Una falla impidió el acceso a la plataforma Gub.uy, que alberga las páginas del Estado

En la tarde de ayer un problema informático hasta anoche al menos afectaba la plataforma Gub.uy, en la que se alojan todos los sitios web del estado. El director ejecutivo de la Agencia para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), Heber Paguas, dio explicaciones sobre la situación, asegurando que todos los servicios del Estado están a salvo, al igual que la información.
“Detectamos un problema sobre las 15:15 en dos dispositivos de seguridad de los sistemas del Estado uruguayo, actualmente se está trabajando para resolverlos con equipos multidisciplinarios. En principio lo que sabemos es que ha habido una falla en la configuración de dos dispositivos, vamos a saber qué ocurrió específicamente cuando se dé el análisis forense, que va a empezar una vez que volvamos a levantar los servicios a los que ahora no se puede acceder”, dijo en una improvisada rueda de prensa en la entrada a Torre Ejecutiva.
Paguas ensayó una explicación simple sobre el problema: “imaginemos un shopping, los shoppings tienen barreras, adentro digamos que son seguros: las barreras son las que te dejan entrar o salir. Esas barreras son esos dos dispositivos y están abajo, nosotros estamos trabajando en volver al backup (respaldo) anterior de esa falla para que vuelvan a funcionar esas barreras y se pueda volver al uso normal”.
DESCARTÓ CIBERATAQUE
Consultado por los colegas de medios capitalinos Paguas descartó “en principio” que se trate de un ciberataque. “Por lo que sabemos, te diría que sí (que está descartado), pero vamos a esperar al análisis forense que va a ocurrir a partir después de que se levanten los servicios, lo que estamos trabajando ahora en forma inmediata es en la solución”.
El problema afecta a más de 60 sitios que incluyen la página de Presidencia de la República, todos los ministerios con sus direcciones y oficinas, otros organismos como y entidades como la Unidad de Seguridad Vial, Unasev, o la Agencia para el cine y el audiovisual del Uruguay, ACAU, aunque no, por ejemplo el de Inumet o el INAU, que siguieron funcionando con normalidad.
“Todos los servicios del Estado están a salvo. Todos los servicios, la información, los sitios, todo está a salvo, lo que no se puede hacer ahora es accederlos. Hablar de cuánto va a demorar es difícil, cuanto antes, mejor”, agregó el director.