
El mercado internacional de los lácteos atraviesa un “momento positivo” debido a que los precios subieron desde mediados del año pasado, mientras que los costos de producción se mantuvieron estables. Esta situación generó márgenes de rentabilidad positivos tanto para los productores como para las industrias lácteas. Sin embargo, en Estados Unidos existen algunos factores adversos, como temas regulatorios y el impacto de los costos de producción, que podrían disminuir el interés de los productores en aumentar fuertemente la producción.
En Europa, las restricciones ambientales plantean un riesgo significativo de perder entre el 10 y el 15% de su producción de leche en los próximos 10 años. Esta caída podría ser más importante en países del norte de Europa con regulaciones más estrictas, como Holanda y Dinamarca.

En Nueva Zelanda, aunque se proyecta un aumento en el pago promedio para los ganaderos en la temporada 2025-2026, los gastos operativos se mantendrán elevados, reduciendo el margen de beneficio.
Subasta de mayo
En la jornada del 13 de mayo, se realizó la primera venta de leche en polvo descremada ofertada por la europea Arla en el sistema GDT Pulse, lo que hizo caer los valores de este producto, frente a una leche en polvo entera que sigue con precios históricos. La subasta 78 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, registró un aumento del 3,1% para la leche en polvo entera (LPD) y una caída del 3,1% para la leche en polvo descremada (LPD).
En la subasta se comercializaron 1.982 toneladas, 14% más que en la subasta anterior (243 toneladas), y 17% más de igual venta del año pasado. De LPE se comercializaron 1.183 toneladas, 5% más que la licitación anterior, en tanto que de LPD se comercializaron 799 toneladas, 60% más.
Leche en polvo entera
El precio promedio obtenido para la leche en polvo entera (LPE) fue de U$S 4.354 por tonelada, lo que representa una suba del 3,1% respecto a la licitación anterior del sistema Pulse (+U$S 128), continúa con valores históricos para las ventas en este sistema de subasta, donde se comercializa este producto únicamente por parte de Fonterra. En tanto que, respecto a la primera venta de mayo de Pulse del año pasado, se observa un aumento del 30% sobre los U$S 3.351 de aquel momento. En esta oportunidad se comercializaron 942 toneladas de LPE regular a U$S/t 4.335, lo que marca una suba del 9% en el volumen comercializado y del 3,3% en el valor frente a la venta anterior. Por su parte, de LPE instantánea se comercializaron 241 toneladas con un promedio de U$S/t 4.430, este volumen es 36% inferior a las 375 toneladas de la última venta Pulse.
Teniendo en cuenta que las ventas de LPE en Pulse, son únicamente ofertadas por Fonterra, los valores alcanzados en esta oportunidad son inferiores a los registrados en la licitación tradicional de GDT del pasado martes 6 de mayo. En el caso de la LPE regular, se observa un descenso del 3% frente a los contratos 2 (julio 2025) de la venta tradicional, mientras que respecto a la instantánea se visualiza una caída del 3,2%.
Leche en polvo descremada
El sistema Pulse, que hasta el momento comercializaba únicamente leche en polvo ofertada por Fonterra, a partir de la jornada de ayer comenzó a proponer leche en polvo descremada europea, a través de la firma Arla. Este nuevo oferente determinó un incremento en la oferta, pero además una caída en los valores.
En este contexto la leche en polvo descremada registró una oferta de 799 toneladas, un 60% más que en la última venta del sistema. El valor promedio alcanzado se posiciona en U$S 2.806 por tonelada, lo que implica una caída del 3,1% (-U$S 89).
En la jornada de ayer Fonterra ofertó 499 toneladas, una tonelada menos que en la venta pasada, a U$S 2.900 de promedio, registrando así un aumento del 0,2% entre ventas (+U$S 5). Por su parte la firma Arla ofertó 300 toneladas con un promedio de U$S 2.650, lo cual claramente incidió a la baja en la conformación del valor promedio del producto.
En el caso de la LPD, los valores frente a la licitación tradicional de GDT del martes de la pasada semana, mostraron un descenso del del 3% en los contratos de julio de Fonterra y una suba del 1,5% en los de Arla.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment