Consulado Argentino celebró los 214 años de la Revolución de Mayo

En el Espacio Cultural Gobbi, el pasado jueves 23 de mayo, día en que en Argentina se celebra el “Día del Cine Nacional”, en un evento organizado por el Consulado Argentino en Paysandú, se comenzó a palpitar el festejo por los 214 años desde que el hermano país comenzó a tener su primer gobierno patrio. Para comenzar, se entonaron los himnos de los dos países.

En palabras de la Cónsul en nuestra ciudad, María Florencia Viyella, “es un pequeño homenaje a un puñado de hombres que decidieron en el año 1810, liberarse de la dominación española y ser dueños de su destino, sin certezas, sin una hoja de ruta que les marcara el camino, y en soledad. En una soledad social, ya que quienes hicieron la revolución fueron los integrantes de la élite, hombres blancos, el resto de la población no tenía ni voz ni voto en esa época, más allá de algunos que formaban parte de las milicias. A pesar de las vicisitudes y de las distintas visiones de cómo ejercer ese poder, los revolucionarios estaban convencidos de que había llegado el momento de tener autonomía política, de tomar el poder de la economía y de alcanzar la independencia jurídica frente a la metrópolis. El 25 de Mayo de ese año fue el inicio de la gesta emancipadora que llevó a la independencia del país”. Consultada la Cónsul por EL TELEGRAFO, explicó que “se eligió realizar un evento cultural (coincidente con la fecha del Día del Cine Nacional en Argentina), con la exhibición de la película Esperando la Carroza, lo que también es el puntapié inicial para un ciclo de clásicos del cine argentino que se llevará a cabo todos los viernes del mes de julio en Casa de Cultura, con películas icónicas que se han modernizado”.

Pese al mal clima, se hicieron presentes varias autoridades, el presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce; el comandante principal de Gendarmería Argentina, Nelson Peralta; el prefecto de la ciudad de Colón, Leandro Martín Juyneivch; representantes de instituciones culturales, de fiscalía, y público en general.

Viyella agregó que “entre los presentes, hay ciudadanos argentinos por elección, que son aquellos que aunque hayan nacido en Uruguay, al ser hijos de padre o madre argentina, tienen la opción de tener la nacionalidad con su DNI y su pasaporte”.

Para finalizar, y antes de la exhibición del filme, agregó que “a pesar de que las cosas en nuestro país están complicadas, a la patria hay que recordarla siempre porque es la forma de salir adelante”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*