Rurales

En Cicoma presentaron trabajos para superar los desafíos en sistemas de producción de lanas finas

En el Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (Cicoma), se llevó a cabo la jornada anual de lanas finas organizada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Este evento, que reunió a productores, estudiantes y técnicos, buscó abordar las dificultades que ha enfrentado el ovino este año debido a condiciones climáticas adversas y fluctuaciones del mercado, pero también destacar los avances en la producción de lana fina en el país.
El comienzo de la jornada fue una recorrida de campo, donde uno de los temas centrales fue el manejo de pasturas y el engorde de borregos Merino Australiano. Juan P. Gabrielli, de la firma Megaagro y José Ignacio Aguerre del SUL, presentaron los trabajos realizados y cómo optimizar el uso de pasturas para maximizar tanto la calidad de la carne como la lana, mientras que Gracialda Ferreira y Sergio Fierro presentaron resultados sobre el rendimiento productivo y sanitario de la majada en un año especialmente complejo.
Aguerre señaló que se buscó mostrar los trabajos realizados para aprovechar el buen momento de la carne ovina y como puede impactar en un sistema de producción de lanas finas, donde se está acostumbrado a pensar solo en la lana y en el precio de la lana. Según el profesional “la carne tiene un impacto importante que nos da estabilidad en el sistema, nos da estabilidad en los resultados económicos y está muy bueno mostrarlo”.
Destacó que el predio del SUL, al igual que los productores del norte, tuvo un año desafiante en el manejo sanitario en las recrías. Recordó que si bien en años anteriores, “mostrábamos las pocas tomas que dimos” en esta oportunidad “tuvimos que dar una mayor cantidad de dosificaciones, pero los resultados de sobrevivencia fueron buenos”.

Carne Ovina

El mensaje de la producción de carne ovina, en los sistemas de lanas finas “lo venimos dando hace varios años”, dijo Aguerre, quien recordó que se comenzó a dar esta señal desde inicios de la pandemia, porque “cuando tenemos una producción de carne buena de la mano de una señalada aceptable y de una buena sobrevivencia y un buen peso de venta de los animales, la carne ovina se puede llegar a parecer a otras zafras de lana”.
Aguerre explicó que “cuando estamos pensando en la oveja de lana fina que tenemos en el norte, pensamos en la zafra de lana, y ¿cuánto vale la lana este año?, que vale mucho, que vale poco”. Sin embargo, indicó que en la actualidad la carne ovina “puede llegar a ser casi un 50% de los ingresos. Normalmente, lo que hemos mostrado en años anteriores, en otros escenarios de precios, es que la lana suele estar entre el 60% y 55% y la carne, suele estar entre 40 y 45, siempre y cuando tengamos buenos resultados reproductivos y producción de carnes, los cuales son realmente fundamentales para estos sistemas”.
Posteriormente a nivel de salón, se discutieron herramientas de financiamiento, presentadas por el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), que ofrecen opciones para la compra de ovejas de cría. Finalmente, Ignacio Abella y Rafael de Paula expusieron sobre los aspectos clave para la producción de lanas de alta calidad, incluyendo prácticas de esquila y certificación, que permiten obtener productos premium con mayor valor en el mercado.

CICOMA

Ubicado en la zona de Colonia Lavalleja, en el departamento de Salto, con un área de 623 hectáreas, el Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (Cicoma), se centra en la validación y transferencia de tecnología para mejorar la ganadería ovina y bovina. Su objetivo es optimizar la relación entre ovejas y vacunos, conservando el recurso de campo natural y promoviendo un sistema sostenible.
Dentro de los datos presentados en la jornada, se destacó que con los avances en el manejo de pasturas mejoradas, con el engorde de borregos Merino Australiano y el control sanitario de la majada, se ha logrado un bajo índice de mortalidad en la recría, que se ha mantenido entre un 2% y 4%.
El equipo técnico del SUL presentó datos que reflejan la adaptación del sistema a condiciones cambiantes, incluyendo variaciones en la señalada y la tasa de destete, que alcanzó el 77% en 2024. A pesar de un año complicado, la producción de lana mantuvo un nivel competitivo, con un promedio de 2,9 kg de lana por oveja y un rendimiento al lavado del 81,4%. → Leer más

Nacionales

En Cumbre de Ministros del Mercosur, Martinelli advirtió: “ya no hay tiempo para seguir hablando, es hora de actuar”

(SUBRAYADO)
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, abrió este viernes de mañana en Montevideo la Cumbre de Ministros del Interior del Mercosur. Allí mencionó las amenazas a la seguridad regional que deben enfrentar los países en conjunto y de forma coordinada, en particular el narcotráfico, el crimen organizado y algunas bandas criminales como el Tren Aragua, en Venezuela.
Martinelli habló de “organizaciones criminales que no tienen frontera, tienen recursos ilimitados y no paran, por eso nosotros no podemos parar”.
El ministro destacó los “avances en el intercambio de información, la capacitación el control fronterizo y la lucha contra el narcotráfico”, pero advirtió que “es tiempo de dar un paso más”.
“En la pasada reunión de Asunción yo les decía que tenemos que hablar de cómo frenamos el incremento de la violencia. Tenemos que hablar de las nuevas organizaciones criminales que avanzan en nuestros territorios. Tenemos que hablar sobre cómo estamos trabajando todos juntos para frenar el avance de drogas destructivas, como lo es el fentanilo, para evitar que este tipo de drogas cruce nuestras fronteras”, dijo Martinelli.
Y apuntó: “Hemos llegado a un punto donde ya no hay tiempo para seguir hablando, es hora de actuar. Y por eso yo hoy les voy a proponer, a lo largo de esta cumbre, la creación de unas mesas auxiliares para el intercambio de información en tiempo real. Para que podamos concretar en el territorio todo aquello que siempre analizamos en los escritorios”.
En este sentido mencionó como ejemplo “trabajar sobre cómo impedir la expansión del Tren Aragua en el continente”.
“Si bien es una amenaza que todavía no llegó al Uruguay, sin duda ha avanzado y ha trascendido las fronteras de algunos de nuestros países, y en cada lugar que lo hace, lo hace con una violencia sumamente importante”, agregó Martinelli.
El ministro también habló de acuerdos en la región para “intensificar la lucha contra el terrorismo, un enemigo silencioso”, así como “avanzar en acuerdos que nos permitan tomar medidas concretas para erradicar la violencia en el deporte”.

URUGUAY PROPONE DIALOGAR SOBRE JUDICIALIZACIÓN DE LA MEDICINA

(PRESIDENCIA)
La 55.ª Reunión de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados realizó en Montevideo un reporte sobre los medicamentos de alto costo y abordó la cooperación en salud mental y adicciones. La ministra de Salud Pública, Karina Rando, valoró la necesidad del acceso equitativo a la salud y adelantó que, a iniciativa de Uruguay, el bloque promoverá el diálogo sobre la judicialización para acceder a medicación de alto precio.
En el edificio Mercosur, este viernes se concretó una cumbre internacional con participación de los viceministros de Salud de Argentina, Cecilia Loccisano; de Gestión del Sistema de Salud de Bolivia, Mariana Ramírez; y de la Rectoría de Salud de Paraguay, Ángel Ortellado; además del embajador de Brasil ante Aladi y Mercosur, Antonio Somoes; y el director de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile, Alfredo Bravo. Rando estuvo acompañada por la directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública (MSP), Gabriela Gómez, y referentes de la de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Uruguay impulsó la iniciativa de poner en agenda, frente al Mercosur y la OPS, un diálogo sobre la judicialización de la medicina y los medicamentos de alto costo, informó Rando a Comunicación Presidencial, tras la cumbre.
Precisó que es un tema que “crece en importancia y en problemática”, y en el que el Mercosur trabajará en los próximos seis meses, para establecer un diálogo entre diferentes sectores. Se debe llevar a la población una salud equitativa y concretar acciones terapéuticas que sean costo-efectivas y permitan lograr “la mayor salud para toda la comunidad”, indicó.
La ministra detalló, además, que las autoridades dialogaron sobre el trabajo conjunto de los países del bloque en las fronteras, para la vacunación y la prevención de enfermedades, además de reafirmar las acciones de prevención y control de tabaco, adicciones y salud mental. Asimismo, indicó que Estados Unidos, como país invitado, propuso tratar sobre la desinformación en los sistemas de salud. Es un área que hay que combatir, por lo que se requiere educar, según reflexionó.
En la 55.ª Reunión de Ministros de Salud del Mercosur se presentaron informes de la presidencia temporal ejercida por Uruguay, y de la situación epidemiológica regional. Además, las autoridades disertaron sobre la optimización de recursos y el acceso a los medicamentos de alto costo. En el cierre de la cumbre, Uruguay traspasó a la República Argentina la presidencia del Mercosur en esta materia.

INCAUTARON MÁS DE UNA TONELADA DE PASTA BASE

(TELENOCHE)
El operativo realizado durante la noche del jueves en el balneario San Luis y diversos allanamientos desarrollados en la mañana del viernes en Canelones permitió la incautación de 1.070 kilos de pasta base que tendría como destino Europa. La droga está valuada en unos 13 millones de euros. En la operación, la Policía detuvo a 11 personas e incautó, además, ocho vehículos, armas y dispositivos electrónicos. Según trascendió, la droga había estado acopiada en una vivienda recientemente alquilada en el vecino balneario de Bello Horizonte. Juan Rodríguez, director de Investigaciones, dijo que “no le sorprendió” la violencia con la que los delincuentes intentaron repeler a los policías y funcionarios de Prefectura que actuaron en el operativo. “La Policía está preparada para operar en cualquier terreno y sabemos que podemos estar en situación de riesgo”, dijo, y manifestó que, ante el intercambio de disparos, “la capacitación es fundamental para minimizar los riesgos”. En cuanto al perfil de los delincuentes, Rodríguez señaló que “hay variedad de acuerdo al rol que cumplen” en la organización. Sobre quienes se tirotearon con la Policía, dijo que “el grado de violencia está implícito en la seguridad que brindaban para defender el cargamento y que no quedara en manos policiales o de otro grupo criminal”. Rodríguez destacó el trabajo de Policía Científica, Investigaciones, Brigada Antidrogas y Prefectura para preservar la escena, algo que es fundamental para la investigación posterior del caso.

LACALLE POU DESEA “CONTRAPOSICIÓN DE PROYECTOS” EN DEBATE

(ÁMBITO)
El presidente Luis Lacalle Pou se refirió al debate presidencial que protagonizarán este domingo Yamandú Orsi y Álvaro Delgado, poniendo el foco en “el tono” de la cita y deseando que el diálogo “sea de contraposición de proyectos”. “Es cierto que no son lo mismo los dos proyectos”, apuntó el mandatario al mencionar las diferencias entre el Frente Amplio y la Coalición Republicana sobre el futuro político y económico del país, de cara a un balotaje 2024 que será parejo, según anticipan las encuestas.
En rueda de prensa, Lacalle Pou admitió que “a veces se tiene temor a la discusión”, pero aclaró: “Yo creo que la discusión es buenísima, es sana. El tema es en el tono que sea”. En esa línea, recordó su idea de ser “firme con las ideas y suave con las personas” y advirtió: “Si se puede ser firme con las ideas, no hay necesidad de ser duro con las personas. Si no se tienen ideas firmes hay que entrar a la descalificación”. → Leer más

Destacados

Flor de Ciudad ya se disfruta a pleno en Plaza Lavalleja

En un entorno cuidado para la ocasión, Plaza Lavalleja vivió su primer jornada de fiesta en el marco de la 15.ª Edición de Flor de Ciudad, evento organizado por la Intendencia de Paysandú a través de la Unidad de Eventos y Escenarios. Desde la mañana y principalmente desde la tardecita en adelante, cientos de sanduceros posaron su interés en conocer más acerca de plantas y flores, a la vez que la mayoría adquirió alguna de estas para embellecer su casa, patio o jardín. Las actividades continúan hoy y mañana de 9 a 23 horas, con entrada libre y gratuita. En tanto, hoy en el escenario principal se presentará a las 17.30 un show cooking de Economía circular a cargo de Santiago Rivoir; a las 19, el Instituto de Danzas Superior Gisella Sabinsky con un repertorio de danza urbana; a las 20 será el turno de la banda Tribu Rock con clásicos rioplantenses para disfrutar; a las 21 se presentará un show de stand up a cargo de Fabián Giordano y el cierre será a las 22 con La Charanga. → Leer más

Deportes

Uruguay logró un agónico y vital triunfo ante Colombia

Uruguay derrotó 3 a 2 a Colombia en el Estadio Centenario por la 11ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026 y trepó a la segunda posición de la tabla.
En la antesala del encuentro, el entrenador de la Celeste Marcelo Bielsa sorprendió colocando a Rodrigo Aguirre en la oncena titular en búsqueda de una mejor compañía en ataque para Darwin Núñez, y en los primeros minutos la Celeste intentó abastecer a los delanteros por intermedio de la velocidad de Pellistri y Araújo, pero careció de claridad en las últimas decisiones. A los 25’ Araújo se desprendió en ataque y el guardameta colombiano tapó su definición en la primera jugada de peligro Celeste. Cinco minutos después, Quinteros puso el primer gol de la noche para Colombia, con un remate de tiro libre que sorprendió al guardameta Rochet.
En el complemento, cuando el reloj comenzaban a ser el enemigo principal de Uruguay, que no encontraba respuestas en su juego, llegó el tanto de la igualdad a los 56’, tras un centro del sanducero Saracchi que desvió en su propia puerta Sánchez para decretar el 1 a 1. A los 60’ y entonado por el empate, Uruguay se volcó al ataque y tras una jugada colectiva, Aguirre remató cruzado dentro del área y puso el 2 a 1 uruguayo.
Cuando todo parecía que el marcador se cerraba 2 a 1 a favor de los de Bielsa, ya en los minutos de descuento, Gómez aprovechó una pelota sin dueño en el área uruguaya y marcó el empate para la desazón del público celeste. En la siguiente jugada, Uruguay salió en busca de la victoria y la encontró en un remate de Ugarte que llegó a zona de definición para poner el 3 a 2 en lo que fueron minutos llenos de emoción. Triunfo más que importante y necesario con el sello de la casa que devuelven la confianza.
→ Leer más

Culturales

Espacio de Formación Integral Binacional se realizó por primera vez en Gualeguaychú y Fray Bentos

Como parte de las líneas de trabajo que se llevan adelante desde la dirección del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y en el marco del Programa Integral del Litoral, se realizó en Gualeguaychú, Entre Ríos, un Espacio de Formación Integral (EFI), en modalidad de campamento de convivencia, en el que participaron estudiantes argentinos y uruguayos.

Durante tres días, unos quince estudiantes uruguayos del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud, viajaron a la ciudad argentina de Gualeguaychú a trabajar en territorio, en conjunto con sus pares argentinos, estudiantes de bromatología, farmacia y veterinaria, de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).

Selene Morales coordinadora de la Unidad Regional de Extensión de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, destacó el aspecto innovador de la actividad que fue de carácter binacional, “es la primera propuesta donde hay estudiantes de las dos partes, argentinos y uruguayos”, trabajando en este caso en la temática salud y ambiente, que tiene relevancia disciplinar para las dos partes.

En este primer encuentro, la actividad se realizó en la ciudad de Gualeguaychú, tomando como punto de trabajo el barrio Los Espinillos, para luego recibir a los estudiantes argentinos en Fray Bentos, que trabajaron en el barrio Las Canteras, bajo la guía del docente Matias Belbey.

“Los estudiantes tuvieron un primer acercamiento a un proceso de extensión, un abordaje en torno a barrios vulnerados, tanto en Gualeguaychú, como en el caso de Fray Bentos venimos trabajando con algunos barrios en torno a demandas que aparecen vinculadas con la salud y el ambiente”, indicó la coordinadora y comentó que los estudiantes trabajaron en grupos con dos herramientas: la reconstrucción histórica y el mapeo territorial. “Nos dividimos en torno a hacer entrevistas e intercambios con instituciones y organizaciones sociales, todas vinculadas al barrio Los Espinillos, con el objetivo de que los estudiantes armaran una línea del tiempo, una reconstrucción histórica de cómo se fue construyendo el barrio, qué hitos históricos hubieron y el mapa tenía el fin de ubicar las cuestiones que los vecinos y las instituciones identificaron como favorecedores de la salud, para lo que intentamos corrernos del concepto de salud asistencial”, indicó Morales.

Posteriormente a las salidas de campo, los equipos de estudiantes junto a los docentes armaron en conjunto una sola línea de tiempo y un mapa unificado, que contempló lo que habían visualizado de manera separada. Después de esta etapa de trabajo, llegó el turno de convocar a los vecinos del barrio con una actividad, en la que se les presentó la línea del tiempo y se intercambió con ellos sobre otros hechos que les son significativos. Entre los problemas vinculados a la salud y el ambiente que mencionaron los vecinos en el territorio, identificaron el agua y el saneamiento.

Encuentro en Las Canteras, Fray Bentos

El doctor Humberto Tommasino, asistente académico de la Dirección Regional, explicó que en el barrio Las Canteras, de Fray Bentos, se trabajó desde la Unidad Regional de Extensión con el equipo de la Casa de Río Negro, en conjunto con los actores sociales de la zona. “Nos integramos con el Centro Educativo de Capacitación, Artes y Producción (Cecap), en el centro comunal y que también tuvo vínculo con la escuela y con la policlínica del barrio”.
En cuanto a las actividades realizadas, sostuvo que en primer lugar fueron de “mutuo reconocimiento y de comprender las lógicas de trabajo y ver con quién hay interacción”, para luego visitar distintas instituciones, como el jardín de infantes y la escuela del barrio. Participaron quince estudiantes argentinos de la Facultad de Bromatología de la Uner, así como docentes y quince estudiantes del Ciclo Inicial Optativo del CIO Salud, de las carreras de Psicología y de Medicina. “Trabajaron en conjunto en equipos combinados de estudiantes de los dos lados, hicieron un proceso de reconocimiento del barrio, de aprendizaje y también de generar procesos de diagnóstico vinculados a la historia barrial, a la historia de algunas instituciones, a los problemas existentes a nivel del barrio y de las instituciones, percibidos tanto por los técnicos, como por los participantes de los distintos espacios”, afirmó Tommasino.

Procesos de diálogo y aprendizaje

El docente destacó que el trabajo en estas dos ciudades fue un “proceso de aprendizaje muy rico y también de sensibilización” para todos, fundamentalmente para los estudiantes, ya que muchos no habían participado nunca en actividades territoriales. “La idea en los dos lugares fue tener un proceso de diálogo con los barrios y de aprendizaje sobre la situación de vida de muchos ciudadanos, muchos habitantes de las poblaciones tanto de Gualeguaychú como de Fray Bentos”.
En cuanto a las conclusiones, puntualizó: “visualizamos que las condiciones de vida en muchos casos son muy dificultosas para las poblaciones de estos dos barrios populares, pero también que existen un montón de proyectos, de búsquedas, de construcciones colectivas, de procesos de aprendizaje”. Tommasino mencionó como ejemplo el trabajo que se realiza en los Cecap con los adolescentes que se encuentran por fuera de la enseñanza formal, un espacio donde encuentran una “formación integral, es un espacio en donde hay una formación en valores y en cuestiones vinculadas a la humanización que todos tenemos que hacer en los procesos de enseñanza”.

En este sentido, el encuentro de los estudiantes con los adolescentes del Cecap fue una “experiencia muy motivadora, salieron muy sensibilizados de poder contribuir a cambiar situaciones que son a veces muy complejas, de mucha dificultad” y agregó: “el resultado fue muy bueno, mucho más que de aprender de técnicas de diagnóstico, de aprender a hacer entrevistas; sino de aprender a posicionarnos frente a la población con la cual después como médicos, médicas, psicólogos y psicólogas van a trabajar, un aprendizaje en todo sentido”.

Realidad y potencial

En el marco del Espacio de Formación Integral “A dos orillas”, que se realizó dentro de la unidad curricular Experiencia Práctica del CIO Salud resta por completar una última instancia de reflexión y evaluación por parte de docentes y estudiantes. Tommasino de gran experiencia y conocimiento en la materia afirmó que “a primera vista y con los datos que ya tenemos de las actividades, podemos decir que el resultado es altamente positivo y que es una actividad que vamos a intentar mantener a futuro”. → Leer más

Destacados

La Prefectura celebró el 207° Aniversario de la Armada

El prefecto de Puerto, capitán de Corbeta (CP) Luis Zinno, dio lectura al mensaje del comandante en Jefe de la Armada Nacional, almirante Jorge Wilson, ante el bicentésimo séptimo aniversario de la Armada Nacional.
En el patio de Prefectura de Puerto, ante autoridades e invitados especiales, el capitán de Corbeta (CP) Luis Zinno dio lectura al mismo mensaje que el almirante Wilson en Montevideo, en “la última oportunidad que me dirijo como Comandante en Jefe a todos”, según anunció el Comandante en Jefe de la Armada Nacional. Por eso, el mensaje hizo referencias a los logros del arma en los últimos años.
Se detalló la “modernización y mantenimiento de los recursos materiales”, que incluyeron al ROU 04 y el balizador ROU 21 Sirius. Se incorporaron los guardacostas clase Protector, la lancha SAR ROU 53 “Isla Farallón”, la lancha rápida ROU 10 Huracán y el buque de investigación oceanográfica ROU 22 “Oyarvide”. Se incorporó además la lancha Ederra 4, donada por la Sociedad de Prácticos de Montevideo.
“Se está a la espera del inicio de la construcción de las OPV, buques de 1.800 toneladas que nos permitirán recuperar la presencia de la milla 200, así como retomar la participación de la Armada Nacional en ejercicios de carácter internacional”, leyó Zinno.
“Es importante recordar que la renovación del material naval no es sólo un aspecto tecnológico logístico, sino que permite ofrecer a nuestras futuras generaciones de marinos las mejores herramientas para desempeñar su labor”, agregó y destacó que “los nuevos sistemas, las nuevas plataformas y los avances tecnológicos que ahora incorporamos, no solo mejoran nuestra capacidad operativa, sino que también refuerzan nuestra presencia y capacidad de respuesta en el mar”. → Leer más

General

Jóvenes de los partidos de la coalición “están unidos, trabajando juntos”

Jóvenes militantes de los partidos integrantes de la Coalición Republicana “están unidos, trabajando juntos”, indicaron los referentes de los grupos juveniles de los partidos Nacional, Colorado, Cabildo Abierto, Independiente y Constitucional Ambientalista. “Tenemos un mismo objetivo, queremos que el país continúe su senda de progreso y bienestar”, destacaron.
“En las elecciones generales alrededor de 9.000 personas no concurrieron a votar. Apuntamos a ese público, que por lo que sabemos está integrado en buena medida por jóvenes, para que con su voto participen del balotaje, sumen a la mejor opción, a la dupla Delgado-Ripoll. Apuntamos a esos jóvenes que no se animaron a votar o que no se sintieron representados”, subrayaron.
En la jornada de hoy realizarán una concentración a las 18 en Purificación y Costanera, para “transmitir detalles del proyecto de la coalición ante el futuro del país, que es muy importante para los jóvenes. La idea es conversar con los jóvenes, entender también que se está trabajando en esta unión de partidos políticos, en esta coalición, explicar lo que se hizo y lo que se va a hacer. Y todo lo bueno que viene para Paysandú, para el departamento, con esta coalición llamada a ser reelecta, para continuar su camino de realizaciones”, destacaron más adelante. → Leer más