Deportes

Remeros recibió a Pilar Cañedo, orgullo sanducero en aguas abiertas

En la pasada jornada, el Club Remeros se vistió de fiesta para recibir a una de sus máximas representantes a nivel internacional: la nadadora sanducera Pilar Cañedo. La deportista, formada en el club del rombo blanco, llegó tras su destacada participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde logró un meritorio séptimo puesto en la prueba de 10 kilómetros de aguas abiertas, su mejor marca personal en la distancia.

En una jornada de reencuentro con la institución, la joven brindó una charla dedicada al plantel formativo del club, donde compartió sus experiencias recientes defendiendo a Uruguay en competencias internacionales y repasó su año sumamente positivo, marcado por varias participaciones a nivel mundial.
EL TELEGRAFO dialogó con Pilar Cañedo, quien, con respecto a su reciente participación en los Panamericanos Junior de Asunción, dijo que “fue la mejor carrera que he hecho en mi vida deportiva. Capaz que un séptimo puesto no se visualiza tanto, pero entre 21 competidoras y tan cerca de la punta tiene un gran valor”.

“Terminé a un minuto y cuarenta segundos de la primera, incluso pudo haber sido un poco menos porque los tiempos estaban muy ajustados. Estuve todo el tiempo en el primer pelotón, que era justamente lo que buscaba. Fueron unas siete vueltas y media junto al grupo de adelante, hasta que en el último tirón se me desprendieron por ese minuto final”.
“Sentí mucho el desgaste porque las piernas se me endurecieron, seguramente por el frío del agua y el cansancio acumulado”, manifestó.

Y agregó, “de todas formas estoy convencida de que fue mi mejor carrera hasta ahora. Nunca había bajado de dos horas siete en diez kilómetros, y ahora logré 2:03. Me sentí muy bien tanto física como mentalmente”, resaltó.

Orgullo Celeste

La nadadora también destacó su crecimiento personal defendiendo a nuestro país: “Siempre es un orgullo representar a Uruguay. También siento que vengo superándome en ese aspecto. Este año tuve mi primer Mundial absoluto, y fue una experiencia increíble estar ahí, rodeada de los mejores del mundo. Aprendes muchísimo, y para ser mi primera cita mundialista, creo que logré buenas actuaciones pese a las condiciones adversas del certamen. Ahora, con mi primer Panamericano, otra competencia muy exigente, siento que sigo creciendo y estoy súper feliz”, exclamó.

Ejemplo y Motivación

Cañedo valoró también la oportunidad de compartir su experiencia con los más jóvenes del club sanducero y de incentivar su participación en las aguas abiertas: “Me encanta poder compartir información y transmitir mi experiencia, sobre todo a los niños, e incentivarlos en este deporte que me parece hermoso. Obviamente requiere sacrificio y muchas horas de entrenamiento, pero con el apoyo familiar y de los entrenadores del club -que son todos excelentes- siempre es posible llegar a los objetivos. Lo que más me interesa es poder mostrar la realidad de la disciplina en Uruguay, que todavía no es muy visible, y motivar a que más personas se acerquen. Voy a esforzarme al máximo para dejar a nuestro país lo más alto posible para que este deporte reciba el apoyo que merece. Cada logro y mejora que consigo es muy gratificante y me da ganas de seguir adelante”, concluyó.

→ Leer más

Deportes

Se cierra esta noche la fase regular en U23

El Torneo U23 de la Liga de Básquetbol de Paysandú va llegando al cierre de su fase regular, a la que le queda sólo un partido para completar el calendario competitivo. Desde las 21 de hoy, Pelotaris recibirá a Touring en el gimnasio Nicolás Viana, en un importante partido pues se decidirán posiciones de cara al playoff. Por el momento, tanto Pelotaris como Touring tienen doce unidades, una menos que Allavena, equipo que ya cumplió con todos sus partidos, por lo que no terminará primero. En la primera rueda, Touring venció en un intenso partido a los vascos, por 71 a 68; fue hace prácticamente un mes y el rojo triunfó gracias a los puntos de los últimos segundos.

Triunfo de wanderers

La quinta fecha de la segunda rueda comenzó el miércoles con el triunfo de Wanderers sobre Allavena en el gimnasio de los vaticanos. El local comenzó mejor, con unos primeros minutos muy buenos que le dieron la ventaja que supo administrar hasta el cierre del primer cuarto, al que llegaron 21 a 18. El segundo cuarto fue de dominio bohemio, con el equipo mejorando sobre todo en defensa, lo que limitó bastante al local para que se fueran al descanso largo con un 41 a 34 parcial para la visita. En los primeros minutos del tercer cuarto Wanderers estiró su ventaja, y aunque Allavena emparejó sobre el cierre la diferencia superaba los diez puntos. Muchos puntos en el último cuarto para ambos; Allavena fue incapaz de descontar la totalidad de la diferencia y el botero triunfó con justicia.
Recordemos que por el pendiente de la cuarta fecha, Allavena venció a Touring a domicilio por 95 a 58.

ALLAVENA 80 – WANDERERS 88

Escenario: Centro Allavena.
Allavena: A. Perfecto 19, E. Giossa 22, T. Da Rosa 16, M. Launas 6, A. Capdevilla 10 (iniciales); S. Bauza 3, B. Brazeiro 4. DT: Sebastián Acosta.
Wanderers: M. Álvez 12, F. García 5, A. Strupino 28, T. Da Silva 7, A. Anchorena (iniciales); A. Nieto 16, J. Pintos 4, I. Kniazev 16. DT: Nicolás Barla. → Leer más

Deportes

Pasó la quinta etapa del Campeonato Santander

El Yacht Club recibió una nueva etapa del Campeonato Santander de vela, la quinta de la competencia. Un total de nueve embarcaciones se inscribieron para esta instancia, en la que el ganador de la general fue Norstrom, barco de la serie C que estableció un tiempo corregido de 0:34:43. En la misma serie que el ganador de la general, llegaron segundo y tercero respectivamente Vida y Flymachine.
En cuanto a las restantes series, en la A terminó primero Misterio con un tiempo corregido de 0:35:20, seguido por Morocha y Daga. En la serie B sólo se inscribió Brocalito, que estableció un tiempo corregido de 0:41:00. En las series D y M también se dio la eventualidad de que hubo un inscripto por serie; en la D Calipso marcó 0:38:08 de tiempo corregido y en la M Doña Lima hizo 0:45:40. Al cabo de cinco regatas, las posiciones por serie tienen a Marina en el primer lugar de la serie A, con Teco y Morocha siguiendo de cerca. En la B Jodete lidera, seguido por Cabortero y Malandra; en la C Vida aventaja por poco a Norstrom y algo más atrás aparece Malacara. En la serie D, Calipso, la única embarcación que estuvo en todas las regatas, lidera seguida por Margot. Le restan dos etapas al Campeonato Santander, la próxima se celebrará el sábado 6 de setiembre. → Leer más

Deportes

La Blanca femenina trabajó en Parque Rivabén

La selección femenina de Paysandú entrenó ayer, luego de tomar el descanso semanal el martes debido a las inclemencias climáticas, en su recinto en Parque Rivabén, en la continuidad de su preparación para la 2ª edición de la Copa Nacional de Selecciones Absolutas, que se jugará en setiembre.
EL TELEGRAFO dialogó con el entrenador Diego Ifran, respecto a esta complicada semana de trabajo y la planificación de los próximos días.
“Iniciamos la semana el lunes pero, aunque teníamos una planificación previa, nos encontramos con muchas jugadoras golpeadas, cansadas y con sobrecarga muscular, producto de la competencia. Sabíamos que podía pasar, tanto con las chiquilinas que están en la copa como en competencia local, por lo que a pesar de que podía suceder debimos cambiar de planes. Por eso el lunes fue netamente regenerativo, ya que lo primordial es recuperar a las futbolistas y lo demás pasa a segundo plano”. “Lo positivo es que debido al clima adverso decidimos cambiar el libre y lo tomamos el martes y hoy (ayer) se trabajó de manera normal. En el entrenamiento elevamos las cargas, hicimos hincapié en trabajos de velocidad y algo de fuerza, más que nada para ver como reaccionaban las chiquilinas y en qué punto estábamos de la recuperación; por suerte las vimos mucho mejor. Mañana (hoy) será tiempo de hacer fútbol interno y el viernes (mañana) será un entrenamiento técnico-táctico con definición para cerrar la semana”.
Respecto a la problemática de las futbolistas que por motivos laborales no están concurriendo a los entrenamientos y la posibilidad de hacerlo a contra turno, Ifran dijo que “eso está solucionado y ese grupo de jugadoras trabajará por la mañana. Esto comenzará la semana próxima, porque dado que también alguna de ellas estaba con alguna molestia y sobrecarga muscular, preferimos que todas tengan el mismo período de recuperación y desde el lunes que viene sí, se trabaje al 100%”, cerró. → Leer más

Deportes

Las Cimarronas cuartas; el voley playa a octavos

Pasó otro día de actividad en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, con actividad para los seleccionados de deportes colectivos de nuestro país, que tuvieron suerte dispar.
Las Cimarronas jugaron por medalla ante Chile, en un parejo partido por el bronce en hockey femenino. El encuentro terminó 0 a 0, por lo que debieron pasar al shootout, donde las chilenas fueron más efectivas y se impusieron por 3 a 2.
El oro fue para Argentina, que derrotó en la final a Estados Unidos por 3 a 0. Gran actuación del seleccionado uruguayo en estos panamericanos, más allá de que el ingreso al podio se escapó por poco.

En handball, Uruguay perdió en su última presentación del grupo A frente a Argentina por 29 a 24, lo que redujo las chances celestes de pasar a semifinales a una eventual goleada de Cuba sobre Paraguay; algo que no sucedió. Los cubanos vencieron al local 35 a 33, lo que determinó que en el desempate por el segundo lugar Paraguay superara a los nuestros. Uruguay jugará ahora el playoff para determinar los puestos 5 al 8, midiéndose ante México mañana, desde las 9.

En cuanto al voley playa, hubo una derrota y una victoria uruguaya en las dos últimas presentaciones por el grupo C de la competencia masculina. Mikhail Cuadrado y Luciano Fernández cayeron primero ante la dupla venezolana integrada por Juliangel Vargas y Esyenser Delgado por 2 a 0 (21-11 y 21-17), y en su tercer partido derrotaron a la dupla Nicaragüense integrada por Deyner López y Jesy Umaña 2 a 0 (21-18 y 22-13). Uruguay clasificó como tercero del grupo C y jugará en octavos de final ante Chile, hoy desde las 9.45. → Leer más

Deportes

Peñarol no pudo en Avellaneda y se despidió de su ilusión

En la pasada jornada, Peñarol quedó eliminado de la Copa Libertadores tras caer 3 a 1 ante Racing en el Cilindro de Avellaneda, resultado que dejó la serie 3 a 2 a favor del conjunto argentino, que avanzó a los cuartos de final donde enfrentará a Vélez Sarsfield, vencedor de Fortaleza de Brasil.
Las horas previas estuvieron cargadas de expectativa e incertidumbre debido a las intensas precipitaciones registradas en la víspera en la región rioplatense. Sin embargo, tras un monitoreo constante de las autoridades de Conmebol y la inspección final del árbitro colombiano Wilmar Roldán, se certificó que el campo de juego estaba en condiciones y la gran noche copera finalmente pudo disputarse sin inconvenientes.

El encuentro comenzó con varias similitudes al partido de ida disputado en el Campeón del Siglo: friccionado, con mucha entrega y pierna fuerte, aunque ambos apostaron más al juego. Racing salió decidido a buscar el primer gol, impulsado por su gente, y a los cuatro minutos tuvo su primera chance con un remate de Almendra.

Apenas dos minutos después, Martínez aprovechó una pelota perdida tras un tiro libre que cayó al área aurinegra y la empujó a la red para el 1 a 0. Peñarol reaccionó rápido y a los 13’ Silvera estuvo cerca del empate con una definición cruzada que tapó Arias. Inmediatamente, desde un tiro de esquina, Herrera ganó en lo alto y con un impecable cabezazo puso la igualdad 1 a 1. Los de Diego Aguirre tuvieron buenos minutos de fútbol tras el empate, generando algunas aproximaciones que no llegaron a concretarse. El albiceleste, en un momento de confusión, perdió el ímpetu inicial y fue recurriendo a la pelota quieta para arrimarse al arco visitante. Así, a los 32’, Rojo convirtió de cabeza, pero el tanto fue anulado a instancias del VAR por falta previa. La primera parte terminó igualada, con una Academia que intentaba ir al frente, aunque quedaba desprotegida en defensa, mientras Peñarol acechaba con peligro cada contraataque.

→ Leer más

Deportes

En otra “batalla”, Peñarol se juega la clasificación ante Racing

Esta noche, desde las 21.30, Peñarol visitará a Racing de Argentina por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, que se disputará en el Cilindro de Avellaneda. El aurinegro llega con ventaja tras imponerse por 1 a 0 en el Campeón del Siglo y buscará un resultado que lo coloque entre los ocho mejores de América por segundo año consecutivo.

El carbonero, que este viernes priorizó la copa y presentó un equipo alternativo en su encuentro por el Torneo Clausura de la Liga AUF Uruguaya, dio rápidamente vuelta la página y viajó a Buenos Aires en la madrugada de ayer, donde se encuentra concentrado. Diego Aguirre definirá la alineación titular con la incógnita de Leonardo Fernández, quien continúa en observación debido a un esguince en su rodilla, aunque no está completamente descartado y viajó con la delegación. En su lugar podrían ingresar Diego García o David Terans, autor del gol en el partido de ida en Montevideo. Por otra parte, Pedro Milans ya se encuentra recuperado y estará a disposición del cuerpo técnico, con chances de ser titular desde el inicio.

Peñarol intentará repetir la actuación del primer partido en un escenario complejo y frente a un rival de jerarquía para seguir alimentando su sueño copero. La probable alineación sería con: Cortés, Gularte, Herrera, Méndez, Olivera, Remedi, Trindade, Sosa, Cabrera, García o Terans y Silvera.

Por su parte, Racing tiene un enorme reto: revertir la serie. Para eso contará con el respaldo de su público, que colmará esta noche el estadio de Avellaneda. La Academia, dirigida por Gustavo Costas, también preservó titulares en el torneo local, donde cayó 2 a 1 frente a Tigre como local, condición en la cual acumula cuatro derrotas consecutivas. Para el partido de hoy se esperan variantes, entre ellas el posible ingreso de Marcos Rojo y de Bruno Zuculini en el mediocampo.

Vale recordar que el gol de visitante dejó de ser criterio de desempate. Por lo tanto, Peñarol clasificará con un triunfo o un empate, mientras que si Racing gana por un gol de diferencia, la serie se definirá por penales.

Así juegan
Cilindro de Avellaneda: hora 21.30, Racing – Peñarol (Árbitros: Wilmar Roldán, Jhon León y Jhon Gallego de Colombia).

→ Leer más

Deportes

Manuela Rotundo fue medalla de plata en Asunción

Uruguay sumó su octava medalla en lo que va de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción; fue de la mano de la sanducera Manuela Rotundo, que se colgó la medalla de plata en su especialidad, el lanzamiento de jabalina, en la competencia celebrada ayer por la tarde.

La sanducera que estudia y compite en la Universidad de Georgia de Estados Unidos, tuvo su mejor lanzamiento en el quinto intento, cuando lanzó la jabalina a 57,44 metros. Su registro estuvo sólo por debajo de la colombiana Valentina Barrios, la medallista de oro, quien desde el inicio de la competencia dejó en claro que era la principal rival de Rotundo, pues en su primer intento lanzó a 58,34 metros, cifra que ella misma quebró en el cuarto intento, cuando con un lanzamiento de 60,14 metros se aseguró no solo el oro, sino también el récord absoluto de la competencia.
El podio lo completó la cubana Claudia Guerrero, atleta cuyo mejor registro fue de 48,41 metros, algo lejos de las dos primeras.

Con la participación de Rotundo se cierra la lista de sanduceros en competencia, destacando que, por el momento, dos de las ocho medallas obtenidas por el país lo fueron por sanduceros en actuaciones individuales, mientras que otro oriundo de Paysandú, Francisco Gallo, aportó para que su equipo, los Teros, obtuviera la medalla de plata en rugby sevens.

El lunes fue de estreno para el vóley playa, donde Uruguay perdió ante Canadá en su primer partido del grupo C. La dupla norteamericana integrada por David Chaput y Cameron McGregor derrotó por dos sets a cero (21-19 y 21-15) a los uruguayos Milhail Cuadrado y Luciano Fernández. La dupla uruguaya jugará hoy dos partidos más, ante Venezuela desde las 11.30 y frente a Nicaragua a las 19.

Finalmente, en handball hubo triunfo uruguayo sobre Cuba por 25 a 22, en la segunda presentación de los celestes en el grupo A. Hoy juegan frente a Argentina en el cierre del grupo. Hoy hay posibilidad de medalla para Uruguay, que en hockey femenino se mide ante Chile por el bronce.

→ Leer más

Deportes

Allavena es campeón uruguayo Sub 16 e irá al Sudamericano

Centro Allavena se coronó campeón del Torneo Nacional Sub 16 de vóleibol, instancia clasificatoria para el próximo Sudamericano de Clubes Campeones, que se disputará en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, en noviembre de 2025. El conjunto sanducero logró el título tras una actuación impecable en la fase final, disputada el fin de semana en la ciudad de Minas, Lavalleja.

La Federación Uruguaya de Voleibol organizó el certamen con el objetivo de definir al representante nacional en el torneo continental, una de las primeras experiencias de este nivel en categorías formativas. La competencia se estructuró en dos etapas: una primera fase en Montevideo, donde participaron equipos de todo el país, y una segunda fase en Minas, con los mejores clasificados.

En esta instancia decisiva, la Serie 1 estuvo integrada por Plaza de Nueva Helvecia, Florida, Biguá de Montevideo y Allavena. Las sanduceras lograron imponerse en todos sus encuentros: vencieron a Biguá 2-0, a Plaza 2-0 y a Florida también 2-0, mostrando una gran solidez en el juego colectivo. Con estos resultados accedieron a semifinales, donde enfrentaron al local, Centro Democrático de Minas. Una vez más, Allavena se impuso con claridad por 2-0, asegurando su lugar en la final.

El último desafío fue ante Huracán de Paso de los Toros, en un partido que confirmaba el buen momento del plantel. Las vaticanas no dieron margen a las dudas y ganaron nuevamente en sets corridos (2-0), conquistando el campeonato nacional y el derecho a representar a Uruguay en la cita sudamericana.

El logro tiene un mérito especial si se considera que Allavena afrontó el torneo con un plantel reducido, debido a bajas por lesiones ocurridas en un torneo abierto disputado recientemente en Paysandú. Esa situación obligó al cuerpo técnico a integrar jugadoras más jóvenes para completar la nómina. A pesar de esas dificultades, el equipo mostró carácter y solidez en cada presentación, consolidando un camino perfecto hacia el título.

“Con un plantel reducido por algunas lesionadas en el abierto jugado acá en Paysandú, bajas importantes que obligaron a llevar jugadoras más chicas para poder encarar este intenso torneo”, dijo a EL TELEGRAFO, Noelia Di Santo, entrenador de Centro Allavena. Con este resultado, Allavena se asegura un lugar en el Sudamericano de Clubes Campeones Sub 16, que se jugará en Chapadmalal, Argentina, en noviembre.

Para la institución sanducera será una oportunidad histórica: medirse con los mejores equipos de Sudamérica en una categoría que empieza a ganar relevancia en el calendario de competencias juveniles de la Confederación Sudamericana de Vóleibol.
→ Leer más

Deportes

Bella Vista goleó y sigue liderando el Clasificatorio

La fecha diez del Torneo Clasificatorio tuvo un partido con marcador abultado y trámite bastante inusual. En el sur de la ciudad, Independencia recibió en su cancha a Bella Vista, que se llevó los tres puntos gracias al contundente 5 a 1, resultado que mantiene al papal como único líder del torneo.

Independencia salió a jugar con intenciones de hacer valer su localía, concretando a los 8’ la primera chance clara del partido cuando Flores estrelló un remate en el horizontal.

Poco después, quedó completamente descartada la posibilidad de ver un partido parejo por la ráfaga de goles que sobrevino. Primero fue Píriz a los 15’, convirtiendo de chilena un gol espectacular para dejar atónito a Juncal. La franja sacó del medio, pero Bella Vista robó la pelota, Andrada fue hasta el fondo y envió la pelota al medio, por donde ingresaba sin marca Laforcada.

Dos goles en cuestión de segundos; verdadero baldazo de agua fría para el local.
Tres minutos después llegaba el golpe de nocaut: una acción individual de Carlis para definir frente al arquero y decretar el 3 a 0 en 19 minutos de partido. Los errores defensivos de Independencia se pagaron caro, sobre todo la increíble distracción al sacar del medio tras el primer tanto, y el papal no perdonó en esos cinco minutos de furia. El local estaba realmente complicado y aún quedaba mucho por jugar. Por si fuera poco, a los 31’ Carlis anotó el segundo de su cosecha personal y el cuarto del partido. Antes del cierre de la primera parte, Juncal tapó lo que era el tercero de Carlis, y a los 40’ llegó el descuento que trajo algo de esperanza a la franja: combinación por derecha para que Flores, el mejor del local, descontara.

Luego del primer tiempo de locos, llegaron los cambios para el segundo tiempo. Juncal salvó su arco en una ocasión y Acosta también tuvo tiempo de lucirse en un par de llegadas peligrosas de Independencia. El cierre al score lo puso Guillermo Andrada (de muy buen partido jugando como carrilero) con un gran remate de tres dedos que se coló en un ángulo. Victoria merecida del papal, que hizo gala de su contundencia. M.R. → Leer más

Deportes

Litoral venció a Ceibal y es semifinalista de Copa OFI Femenina

Litoral se impuso 3 a 2 sobre Ceibal de Salto en el Parque Rivabén, en el partido de vuelta de los cuartos de final de la 23ª Copa Nacional de Fútbol Femenino, categoría Absoluta, organizada por OFI. Con este triunfo, las decanas sellaron un global de 4 a 2, y se metieron entre los cuatro mejores equipos del país.
La primera mitad fue dinámica y entretenida, y cuando los equipos apenas se acomodaban en el campo, Nicheglod sorprendió con un disparo desde fuera del área que, tras una floja respuesta de la arquera visitante, abrió el marcador a los 3’.

Lejos de desanimarse, Ceibal reaccionó y fue en busca del empate, a los 9’ Armstrong probó de tiro libre y exigió a la meta García, que respondió enviando el balón al córner.

Un minuto más tarde, la arquera decana volvió a lucirse en un mano a mano, sosteniendo la ventaja local.
Litoral replicó con un intento de Ferraz a los 20’, aunque Anton controló sin problemas. Ceibal siguió insistiendo con la pelota quieta, pero la meta decana volvió a desviar otro preciso tiro libre de Armstrong. Completados 39’, Carrocio apareció sin marcas por el segundo palo, para anotar y estirar la ventaja para Litoral. En el cierre de los primeros 45’, Acosta aprovechó un rebote corto y descontó para la visita que seguía en partido.

En el complemento, Litoral apostó a cuidar la ventaja y Ceibal tomó la iniciativa, aunque sin inquietar demasiado el arco decano, hasta que a los 32’ llegó el empate por intermedio de Ferreira, quien capitalizó una serie de rebotes en el área y puso el 2 a 2, llenando de incertidumbre el desenlace del encuentro.
Finalmente, luego de un par de situaciones malogradas por el dueño de casa, Villa sentenció la tarde a los 45’ con una corrida electrizante por la derecha y una definición categórica para sellar el 3 a 2 definitivo. Merecido triunfo de Litoral, que fue más en la serie y se metió en la definición del torneo. I.M.

LITORAL 3 CEIBAL (SALTO) 2

Escenario: Parque Rivabén. Árbitros: Valentina Pereyra, Adrián Aranda, Herman Assimontti de Nueva Helvecia y Colonia.
Litoral: S. García, L. Yubar, C. Carrocio, S. Ruiz Diaz, B. Nicheglod, G. Esquibel, V. Villa, L. Mele, S. Ferraz (St. 28’ A. Gonzalez), N. Arbelo, R. Da Silva. DT: Diego Ifran.
Ceibal: M. Anton, M. Mintegui, S. Pintos, R. Acosta (St. 31’ N. Berruti), M. Ferrari, N. Lima, M. Argain, I. Armstrong, S. Arregui, A. Ferreira, C. Ferrufino. DT: Sergio Olivera.
Goles: Pt. 3’ B. Nicheglod, 39’ C. Carrocio, 45’ R. Acosta. St. 32’ A. Ferreira, 45’ V. Villa.
Exp: St. 11’ C. Ferrufino, 20’ R. Da Silva.

→ Leer más

Deportes

Ciro Pérez ganó la medalla de plata en ruta

Este domingo fue un gran día para el deporte joven del país y de Paysandú en particular por lo hecho por los deportistas uruguayos en la jornada de los Juegos Panamericanos Junior. El sanducero Ciro Pérez se colgó la medalla de plata en ciclismo, luego de una gran actuación en la prueba de ruta en la costanera de Asunción; Pérez llegó segundo detrás del mexicano José Antonio Prieto, y por delante del argentino Octavio Salmon, quien completó el podio.

El sanducero se mostró algo disconforme al cerrar la carrera, pues entendía que podía llegar a la medalla de oro y de hecho luchó hasta el final por el primer lugar, pero más allá de no quedar en lo más alto del podio se trató de una gran carrera de Pérez, que le dio una medalla al ciclismo uruguayo. La también sanducera Xiomara Morales corrió en ruta algunas horas mas tarde, y terminó 38ª en la prueba femenina, donde la mejor uruguaya fue Florencia Revetria, que finalizó 11ª.

Pilar Cañedo se tiró al agua en horas del mediodía, para nadar los 10 kilómetros en aguas abiertas. La sanducera completó una gran actuación y terminó séptima con un tiempo de 2:03:12. El podio de esa prueba fue para Cibelle Eicherberger de Brasil, Ana Abad de Ecuador y Paulina Alanis de México. Las chicas de la selección de básquetbol 3X3 finalizaron el séptimo lugar luego de disputado el playoff del 5° al 8° lugar; el equipo que defendió la sanducera Sofía Herrera cayó primer ante Argentina por 17 a 7 (un punto de Herrera), y venció a Costa Rica 13 a 10 (tres puntos de Herrera) para evitar quedar en el último lugar.

En cuanto al rugby, los Teritos superaron ampliamente a Paraguay en semifinales, por un marcador de 45 a 0, con siete tries (uno de ellos del sanducero Francisco Gallo) y cinco conversiones para los celestes. En la final, el seleccionado cayó ante Argentina a pesar de irse al descanso ganando 17 a 7; dos tries de los Pumitas en el segundo tiempo dejaron el partido empatado, para que en tiempo extra se impongan los albicelestes. Medalla de plata para los Teritos entonces, el bronce fue para Chile, que le ganó a Paraguay 36 a 12 por el tercer puesto.

Uruguay debutó en handball masculino, donde fue derrota ante Paraguay en la primera etapa del grupo A, por un marcador de 20 a 17; en tanto las Cimarronas perdieron en la semifinal de hockey ante Estados Unidos por 2 a 1, por lo que deberán jugar por el bronce ante Chile, que cayó en la semifinal ante Argentina.

COMPITE ROTUNDO

Esta tarde hace su estreno la sanducera Manuela Rotundo, que competirá en jabalina desde las 17.55. De todas las lanzadoras que competirán, Rotundo es la que llega con la mejor marca personal y de la temporada (64,17 metros). Además, la selección de handball se presentará ante Cuba. → Leer más

Deportes

Paysandú FC goleó a Deutscher y es líder absoluto de la Anual

Ayer en el Parque Palermo de Montevideo, Paysandú FC derrotó 3 a 0 a Deutscher por la primera fecha de la Serie B del Torneo Clausura de la Primera Divisional “C”. Con esta victoria, el conjunto sanducero comenzó con el pie derecho el segundo certamen de la temporada y quedó como único líder de la Tabla Anual con 23 unidades, ya que Deportivo Italiano —que compartía la primera ubicación— cayó 2 a 1 frente a Huracán FC.

En el amanecer del encuentro, el equipo blanco (que ayer vistió de azul) mostró algunas imprecisiones impulsadas por la velocidad del campo de juego, lo que le dificultó generar profundidad en ataque. A los 15’, Deutscher avisó con un potente remate de Siles, pero el arquero Ferreyra respondió con seguridad. Un minuto más tarde contestó Paysandú, con un disparo de Amaro que se fue desviado.

El conjunto “teutón”, que contó con la presencia sanducera en sus filas de Mieres y Tamareo, intentó acercarse en los minutos siguientes, aunque sin generar mayor preocupación para la visita. A los 41’, el árbitro Jonathan De León expulsó de manera polémica a Leonardo Gómez, dejando a los sanduceros con un hombre menos y sembrando incertidumbre para el complemento.

Pese a la desventaja numérica, el campeón del Apertura desplegó toda su jerarquía en la segunda mitad. Apenas a los 48’, tras una habilitación de Cantera, Emiliano Arrieta definió con un remate rasante y esquinado para abrir el marcador. Con aplomo y carácter, los dirigidos por Ramón Silvera se hicieron dueños del partido, y a los 70’ Acosta ejecutó un tiro libre desde larga distancia que encontró la cabeza de Diney Ramírez, quien en su primera intervención convirtió el 2 a 0.

El local, desordenado, terminó facilitando los avances sanduceros, y a los 90’ llegó el tercer y definitivo gol: un centro de Palivoda fue conectado por Ulises Márquez y, en el intento de despeje, el defensor capitalino Gómez terminó enviando la pelota a su propio arco.
Nuevo triunfo para el equipo del departamento, que sigue mostrando autoridad en cada presentación y hace resonar con fuerza su nombre en la divisional.

Paysandú FC formó con: Nazareno Ferreyra, Ulises Márquez, Leonardo Gómez, Michel Acosta, Agustín Vique, Juan Silvera, Emiliano Arrieta, Dilan Cardozo, Ezequiel Amaro, Maximiliano Cantera y Gabriel Leyes. También Ingresaron: Matías Gómez, Kevin Palivoda, Diney Ramírez y Lucas Mendoza.

→ Leer más

Deportes

Colón se quedó con el Súper 4 de Primera División

Pasó otra exitosa edición para el Torneo Súper 4, el cuadrangular amistoso que sirve de preparación para la temporada de la máxima categoría del básquetbol local. Colón fue un buen anfitrión una vez más, y quedó claro que, por la afluencia de público, hay ganas de ver básquetbol de primera en la ciudad.

En la primera jornada se jugaron los cruces semifinales. Colón derrotó a Touring por 87 a 66, mientras que, a segunda hora, Allavena se impuso a Pelotaris en el clásico, por 89 a 78. La segunda jornada tuvo los partidos por el tercer puesto y la final. Otra vez se jugó con una interesante cantidad de espectadores en el Microestadio de Colón, el tercer puesto se lo llevó Pelotaris, que venció a Touring 82 a 80, mientras que en la final el dueño de casa le ganó 70 a 68 a Allavena, en otro juego de buen nivel que confirma que se viene una temporada en la que valdrá la pena acompañar a los clubes y seguir apoyando el básquetbol sanducero.

NUEVO CERTAMEN

Comenzó además un nuevo torneo, el femenino U14, que tuvo su primera etapa en el Microestadio de Colón. En esa primera fecha, Allavena venció 62 a 58 a Pelotaris, mientras que Colón hizo lo propio con Quebracho por 58 a 38. → Leer más