Ha culminando el mes de octubre y el mercado local después de mucho tiempo comenzó a tener algo de actividad, observándose dos escenarios diferentes. “En el sector de lanas finas, se concretaron algunas operaciones a precios sensiblemente inferiores a los que se había registrado el año pasado y si bien se han vendido algunos lotes puntuales, la oferta en general tiene expectativas de mejores valores”, manifestó a EL TELEGRAFO José Luis Trifoglio.
“Por el lado de las lanas medias, los valores son relativamente similares a los que se manejaban hace un año y algunas operaciones también se han concretado”, agregó el responsable del departamento de lanas de la firma Zambrano y Cía.
Como se adelantara oportunamente, sobre el fin de semana pasado, el mercado de lanas se movió concretando una serie de negocios en el norte del país. Los negocios se concretaron tanto en Merino como en Corriedale; la demanda del Merino se ubicó en el eje de las 18,5 micras, mientras que en el Corriedale la dispersión de micronajes fue mayor.
Se manejaron valores para un paquete de lanas que incluía varios lotes de Merino y de lanas Corriedale, por parte de la firma Moriondo y Cía en Salto, de hasta U$S 9 para Merino de 17,4 micras y con un rendimiento del 81,5%, hasta negocios de U$S 4 por lanas Corriedale en el eje de las 27 micras.
Si bien la firma consignataria no reveló el volumen concretado de lana, señaló que en el caso de las lanas Merino los lotes fluctuaron entre 18,7 y 17,4 micras, con volúmenes de 3.500 a 25.000 kilos. En estos micronajes las lanas entre 18,3 y 18,7 micras, alcanzaron precios de U$S 8,70 a U$S 8,80, siempre con la salvedad que son lanas de rendimientos en el eje del 80%.
Puntualmente el lote de lanas de 17,4 micras, con un 81,5% de rendimiento al lavado, del departamento de Río Negro, se pagó U$S 9,00 por kilo de vellón. Se trata de un lote de cabaña, acondicionado grifa verde.
En el caso de las lanas Corriedale, la colocación de micronajes viene acompañada además por una dispersión en los valores. Los lotes comercializados estuvieron entre las 26,8 y 28,8 micras, por lo que los valores fueron desde U$S 3 y U$S 3,10 por los lotes mas gruesos hasta los U$S 4 para lanas en el eje de las 27 micras, acondicionadas grifa verde y con un volumen entorno a los 12.000 kilos.
El escritorio Gaudín Hnos., integrante de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, confirmó la concreción también de nuevos negocios sobre el cierre de la pasada semana en Salto. Un lote de 4.400 kilos de lana Merino, acondicionada grifa verde y con un 79,9% de rendimiento al peinado se pagó U$S 7,70 el kilo de vellón, en tanto que un lote de 1.100 kilos de Merino de 23,6 micras, se pagó U$S 6,35 por kilogramo de vellón. Esta lana alcanza un rendimiento de 80,2% de acuerdo a la información brindada. Estos negocios además fueron concretados con 45 días para el pago, posteriormente a la entrega de los lotes. → Leer más