Policiales

Imputaron a motociclista que llevaba cocaína y dinero fraccionado

Un hombre de 26 años, poseedor de antecedentes penales, fue encarcelado al comprobarse que llevaba un envoltorio con cocaína entre sus pertenencias. Había sido detenido por personal del Grupo de Respuesta Táctica cuando lo vieron circular de manera sospechosa.
De acuerdo a lo informado por Jefatura, el hecho ocurrió cuando la policía se encontraba de recorrida en la zona de la costanera sur. Al llegar a la intersección con calle Independencia avistaron un motociclista sin casco y en actitud sospechosa, por lo cual le dieron alcance para identificarlo y cotejar la documentación del rodado. (Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

Nacionales

Delgado confirmó que habrá 6.300.000 dosis entre Pfizer y Sinovac; también aclaró que “Covax no estuvo a la altura”

(Subrayado-El País)
El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, confirmó de manera oficial que Uruguay acordó la compra de 1 millón más de vacunas al laboratorio Pfizer/Biontech. Con esta compra, en total habrá 3 millones de dosis de esta vacuna, ya que la compra inicial y que llega en envíos semanales a Montevideo fue de 2 millones.
Delgado recordó que a esto se suma el primer embarque de vacunas de Sinovac, que fue de 1.750.000 dosis, y el que llegará el 11 de mayo, con 1.550.000 dosis más. “En seis meses vamos a tener más de 6 millones de vacunas compradas y reservadas”, dijo Delgado.
Entre Pfizer y Sinovac son en total 6.300.000 dosis, a lo que se suman las vacunas de AstraZeneca que llegan por el mecanismo Covax de la OMS, aunque recién arribaron 48.000 dosis de una compra que asciende a casi un millón y medio, pero que no se sabe cuándo llegarán. Al respecto, Delgado aseguró que “el mecanismo Covax no estuvo a la altura de las circunstancias y del momento”.
“Es un reclamo que seguramente tenga que hacer Uruguay y la mayoría de los países, que también estuvieron esperando”, dijo tras ser consultado en rueda de prensa sobre si el gobierno le va plantear la disconformidad por los retrasos en la entrega de dosis.
De todos modos, el jerarca llamó a ver el “vaso medio lleno”, destacando la tarea del gobierno uruguayo de “apuntar directamente a buscar acuerdos con laboratorios de primer nivel”. Resaltó que las vacunas se dan “de acuerdo a las recomendaciones científicas, pero además hay que asegurar que hay vacunas para todos aquellos que en Uruguay se quieran inmunizar”.
Cuando Covax empezó a sufrir retrasos, el gobierno optó por negociar directamente con laboratorios y estados proveedores. Tras el acuerdo con Pfizer y Sinovac, se pensó que, igualmente, las vacunas de Covax serían las primeras en llegar. El orden, sin embargo, se alteró. Primero arribó el embarque chino y luego llegaron las dosis de Pfizer. El gobierno negoció la compra de más dosis con ambos laboratorios.
Delgado declaró también que “tenemos que ayudar a las vacunas. Cuidarnos mucho entre la primera y la segunda dosis y después también. La actitud de cada uno puede hacer la diferencia”, dijo Delgado al ser consultado sobre los cuidados que hay que mantener aún después de vacunarse.
“Empiezan a picar cerca las balas, el abuelo, el padre, el esposo, la esposa y tal vez el hijo”, comentó el jerarca, y recomendó una forma de cuidarse: “De la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Movernos poco”.

VACUNAN A PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

(MSP-LA DIARIA)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se vacunará a personas mayores de 18 años con síndrome de Down. Las jornadas de vacunación comenzaron este viernes de 10 a 16 y continúan hoy, sábado, de 13 a 19. La vacunación es en Montevideo City Academy, predio de Montevideo City Torque, en camino Los Aromos y ruta 101. Todas las personas que vayan a vacunarse deben hacerlo acompañadas de sus representantes legales. En los próximos días se informará sobre la vacunación para personas de más de 18 años con síndrome de Down en el resto del país.
Hace unos días, la Asociación Down del Uruguay había reclamado la inclusión de las personas de más de 40 años con síndrome de Down como población prioritaria para la vacunación. La asociación hizo llegar dos notas a las autoridades del MSP con este objetivo, en las que aclaran que tener síndrome de Down no implica, por sí solo, un factor de riesgo, pero el problema está en las comorbilidades que padecen muchas personas con síndrome de Down, como diabetes, obesidad, problemas pulmonares y cardiopatías congénitas, entre otras.
Según Estela Brochado, secretaria de la Comisión Directiva de la Asociación Down del Uruguay, se estima que hay entre 700 y 800 personas adultas con síndrome de Down. El MSP está evaluando incluir en el proceso de vacunación, con prioridad, otras patologías, como fibrosis pulmonar o fibrosis quística, entre las más severas, y también a personas con diabetes I y II.
Como informó el MSP, se formó un grupo de trabajo para gestionar los casos especiales, es decir, la vacunación de aquellas personas que por algún motivo no puedan recibir una vacuna asignada (por ejemplo, alergias a alguna vacuna en particular) y deban cambiar.

PRESIDENTE RECIBIÓ A COLORADOS

(RADIO UNIVERSAL)
En la tarde de este viernes el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió a una delegación del Partido Colorado, integrada por Adrián Peña, ministro de Ambiente, y Germán Cardoso, ministro de Turismo. Los integrantes del partido, le solicitaron al mandatario medidas para bajar la movilidad en el país y una apertura de diálogo. En ese sentido, Adrián Peña valoró que el presidente reciba la semana que viene a los intendentes frenteamplistas.
Indicó que “es resorte del mandatario ver hasta dónde puede avanzar en tomar alguna de las medidas”. “Creemos que estamos en una ventana de tiempo, donde todo lo que se pueda hacer para bajar los contactos no va a ayudar” agregó.
Por su parte, el ministro de Turismo, Germán Cerdoso, indicó que se maneja además de las medidas económicas que serán anunciadas la semana próxima, la posibilidad de solicitarle a las intendencias de todo el país que exoneren de contribución inmobiliaria a los hoteles afectados por la pandemia y la patente a las arrendadoras de autos y las empresas de transporte turístico. → Leer más

Ciencia y Tecnología

El Estado promueve la compra de ómnibus y taxis eléctricos

UTE instalará 152 cargadores adicionales en espacios públicos para incentivar el uso de vehículos eléctricos, mientras que en el Estado se desarrolla un trabajo interinstitucional para incentivar la transformación de la flota pública, a través de subsidios que han permitido la incorporación de decenas de ómnibus eléctricos en Montevideo, según afirmó el ministro de Industria, Energía y Minería Omar Paganini.
En el marco del I Foro Internacional de Movilidad Eléctrica realizado ayer, bajo el lema “Descarbonizando el transporte”, Paganini dijo que se continuará en esta dirección, así como en la incorporación de taxis eléctricos, y afirmó que el gobierno se orienta en dos direcciones: el transporte eléctrico basado en baterías, para las distancias cortas y las flotas particulares; y –más adelante– el transporte con base en el hidrógeno verde para carga y larga distancia. (Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Expertos responden a mitos de COVID-19 en sitio de OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su sitio web, brinda respuestas de la ciencia a los mitos más escuchados sobre vacunación y COVID-19, a través de expertos del Grupo Asesor Científico Honorario (ACH), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Universidad de la República (UdelaR).
Para acceder los mitos que más comúnmente circulan y causan dudas, y a las respuestas de los prestigiosos expertos se debe ingresar a:
https://www.paho.org/es/uruguay/respuesta-ciencia-mitos-mas-escuchados-sobre-vacunacion-covid-19
→ Leer más

Rurales

Destacados valores por lanas de la raza Ideal

La presente semana presentó la concreción de algunos negocios de referencia, que marcaron valores para los productores de la raza Ideal, determinado por una demanda puntual de la exportación en sucio, con certificación ecológica, en el eje de las 22 a 22,5 micras.
Carlos Andrés Moriondo, del escritorio Moriondo y Cía, informó de un lote de lana Ideal de 21,85 micras, con un 80,6% de rendimiento al lavado, lote orgánico, que cotizó a U$S 6,20 y U$S 1 los subproductos, “tratándose de un valor muy interesante”, dijo a EL TELEGRAFO.
Por otra parte, según informó al programa La Hora del Campo, el consignatario Julio Gaudín, del escritorio Gaudín Hnos de Salto, el viernes de la pasada semana se comenzó a conversar y se colocó, el día lunes, un lote de lanas Ideal de 22,4 micras, con un 77% de rendimiento al lavado en U$S 6,05. Se trata de 9.700 kilos de estas lanas que cuentan con certificación ecológica.
El informe de Faxlana sostiene que si bien ambos operadores mantuvieron la reserva tanto del comprador como de los vendedores, se pudo saber en diálogo con otros operadores que la demanda fue puntual, en ese rango de acción y con destino a la exportación en sucio.
En el caso de las lanas Merino, los valores están estables, con referencias de U$S 5,50 a U$S 6 para lanas en el eje de las 21 a 21,5 micras. Para el Corriedale, la operativa es más reducida y pasa por la posición de venta del productor. En general la demanda por este tipo de lanas desde el exterior está siendo escasa y las referencias internacionales son de precios que no alcanzan los U$S 2 el vellón, por lo que no existe una presión compradora y se colocan a medida que el productor resigna parte de sus expectativas en cuanto a precio.
Por su parte José Luis Trifoglio indicó a EL TELEGRAFO que en el mercado local la actividad en las últimas semanas ha sido reducida. “A nivel general se concretaron algunos negocios puntuales de lanas finas, pero también se observa mucha cautela por parte de los compradores, ante las referencias que vienen del exterior y que al trasladarlas a nivel de los productores se encuentran con expectativas superiores que no se pueden lograr”.
Por otra parte, sostuvo que “continúa la dificultad en la colocación de lanas medias y gruesas en el exterior ante una nueva baja en el mercado internacional en las cotizaciones de esas categorías”.

Exterior

Durante la presente semana, se desarrollaron las primeras subastas después del Receso de Pascuas, entrando en la recta final de la zafra 2020-21 que finalizará el próximo 30 de junio. El mercado mostró un cierto grado de volatilidad y cerró con diferente tendencia según la moneda en que se analice, debido principalmente a la relación cambiaria.
Originalmente había 49,990 fardos inscriptos para la venta, pero la caída de los precios en el primer y segundo día (en moneda local), llevó a muchos productores a retirar su lana antes de la venta. Otro factor que también influyó en el mercado, fue el problema de calidad de un porcentaje importante de las lanas ofertadas.
El Indicador de Mercado del Este subió 7 centavos de dólar americano respecto al cierre del mes de marzo (0,7%) y se ubicó en U$S 9,96 por kilo base limpia.
Analizando el comportamiento de los precios con respecto al cierre semanal anterior, “observamos que, en dólares americanos, las lanas de 18,5 micras y más finas y las de 26 micras aumentaron entre 0,8% (26 micras nominalmente) y 5,2% (los vellones de 16,5 micras nominalmente)”, precisó Trifoglio. El resto de las categorías de lana para peinar que se vendieron registraron descensos en sus cotizaciones entre 0,7% (19 y 28 micras) y 3,7% (30 micras). Este comportamiento ha colaborado a ampliar la diferencia de valores entre las lanas más finas y las más gruesas.
Tomando los promedios anuales de los diferentes micronajes de los últimos tres años, y comparándolos con el promedio del primer trimestre de 2021, “observamos tres sectores bien diferenciados. Por un lado, los precios de los vellones de 17,5 micras y más finas, se encuentran por encima de los promedios de los años 2019 y 2020 y por debajo del 2018. Si tomamos el rango de precios de 18 a 22 micras, el promedio sigue estando por encima del año 2020, pero por debajo del 2018 y 2019. Por último, los precios promedios de los vellones de 26 micras a más gruesos, claramente se encuentran en posiciones casi similares, pero por debajo del promedio de los últimos tres años. Esto muestra claramente la dificultad que ha tenido ese sector de la producción en los últimos años, incluso en la actualidad”.
La oferta semanal totalizó la cantidad de 46.250 fardos, de los cuales, la demanda adquirió el 85,8%. “Si bien hubo buena competencia comercial, se observó cierta resistencia por parte de los productores a aceptar la baja de los valores en moneda local de varias categorías”, agregó. Durante los días 20 y 21 de abril se desarrollarán las próximas subastas en las tres regiones, estimándose que la oferta será de 45.500 fardos. → Leer más

General

Transportistas levantaron las medidas en los puentes pero sigue el conflicto

Los transportistas de carga internacional optaron por levantar las medidas de corte que mantenían en los puentes que unen Uruguay y Argentina, pese a que no hubo acuerdo sobre el problema de fondo.
“No hubo acuerdo en principio en la reunión que tuvieron hoy las cancillerías”, dijo a EL TELEGRAFO el directivo de la gremial, el sanducero Federico Teske, explicando que “se levantaron las medidas a solicitud del gobierno uruguayo para descongestionar los más de 700 camiones trancados en Gualeguaychú-Fray Bentos”.
En este sentido, dijo que “dado que los sábados y feriados en las fronteras se trabaja medio horario, se estima que para el lunes habrán más de mil, por lo que llegar al flujo normal seguramente lleve hasta el próximo martes o miércoles”. → Leer más

Rurales

“El desafío es producir más y mejor, con menos”

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónomo Carlos María Uriarte manifestó estar convencido que los países de la región “somos parte de la solución, y no del problema. El desafío es producir más y mejor, con menos. Y siempre velando por el cuidado de nuestra gente y nuestros recursos naturales”.
Durante su aporte, en la mesa redonda virtual “Panoramas Alimentarios Futuros: Reimaginando la agricultura en América Latina y el Caribe”, el secretario de Estado presentó una serie de características diferenciales que destaca a nuestro país a nivel regional y mundial: nuestro estatus sanitario, la inocuidad de nuestras carnes y la forma en la que la producimos “nos hacen únicos en el mundo” expresó. Recordó además la trazabilidad bovina y la prohibición del uso de hormonas de crecimiento.
Uriarte dijo también que nuestro país no se destaca en los mercados solamente por la ganadería, sino que el desarrollo forestal y la producción agrícola, fundamentalmente en la exportación de arroz y soja, lo diferencian. Asimismo, subrayó el reciente crecimiento en la producción del Cannabis medicinal.
Destacó también la riqueza en recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, “y es nuestro compromiso velar por su uso responsable”. Al respecto, el ministro agregó: “Estamos trabajando para fortalecer la utilización del riego como respuesta al cambio climático, así como en el desarrollo de seguros agrícolas de rendimiento”.
Durante la actividad se presentaron los hallazgos de un informe regional y se compartieron diferentes perspectivas por parte de los Ministros de Agricultura de la región. La convocatoria organizada por el Banco Mundial, contó además con la presencia de Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe, y de Anna Wellenstein, directora Regional de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe. El mandatario uruguayo estuvo acompañado por el Ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha, el secretario de Comercio de El Salvador, Miguel Kattán, el ministro de Agricultura del Paraguay, Moisés Santiago Bertoni y el ministro de Agricultura de República Dominicana, Limber Cruz López.

Fundamentación de la actividad

Los sistemas de agricultura y alimentos en América Latina y el Caribe (ALC) son justamente reconocidos entre los más exitosos del planeta: han alimentado a una población de rápido crecimiento, facilitado el desarrollo económico y la urbanización en la región, generado exportaciones sustanciales, y ayudado a disminuir el hambre y la pobreza a nivel global.
Sin embargo, y a pesar de estas contribuciones significativas, la percepción pública de los sistemas agroalimentarios de ALC como dinámicos, productivos y eficientes solamente refleja parte de una realidad compleja. Los logros se han obtenido a costa de impactos en el medioambiente y en la salud de la población de la región.
La agricultura en ALC utiliza más de un tercio del territorio en la región, consume casi tres cuartas partes de los recursos de agua dulce, y genera casi el cincuenta por ciento de los gases de efecto invernadero de la región.
A pesar del superávit en producción de alimentos año tras año, millones de personas en ALC pasan hambre o sufren de malnutrición y enfermedades relacionadas. Si bien la región ha sido exitosa en alimentar a la población global y en la exportación de alimentos al resto del mundo, ha pagado un alto precio en la salud de su población y en el impacto en el medio ambiente. → Leer más

Ciencia y Tecnología

ANEP brinda manuales de inglés para Ciclo Básico

La Dirección de Políticas Lingüísticas y la Dirección Ejecutiva de Políticas Educativas de la ANEP rediseñaron los programas de inglés para Ciclo Básico, así como también crearon materiales originales e inclusivos para el aprendizaje de la lengua inglesa en todos los centros y espacios educativos habilitados.
El Consejo Directivo Central de la ANEP aprobó nuevos programas de inglés para que se utilicen en la Enseñanza Media Básica, a la vez que un grupo de docentes uruguayos crearon tres manuales con la coordinación de un equipo técnico integrado por las Asambleas Técnico Docentes, las inspecciones de inglés y la Dirección de Políticas Lingüísticas.
La realización de los materiales tuvo el apoyo de varios expertos, de Plan Ceibal mediante su programa ConversationClass y de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. (Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

“Es inadmisible naturalizar que se esté muriendo gente y el Estado no reaccione”

“Estamos atravesando una crisis sanitaria que día a día se cobra la vida de vecinos de nuestra sociedad”, dijo Álvaro Guigou, presidente de la Mesa Política Departamental del Frente Amplio Paysandú, aludiendo a la pandemia por COVID-19, hablando también en nombre de la bancada del Frente Amplio en la Junta Departamental.
“Para nosotros hoy es prioritaria la situación sanitaria que vive el país y el departamento”, indicó antes de subrayar que “es inadmisible que naturalicemos que se esté muriendo gente y el Estado no reaccione; el Estado tiene el deber de cuidar y proteger la salud de sus habitantes”. (Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

Destacados

Más de 100 nuevos contagios y un guichonense muerto por COVID-19

Un hombre de 78 años, residente en la ciudad de Guichón falleció por COVID-19, un caso que llenó de tristeza a esa ciudad pues dos días antes su esposa había muerto por la misma causa. Ambos eran dos muy conocidos comerciantes.
Esta es la vigésimo octava víctima fatal por causa de la pandemia en Paysandú, la decimosexta en abril, manteniendo el promedio de un fallecido por día.
Además, volvió a aumentar la cantidad de nuevos contagios que sumaron 103 de acuerdo al Sistema Nacional de Emergencias. Los casos activos son ahora 707 (656 el jueves), los recuperados 2.047 (1.992), los fallecidos 28 (7 de ellos en el Municipio de Guichón) y el total de personas que cursaron o cursan la enfermedad es de 2.782 (2.675 el jueves). → Leer más

Deportes

Nacional tiene lista de buena fe; suma Peñarol

Nacional dio a conocer ayer la lista de buena fe para encarar la Copa Libertadores ya a partir del próximo martes, cuando deba visitar a Argentinos Juniors.
Los tricolores sumaron varias nuevas caras, además del cuerpo técnico que lidera Alejandro Cappuccio, pensando en poder avanzar lo más lejos posible en el torneo continental.
Por lo pronto, están en la lista Gabrielli, Cándido, Almeida, Píriz, Cantera, Fernández, Vega y D’Alessandro.
El entrenador trabaja pensando en delinear el equipo que viajará a Buenos Aires, con algunas dudas. Por lo pronto, el juvenil Guillermo Centurión estará en el arco por la sanción de dos partidos que debe cumplir Rochet.
Agustín Oliveros y Gabriel Neves están prácticamente descartados por lesión.
En la lista figura el exLitoral, Ulises Márquez.
Mientras tanto, en Peñarol hubo novedades en la víspera: se confirmó la llegada de Carlos Rodríguez proveniente de Ecuador, por lo que volverá a vestir la camiseta con la que fue campeón en 2018.
El carbonero, que prepara su incursión en la fase de grupos de la Sudamericana, posó los ojos en el sanducero Ignacio Laquintana, pero no hubo acuerdo con Defensor. El jugador estaba incluso en el Palacio Peñarol listo para firmar y ser incluido en la lista de buena fe, pero todo se cayó. → Leer más

Culturales

Creer, sentir, actuar: tres claves del factor humano para entender y enfrentar la pandemia de COVID-19

Por Francisco Morales Calatayud y Delia Bianchi Villalba

La pregunta que nos quedó planteada es: ¿qué se puede hacer, entonces, para aplicar mejor el “factor humano” en la situación de esta pandemia? Necesitamos concentrarnos en entender qué hacer para avanzar en la idea de pasar hacia creencias, sentimientos y acciones que nos conduzcan a las posiciones más favorables para promover en nosotros mismos y en nuestros ámbitos más inmediatos, la prevención de los contagios, enfocados en el bien común. En pocas palabras, poner a funcionar para bien, el factor humano, buscar que asumamos un rol activo que contribuya, que aporte, a evitar pasar por la experiencia de la enfermedad propia y también a evitar la enfermedad de otras personas.
Las tres acciones básicas que se recomiendan universalmente en relación con la prevención de la COVID-19, que son uso de tapabocas, distanciamiento físico (que no es necesariamente social si tomamos en cuenta los recursos de comunicación que tenemos hoy) y la higiene de las manos (mediante el lavado y el uso de alcohol en gel), se relacionan con ese factor humano. Serán practicadas preferentemente por aquellas personas que crean que: el contagio del virus es realmente una amenaza que está presente en su entorno; es vulnerable a ser contagiada y afectada; la afectación, si se contagia, será seria, en términos de daño a su bienestar; las tres medidas más generales recomendadas son realmente efectivas para la prevención; el costo, el “sacrificio” o la molestia de llevar a la práctica esas tres acciones, valen la pena si se comparan con las consecuencias que le puede acarrear contraer la enfermedad.
Obviamente, muchas personas no alcanzan a configurar una creencia tan redonda en relación con su posible contagio con el virus que provoca la COVID-19. Basta con que no les funcione uno de esos componentes que arman la creencia, para que ésta sea débil.
Mientras el número de casos y fallecidos no llegó a los niveles actuales, muchos creían que Uruguay (y Paysandú en particular) eran zonas con poca presencia del virus, o que por ser jóvenes no eran vulnerables; o que esto de la COVID-19 era algo benigno que si le tocaba, no le crearía gran afectación; o que “si te va a tocar, te toca”, tomes las medidas o no, porque tales medidas no son realmente útiles; o que no vale la pena hacer tanto sacrificio por algo que si te tocaba, no te iba a dañar mucho.
Las razones por las que cada quien genera esas creencias que entorpecen la acción preventiva, pueden ser muy diversas. Una de tantas es la tendencia a la negación, otras pueden venir de señales del entorno, como por ejemplo, la pobreza de la propaganda de salud con advertencias sobre el peligro potencial o, la no exigencia (o ni siquiera avisar con insistencia) de la necesidad de la práctica de medidas preventivas tan importantes como el uso del barbijo en espacios públicos, por ejemplo. Si no hay una creencia firme, de base, es muy difícil que la persona sienta la necesidad de poner en práctica las medidas apropiadas.
Y si no se cree y no se siente la necesidad de hacerlo, es difícil que se adopte un actuar consistente, útil, eficaz. Por supuesto, estamos hablando del modo más simple y más directo, cuando en rigor hay todo un entramado psicológico en este proceso y las variaciones de persona a persona pueden ser notables; para cada quien, todo esto tiene un sentido personal. Y como ya se ha dicho, muchos aunque quieran hacerlo, no lo logran, la vida cotidiana les presenta barreras que sin ayuda les resulta difícil salvar.
Así, otras consideraciones sobre este tema apuntan al hecho de que incluso, cuando se tiene una creencia firme y se siente la necesidad de llevar a la práctica las medidas preventivas, la persona falla al hacerlo ya sea, entre otras causas, porque: 1) las contingencias de su vida cotidiana se la hacen difícil (por ejemplo, personas que tienen la necesidad de tomar medios de transporte abarrotados para ir a trabajar día tras día para garantizar su sustento y el de su familia, o que no tienen para gastar en alcohol en gel para llevar en el bolsillo o para obtener y renovar oportunamente mascarillas de calidad). Esos son ejemplos de esas barreras de las que se habló antes. 2) No son consistentes en la práctica de las medidas preventivas (por ejemplo, reaccionan irracionalmente en determinados momentos, digamos si se encuentran en la calle accidentalmente con una persona afectivamente cercana no reparan en abrazarla y besar como saludo). 3) No realizan las prácticas preventivas en forma correcta (se lavan superficialmente las manos, no se ajustan bien la mascarilla o desconocen cómo se usan los diferentes tipos de éstas). 4) Atraviesan estados de cansancio por la observancia de las prácticas preventivas, digamos que después de largos períodos de buenas prácticas, las relajan.

Un problema social del factor humano

Entonces, si sumamos a quienes no han logrado armar una creencia que dé paso a sentir la necesidad de actuar con buenas prácticas preventivas, más a quienes aunque tengan la creencia y sientan la necesidad, no tienen las condiciones para llevarlas a la práctica, más a quienes teniendo la creencia y sintiendo la necesidad de adoptar prácticas preventivas, las adoptan de modo poco eficaz, por desconocimiento o por inconsistencia, más a quienes sencillamente, se cansan, hacen una pausa, tendremos una suma importante de personas que están expuestas a ser contagiadas y a contagiar, así de simple. Esto es, esencialmente, un problema social, del “factor humano”.
Eso explica por qué, ahora mismo, en medio del alza de contagios y muertes que vivimos en el país y en nuestro departamento en abril de 2021, si uno sale a la calle en Paysandú, encontrará a muchas personas sin barbijo, a otras que lo llevan en el bolsillo para colocárselo solamente para entrar a los lugares que lo exigen, o a personas de esas sin barbijo conversando muy cerca unas de otras. Eso solamente para hablar de lo que se ve en la calle. Como la punta de un iceberg, esto es reflejo de modos de actuar nada oportunos para la prevención que pueden estar ocurriendo en otros ámbitos. Eso en los momentos en que las autoridades sanitarias del departamento plantean claramente que estamos en situación de crisis (ver la edición del “EL TELEGRAFO del 3 de abril).
Hoy tenemos la posibilidad de recibir las vacunas, y con eso, en la medida que se desarrolle el proceso, podrán evitarse una buena cantidad de casos o reducir los niveles de severidad de quienes eventualmente enfermen. Pero esto es todo un proceso, no significa que porque ya comenzó, todo está resuelto y no es necesario protegerse y proteger a los demás.

Algunas acciones posibles

No es fácil hacer recomendaciones que pueden parecer verdades de Perogrullo, pero creemos que, sobre la base de lo que hemos venido tratado en ambas partes de este artículo, algunas sugerencias pueden tener fundamento, entre otras acciones posibles. Son las siguientes:

  1.  Es necesario trabajar en contribuir a configurar las creencias apropiadas sobre lo que estamos viviendo. No se trata de organizar una campaña de miedo, pero sí de fomento del mejor actuar “prosaludable”, el que hace falta aquí y ahora. La propaganda de salud es imprescindible, bien encaminada, por diversos medios y con presencia suficiente en los más diversos escenarios. Las personas necesitan percibir mejor el riesgo potencial y con esto evaluar mejor su vulnerabilidad.
  2.  Tal propaganda debe permitir la mejor configuración de las creencias, pero sobre todo debe insistir en cómo llevar adelante las prácticas preventivas de manera eficaz.
  3. Es necesario apoyar a las personas cuyas condiciones materiales de existencia les imponen limitaciones para la adopción de las medidas preventivas eficaces. Este punto está expresado en muy pocas palabras, pero llevarlo a vías de hecho puede implicar la realización de acciones por diversos actores coordinados. Es algo imprescindible.
  4. En los espacios públicos, si bien en el país no hay la obligación expresa de exigir el uso de barbijos (como si se hace hoy, incluso en países de Europa), es muy importante realizar acciones concentradas de propaganda de salud insistiendo en la importancia de hacerlo.
  5.  De más está decir, que todo aquello que contribuya al bien público (incluyendo el control para evitar aglomeraciones, la exigencia sistemática de las medidas vigentes, etc.), debe ser comprendido como una necesidad. La prevención de acciones contrarias a lo que se requiere y está establecido por las autoridades, siempre que sea posible, será siempre mucho más eficaz que cualquier otra medida.

Paso a paso, el virus, su transmisión y los daños a la salud y de todo tipo que provoca, serán controlados, pero, junto a los notables esfuerzos del mundo de los laboratorios, de las políticas públicas y de los servicios de salud, es necesario que todos hagamos un poco más, tanto desde los diferentes espacios y actores de nuestras comunidades, como por parte de aquellos a quienes corresponde por sus deberes institucionales. Todos, en función de poner en marcha, en el más alto sentido positivo, el potente recurso del “factor humano”.

Francisco Morales Calatayud es psicólogo, Especialista en Psicología de la Salud y Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Titular y Responsable de Polo de Salud Comunitaria, Coordinador de la carrera de Licenciatura en Psicología en la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte. Director del Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Delia Bianchi Villalba, es psicóloga y Magister en Integración de Personas con Discapacidad, Profesora Agregada del Polo del Salud Comunitaria y de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte. Doctoranda del Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. → Leer más

Deportes

Se mantienen los plazos de entrega del polideportivo

El polideportivo que se construye en la Plaza de Deportes sigue avanzando y al momento se espera cumplir con los plazos establecidos, mientras a partir del lunes se comenzará a trabajar en aspectos importantes como la colocación del piso de la cancha.
El ingeniero Juan Pablo Buenahora indicó a EL TELEGRAFO que “estamos colocando los paneles de fachada, la fachada corta sobre la pista, y además con la pintura”.
“El lunes estaremos pintando de amarillo con unos detalles, así que quedaría listo ese aspecto y el polideportivo se verá por fuera prácticamente terminado”, sumó.
La próxima semana se encararán ya aspectos importantes como “los hormigones de acceso, que terminaremos la semana que viene”, en tanto el martes llegó el piso de la cancha.
“Planificamos colocarlo la semana que viene, porque esta semana nos dedicamos a nivelar bien la cancha”, remarcó.
Vale señalar que tanto los tableros como los arcos, así como materiales como pelotas y demás, ya habían arribado a Paysandú hace varias semanas.
Además, se espera por la colocación de los paneles solares que se utilizarán para el calentado del agua. Buenahora destacó además que “por el momento venimos bien, dentro de los plazos previstos para fines de abril, pese a que la lluvia nos ha atrasado y también tuvimos el receso de la Semana de Turismo”-
Más allá de todo, “seguimos apuntando a finalizar la obra a fines de abril”.
Vale indicar que mientras tanto se debe definir cómo Anep y la Secretaría Nacional del Deporte gestionarán el polideportivo, lo que ya está encaminado para que una vez que esté habilitado y así lo permita la pandemia, pueda comenzar a ser utilizado. → Leer más

Destacados

Impulsarán que se declare patrimonio histórico nacional al Saladero Guaviyú

En el marco de tareas de mejoramiento en el Saladero Guaviyú, que debieron verse suspendidas ante el avance de la COVID-19, la alcaldesa de Quebracho, Silbia Visoso, dijo a EL TELEGRAFO que se trabaja en tratar de conseguir una declaración patrimonial nacional que permita elevar el rango de atracción.
“Hoy el Saladero está declarado de interés departamental, tiene una protección grado II, con la que algunas cosas se pueden modificar y otras no, y con el Concejo acordamos por unanimidad que se va a empezar a gestionar para declararlo patrimonio histórico nacional; se va a presentar un proyecto para que tenga otro realce, con el apoyo de los ministerios de Turismo y de Cultura. Eso se votó y se va a empezar a trabajar para mejorar el lugar”, adelantó. En tanto, indicó que en el período anterior se instaló una casa para el potencial cuidador, que aún no está en funcionamiento, ya que “si no hay alguien que cuide, las mejoras que se hagan son en vano”.
Entre las mejoras que se definieron se encuentra la reparación del muelle, que “no lo hemos podido continuar, pero ya está armado, está toda la estructura con hierro, faltaría el encastre de la piedra. La idea es restaurar el muelle, ponerle luces para dejarlo pintoresco, porque es un lugar muy lindo”.
Además está previsto poner en valor los restos de la construcción del establecimiento industrial que aún se conservan. “Nos queda la parte de limpiar e iluminar las ruinas, marcarlas más; ya se hizo, no fue un gran avance, la maleza invade, entonces queremos limpiarlas e iluminarlas para resaltar la importancia que tiene el Saladero”. (Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Amalia, la mujer que se dio cuenta “de lo mal que había estado, cuando empecé a estar bien”

Alrededor de 2.700 sanduceros cursaron o cursan COVID-19 desde el comienzo de la pandemia, el 31 de marzo de 2020, cuando se confirmó el primer caso (en el país los cuatro primeros contagios se registraron el 13 de marzo). La gran mayoría permanecieron en cuarentena en sus hogares hasta recuperarse, unas pocas decenas debió ser internada tanto en Sala como en CTI COVID-19 y 27 han fallecido (hasta el 15 de abril). Algunos de los afectados por el virus cuentan sus vivencias a EL TELEGRAFO. De manera anónima, como corresponde cuando se trata de una enfermedad. Sus identidades importan mucho menos que sus historias. Reales. Contundentes. Historias de quienes sufrieron el virus en diferentes niveles de gravedad. Historias que merecen ser conocidas.
Amalia –una mujer en el rango etario de 60 años– tiene una enfermedad por la cual debía realizarse un tratamiento en Montevideo. En plena pandemia. Así que acordó con una amiga que esta la llevaría en auto para evitar posibles contagios de COVID-19. Viajó, concurrió a la clínica, recibió el tratamiento y una serie de antibióticos. “El médico me dijo que necesitaba tomarlos, pero que me iban a bajar las defensas”.
Retornó a Paysandú, siempre acompañada por su amiga. Un día o dos después comenzó a sentir malestares. “Pero ya me habían advertido que podía tener una baja en mis defensas, así que pensé que era el efecto de los antibióticos”.
Pero su salud retrocedió rápidamente. “Me sentía mal al punto de no tener fuerza ni para levantarme. Llegar al baño era casi imposible. Bañarme mucho menos. Una vez me senté en el water y con la manguera flexible me bañé como pude”. Fue entonces cuando se decidió. “Llamé a Comepa, enviaron personal de un laboratorio y varios días después me dieron el resultado. Era positivo al COVID-19”.

(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más