Gobierno abogó por la concreción de una estrategia para financiamiento climático

(PRESIDENCIA)
Uruguay necesita del cumplimiento de los compromisos internacionales de financiamiento que garanticen recursos accesibles y sostenibles, expuso el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, en la 29.ª Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán. Valoró, además, que la concreción de medidas sería “clave para fortalecer la credibilidad del sistema multilateral”. Bouvier participó del encuentro junto a técnicos y autoridades de los ministerios de Ambiente, de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Industria, Energía y Minería, de Ganadería, Agricultura y Pesca, y Vivienda y Ordenamiento Territorial.
En el segmento de alto nivel de la COP 29, realizado este martes Bouvier anheló la concreción de un nuevo objetivo cuantificado de financiamiento. “Es clave para fortalecer la credibilidad del sistema multilateral”, justificó. Para Uruguay, como país particularmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, es imprescindible avanzar en la implementación de medidas de adaptación, sobre todo en materia de financiamiento para la implementación de planes y estrategias de adaptación, amplió.
“Es urgente e impostergable que instituciones financieras internacionales amplíen las herramientas que promuevan la acción climática con verdadera ambición y cumplan con los compromisos internacionales de financiamiento, garantizando recursos accesibles y sostenibles para los países en desarrollo, los más vulnerables al cambio climático”, ratificó el secretario de Estado.
El ministro precisó que Uruguay implementa acciones necesarias para mitigar el cambio climático, a través de cuatro planes nacionales de adaptación: producción agropecuaria, costas, ciudades e infraestructura y energía. Asimismo, indicó que el país emite solo el 0,05% de los gases de efecto invernaderos globales, y que más del 95% de la matriz eléctrica proviene de fuentes renovables. Sobre ese punto, sostuvo que se avanza hacia una segunda transición energética basada en hidrógeno verde.
Uruguay posee una política nacional de movilidad urbana sostenible con reducción de las emisiones en la producción ganadera, lo que comprueba que “sostenibilidad y productibilidad son compatibles”, aseguró Bouvier en su disertación. Reafirmó también el compromiso país con la acción climática, que se respalda con acciones concretas como la emisión en el año 2022, del primer bono soberano vinculado a indicadores de cambio climático, y el préstamo otorgado por el Banco Mundial, que premia con una reducción en la tasa de interés, si se cumple con los objetivos climáticos nacionales.
INVESTIGAN SINIESTRO DEL ÓMNIBUS COMO HOMICIDIO CULPOSO CALIFICADO
(TELENOCHE)
Fiscalía investiga el siniestro del ómnibus de Cutcsa como homicidio culposo calificado e incautó el teléfono del conductor. El objetivo de la medida es “determinar si al momento o en los momentos previos del accidente el conductor se encontraba utilizando el teléfono, o si en el mismo existen indicios de la intencionalidad de la conducta desplegada”, dice la argumentación del fiscal de Flagrancia de 8vo. turno, Leonardo Morales, según el expediente judicial al que pudo acceder Telenoche. El teléfono incautado está siendo analizado por Policía Científica. Por otra parte, el caso ahora está siendo investigado como homicidio culposo calificado, según confirmó a Telenoche el fiscal Morales. Al haberse registrado una persona fallecida y varias personas lesionadas, se aplica el inciso segundo del artículo 314 del código penal que regula el homicidio culposo, explicó el magistrado. El conductor del ómnibus siniestrado declaró este lunes ante Fiscalía, luego de recibir el alta médica, y en esa instancia declaró no recordar nada de lo sucedido. Posteriormente, en audiencia judicial se decretaron medidas limitativas de fijación de domicilio, prohibición de salir del país y la retención de su libreta de conducir. Según informó el diario El País, durante la audiencia el hombre contó que recibía tratamientos médicos por los que tomaba medicación, a los que actualmente se le sumaron varias fracturas producto del accidente.
El abogado Rafael Silva, representante de varias víctimas del accidente, denunció este martes que no fue notificado sobre la realización de la audiencia incluso a pesar de ser “el único abogado presentado en el expediente”. Silva pidió 20 medidas a fiscalía con el objetivo de obtener elementos para esclarecer el siniestro.
EXONERAN A INMOBILIARIAS DE RETENER IMPUESTOS
(ÁMBITO)
El gobierno exoneró a las inmobiliarias de ser agentes de retención del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR), con el objetivo de favorecer los alquileres temporarios durante la temporada turística. Así lo anunció el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, quien aseguró que la medida, que iniciará el 1º de diciembre y durará hasta el 30 de abril, “si bien no es un gran beneficio, facilita enormemente la operativa del alquiler y eso es lo que realmente buscamos”, principalmente para favorecer la llegada de visitantes argentinos. El decreto, que lleva la firma del presidente Luis Lacalle Pou, fue comunicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y abarca a “aquellos contratos de arrendamiento temporario de inmuebles con fines turísticos cuyo plazo no supere los 31 días”. “Las inmobiliarias pedían este tipo de medidas desde hace meses y han recibido muy bien la noticia. Es fundamental que lo reciba bien el usuario”, sostuvo Monzeglio en rueda de prensa y anticipó que “definitivamente va a tener un impacto en el precio final”.
INTEGRACIÓN DEL CENTRO
DE ENFERMEDADES
RARAS AL SNIS
(PRESIDENCIA)
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, asistió a la firma del acuerdo que permite la integración plena del Centro Nacional de Referencia de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer) al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Nuclear a los pacientes facilita el diagnóstico y tratamiento, valoró la ministra de Salud Pública y presidenta del Fondo Nacional de Recursos (FNR), Karina Rando.
El entendimiento entre ambas instituciones determina la derivación de pacientes con defectos congénitos y enfermedades raras de forma obligatoria y con alcance nacional al Crenadecer, lo que constituye la integración plena del centro al sistema integrado. Las autoridades destacaron que, para mejorar las respuestas a las necesidades actuales de los usuarios, se incluirá además el aumento de capacidad del centro y la incorporación de equipos médicos de última generación.
Rando consideró trascendental esta iniciativa porque “da un paso más hacia la calidad de la atención sanitaria de las personas con enfermedades pocos frecuentes o defectos congénitos”. Precisó que nuclear a los pacientes en un solo centro facilita el diagnóstico, el manejo y tratamiento, y que ello mejora las intervenciones terapéuticas.