfecha”.

Por su parte, la directora de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, presentó los datos más relevantes de una encuesta titulada “Actitudes hacia la participación de mujeres en política y obstáculos percibidos en Uruguay”, donde se refería al manido tema de la “idoneidad” y la “preparación” y todos los argumentos que muchas veces se postulan para cuestionar la discriminación positiva.
Con respecto al tema en el interior, el sistema se parcializa aún más. Barrutta detalla que “son circuitos electorales pequeños. Una misma lista en el interior no saca tres diputados, sino uno. Y sale diputado el que encabeza la lista”. Y también arroja la pregunta: “¿realmente queremos tener una democracia representativa y paritaria en el Interior del país? Entonces, ahí también la lista tiene que ser uno a uno”.

DETECTARON 356 CASOS; 3 FALLECIDOS

(SINAE)
Ayer se llevaron a cabo 9.825 análisis y se detectaron 356 nuevos casos de coronavirus COVID-19. De ellos, 173 son de Montevideo, 46 de Canelones, 38 de Rocha, 17 de Maldonado, 12 de Paysandú, 12 de Tacuarembó, 11 de Cerro Largo, 11 de Colonia, 9 de Soriano, 7 de Florida, 4 de Salto, 4 de Treinta y Tres, 3 de Río Negro, 3 de Rivera, 3 de San José, 2 de Flores y 1 de Lavalleja.
Se registraron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2: un hombre de 59 años en Canelones, una mujer de 67 en Florida y una de 74 en Maldonado. Hasta el momento son 6.153 las defunciones con diagnóstico de COVID-19.
Actualmente hay 2.763 personas que están cursando la enfermedad, 20 de ellas en centros de cuidados críticos.

NUEVO NUNCIO EN URUGUAY

(Efe)
El papa Francisco ha nombrado nuevo nuncio en Uruguay a monseñor Luciano Russo, hasta ahora representante diplomático vaticano en Panamá, según informó ayer la Santa Sede en un comunicado. El monseñor italiano, de 58 años, es arzobispo titular de Monteverde, se ordenó sacerdote en 1988 y fue hecho obispo en abril de 2012.
Licenciado en Teología, con doctorado en Derecho Canónico, ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede en julio de 1993 y desde entonces ha ejercido numerosas misiones en todo el mundo. Entre estas, fue secretario de la Nunciatura de Papúa Nueva Guinea en 1993, y después se integró en las de Honduras (1996) y en la de Siria (1998). También ha pasado por las legaciones diplomáticas de Brasil, Países Bajos, Estados Unidos y Bulgaria.
En 2012 fue nombrado nuncio apostólico en Ruanda y cuatro años después se hizo cargo de Argelia y Túnez, hasta que el 22 de agosto de 2020 el papa le puso al frente de Panamá. → Leer más

General

“El servicio de bomberos es un apostolado”

La de bomberos “es una profesión que se lleva con mucho cariño, que a veces es muy ingrata pero muy gratificante también cuando los resultados son los esperados y se pueden evitar las mayores pérdidas posibles, humanas y materiales, como siempre se trata”, dijo José Manuel Fletitas, retirado luego de 27 años de labor en actividades administrativas y ejecutivas en el Desatacamento de Bomberos de Paysandú, tras un breve pasaje por el de Canelones.
“El servicio de bomberos es un apostolado, si bien es una salida laboral, te tiene que gustar realmente, porque se ven cosas lindas pero también de las otras, muy bravas”, definió nuestro entrevistado.
“Cuando yo estaba en actividad, el régimen era de 24×24, es decir un día entero. Incluso en la época estival era muy frecuente que te citaran durante tu descanso cuando los que estaban de guardia salían para afuera y había que ir a cubrir la ciudad; uno siempre tenía que estar pendiente”, recuerda.
Fleitas egresó de la Dirección Nacional de Bomberos el 1º de febrero de 1981, en el cuartel Centenario. En octubre de ese año ingresó al cuartel de bomberos de Canelones y el 1º de marzo de 1983 concreta su traslado a Paysandú. “Mi última guardia fue el 16 de enero de 2008 cuando tuve un accidente”, cuenta. Con una fractura en su pierna izquierda, la Junta Médica lo declara no apto para el servicio.
“Hice toda mi carrera en Paysandú, pero también tuve que hacer guardias temporarias en los destacamentos de Young, Tararias y el Chuy”, señaló. Fleitas tiene muy buenos recuerdos de su profesión. “Acá en Paysandú hice mis guardias con excelentes compañeros y excelentes profesionales. Nunca me voy a cansar de agradecerles y admirarlos por cómo eran y porque venían de una escuela más moderna que la que yo tuve”, dice.

INCORPORACIÓN DE HERRAMIENTAS

Para esta labor, es fundamental disponer de herramientas eficientes a la hora de atender un siniestro. En ese sentido, valoró lo que significó “en enero de 1998, cuando llegó la ‘mandíbula de la vida’ con accesorios. Esa fue una herramienta fundamental para los rescates de personas en vehículos. En la primera mitad de la década del 90 también llegaron a Paysandú las autobombas con manguerotes de alta presión. La incorporación de nuevas herramientas nos permitieron hacer el trabajo mucho más rápido, más simple y más manejable”.
“Cuando llegué a Paysandú había una autobomba Magirus Deutz, un vehículo grande, aparatoso, pesado y una autobomba Chevrolet, a nafta, modelo 46, que tenía cabina sólo para el chofer y el jefe de las operaciones; atrás donde íbamos los bomberos no tenía techo”, comenta.
“Después –continúa diciendo– ya vinieron bombas Mercedes Benz, pero con mangueras cuya presión y cantidad de agua era administrada por el chofer hasta que llegó una bomba revolucionaria –Mercedes Benz Tecin Rosenbauer– por la sencilla razón de que en esta era el propio bombero que estaba en la punta de la línea quien controlaba el agua. Esa era cómoda porque el agua la administraba el bombero a diferencia de los tendidos de manguera de 45 mm, la línea fina que le llamábamos, que después que se colocaba la manguera, el puntero tenía que solicitarle al chofer que diera agua y presión”, explicó, agregando que “todos los destacamentos en la zona fuimos teniendo el mismo equipamiento”.
En aquellos años, también empezaron a llegar “equipos respiratorios mucho más modernos que cuando yo ingresé, muy eficaces en lugares donde el aire está enrarecido con algún producto tóxico, un escape de gas o por el mismo humo. Entonces uno trabaja tranquilo porque son autónomos totalmente y en aquel momento duraban 25 minutos, luego de 20 minutos sonaba la chicharra y tenías 5 para salir”.

SUS PROPIOS REGISTROS

Muestra del cariño, dedicación y orgullo conque Fleitas desempeñó esta profesión es el álbum que confeccionó con recortes de EL TELEGRAFO acerca de sus salidas, la llegada de nuevos equipamientos u otros hechos relacionados con el hoy centenario destacamento sanducero. Mientras hojea sus páginas, recuerda que en más de una ocasión “ante incendios grandes hubo que recurrir a otros compañeros, como el caso de la Ford 4.000 de Ancap y los bomberos de Colón, que nos ayudaron en los dos últimos incendios grandes en los que yo trabajé antes de jubilarme. Uno fue el 15 de diciembre del 2005 del galpón de la barraca De Horta, en Avenida Italia y Enrique Chaplin, donde había materiales de tres firmas comerciales. Ahí trabajaron los coches nuestros, las bombas de Ancap y la de Colón. Por precaución se desocupó la casa de Aguinaga que vivía enfrente del galpón. El otro, fue el 7 de diciembre de 2007, el incendio de la pizzería Romi, que también llevó mucho tiempo combatirlo, por lo incómodo que se trabajaba, con los elevadores que tiene la Intendencia tirábamos el agua desde las ventanas”.
Repasando las decenas de siniestros en los que actuó, ya sea en tareas ejecutivas como administrativas, trae a su memoria “el incendio de la Sanitaria Paysandú que fue muy grande; hasta tuvo una fisura importante el edificio de apartamentos que estaba pegado”.
En aquellos años, “era común que nos llamaran de Paycueros, porque se producían incendios en la sección donde se encontraba la máquina de pintar o en el depósito de materiales que está atrás de los talleres”, señala este bombero retirado, pero que aún lleva a flor de piel su vocación.
Como en toda tarea a veces surgen los imprevistos. Ha pasado en alguna oportunidad que, “como las bombas tienen limitada cantidad de agua, a veces se necesita más de la que tiene el vehículo, entonces, hay que buscar un hidrante –de los que coloca OSE en algunas esquinas–, limpiarlo, purgarlo, colocarle la columna hidráulica y abrirlo para ver que presión tiene para abastecer la bomba, pero nos hemos llevado una sorpresa cuando nos encontramos que no tiene la presión necesaria y no sirve de nada. En estos casos, en que se va a precisar más agua, se pedía una cisterna a la Intendencia, a OSE, o a quien sea. Ahora tengo entendido hay una cisterna de 13.000 litros que es bárbara para Paysandú”.

TRÁGICA MAÑANA

Otra de las fechas que permanecen imborrables en la mente de Fleitas –como en la de muchos sanduceros– fue la trágica mañana del 25 de mayo de 1987, el derrumbe en la planta de jugos de Azucitrus. “Fue uno de los siniestros que a mí me tocó trabajar en la parte administrativa. Fue aproximadamente a las 8 de la mañana, donde fallecieron 5 personas. El jefe del destacamento en ese momento era el subcomisiario Esteban Pereira.
Se trabajó toda la mañana y hasta primeras horas de la tarde hasta sacar el último fallecido y todos los heridos. Después todo el trabajo administrativo y averiguación de orígenes. Estaban construyendo la bóveda decimotercera y cuando bajaron el molde se les cayó e hizo un efecto dominó volteando las otras 12 bóvedas que estaban construidas”, indicó.

RÁPIDO RESCATE

En las páginas de su álbum aparece el accidente de tránsito que sufrió un joven camionero en el km 46.800 de la Ruta 26, el 10 de octubre de 2006. En esa ocasión “el rescate se hizo muy rápido. El camionero que venía circulando por la 26 en un Internacional, hizo una maniobra para evitar chocar la camioneta, el camión le hizo una tijera y volcó quedando atrapado.
Se trabajó rapidísimo con la mandíbula de la vida y en pocos minutos se pudo liberar al camionero, que solo recibió quemaduras en las piernas causadas por el aceite del motor”, aseguró.

→ Leer más

Opinión

Los costos de proteger el ambiente

Un viejo dicho –que muchos atribuyen al economista y Premio Nobel de Economía, Milton Friedman– señala que “no hay almuerzo gratis”, o sea que alguien, en algún momento y alguna forma termina pagando el costo de las políticas públicas y generalmente ese “alguien” son todos los contribuyentes o, lo que es peor, el sector más desfavorecido económicamente.
La frase resulta plenamente aplicable a la protección del ambiente, una tarea fundamental e ineludible para la supervivencia de la raza humana y para todos los seres vivos del planeta. No pueden existir dos opiniones al respecto: los temas ambientales deben estar al tope de la agenda de los líderes nacionales e internacionales porque la problemática se define por su carácter global, abarcando países, regímenes políticos, religiones y filosofías. Pocos temas como el ambiente requieren una respuesta coordinada a nivel transnacional, ya que se trata de un único planeta que enfrenta peligros de gran magnitud en esta materia.
A pesar de su carácter global –tal como sucede con las políticas internacionales en materia de prevención y combate al lavado de activos–, existe una doble moral que tiene su base en la política de “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago” de los países más desarrollados. Como señalara el investigador Immanuel Wallerstein, en el año 2004, “los gobiernos de los países del Norte, a la vez que no hacen nada en su interior para que las empresas asuman los costos ambientales de sus operaciones productivas, pueden “comprar tiempo” desplazando el problema hacia los países del Sur de dos maneras: descargando todos los residuos en el Sur y/o posponiendo su desarrollo, imponiendo limitaciones a su producción industrial o forzándolos a utilizar tecnologías ecológicamente más saludables pero también más caras. En el corto plazo este desplazamiento hacia el Sur puede ofrecer una solución parcial ante la degradación ecológica en los países del Norte, y de hecho así ha sido durante algún tiempo. Sin embargo, en el largo plazo esto no representa una solución real a estos problemas, pues la degradación ecológica es hoy tan grave que los problemas que trae consigo no pueden ya arreglarse exportándolos a la periferia”.

Teniendo en cuenta lo anterior (y precisamente porque “no existe almuerzo gratis”) los ciudadanos deben estar conscientes que la implementación de esa misma protección ambiental por la cual piden en las redes, así como las innumerables campañas a las cuales se suman, poseen altos costos de ejecución y mantenimiento. Como “para muestra basta un botón” pensemos en el caso de una fábrica a la cual se le exige que adapte su forma de producir a un nuevo estándar de protección ambiental (objetivo razonable y esperable, ya que se trata nada más y nada menos de un tema fundamental): seguramente la empresa deberá tomar medidas que en muchos casos podrían afectar la economía local y la situación concreta de trabajadores que no puedan adaptarse a los nuevos requerimientos. Resulta obvio que no habrá almuerzo gratis para esos trabajadores pero tampoco los habrá para los contribuyentes en general, ya que deberán abonar con el pago de impuestos los seguros de desempleo o los programas de reconversión para nuevos sectores, sin mencionar el traslado de costos que las empresas harán a sus consumidores, aumentando de esa forma el precio final de sus productos.

La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿hasta qué punto están los ciudadanos dispuestos a asumir en forma personal y directa los costos de la protección ambiental? Así como nadie desea vivir junto a un espacio que se encuentra ambientalmente comprometido (síndrome conocido como NIMBY, anacronismo de la frase “not in my back yard” o sea “no en mi patio”), los ciudadanos no desean un incremento de la pesada carga tributaria que soportan a nivel global y los políticos, para quienes la creación de nuevos impuestos o la creación de nuevos se ha transformado en una mala palabra, tampoco parecen muy motivados a financiar los costos de las medidas de protección al ambiente.
Sin lugar a dudas, la contracara de las medidas ecologistas es el encarecimiento de los costos de producción y la pérdida de fuentes de trabajo, no sólo en la industria manufacturera sino también en el área de servicios, tal como ha sucedido en los últimos meses en la República Popular de China (RPC) tras la decisión gubernamental de cerrar las centrales térmicas que producían energía utilizando carbón. De acuerdo con el diario “El País” de Madrid, esa “ofensiva medioambiental está obligando a cerrar o reducir la actividad de muchas industrias”. Teniendo en cuenta que el 72% de la electricidad que consume la RPC proviene del carbón, “las autoridades han empezado a imponer un racionamiento de energía que amenaza con tensionar aún más las cadenas de suministro globales y generar escasez de todo”.

La evidente complejidad de esta situación ha sido puesta de manifiesto por Peter Poschen, director del Departamento de empresas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “Si bien una economía más verde puede producir importantes beneficios sociales, no se pueden negar las dificultades. La transformación conllevará cambios estructurales en las economías, modificando las tareas y los perfiles de competencias de numerosos puestos de trabajo. Es probable que algunos trabajadores pierdan su empleo. Estas pérdidas deberían ser limitadas, pero con frecuencia están concentradas en comunidades que ya estaban afectadas por las repercusiones de la globalización. No abordar esta cuestión podría traducirse en un bloqueo político de las urgentes reducciones a los daños al ambiente. (…) Integrar el medio ambiente y las otras cuestiones climáticas en las políticas sociales y del mercado laboral es esencial para aprovechar las oportunidades y hacer frente a los desafíos de la transición. Una gran cantidad de instrumentos políticos y de experiencias ha sido documentada. La reforma fiscal medioambiental se destaca; el aumento de los precios reduce las emisiones y los ingresos y ahorros reducen el costo del trabajo y financian la protección y la inclusión social. Los precios son importantes, pero están lejos de ser suficientes. Necesitamos empleos verdes, trabajadores con nuevas competencias capaces de adaptarse a modelos de producción más limpios, introducir nuevos modelos empresariales, productos y servicios ecológicos, así como programas a gran escala en algunos sectores clave”.

Así las cosas, las necesarias medidas de protección del ambiente deberían ir acompañadas con un debate sincero y abierto sobre los costos económicos y sociales de las medidas necesarias para ello, incluyendo el financiamiento concreto para las personas y comunidades que resulten afectadas por las pérdidas de empleo.
Resulta mucho más fácil comprar artículos supuestamente descartables (más allá que en muchos casos se trata de una clasificación inútil porque terminan mezclados en los sitios de disposición intermedia o final) que sacar del bolsillo de cada uno para apoyar a quienes se vean afectados por las políticas ambientales. No se trata de minimizar la importancia de la protección del ambiente, sino de ser sinceros sobre el costo económico y social de una tarea más que necesaria. → Leer más

General

Un siglo del Destacamento de Bomberos de Paysandú, el primero del Interior

La incorporación de tecnología a un ritmo vertiginoso en las últimas dos décadas en equipamiento para protección personal y de rescate por parte de Bomberos, que lo posicionan al mismo nivel que países del primer mundo, fue uno de los ítems que puso de relieve el jefe de la Región I del Comando de Bomberos del Interior, comisario Víctor Mello, en entrevista con EL TELEGRAFO a propósito del centenario del destacamento sanducero, valorando el sacrificio, compromiso y entrega de aquellos primeros hombres que integraron este cuerpo, espíritu que permanece intacto.
EL PRIMERO; HOY SON 66
“Han pasado ya 100 años de servicio. El Destacamento de Bomberos de Paysandú era el único al principio en el departamento, pero hoy ya se cuenta con el de Guichón. En aquel momento Paysandú no solo iniciaba el servicio de emergencia de bomberos sino que, a su vez, era el primer destacamento de Bomberos en el interior del país y hoy llegamos a 66 destacamentos en todo el territorio, exceptuando Montevideo. Entonces, evidentemente ha habido un esfuerzo importante en tratar de brindarle a todos los ciudadanos la mejor capacidad posible en respuesta a emergencias con estos 66 destacamentos que se han llegado a crear”, apuntó Mello.
Para ilustrar sobre cómo se prestaba el servicio en aquella época, “vale decir que en aquel momento, 1921, estamos hablando que el carro de bomberos se cinchaba con caballos –Sorpresón y Fortaleza se llamaban los dos primeros– y la bomba era mediante la propulsión que le podían dar los bomberos, haciéndolo mecánicamente. Vaya si hay diferencias en las condiciones y la capacidad de recursos que existían, si bien los desafíos y riesgos tampoco eran los de ahora; el avance desde la industria, los traslados a las rutas, los procesos, la organización, mayor población, ha hecho que también se hayan visto incrementados los riesgos”, analizó.
“Hoy –continuó– contamos con camiones con tecnología de ingeniería de incendios, camiones europeos, poderosas centrífugas, equipos de rescate y un sinfín de tecnología de protección personal, de respiración autónoma más liviana, con mayor capacidad de aire, que no contaba aquella gente en aquel momento”.
“Entonces, en término de reflexión el compromiso que todos aquellos bomberos en un primer momento abrazaron, a nosotros nos viene forjando; en el proceso de formación la entrega de cada uno más allá de su jerarquía ha sido una constante”, subrayó.
El solo pensar que el carro de bomberos era tirado por caballos –y hoy tienen llave electrónica para cargar combustible–, basta para imaginar “las condiciones, el tiempo de respuesta en aquellos años. En cuanto al equipo de protección, el casco era metálico y las botas eran de cuero”, ilustró Mello.
“En sí lo que más nos conmueve es esa realidad de sacrificio que la profesión impone y que nos mueve a estar a la orden para ayudar a quien lo necesita o a quien requiera del servicio, más allá del lugar o las condiciones con las cuales se encuentre para prestar ese servicio. Que eso haya permanecido y perdurado a través de los tiempos realmente nos llena de satisfacción, a través de todos esos cambios que mencioné. Ese espíritu de entrega sigue intacto”.
“El día que empezó este destacamento estaba en la Jefatura de Policía para después pasar al lugar donde está hoy. Hoy tiene mucho más frente que fondo, por la flota, por la salida de los vehículos y por las maniobras que se necesitan hacer y esto, antes, era al revés, porque estaba en el enclave de aquel momento”, describió.

DESAFÍOS

Respecto a los desafíos que enfrenta hoy la institución y esta región en particular –que abarca los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro con 8 destacamentos–, identificó “varios; hay algunos que son constantes y hay otros que son particulares”.
Dentro de los primeros, “lo que nunca existe en ninguna emergencia es tiempo, en cualquier circunstancia, en cualquier lugar y por mejores equipos que se tenga. Entonces, por supuesto que tendemos a capacitarnos más, apersonados con mejores técnicas en rescate, tecnología, técnicas de rescate del incendio, tener mejores equipos. Por ahí van un sinfín de desafíos que siempre están pendientes”, señaló.
En tanto, en lo particular, “en esta región es notorio que hay una superficie muy amplia que cubrir. Tenemos destacamentos en Artigas, en la capital, en Gomensoro, Bella Unión, en Salto solo en la capital, Paysandú capital y Guichón, en Río Negro, Fray Bentos y Young. Son ocho destacamentos y hay jurisdicciones que son muy grandes, pero también hay que trabajar apoyados en estadísticas para poder distribuir los recursos de manera racional. Sí es cierto que compartimos jurisdicciones en algún sentido avanzando un poquito en Tacuarembó, Guichón tiene jurisdicciones amplísimas, en Young tienen que recorrer grandes distancias para llegar a algunas localidades: tenemos una masa forestal de una industria muy presente en Paysandú y Río Negro”, detalló.
“Hemos avanzado mucho en el trabajo con las forestadoras, que llegan inmediatamente después de Bomberos, o a veces ya están presentes, se logran organizar las maniobras para poder contener el incendio y afortunadamente así ha sido”, destacó.
“El desafío es poder estar en el menor tiempo posible donde lo requiera cualquier vecino, teniendo unas jurisdicciones muy amplias”, resaltó.

“AGIORNAMIENTO PERMANENTE”

“Bomberos viene haciendo un proceso de aggiornamiento permanente y fundamentalmente orientado a la protección para el funcionario”, con la incorporación en los últimas dos décadas de tecnología de punta al mismo nivel de países europeos o Estados Unidos, según aseguró nuestro entrevistado.
Para ilustrar el grado de avance que en tal sentido ha habido en la última década, Mello relató que, luego de realizar la carrera para Oficial en la Escuela Nacional de Policía y competir por una vacante en Bomberos, “cuando en ese entonces ingresamos a la Dirección Nacional de Bomberos, uno salía a un incendio de intervención de largo aliento, al otro día el compañero que lo relevaba iba a buscar el equipo al balcón, donde había quedado secándose, porque eran solo tres o cuatro para la guardia. En 2005 los equipos eran compartidos.
Hoy por hoy tenemos equipos de entrega personal, cada uno de los bomberos ejecutivos tiene su propio equipo”.
“En aquel momento todavía no estaba tan accionada la necesidad de cumplir con una normativa técnica, cuestión que culturalmente se fue arraigando, se fue profundizando. Hoy nuestros equipos de protección personal son los mismos que se compran en Europa, que pueden tener bomberos norteamericanos, están estandarizados bajo normas, entonces, usted cuando los usa puede tener la misma tranquilidad y seguridad en cuanto a tratamientos ignífugos, en cuanto a aislación térmica, tecnología en los sistemas de cierre, los sistemas de remolque para sacar a un compañero si se desvaneció en el incendio, cosas que antes no había. Hemos dado un salto en cuanto a tecnología y en cuanto a lo cualitativo en los equipos de protección personal. Nuestras botas son específicas botas de incendio, nuestros cascos son específicos bajo norma, testeados y probados con la misma norma que exigen en todas partes del mundo.
Con respecto a los equipos de respiración autónoma para respirar aire independientemente de la atmósfera contaminada, hemos venido avanzando en cada proceso de licitación y adjudicación, de tal manera de poder tener equipos más livianos, con mayor autonomía de aire; cuando entra a un incendio con un equipo de esos, usted sabe que tiene 40 minutos de autonomía. En algún momento teníamos 25, sumamos a 30 y algo, ahora son 40-45 dependiendo, por supuesto, del estado físico de la persona, de los nervios y otra cantidad de cosas que determinan su carencia respiratoria. Lo que quiero decir es que se viene renovando período a período porque tienen también fecha de vencimiento; los cilindros se vienen renovando. Acá en Salto tenemos uno de los equipos que cargan los cilindros. Entonces, en ese sentido la incorporación de los equipos de rescate que tenemos hoy por hoy, también en estos últimos años ha sido vertiginoso cómo se ha acelerado”.
Precisamente el destacamento local, “hace poquitos días recibió un equipo de rescate de gran poder. Ya tenían equipo de rescate de última generación con cero hora vida de uso, pero este que vino es de gran poder, hay seis en el interior del país. Tiene herramientas específicas con una fuerza determinada; nos permite acceder y poder retirar el vehículo de la víctima, no a esta del vehículo y hacerlo en menor tiempo posible, con mucha mayor eficiencia de tiempo y de recurso del equipo”, anunció.
“En otra época –acotó– eso era muy difícil de imaginar. En ese sentido Bomberos viene haciendo un proceso de aggiornamiento permanente y fundamentalmente orientado a la protección para el funcionario”.
La incorporación de los citados equipamientos “hace la diferencia con el sacrificio y la entrega de quienes prestaban el servicio sin todas estas cuestiones”, analizó Mello.

→ Leer más