Intendencia mantendrá actualizada lista de comercios con gastronomía para celíacos

Antonella Goyeneche, directora de la Unidad de Bromatología, y José Manuel Galván, director de Turismo de la Intendencia de Paysandú.

Con el propósito de poder brindar un mejor servicio a las personas con celiaquía, desde la Dirección de Turismo se publicó una guía con opciones gastronómicas o locales en donde se puede adquirir al menos un producto o más, sean de elaboración propia o no; la que puede verse en la página web Descubrí Paysandú y el perfil de Instagram de @agendapaysandu. En tal sentido, el director de Turismo, José Manuel Galván, y la directora de la Unidad de Bromatología, Antonella Goyeneche, dieron a conocer que la misma será “dinámica” y busca ir sumando propuestas para que el servicio brindado se vaya optimizando.

“A la Dirección de Turismo han ido varios ediles que nos comentaban acerca de que en la Junta Departamental se estaba hablando el tema de los celíacos y se hacía hincapié en la poca información al respecto. Averiguamos un poco más acerca de esto para poder contar con mayores datos de lugares donde se comercialice o se ofrezcan productos específicos.

El relevamiento llevó unos días, se estuvo llamando a lugares y realizando algunas consultas. Lo que se llegó a hacer y se va a sostener es una herramienta dentro del directorio de información turística, que dice cuáles son los hoteles, restaurantes y demás que tengan al menos un producto para celíacos, algunos los elaboran y otros únicamente los venden”, explicó Galván a EL TELEGRAFO.

En pocas horas de publicado el apartado del directorio “que ya existía desde hace más de dos años, pero donde se agregó la información referida a los productos para celíacos, hemos recibido muchos comentarios de usuarios que felicitan la herramienta y también de comerciantes que entienden que tienen productos para ofrecer en esa categoría. Esto sin dudas que requiere de su permanente revisión y apertura total de nuestra parte de recibir información, ya sea de usuarios así como también de comercios”, dijo.

En tanto, comentó la importancia de la “vinculación directa entre la comunicación de servicios turísticos y su consumo”. Desde la Dirección de Turismo “estamos en contacto con los promotores para dar a conocer sus servicios”.

“Cuando la comunicación que hacemos es eficiente en lanzamientos de productos y de temporadas junto al Ministerio de Turismo, en páginas web y redes sociales, eso se traduce en consumo de servicios y a su vez generación de empleos basados en el turismo”, explicó el director.

Galván precisó que el listado “es dinámico”, “Hoy (por ayer) por ejemplo se actualizó el apartado referente a guías turísticos, que es una herramienta. Si alguien tiene información de un local nuevo por ejemplo que ofrece entre su servicio gastronómico productos para celíacos nos avisa y se lo actualiza, y así con cada uno. Incluso si el día de mañana se inspecciona uno de ellos y se ve que no tiene determinado producto, se le dará de baja del listado. Referente a los productos netamente para celíacos, esto es lo que declaran los comercios que tienen al menos uno o más productos libres de gluten”, indicó.

Por su parte, la directora de Bromatología, Antonella Goyeneche, indicó la diferencia que radica entre los comercios donde “se venden productos envasados libre de gluten y otra cosa mucho más difícil es elaborar y envasar, y los requisitos de habilitación que tienen”.

“La gente que es celíaca o tiene conocidos lo que ha hecho es familiarizarse con las marcas y sabe cuáles sí y cuáles no.
Esta es una herramienta para la cual bromatología permanentemente está en el acompañamiento y seguimiento de las habilitaciones, registros de productos y que cada uno de estos locales que figuran hoy en el listado se encuentran en diferentes etapas de habilitación, por ejemplo Postres De la Casa que se mueve a nivel nacional, tienen todo, venden en supermercados e incluso sus productos están registrados ante Salud Pública; o el caso de Cereal Mix cuyo responsable trabaja con un técnico y cuenta con toda la habilitación”.

De igual forma, agregó Goyeneche, “siempre instamos al consumidor que chequee por sí mismo los registros, las habilitaciones, las marcas, las etiquetas, porque la responsabilidad es suya y es la mejor policía sanitaria que tenemos”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*