Llega la correcaminata binacional por los 50 años del puente internacional

Hoy desde las 10 de la mañana, si el clima lo permite, el puente internacional General Artigas será escenario de una correcaminata solidaria binacional que unirá a Colón y Paysandú. El evento forma parte de las celebraciones por el 50° aniversario del puente sobre el río Uruguay y tiene como propósito colaborar con la construcción de una sala oncológica de día en el Hospital San Benjamín, de la ciudad entrerriana. La actividad está organizada por la cooperadora del hospital junto a los clubes Rotarios de Colón, Paysandú y Paysandú Puerto, y apunta a reunir a cientos de participantes de ambos márgenes del río en una jornada no competitiva de 5 kilómetros de recorrido total, desde la cabecera argentina hasta las cercanías del peaje en Paysandú, y regreso.
Para Jorge Roveta, del Rotary Club Paysandú, el evento ofrece mucho más que una caminata. “Es una experiencia inolvidable el cruzar el puente caminando. Muchos lo hacemos en vehículo, pero sin duda que el cruce caminando resulta realmente una experiencia extraordinaria que es digna de hacerla ya sea en solitario, con un grupo de amigos o en familia”, aseguró.
Según detalló a EL TELEGRAFO, la largada se realizará “rigurosamente a las 10”, aunque la hora exacta dependerá de la habilitación por parte de la administración del puente: “Va a ser a las 10, 10 y 1, o 10 y 2 minutos, o a las 9 y 58, dependiendo del momento en que nos indiquen que quedó liberado. Desde ahí se larga la correcaminata, desde la cabecera argentina”.
El trayecto será enteramente sobre el pavimento del puente, unos 2,5 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, con algunos metros adicionales para llegar hasta una zona amplia de estacionamiento cerca del destacamento de Gendarmería. La organización ya ha coordinado con las autoridades de frontera para garantizar la seguridad y el acceso en caso de emergencias. “El pasaje por situaciones de emergencia, como siempre, va a estar habilitado y controlado con motos, en este caso de Prefectura”, señaló Roveta.

No es una carrera: es un encuentro

A diferencia de las competencias que durante años recorrieron el puente con distancias de hasta 21 kilómetros, esta correcaminata es completamente inclusiva y accesible, no es competitiva y tiene una sola distancia. Está hecha de esa forma porque el objetivo es que sea lo más participativa posible y que haya gente de todas las edades.
“Aquí estamos hablando de una correcaminata que no es competitiva. No va a haber clasificación de primero, segundo y tercero. Quiere decir que los grupos pueden detenerse momentáneamente. Mirar aquello que llama la atención, intercambiar ideas, sacar fotos y seguir”, indicó Roveta.

Clima y logística

Los organizadores son conscientes de la posibilidad de lluvias, pero mantienen el optimismo. “Los informes meteorológicos están dando probabilidad de lluvia, pero cuando entras a ver la cantidad de milímetros, algunos hablan de 8, otros de 12. Si eso cae a las 7 de la mañana, a las 10 se puede circular sin problema por el puente. Esto es todo sobre la franja pavimentada”, explicó Roveta. “Obviamente, si está lloviendo en forma copiosa a las 10 de la mañana, ahí los organizadores decidirán si se suspende.
Pero en principio estamos esperanzados de que no va a haber necesidad de tomar una decisión de esa naturaleza”.
Para quienes participen desde Uruguay, se recomienda realizar los trámites migratorios con anticipación. A diferencia de las carreras anteriores, donde se requería cruzar formalmente la frontera y presentar documentación hasta tres días antes, esta edición permite inscribirse incluso en el último momento, ya que la frontera no se cruza formalmente durante el recorrido.

Más de 400 inscriptos

La expectativa de participación es alta. “Eso, bueno, un poco porque la convocatoria de apoyar al hospital es muy fuerte. Estamos hablando del Hospital de Colón, entonces llega mucho a los habitantes de allí”, comentó Roveta. Después de la correcaminata, la jornada culminará con un festival en Colón, con espectáculos musicales, gastronomía, sorteos y kits con obsequios de los patrocinadores.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*