
Con motivo del fallecimiento de José Mujica, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) difundió un mensaje en el que “pone en valor su legado”, recordando su papel clave en la creación de la institución durante su presidencia en 2012.
Según señala UTEC, en aquel momento “la posibilidad de estudiar una carrera universitaria desde el Interior era acotada”, y fue bajo el impulso de Mujica que se concretó la Ley 19.043, que dio origen a una universidad pública, gratuita y radicada en el interior del país. “Era el comienzo de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), que respondía al anhelo del entonces presidente de llevar la universidad a todo el país”, destaca el texto.
La motivación de Mujica apuntaba al desarrollo territorial, con una fuerte apuesta a la educación, la ciencia y la tecnología como herramientas para una mayor equidad. “La nueva tecnología y la nueva maquinaria no puede tener hombres sin conocimiento, aún de las más viejas profesiones que practica este país”, expresó el expresidente en aquellos años.
“El mapa de la educación universitaria en Uruguay cambió para siempre”, subraya el comunicado. En sus primeras declaraciones como impulsor del proyecto, Mujica afirmó: “Es causa nacional, esto significa darle gran valor a la ciencia, a la tecnología y a la aplicación práctica del conocimiento para multiplicar la riqueza. Significa un brutal cambio”.
“Tenemos que ser conscientes de que la UTEC es la segunda universidad que funda el Estado uruguayo y debemos rodearla de expectativa, de compromiso, de mucha libertad y creatividad”, sostuvo entonces, al destacar la relevancia del nuevo proyecto educativo.
Desde UTEC señalan que “la preocupación siempre estuvo en darle mayores oportunidades a los jóvenes del Interior que, con un menor acceso a la universidad que los de la capital, habitan en el corazón del sector productivo uruguayo”.
En esa línea, Mujica justificó su apuesta: “En el Interior es donde está la fuente de recursos principal en la cual salimos a pelearle al mundo nuestras divisas” y agregó: “tenemos una gigantesca cultura urbana, el camino del desarrollo será desarrollar el interior y si no quedaremos congelados”.
El mensaje recuerda que su idea original no era crear una nueva universidad desde cero, sino partir de una institución con trayectoria. Sin embargo, el Parlamento, con el respaldo de todos los partidos, resolvió que la creación de una nueva entidad era el mejor camino para concretar su objetivo.
Actualmente, UTEC cuenta con estudiantes provenientes de los 19 departamentos del país. Según su memoria quinquenal, al cierre de 2024 había 3.497 estudiantes matriculados, de los cuales el 84% son la primera generación universitaria de sus familias. La mayoría pertenece a niveles socioeconómicos medio y bajo.
“UTEC nació de una convicción profunda: que todos los jóvenes del país merecen acceso a la educación universitaria, vivan donde vivan”, subraya el comunicado.
Be the first to comment