Noticias relacionadas a los deportes y competencias en el mundo, Uruguay y Paysandú en particular.

Remeros recibió a Pilar Cañedo, orgullo sanducero en aguas abiertas
En la pasada jornada, el Club Remeros se vistió de fiesta para recibir a una de sus máximas representantes a nivel internacional: la nadadora sanducera Pilar Cañedo. La deportista, formada en el club del rombo blanco, llegó tras su destacada participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde logró un meritorio séptimo puesto en la prueba de 10 kilómetros de aguas abiertas, su mejor marca personal en la distancia.
En una jornada de reencuentro con la institución, la joven brindó una charla dedicada al plantel formativo del club, donde compartió sus experiencias recientes defendiendo a Uruguay en competencias internacionales y repasó su año sumamente positivo, marcado por varias participaciones a nivel mundial.
EL TELEGRAFO dialogó con Pilar Cañedo, quien, con respecto a su reciente participación en los Panamericanos Junior de Asunción, dijo que “fue la mejor carrera que he hecho en mi vida deportiva. Capaz que un séptimo puesto no se visualiza tanto, pero entre 21 competidoras y tan cerca de la punta tiene un gran valor”.
“Terminé a un minuto y cuarenta segundos de la primera, incluso pudo haber sido un poco menos porque los tiempos estaban muy ajustados. Estuve todo el tiempo en el primer pelotón, que era justamente lo que buscaba. Fueron unas siete vueltas y media junto al grupo de adelante, hasta que en el último tirón se me desprendieron por ese minuto final”.
“Sentí mucho el desgaste porque las piernas se me endurecieron, seguramente por el frío del agua y el cansancio acumulado”, manifestó.
Y agregó, “de todas formas estoy convencida de que fue mi mejor carrera hasta ahora. Nunca había bajado de dos horas siete en diez kilómetros, y ahora logré 2:03. Me sentí muy bien tanto física como mentalmente”, resaltó.
Orgullo Celeste
La nadadora también destacó su crecimiento personal defendiendo a nuestro país: “Siempre es un orgullo representar a Uruguay. También siento que vengo superándome en ese aspecto. Este año tuve mi primer Mundial absoluto, y fue una experiencia increíble estar ahí, rodeada de los mejores del mundo. Aprendes muchísimo, y para ser mi primera cita mundialista, creo que logré buenas actuaciones pese a las condiciones adversas del certamen. Ahora, con mi primer Panamericano, otra competencia muy exigente, siento que sigo creciendo y estoy súper feliz”, exclamó.
Ejemplo y Motivación
Cañedo valoró también la oportunidad de compartir su experiencia con los más jóvenes del club sanducero y de incentivar su participación en las aguas abiertas: “Me encanta poder compartir información y transmitir mi experiencia, sobre todo a los niños, e incentivarlos en este deporte que me parece hermoso. Obviamente requiere sacrificio y muchas horas de entrenamiento, pero con el apoyo familiar y de los entrenadores del club -que son todos excelentes- siempre es posible llegar a los objetivos. Lo que más me interesa es poder mostrar la realidad de la disciplina en Uruguay, que todavía no es muy visible, y motivar a que más personas se acerquen. Voy a esforzarme al máximo para dejar a nuestro país lo más alto posible para que este deporte reciba el apoyo que merece. Cada logro y mejora que consigo es muy gratificante y me da ganas de seguir adelante”, concluyó.