Internacionales

Rebeldes yemeníes atacan instalación petrolera y otros objetivos de A.Saudí

Riad, 19 (EFE)
Los rebeldes hutíes del Yemen atacaron este sábado unas instalaciones de la petrolera estatal de Arabia Saudí, Aramco, y otros objetivos en el suroeste de este país provocando daños materiales pero sin causar víctimas, anunció la alianza militar liderada por Riad que interviene en el conflicto armado yemení.
La coalición árabe anunció “un ataque hutí contra la planta desalinizadora de Shaqiq, las instalaciones de Aramco en Yizan, una planta de energía en Dhahran al Yanub”, así como una estación de gas en Jamis Mushait, según informaciones de la agencia estatal saudí, SPA.
Estas acciones causaron “daños materiales a vehículos y viviendas civiles (…), pero sin pérdida de vidas”, agregó.
La información no detalló de momento qué tipo de instalación de Aramco fue atacada, si afectó en algún modo a la producción de petróleo, ni qué tipo de armamento utilizaron los hutíes contra esas cuatro instalaciones estratégicas, pero aseguró que además había interceptado cuatro drones lanzados hacia el sur de Arabia Saudí.
La alianza militar encabezada por Riad, que apoya desde 2015 al gobierno internacionalmente reconocido frente a los insurgentes hutíes, afirmó que “estos ataques hostiles son un rechazo a los esfuerzos e iniciativas de paz”.
Se refería a una convocatoria hecha esta semana por el Consejo de Coordinación del Golfo (CCG) a todas las partes beligerantes yemeníes a unas conversaciones en Riad, a partir del próximo 29 de marzo, para diseñar una hoja de ruta hacia el fin de la guerra.
Hasta ahora, los hutíes no han respondido a esta invitación formal, pero ya había adelantado que rechazaría acudir a un diálogo en la capital de Arabia Saudí, dado su papel en la contienda y el bloque al que somete al espacio aéreo y el transporte marítimo hacia las zonas del país que ellos controlan.
Esta agresión contra objetivos petroleros de Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo, se produce además en un momento de crisis energética mundial por los altos precios del barril debido a la invasión rusa de Ucrania. → Leer más

Culturales

Lucía Borsani publicó su nuevo poemario en formato digital

Después de varios años sin publicar la autora sanducera Lucía Borsani está con un nuevo trabajo en la calle, o mejor dicho, en la autopista de la información, porque se trata de una publicación digital, que se puede obtener a través de la plataforma Amazon.
La autora dijo a EL TELEGRAFO que el poemario fue escrito hace unos años, “en su momento no me dieron ganas de publicarlo, lo tenía ahí guardado, lo había registrado en Agadu, de repente compartía algún poema por la red. Y ahora, después de la pandemia, que ha traído mucha revolución, me dieron ganas de agregarle contenido”. Es así que se le sumaron varios poemas más, “completamente diferentes a todo lo que había escrito antes; quedó medio raro el libro, porque si uno presta atención en la parte final los poemas son bien distintos, pero dentro de lo que sería la misma trama”.

DIGITAL

La decisión de una publicación virtual tiene varios fundamentos para Borsani. “Hace tiempo quería hacerlo, un poco por amigabilidad con el medio ambiente, que siempre me interesó; yo soy lectora de libros digitales, como que lo encontraba algo afín a mí, y además quería abarcar a la mayoría de los lectores que tengo, que están fuera de Uruguay”. Esto, explicó, se debe a la actividad de su blog, “que vengo llevando hace tantos años –ya van como 15–, más las revistas digitales. Me parecía que era la oportunidad de que me lean más fácilmente”. → Leer más

General

Fin de Semana Termal culmina en Almirón

Culmina hoy en Termas de Almirón el festival Fin de Semana Termal, organizado por el Municipio de Guichón, con el apoyo de la Intendencia de Paysandú, los ministerios de Turismo y Educación y Cultura y Antel.
Cientos de personas participaron en la víspera desde las 16 horas, con la presencia de DJ Juanpi Fort. Luego tuvo lugar la elección de la Reina del Fin de Semana Termal, organizado por la Escuela de Modelos Bethel. Resultó electa Ana Díaz, y como princesas la acompañarán Mónica Reyes y Macarena Atienza.
En el escenario actuaron además Marco Da Costa, Latin Plena y Flor Sosa.
Hoy desde las 16 se desarrollará la segunda y última jornada. Actuarán Cangu & Coco, Mica Queiros, El Resu Guichón, Sonido Cristal, Américo Young y Martín Piña. → Leer más

General

Bajaron el cartel del refugio del Mides

Finalmente los trabajadores de la oenegé Factor Solidaridad, que gestiona el refugio “La Heroica” del Ministerio de Desarrollo Social, quitaron el cartel sobre la fachada de la casa ubicada en 19 de Abril 844 casi Leandro Gómez, que anunciaba el cierre del servicio.
Sin embargo, permanecen los pequeños carteles donde reclaman por atrasos en los pagos. Extraoficialmente, según supo EL TELEGRAFO, dichos funcionarios cobrarán sus salarios en los primeros días de esta semana.
El director departamental del Mides, Ignacio Ifer, había rechazado el cierre del refugio y adelantó la necesidad de ampliar la capacidad para recibir a una mayor cantidad de usuarios. Asimismo, reconoció la necesidad de trasladar el servicio, en tanto manifestó que no estaba “dispuesto” a afrontar el costo del alquiler que era similar a la renta que paga el Mides en Montevideo.

  → Leer más

Culturales

Dos propuestas de teatro para esta noche

Dos propuestas teatrales esta noche en Paysandú. Por un lado una producción del teatro Sin Fogón, de Fray Bentos, “Animales”. Por otro, Cuarto Telón repone la obra de Dino Armas “La curva de la felicidad”.

ANIMALES

Esta noche a las 21, en Espacio Imagina (18 de Julio 973), Teatro Sin Fogón, de Fray Bentos, presenta la obra “Animales”, escrita y dirigida por Leonardo Martínez. De hecho Martínez es un fraybentino formado en los talleres del grupo Sin Fogón, como director con María Dodera y Alberto Rivero, y como dramaturgo con Marco Antonio de la Parra.
Actuación: Sebastián Barrett Zunino, quien además de actor es odontólogo, y Danilo Fripp. De acuerdo al adelanto brindado por la producción de “Animales”, se trata de dos camaradas en sus puestos que retroalimentan la confianza en la función que deben cumplir, pese a los miedos y las dudas que parecen asaltarles por momentos. Dejan transitar el tiempo en conversaciones amenas que recorren la vida de ambos y se expresan (animales-humanos) a través de desopilantes momentos de humor surrealista.
Las entradas tienen un costo de 250. Mayores informes por los teléfonos 099964596 o 099853618.

LA CURVA DE LA FELICIDAD

En la sala de Cuarto Telón (Carlos Albo 734), Ilse Olivera presenta esta noche el monólogo de Dino Armas “La curva de la felicidad”, dirigida de manera remota –como es habitual en las producciones de Cuarto Telón– por Paco Gutiérrez, el mexicano director del grupo Gestos, en la ciudad de Puebla.
Dino Armas se inició en las artes escénicas en 1960. Ha sido guionista de miniseries televisivas y director teatral de obras propias y ajenas. De su obra, se destaca “Susana´s Tango” (1979), “Los soles amargos” (1981), ”Manos a la obra” (1996), “Extraños por la calle” (2000), “Los raros” (2009), “Esos locos, locos amores” (2011), “Presente, señorita” (2011), “Se ruega no enviar coronas” (1992) y “Ave Mater” (2011).
Las entradas para “La curva de la felicidad” tienen un costo de 250 pesos. La función comienza a las 20.30. Por reservas, al teléfono 099315457.

→ Leer más

Culturales

María Bentancor y Patricia Robaina en nuevo Encuentro con Escritores

En Espacio Imagina tuvo lugar una nueva instancia del ciclo “Encuentro con escritores”, esta vez con la particularidad de realizarse en dos partes, la primera de ellas con la autora María Bentancor Pérez. Licenciada en Trabajo Social y diplomada en Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia, Bentancor ha trabajado en su obra temáticas como la historia y el patrimonio. Recientemente publicó junto a Germán Gil Villamil, “Contrabandistas de historias”, al igual que “Isidoro Noblía. Un pueblo al encuentro de sus raíces”.
La conversación con Bentancor, moderada por el escritor sanducero Mario Pons, versó sobre sus libros, su trayectoria, los procesos creativos y otros temas vinculados a la Literatura y a la Historia. En la segunda parte del encuentro contó con la presencia de la compositora, investigadora y docente Patricia Robaina, presentando su cuarto disco “Marimorena”, en el que musicaliza la poesía de la uruguaya Virginia Brindis de Salas, primera poeta negra en publicar un libro en Latinoamérica.
Su música es una cuidada interpretación de los ritmos que Virginia pone en sus versos, con aires de tango, milonga y candombe. “Marimorena” fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en 2021. → Leer más

General

Ayende cortó la luz del estadio al disputarse campeonato de fútbol

Malestar, pero especialmente “estupor”, causó la medida del alcalde de Porvenir, Ramiro Ayende, quien al anochecer del viernes se hizo presente en el estadio de fútbol de 18 de Julio y procedió a interrumpir la energía eléctrica, apagando la iluminación del campo de juego y de todo el predio, en momentos en que se disputaba un partido de fútbol.
Valeria Alegre, exconcejal del Concejo de Porvenir, al que renunció “por la constante presión y acoso del alcalde, que solo quiere hacer lo que él quiere”, informó del hecho a EL TELEGRAFO, como integrante de la comisión de padres del equipo Sub 15 del club 18 de Julio, que curiosamente es presidido por el hermano del alcalde. Eso no impidió que “llegara intempestivamente con un funcionario” y procediera a cortar el suministro eléctrico. “Al parecer porque había amenaza de lluvia. Pero no estaba lloviendo ni llovió después. Es totalmente inentendible lo que hizo”, destacó Alegre. → Leer más

General

Precio del pan aumenta 10 por ciento desde mañana

A partir de mañana lunes, los industriales panaderos integrados en la Agrupación de Panaderos de Paysandú aumentarán el precio de los productos de panificación en un promedio del 10 por ciento, destacó a EL TELEGRAFO Rodolfo Thome, integrante de esta entidad que nuclea a los empresarios del sector que trabajan en la formalidad.
Precisó que la medida obedece a un incremento significativo de los costos, fundamentalmente impulsados por la suba en los precios de la harina, entre otros insumos de primera importancia en el esquema de costos de sus productos.
“Es un incremento que aplicamos, con pocas variantes en el porcentaje, en todos los productos, es decir el pan, galleta, bizcochería, fideos, entre otros, porque el reajuste de costos comprende a todos los productos derivados de la harina. Además no solo ha subido la harina, sino prácticamente todo, hasta el azúcar, en porcentajes importantes”, precisó.
Acotó que evidentemente hay factores internacionales que están incidiendo en la harina, por cuanto no han ingresado trigos nuevos y sin embargo se están reajustando los precios del que ya se tenía. → Leer más

Opinión

Pedro Opeka, el apóstol de la basura

En estos tiempos que parecen realmente apocalípticos, todavía hay algunos humanos divergentes, como el Padre Pedro Opeka, un sacerdote argentino-esloveno, quien desde 1968 trabaja como misionero en África, en la isla de Madagascar. Debido a su gigantesca obra, que ha sacado a miles y miles de la pobreza, ha sido candidato al Premio Nobel de la Paz, varias veces.
Nació en Buenos Aires el 29 de junio de 1948, de padres de origen esloveno. A los 15 años entró en el Seminario de los Hermanos Lazaristas, o Vicentinos.
Se destacó como jugador de fútbol, pero cuando se le presentó la disyuntiva de apostar a su futuro como deportista o respetar sus convicciones y entregarse a ayudar a los más necesitados, ganó su afición por la Biblia y la figura de Jesús , el “amigo de los pobres”.

Continuó sus estudios en Europa. Y en 1968 se embarcó para África, donde vive desde entonces.
“En aquel momento, en Argentina se vivía bien, había sólo 3% de pobres. Cuando salí de Argentina lloré, porque dejé la tierra que quería, mis padres, mis hermanas, hermanos y amigos. Yo quería muchísimo a esta tierra, porque lo que soy hoy me lo dio la Argentina”, confesó.
La isla de Madagascar tiene una población de casi 25 millones de habitantes, la mayoría bajo el umbral de pobreza, menores de 5 años con una desnutrición crónica.
Los primeros quince años vivió en Vangaidrano, un pueblo ubicado en la selva tropical, sobre la costa sureste de la isla. Allí, con otros curas de la misma congregación, construyeron dispensarios para la salud, crearon cooperativas de trabajo y se dedicaron a mejorar la educación.

Gracias al fútbol y a su trabajo como albañil en las parroquias lazaristas, y en los arrozales, con el agua y el barro hasta la cintura, ganó la confianza del pueblo y logró conectar con la gente para conocer sus problemas. En esos años sufrió paludismo y parasitosis y debió trasladarse al centro de la isla, sobre una zona montañosa, en Antananarivo, la capital del país.
Cierto día pasó por un gran basurero, donde vio a cientos de niños pelear por trozo de comida con los animales. “Me quedé mudo. Yo dije ‘acá no tengo derecho a hablar, aquí hay que actuar’. Esa noche no pude dormir, levanté las manos, me puse de rodillas en mi cama y dije Señor, ayúdame a hacer algo por esta gente”, cuenta Opeka.
“Hay que rebelarse frente a la injusticia contra los más pobres, y luchar para que haya igualdad entre los ciudadanos, hay que rebelarse contra el abismo norte- sur, o entre países ricos y pobres, contra los políticos que se aprovechan del pueblo, contra la mentira, contra la explotación de un grupo sobre otro, contra la explotación de la mujer”.

“Si están dispuestos a trabajar,yo los voy a ayudar”, les dijo a las familias que vivían en casas de plástico y cartón sobre la basura.
Y así, en poco tiempo, llegó a fundar una ciudad: Akamasoa, que en idioma malgache significa “Los buenos amigos”, y treinta años más tarde el basurero se ha convertido en una ciudad con más de tres mil casas, con infraestructura para albergar 29 mil personas. Una ciudad con redes de agua, escuelas de todos los niveles, hospitales, guarderías, museos, canchas para deportes, bibliotecas, espacios verdes.
Como lo expresó el primer ministro esloveno, “el Padre Opeka es un faro viviente de esperanza y fe en la lucha contra la pobreza”.
Se metió a jugar al fútbol con la gente. “Los domingos de misa me venían a buscar para llevarme a la cancha. Y jugaba con ellos. Eso los sorprendió muchísimo. ¿Qué hacía un blanco jugando con un negro?, se preguntaban. Ahí nació una nueva imagen: corriendo estábamos de igual a igual, con las mismas chances. Y hasta me convertí en goleador del equipo”, como no podía ser de otra manera.

Pues ahora, en estos momentos, el Padre Opeka está muy preocupado por esta absurda guerra que está sucediendo. Escribió una carta a Vladimir Putin, de la cual transcribo algunos trozos:
“Hermano Vladimir Putin, los ciudadanos de numerosos países sentimos una gran amargura, tristeza y vergüenza por tus acciones, llenas de locura y megalomanía. Sos Vladimir, el presidente de Rusia, a la cual tantos en el mundo aman y respetan por su historia, y por sus profundas raíces espirituales.
Nos preguntamos cómo es posible que desees imponerle a otra nación la locura del establecimiento de un imperio de otros tiempos”.
“¿Cómo podés, hermano Vladimir, jugar con fuego y caminar por la mecha del explosivo, que en cualquier momento puede explotar y crear un caos total, llevando a la destrucción a toda nuestra civilización?”.
“¿No sería más beneficioso usar el dinero de las armas sofisticadas (hoy usado para la muerte y el terror), para cubrir las necesidades de las personas olvidadas en el mundo, para la construcción de casas, escuelas, hospitales y para el acceso de agua potable para todos?”.
“Es urgente respetar la idea de que todos pertenecemos a una sola y única familia de la humanidad”. La tía Nilda

→ Leer más

Opinión

La Semana bien nuestra, para disfrutar y compartir

Tras dos años de interrupción –la primera en su historia de más de medio siglo– Paysandú recupera su fiesta popular esencial, la Semana de la Cerveza. Desde 1966 en adelante, en aquellos años de esplendor de Cervecería y Maltería Paysandú, de cerveza Norteña para el mercado interno y Paysandú para la exportación, los sanduceros fuimos construyendo la celebración, coincidente con la Semana de Turismo o con Semana Santa para los creyentes.
Este año, además, se celebran los 25 años de la inauguración de una de las obras emblemáticas de Jorge Larrañaga como intendente del departamento, el Anfiteatro del Río Uruguay. El año cincuenta y cinco, a cincuenta y siete años de aquel 1966, cuando se realizó por primera vez. Jorge Gavarí, conocido como el “Chino” fue quien llevó la idea a los directores de la cervecería, que tuvieron la visión de apoyar y darle impulso. Aunque desde el comienzo la Semana fue organizada para toda la comunidad, en principio se puso énfasis en los obreros cerveceros.
Fue un año –1966– en el que los sanduceros luchaban por varios proyectos que a nosotros nos parece que están desde siempre. Pero no. En aquella primera edición, el presidente del Consejo de Gobierno, Alberto Heber Usher, visitó Paysandú, confirmó la construcción del intercambiador vial a la entrada de la ciudad conocido como Trébol (aunque casi termina construyéndose como Trompeta), vio el empuje de los directivos del club Remeros por construir su piscina interior y observó la maqueta del puente que iba a unir Paysandú con Colón, por aquellos años del tipo colgante.
Unido a todo eso, las actividades de la Semana de la Cerveza, que se desarrollaban por toda la ciudad, incluyendo la planta cervecera. Pasarían décadas para el concepto de predio ferial, pero por otra parte, entonces toda la ciudad era una fiesta.
Han pasado cincuenta y siete años y estamos a las puertas de la 55ª edición. Ciertamente, en muchos aspectos este es “otro” Paysandú. En realidad, este mundo en que vivimos, en medio siglo ha transformado la sociedad entera. Pero se mantienen las cosas que se han convertido en esencia, como lo es la Semana de la Cerveza para Paysandú.
Sin dudas, a lo largo de los años, con las etapas que ha vivido la fiesta, con los diversos conceptos aplicados por quienes se han sucedido en la organización, de aquella primera edición solo queda el empuje, la idea primigenia. Se ha ido la cerveza hecha en Paysandú, desde que a fines de los noventa se cerró la fábrica y desde hace años la celebración se concentra en la playa, en derredor al anfiteatro.
Cada año, un tiempo antes de comenzar, como si se tratara de un acontecimiento comunitario ineludible, exacerbado en los últimos años por el uso de las redes, la previa de la Semana muestra una de las costumbres más arraigadas de los uruguayos en general y sanduceros en particular: somos 113.000 organizadores de la Semana de la Cerveza. De las misma manera que algo más de tres millones de directores técnicos cuando juega la selección nacional. Y hay obviamente más ejemplos.
Es habitual leer o escuchar críticas a la grilla de artistas. Falta este o aquel; alguno de los que viene –al parecer– ya no despierta interés en el público. Hay muchos frentes de lucha, desde el precio de la entrada hasta por qué cobran entradas, desde el cerramiento del predio ferial al precio de los juegos infantiles. Todo lo que se relaciona con la Semana de la Cerveza se somete a la crítica, con la mirada del medio vaso vacío.
De pronto, parece que todos somos organizadores, sabemos de presupuestos, de artistas, de los miles de detalles que se necesitan ajustar antes del momento del espichado del primer barril.
Sin dudas que la edición a punto de comenzar, como todas las por venir, podría ser mejorada. Siempre tendrá detalles no bien resueltos, siempre quedará un artista que de haber sido contratado hubiera sido un suceso.
Es lo que ocurre cada día con nuestras propias vidas. Aunque cueste reconocerlo (a veces al menos) no pasa una sola jornada sin que algo de lo hecho pudo haberse hecho mejor. Y –felizmente– no somos especialmente críticos con nosotros mismos, porque sabemos que buena parte de lo vivido ha sido tan bien concretado como se pudo.
Quizás sea el momento de cambiar la mirada. Seguir viendo el medio vaso, pero el lleno. Porque no puede dudarse que la Semana de la Cerveza hace a la esencia de los sanduceros, que nos reconocen por esta celebración. Quienes decidan venir en esos días no solamente colmarán los hoteles y restaurantes sino que –lo más importante– recorrerán y conocerán nuestra ciudad, lo mismo que a nosotros. Es la gran oportunidad de mostrar lo mejor de Paysandú. Esto es, sus habitantes y –en esta época– la Semana de la Cerveza.
Es buen momento para cambiar la mirada, para dejar de lado la crítica como deporte y considerar a la Semana como lo que es, parte de nosotros mismos, que merece y debe ser impulsada. Es una oportunidad para poner en movimiento la ciudad, en una semana en la que miles de personas salen en busca de diversión, salen de turismo.
La Intendencia de Paysandú ha tomado la apropiada decisión de invertir en la organización de la Semana. Como todas las intendencias del país invierten en el desarrollo turístico. Organizar eventos es una de las principales maneras. No sabremos hasta después de terminada el monto de esa inversión. Pero será importante, aun cuando el presupuesto global es realmente modesto, de un millón de dólares. Para una celebración de estas características, de nueve días de duración, lo es. De todas maneras, la mayor parte se recauda de múltiples maneras. Habrá un monto faltante, que deberá pagar la Intendencia, como lo hace desde años más allá de las diferentes administraciones.
Pero no es una cuestión de cual será la inversión necesaria, sino el derrame que la 55ª Semana de la Cerveza tendrá sobre muy diversos sectores, incluyendo cooperativas que administrarán lugares de estacionamiento y vecinos que aprovecharán para vender –fuera del predio ferial– comidas rápidas, cerveza y gaseosas.
Todos los sanduceros sin excepción debemos apoyar la Semana y hacer nuestra parte, aun cuando solo sea ayudar a un turista a llegar a su destino por el camino más corto. Es algo que debe unirnos, no solamente porque muy probablemente visitaremos el predio ferial aunque sea para que los más pequeños puedan disfrutar del Parque de Diversiones.
El vaso está medio lleno. De buena y deliciosa cerveza. Un brindis por todos los sanduceros, que podremos demostrar que somos los mejores anfitriones, orgullosos de nuestra ciudad, dispuestos a compartirla y deseosos de disfrutar una nueva edición de la Semana de la Cerveza. Nuestra gran fiesta. → Leer más

Destacados

Última encuesta de Factum da ventaja al “No” en referéndum y aumento del costo de vida se cuela como tema de campaña

(El país-Búsqueda)
¿Qué piensa votar en el referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración? Esa fue la pregunta que realizó la consultora Factum en su última encuesta y el 42% respondió que votaría por el “Sí”, mientras el 48% dijo que por el “No”. Los datos fueron divulgados este viernes en VTV.
Del 42% que contestó que iría por el “Sí”, el 36% tiene una posición segura y el 6% dijo que probablemente ponga la boleta rosada.
Del 48% que respondió que votará al “No”, el 41% está seguro de su elección y el 7% está en duda de ir por este camino.
Factum informó que aún queda un 5% de indecisos, mientras que un 2% votaría anulado. Luego, un 3% elegiría votar en blanco, posición de la que está seguro el 2% y en duda el 1%.
A todo esto, la cuestión del aumento del costo de vida se volvió –lateralmente– un tema de campaña. Ya antes de la invasión de Rusia a Ucrania, los precios internacionales de commodities como el petróleo y algunos alimentos habían escalado, trasladando presiones inflacionarias también a Uruguay. El índice de Precios al Consumo acumuló un incremento de casi 9% en los 12 meses a febrero según la medición oficial, y se perfila otra suba en marzo.
Bajo un escenario de alta incertidumbre en torno a la guerra, algunos consultores ya están ajustando sus proyecciones y anticipan tasas anuales superiores a 9% en los próximos meses. “Recién en el último trimestre del año” se vería la inflación debajo del 8%, dijo a Búsqueda Pablo Roselli, socio de Exante.
Por ello, esa consultora anticipa que los salarios y las pasividades perderán poder adquisitivo en el promedio del 2022.
En el oficialismo asumen este panorama de los precios como un preocupación central desde la perspectiva económica, pero también política. En diálogo con correligionarios en estos días de campaña rumbo al referéndum, un veterano dirigente blanco comentó a Búsqueda que la gente “vota con el bolsillo”.
Fuentes de la Torre Ejecutiva señalaron que se están evaluando medidas para contener la volatilidad de precios, pero hicieron la salvedad de que eso obedece al conflicto bélico en Europa del Este. “Hay que ser responsables. Estamos viendo de amortiguar algo”, dijo uno de los informantes, quien admitió que la suba de precios puede ser usada por la oposición de cara al referéndum pero que “nada tiene que ver con la LUC”.
El reciente anuncio de la exoneración del IVA al asado es una de las medidas que tienen que ver con este panorama, por ejemplo.
El Partido Colorado propuso rebajas impositivas para ciertos bienes esenciales, entre otras. Otros reivindican medidas más drásticas. Cabildo Abierto, por ejemplo planteó “desempolvar viejas herramientas que en el pasado contribuyeron a mitigar situaciones de emergencia, como fue el caso de los controles de precios y salarios implementados por Jorge Pacheco en el 68”.
Para los impulsores del referéndum el alza de precios pasó a ser un flanco desde donde golpear al oficialismo. El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira publicó en sus redes sociales comparativos de algunos precios de alimentos para advertir la “carestía” reciente. Desde la coalición de izquierda aseguran en que no hay una estrategia ni un lineamiento a la militancia de plantear el tema de la inflación como una consecuencia de la LUC. Sin embargo, dicen que es “lo primero” que surge del intercambio con la ciudadanía.

DETECTARON 1.471 CASOS; 7 FALLECIMIENTOS

(SINAE)
Este sábado se llevaron a cabo 10.307 análisis y se detectaron 1.471 nuevos casos de coronavirus COVID-19. De éstos, 715 son de Montevideo, 179 de Canelones, 69 de San José, 67 de Colonia, 58 de Maldonado, 56 de Cerro Largo, 49 de Lavalleja, 40 de Florida, 40 de Tacuarembó, 35 de Durazno, 31 de Paysandú, 29 de Rivera, 27 de Rocha, 21 de Soriano, 15 de Treinta y Tres, 12 de Salto, 10 de Artigas, 9 de Flores y 9 de Río Negro.
Se registraron 7 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2, 4 en Montevideo, 1 en Canelones, 1 en Cerro Largo y 1 en Durazno. Hasta el momento son 7.134 las defunciones con diagnóstico de COVID-19.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria se han procesado 5.881.275 tests y se han registrado 874.404 casos positivos. De ese total 856.778 ya se recuperaron. Actualmente hay 10.492 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 51 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

MANINI NIEGA SER COLONO

(rADIO UNIVERSAL-LA DIARIA)
Según informó Búsqueda, tras tener acceso a una inspección realizada por el Instituto Nacional de Colonización, Roque Moreira, su hija –la ministra de Vivienda– Irene Moreira y su esposo –el senador– Guido Manini Ríos, son colonos que explotan 4.350 hectáreas de tierra en el departamento de Artigas.
De estas 4.350 hectáreas, unas 2.856 están afectadas por la ley 11.029 creada por el INC. Según el semanario, Manini Ríos, su esposa y su suegro “no residen en el predio, ni realizan trabajo directo”.
Tras darse a conocer esta información el senador cabildante, se expresó en su cuenta de Twitter donde indicó que se trata de “otra mentira más” y explicó que su suegro Roque Moreira compró esas tierras hace más de 51 años y que “nunca fue colono”. “El informe lo mandó hacer ‘a medida’ el director del MPP del INC para ensuciar la cancha antes del referéndum” aseguró el senador de Cabildo Abierto.
Los legisladores del FA aguardan con cautela a que se aclare la situación de Manini Ríos. El senador Enrique Rubio dijo a La Diaria que “hay que estudiar la situación”, ya que puede tener “distintos niveles de gravedad” según los hechos que se confirmen. Entre los hechos a verificar, Rubio mencionó determinar si Manini Ríos votó en el Senado los artículos de la LUC referidos al Instituto Nacional de Colonización y confirmar si incluyó los terrenos en sus declaraciones juradas. → Leer más

Rurales

Con gran, éxito culminó la Expoactiva Nacional

Para los organizadores fue la mejor Expoactiva desde sus inicios. No solo era la 25ª, sino que tras dos años de no realizarse debido a la pandemia, el objetivo fue que el público se sintiera a gusto con las diversas ofertas de los expositores, y que la activa demostrara el excelente momento del sector.
Y se cumplió con creces. “Fue la exposición más grande que hemos realizado, y en donde las empresas cumplieron con el objetivo de mostrar los avances tecnológicos después de tres años de no verse esos cambios”, dijo a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Carlos Valdomir.

El productor guichonense que integra la directiva de la Asociación Rural de Soriano, destacó la presencia de técnicos y productores de varias partes de la región, además de la participación en la muestra del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la vicepresidente Beatriz Argimón, como así también varios ministros.
Respecto a la concurrencia de público, manifestó que “el jueves se batieron todos los récords y el viernes a pesar de la lluvia, fue impresionante como vino la gente, y este sábado concurrió en un número sumamente importante, por lo que estimamos que superaremos las 35.000 personas”.
Y precisó que la lluvia “no quería faltar para acompañar la Expoactiva, porque si hay un clásico que no falta es la lluvia que acompaña habitualmente la muestra, porque la lluvia es producción en rendimiento”, dijo Valdomir.

PLAN DE AGROECOLOGíA

Se presentó el Plan Nacional de Agroecología en el stand de INIA. En este proyecto de coinnovación participa MGAP, el Ministerio de Ambiente, la UdelaR y organizaciones sociales, con el fin contar con una base científica sólida junto a la palabra de los productores.
Eduardo Blasina, asesor del MGAP explicó que la iniciativa tiene distintos componentes; por una parte Uruguay cuenta por primera vez con un Plan de Agroecología, aprobado en diciembre, el cual será lanzado en abril.

Por otra parte, a través de un acuerdo con Banco Mundial se trabaja en transiciones agroecológicas aplicadas a productores que utilizan los métodos tradicionales de producción. El Instituto de Investigación Agropecuaria apoyará dicha transición, además del trabajo con comités de transición agroecológica
Se pretende aumentar la producción y el consumo, mejorar los recursos genéticos, de investigación y educación.
“Queremos generar círculos virtuosos. Darle al productor nuevas tecnologías, tanto al ganadero, al hortifrutícola o al lechero. Este es un nuevo paradigma necesario. La situación del mundo requiere más alimentos con un mejor cuidado del ambiente, por lo que debemos lograr aplicar sistemáticamente la ciencia ecológica a la práctica agronómica”, expresó Blasina.
“Hay una intención de trabajar en horticultura urbana, en donde el ciudadano común pueda separar los residuos, generar su compost y tener su pequeña huerta”, concluyó.

JÓVENES RURALES

La coordinadora de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) por la región Litoral Sur, ingeniera agrónoma Patricia Aguiar, expuso los pormenores sobre la convocatoria dirigida a las juventudes rurales denominada Agrotic. Durante la apertura, la joven Melany Camejo, representante por la Federación Rural de Jóvenes, explicó el convenio entre la organización y la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, marco para la propuesta que busca promover la aplicación de soluciones digitales para la producción familiar. Luego, Aguiar explicó que se está convocando a Agentes Territoriales de Desarrollo Rural (ATDRs) a presentar proyectos de TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el desarrollo, implementación y adaptación de soluciones digitales existentes a problemáticas vinculadas a la producción familiar.

Asimismo, es importante identificar restricciones al desarrollo rural sostenible en sus territorios de referencia. Para esto las organizaciones se asociarán con empresas privadas de desarrollo y entidades de enseñanza con probada experiencia en la temática, para, de forma conjunta, lograr soluciones a las problemáticas planteadas. En este sentido, Patricia Aguiar, dijo que “la idea con Agrotic es ayudar a las familias rurales a trabajar y vivir mejor. Queremos tratar de eliminar las barreras digitales”.
“Podrán únicamente presentar propuestas todas aquellas organizaciones representantes de productores familiares agropecuarios que se encuentren habilitados como ATDR o realicen el proceso requerido en asociación con empresas privadas de desarrollo en soluciones concretas, antes de presentada la propuesta”, agregó.
Deberán elaborarse propuestas de proyectos en cada ámbito local de forma participativa, donde se valorará especialmente si se cuenta con el apoyo y participación de una entidad pública, como Intendencias, Institutos, UdelaR, UTU, UTEC, etc.

El enfoque metodológico participativo que se promueve pretende la activa participación de los productores en los proyectos de desarrollo y adaptación de las soluciones digitales a implementar en los sistemas productivos y comerciales. Se financiará a partir del Pdrii (MGAP-BID) hasta un monto máximo por proyecto de 30.000 dólares, que costeará el desarrollo de las soluciones abordadas; dicho proceso deberá ser en un plazo menor a los 12 meses.
La ejecución de los proyectos tendrá un plazo máximo de un año a partir de la fecha de firma del Contrato. El período de ejecución en ningún caso podrá exceder el 30 de junio de 2023.
Las propuestas se recibirán hasta el 15 de abril de 2022, a través del correo consultasdgdr@mgap.gub.uy, en un formato establecido previamente por la DGDR, el cual estará disponible en la página del MGAP para su descarga. Toda la información sobre esta convocatoria está disponible en: www.gub.uy/mgap/dgdr. También dirigirse por correo electrónico a consultasdgdr@mgap.gub.uy o al Equipo Territorial de Desarrollo Rural de la zona, por consultas sobre la convocatoria.

TECNOLOGíA SATELITAL

A cargo de la directora Virginia Fernández por la División Información Ambiental del Ministerio de Ambiente, se desarrolló la exposición sobre Teledetección para Monitoreo de Calidad del Agua.
Las imágenes satelitales son usadas por el Ministerio de Ambiente para observar la calidad de las aguas.
Fernández desplegó diversas imágenes satelitales y presentó un software de última generación que permite, por ejemplo, apreciar dónde hay concentración de clorofila, lo que podría indicar floraciones algales tóxicas. Agregó que los organismos de gestión estatal deben continuar avanzando a nivel tecnológico pero también automatizar los procesos para obtener las adaptaciones y velocidad necesaria a la hora de monitorear y detectar situaciones complejas.
“No menos importante es el trabajo que hacen los técnicos de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) en adaptar modelos globales a la realidad de nuestro país”, agregó.

→ Leer más

General

Una larga historia de plebiscitos y referéndums en Uruguay

En nuestro país existe una larga trayectoria de plebiscitos y referéndums, algunos más importantes o recordados que otros, o con más o menos publicidad, interés o preocupación entre los ciudadanos. Este que se convoca para el domingo 27 de marzo, en el que está en juego la derogación o no de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), forma parte de esas varias convocatorias a las que han sido llamado los uruguayos.
Es más de un siglo en que se apela a estos recursos, desde el anuncio de plebiscito de 1917 para reformar la Constitución, pasando por el plebiscito de Cerro Chato de 1927 que, además de decidir si este pueblo deseaba pertenecer al departamento de Durazno o no, significó la primera vez que la mujer votaba en Uruguay.
Más tarde, se sucedieron plebiscitos constitucionales y reformas, entre ellas la que determinó que el Poder Ejecutivo estuviera conformado por un colegiado (1952) y la que terminó con esa práctica (1966), y que selló que el Ejecutivo volviera a ser liderado por un presidente. La carta magna resultante fue la Constitución de 1967.
Una Constitución que pretendió ser modificada 13 años más tarde, a través de un plebiscito convocado en 1980 durante la dictadura cívico-militar y que buscaba, justamente, legitimar el gobierno de facto. La propuesta fue rechazada por la población por casi un 57% de los votos válidos lo que terminó de desencadenar el proceso de apertura democrática. El objetivo del plebiscito se centraba en generar un régimen tutelado y controlado por los mandos militares. A su vez, se preveía que las fuerzas armadas asumieran la competencia directa en materia de seguridad nacional.
Respecto a la soberanía y los partidos, se eliminaba el doble voto simultáneo y se imponía la presentación de candidatos presidenciales únicos dentro de los lemas, se alternaba la representación proporcional dándole mayoría absoluta al partido ganador y se restringía el funcionamiento de los partidos. Además, se condicionaba el derecho a huelga.
También, el texto de reforma aseguraba que, en caso de aprobarse el plebiscito, este no tendría ningún efecto durante un año y medio, es decir, hasta bien entrado 1982. De cualquier modo, la ciudadanía le dio la espalda al régimen cívico-militar –algo inesperado para sus mandos–, y comenzaba a mostrarle la puerta de salida.
Tras el regreso a la democracia, se registró una serie de consultas populares muy recordadas hasta ahora, por su significancia y por lo que movió a la opinión pública. Como el referéndum para derogar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (conocida como ley de caducidad) de abril de 1989 (ese mismo año, en noviembre, se aprobó en plebiscito la reforma jubilatoria). La ley de caducidad, cuya ratificación implicó que los militares y policías autores de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (1973-1985) no pudieran ser juzgados, tuvo por característica –como ocurre en estos momentos con la LUC– que la ciudadanía identificaba una posición u otra por el color de la papeleta.
El “voto verde” fue derrotado por el “voto amarillo” (que se oponía a revocar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado) por un margen de 57% contra 43%. De cualquier modo, pasados los años –y luego incluso de que asegurara que esa ley no resultaba contraria a la Constitución, y que otro plebiscito (2009) la ratificara–, la Suprema Corte de Justicia la declaró inconstitucional ese mismo año, habilitando el juzgamiento de los implicados.
El referéndum de 1992 para derogar la Ley de Empresas Públicas contó también con una gran movida nacional e intenso debate; esta legislación había sido impulsada por el gobierno de Luis Alberto Lacalle, con la idea de suprimir monopolios y que organismos estatales pudieran asociarse con privados. La consulta –promovida por la oposición– logró derogarla parcialmente, aunque el Ejecutivo logró aprobar algunas medidas de liberalización de la economía.
A fines del siglo pasado y principios de este, hubo de todo: desde un plebiscito constitucional (1996, aprobado), pasando por uno para impedir que directores y entes autónomos realicen actividad política (1999, no aprobado), hasta el de 2003, que buscaba derogar la Ley de Desmonopolización del Monopolio de Importación y Refinería de Petróleo (aprobado).
Más acá en el tiempo, hubo un plebiscito por el agua, por el voto de uruguayos en el exterior, para bajar la edad de imputabilidad, para reformar la seguridad ciudadana; hasta que llega esta instancia en la que se ponen en juego 135 artículos comprendidos en la LUC. A votar, otra vez. → Leer más

General

Todo lo que hay que saber para el referéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC)

Este domingo 27 de marzo, se desarrollará el acto de referéndum en el que los votantes elegirán entre derogar o no los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), promulgada por el Parlamento y que tiene fecha del 9 de julio de 2020.
El horario de votación en todo el país, será entre las 8 y 19.30. Los que apoyen la derogación, y de acuerdo a lo dispuesto por la Corte Electoral, se pronunciarán con la papeleta rosada del “Sí”; en tanto, los que sufraguen por el mantenimiento de la LUC, deberán colocar la papeleta celeste del “No”. Hay un total de 2.684.131 de ciudadanos habilitados para votar en todo el territorio nacional; 95.285 en Paysandú (el padrón quedó cerrado el 8 de diciembre de 2021).
La opción ganadora será aquella que consiga el 50% +1 voto del total de votos válidos. Se entiende por votos válidos a los votos por el “Sí”, por el “No”, y también los votos en blanco.

En blanco y anulado

Se considerará en blanco aquellos votos cuyos sobres no contengan hojas de votación del referéndum. Estos votos se tomarán como válidos y los mismos serán considerados votos por el “No”, de acuerdo a lo expresado por la Corte Electoral en su página web.
A su vez, se tomará por voto anulado cuando aparezcan dentro de un sobre hojas de votación por el “Sí” y por el “No”; papeletas de votación acompañadas por objetos extraños; hojas de votación rayadas, testadas o con roturas o dobleces que por su entidad denoten la intención del elector de no identificar su voto; y tres o más hojas idénticas (sí es válido dos de la misma opción). Estos votos no serán válidos y los mismos no sumarán para el “Sí”, ni para el “No”.

Veda

Además, para este referéndum rige la veda que se establece para 48 horas antes de cualquier sufragio. Desde el 25 de marzo no se podrá hacer publicidad ni repartir papeletas a menos de 100 metros de cada circuito.
Cabe aclarar que la veda electoral publicitaria previa no existe para el referéndum, y se ha podido realizar campaña sin limitaciones en diarios, radios y canales de televisión. Es que los referéndums no están comprendidos por la ley N° 17.045 que reglamenta la publicidad electoral. En comicios nacionales no se puede hacer campaña hasta un mes antes del día de la convocatoria a las urnas, pero en este caso es diferente.
A su vez, no se podrán vender bebidas alcohólicas 24 horas antes del referéndum. Por lo que desde las 19.30 del sábado 26, hasta que termine la votación, no se podrá comercializar alcohol. Esto ha sido así en todas las votaciones.
A excepción de lo que sucedió con las elecciones de las autoridades del Banco de Previsión Social (BPS), el pasado noviembre, cuando la prohibición de expender bebidas alcohólicas coincidía con la final de la Copa Libertadores –en la que miles de hinchas brasileños acudían a presenciarla– y que llevó a que el Parlamento modificara la legislación por ese partido.

Justificaciones

El plazo para solicitar la justificación del voto será a partir del martes 29 hasta el miércoles 27 de abril de 2022. La gestión de justificación se hará en la página web de la Corte Electoral.
Siempre que se prueben “fehacientemente”, de acuerdo a lo que remarca el portal de la Corte, serán causas fundadas para no cumplir con la obligación de votar, estas causas:
En primer lugar, padecer una enfermedad, invalidez o imposibilidad física que impida concurrir a sufragar; para justificar, podrá presentarse con certificado médico (si fue extendido por institución privada deberá ir acompañado de timbre profesional) o un certificado expedido por un establecimiento asistencial o de asilo. Para estos casos, la tramitación respectiva podrá realizarla la misma institución en forma individual o colectiva.
En segundo término, hallarse fuera del país el día del referéndum. Para esto, los ciudadanos podrán justificarlo por cualquier medio de prueba documental donde conste la fecha de salida y entrada al país, como el certificado de la Dirección Nacional de Migración, pasaporte sellado o pasajes; o constancia de trabajo en el exterior, etc.
El plazo para realizar esta justificación será de 30 días a partir del ingreso a Uruguay. Las personas con residencia en el exterior deberán concurrir a la oficina consular uruguaya más próxima, dentro de los 20 días anteriores y dentro de los 20 posteriores a la elección para acreditar hallarse en el exterior.
Y por último, se puede justificar el no voto por estar imposibilitado de sufragar por razones de fuerza mayor. “Las personas que la invoquen deberán establecer cuáles son las mismas y acreditarlas mediante prueba documental”, aclara la Corte Electoral.

Multas

Por tanto, aquellos habilitados para votar que no presenten ninguna justificación, deberán pagar una multa de 1 Unidad Reajustable (UR) –casi 1.500 pesos– o de 2 UR en caso de ser funcionarios públicos o profesionales recibidos por títulos expedidos por la Universidad de la República.
“Las personas habilitadas para votar que no hubieren sufragado ni justificado su omisión, deberán hacer efectivo el pago de la multa cuyo monto será equivalente al de una unidad reajustable y se duplicará cuando los omisos sean funcionarios públicos o tengan la calidad de profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República”, especifica la Corte. El pago de las multas se tramitará por medio de su página web. → Leer más

Rurales

Osorio repasó la trazabilidad

El director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) Gabriel Osorio, realizó en el marco de la Expoactiva Nacional, que finalizó este sábado en Soriano, un repaso de los principales aspectos y conceptos del sistema, así como de los puntos donde existen mayores consultas por parte de los productores.
Dentro de los principales cometidos del sistema SNIG-Dicose, se encuentra el control y el asegurar la trazabilidad de los vacunos, tanto a nivel individual como grupal, como en el caso de las demás especies.

“Conocer de donde proviene el animal y el recorrido a lo largo de su vida hasta el frigorífico, ha enriquecido el control epidemiológico y por ende a contribuido en parte a la conquista de nuevos mercados, algunos de los más exigentes”, puntualizó Osorio.
Se refirió a que el productor cumpla con el registro a través del número de Dicose, realizar los movimientos con la Guía de Propiedad y Tránsito, la marca y señal del animal y la declaración jurada anual siguen siendo los pilares para el sistema de trazabilidad animal. Osorio realizó un detallado análisis de cada uno de estos cuatro factores de registro de la propiedad animal.

“Un animal está trazado si podemos entrar al portal SNIG y en el sistema podemos ver la información correspondiente, solo caravanear no es trazar”, agregó.
En cuanto a la mejora de la calidad de los datos y la corrección de los errores más comunes, se analizaron algunos de los fallos más repetidos y otros más complejos, que se califican a través de un código compuesto por un asterisco y un número.

Osorio llamó a hacer uso del portal del SNIG y sus principales funcionalidades, que le permitirá ver toda la información de su predio y realizar trámites online inmediatos, simplemente solicitando su contraseña personal. Se trata de una base de datos confiable y actualizada “se ha creado una base de datos única y centralizada, como forma de asegurar su consistencia y facilitar su actualización”. “El productor puede entrar al portal y gestionar distintos registros y datos de empresas. Ver la marca o la señal. Puede registrar los animales en línea. También pueden actualizar los datos entrando en snig.gub.uy”, dijo Osorio.

→ Leer más