Rurales

MGAP lanza campaña de SMS para fortalecer la prevención de garrapata y tristeza parasitaria

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), comenzó el envío de mensajes de texto (SMS) a productores ganaderos en todo el país como parte de una estrategia preventiva para reforzar el control sanitario de la garrapata y la tristeza parasitaria.

La campaña, que se desarrollará entre julio y setiembre de 2025, busca brindar recomendaciones clave de forma directa, breve y segmentada, según el perfil de los productores y el riesgo sanitario de la zona.

Los mensajes incluyen recordatorios sobre el uso correcto de garrapaticidas, la importancia del asesoramiento veterinario y la necesidad de actuar con responsabilidad ante la detección de casos.

Durante setiembre, se sumarán mensajes específicos dirigidos a tambos y zonas con antecedentes de anaplasma o tristeza, enfocados en la importancia de vacunar con hemovacuna a bovinos menores de 9 meses, una herramienta fundamental para reducir la mortalidad por tristeza parasitaria. Desde el MGAP se exhorta a productores y productoras a tomar un rol activo en la prevención, mantener el vínculo con su veterinario acreditado y consultar siempre fuentes oficiales.

→ Leer más

Rurales

Mercado del ganado gordo estable con importante recuperación en la faena

Con importante recuperación en la actividad de faena, el mercado se presenta estable, según la información brindada en la última reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).

Novillos gordos de exportación, especiales, en pie, cotizan U$S 2,81 (-1 centavo); a la carne, U$S 5,12 (sin cambios). Vacas gordas especiales, en pie, U$S 2,46 (sin cambios); a la carne, U$S 4,89 (-1 centavo). Vaquillonas gordas, en pie, U$S 2,65 (sin cambios); a la carne, U$S 4,99 (sin cambios).

En cuanto a los ovinos, el mercado se presenta firme y demandado. Corderos, U$S 4,64 (+3 centavos). Borregos, U$S 4,61 (+1 centavos). Capones, U$S 3,99 (+3 centavos). Ovejas, U$S 3,82 (+1 centavos).
En el mercado de la reposición, demanda firme y escasa oferta. Los terneros bajaron a U$S 3,03 (-3 centavos). Terneras, U$S 2,72 (+4 centavos). Vacas de invernada, U$S 1,95 (+3 centavos).

FAENA

Los vacunos faenados fueron 50.931 animales, total que corresponde a un crecimiento de 10.880 cabezas respecto a los 40.051 de la semana anterior. El total de 50.931 fueron: 24.974 novillos (49%); 17.537 vacas (34,4%); 7.607 vaquillonas (14,9%); 112 terneras (0,2%); y 701 toros (1,4%).
Los ovinos crecieron, pero de forma más moderadas, fueron 11.460 cabezas (3.224 más que la semana anterior), según el siguiente detalle: 6.220 corderos (54%); 1.338 borregos (12%); 357 capones (3%); 3.539 (31%); y 6 carneros (0%).

Las exportaciones semanales de carne bovina al 19 de julio totalizaron 4.456 toneladas peso canal, por un valor de U$S 26,6 millones, con un ingreso medio de U$S 5.969 por tonelada, el más alto en lo que va del año. En el acumulado anual, Uruguay exportó 289.898 toneladas por U$S 1.405 millones, lo que representa un aumento del 18,8% en ingresos frente a igual período de 2024.

→ Leer más

Destacados

Policía investiga la muerte del delincuente “Makey”Olivera; un día antes su padre fue detenido con droga

Un hombre de 36 años falleció en la noche del lunes tras recibir al menos un disparo de arma de fuego, en un hecho ocurrido en una vivienda ubicada en calle Dr. Luis Alberto de Herrera, al sur de la ciudad, en jurisdicción de la Comisaría Primera. La Policía de Paysandú investiga el episodio bajo la hipótesis de un posible homicidio, aunque tampoco descartan una muerte accidental en el contexto de una situación temeraria con manipulación de armas de fuego.

Según información obtenida por EL TELEGRAFO, el episodio se registró minutos después de que vecinos alertaran al 911 por presuntas detonaciones en la zona. Al llegar al lugar, los efectivos policiales fueron informados por testigos que un hombre, identificado como Jonathan Emanuel Olivera Silva –apodado “El Makey”–, con varios antecedentes penales, había resultado herido y trasladado en un vehículo particular al Hospital Escuela del Litoral Galán y Rocha. En la sala de urgencias del nosocomio, en tanto, Olivera Silva ingresó con heridas graves que determinaron su muerte poco después.

Paralelamente, personal de Policía Científica se hizo cargo de la escena donde habría ocurrido el hecho, dentro de una finca de dos pisos enclavada en la zona sur de la ciudad conocida popularmente como el “barrio chino”, en referencia a la forma particular de los techos de algunas construcciones.
A su vez, varias personas fueron entrevistadas en calidad de testigos, a fin de recabar datos que permitan esclarecer el episodio. La investigación continúa bajo la dirección de la Fiscalía competente, en coordinación con el Área de Investigaciones y funcionarios de la Comisaría Primera.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían realizado detenciones en relación con el caso, que permanece bajo análisis para determinar responsabilidades y esclarecer el motivo del disparo fatal.

HORAS ANTES SU PADRE FUE DETENIDO

En un caso que las autoridades indicaron que no guarda relación con la muerte de “El Makey” pero sí involucra a la compleja familia, en la tarde del lunes personal del Grupo de Respuesta Táctica detuvo a su padre, identificado como G.A.O.A., de 59 años, poseedor de profusos antecedentes penales, cuando se encontraba en la intersección de avenida San Martín y Libertad. Al efectuarle un registro corporal, se le incautaron varios envoltorios de sustancia blanca similar a cocaína.

De inmediato, el hombre fue conducido a la base de la Brigada Departamental Antidrogas donde se procedió al pesaje de la sustancia, la cual dio positivo para cocaína en un peso de 20 gramos distribuidos en medio centenar de envoltorios. Una vez finalizada la audiencia dispuesta por el magistrado de Juzgado Letrado de Octavo Turno se dispuso condenarlo por “un delito de tenencia no para su consumo de sustancia estupefaciente”, imponiéndole como pena dos años de penitenciaría.

FAMILIA EN CONFLICTO CON LA LEY

La familia Olivera Silva es bien conocida por la Policía y la sociedad sanducera. Jonathan “El Makey” Olivera acumulaba un extenso prontuario. Uno de los últimos delitos que más resonó fue en 2019 cuando fue hallado responsable de la rapiña perpetrada en un comercio “24 horas” de avenida Salto y Juncal y estaba requerido en Río Negro, donde había cometido un delito similar en compañía de dos mujeres y otro sujeto que fueron detenidos

La crónica de EL TELEGRAFO, del 2 de mayo de ese año, indica que la Policía, conocedora de las andanzas de la peculiar familia, centró su investigación en “El Makey”. Luego se supo que tras fugarse de Young, tomó un remise y pidió que lo trajeran hacia Paysandú, arribando a la zona del barrio Tatuses Sur. Al detenerse el rodado y serle comunicado el importe del viaje, amenazó al chofer y descendió sin abonar, adentrándose en una calle cortada. En tanto, con la pista firme de que se hallaba nuevamente en nuestra ciudad y que estaría morando en una finca abandonada del barrio Antena 35, personal del Grupo de Respuesta Táctica realizó un importante operativo.

Mientras la Policía efectuaba un perímetro de seguridad, “El Makey” notó su presencia y emprendió la fuga entre los fondos de las fincas linderas. Ingresó ilegalmente a una casa y fue cercado por los uniformados, portando armas largas. Finalmente lograron entrar y hallaron a Olivera Silva oculto bajo una cama. Se resistió a la detención y forcejeó con dos policías, pero fue reducido y esposado.

Como si no fuera poco, dentro del núcleo familiar se encuentra el tristemente célebre delincuente “Maicol” Olivera, un nombre de temer entre los sanduceros. Recordado, sobre todo, por ser responsable de la muerte de la docente Romina Severo, en 2010, cuando le arrebató la cartera en Avenida Soriano y Guayabos, provocando la caída de la joven madre que resultó atropellada por un ómnibus en un hecho que aún conmueve a la sociedad. Tras permanecer casi 7 años entre una dependencia del INAU y posteriormente el antiguo Penal de Libertad, en 2017 Olivera retornó a Paysandú y volvió al delito.

Con acierto en la investigación, ante las características de algunos ilícitos, con el típico “sello” de los Olivera, la Policía lo detuvo y logró vincularlo con cuatro rapiñas y un hurto. Conocedor de que lo estaban buscando, “Maicol” se fugó hacia la vecina orilla a casa de un familiar y al pretender retornar a Paysandú, para poder visitar a su hijo, fue detenido. Hace unos años había recuperado la libertad pero la forma de vida delictiva pudo más y en noviembre de 2023 volvió a ser condenado por varios delitos de rapiña y hurtos. Esta vez se encuentra cumpliendo una pena de seis años de cárcel.

→ Leer más

Deportes

Los Cimarrones se despidieron de la Copa Panamericana

Se terminó la Copa Panamericana de hockey para la selección uruguaya masculina, los Cimarrones. Ayer, el equipo orientado por Gonzalo Ferrer, con los sanduceros Tomás López y Gabriel Ferreira en cancha, cayó ante Argentina por 12 a 0, en el cierre del grupo A, finalizando así en el último lugar del grupo. Los Leones encaminaron el triunfo desde temprano, con un gol de Toscani a los 3’ y otro de Domene a los 11’, para cerrar el primer cuarto 2 a 0; poco antes de que se terminara el segundo cuarto, llegaron dos goles más para los albicelestes, de la mano de Capurro y Méndez. Volvieron del descanso y, a poco del inicio del tercer cuarto, llegó el quinto de Argentina, segundo de Domene, y a los 37’ llegó el sexto de los albicelestes, segundo de Méndez. En el último cuarto, contrariamente a lo que se podría pensar, Argentina no sacó el pie del acelerador y terminó marcando seis goles más: Della Torre en dos ocasiones, Toscani en tres y Marcucci en una ocasión completaron la docena. Uruguay, que apenas se acercó al círculo rival en dos ocasiones en el segundo cuarto, formó con Francisco García Genta, Ignacio Machado, Lucas Cantaro, Gonzalo Martinoni, Tomás López, Joaquín Rodríguez, Gabriel Ferreira, May Moria, Ezequiel Bauza, Mateo Pereiro y Rodrigo Castro.

El otro partido

En el otro partido del grupo, Estados Unidos derrotó a Brasil 1 a 0, quedándose con el segundo lugar detrás de Argentina. Las semifinales masculinas serán Argentina- Canadá y Chile- Estados Unidos.

DAMAS

En cuanto a las damas, se jugó ayer un único partido por el grupo B: Chile 1 México 0. A Estados Unidos se le dio por ganado el partido ante Trinidad y Tobago por 5 a 0. Las semifinales serán Argentina- Chile y Estados Unidos- Uruguay. Las semifinales se jugarán mañana en ambas ramas. → Leer más

Deportes

Uruguay cayó ante Brasil y jugará por el tercer puesto de América

En la pasada jornada, Uruguay cayó 5 a 1 ante Brasil por la semifinal de la Copa América Femenina en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador. Con este resultado, la selección brasileña jugará la final del certamen continental frente a Colombia el sábado, mientras que la Celeste se medirá ante Argentina por el tercer puesto este viernes a las 21.

La selección uruguaya, que venía de conseguir una histórica clasificación a las instancias decisivas del torneo, no pudo contar por acumulación de amarillas con la presencia de las sanduceras Stephanie Tregartten y la capitana Pamela González. Pese a estas ausencias importantes, el inicio fue alentador: a los cuatro minutos, Uruguay generó peligro con un centro de Aquino que encontró bien ubicada a Carballo en el área, pero la arquera rival tapó en doble instancia para evitar el primer tanto. Brasil respondió inmediatamente con contundencia. Un gran cabezazo de Gutiérres abrió el marcador, y apenas dos minutos después, Queiroz aprovechó dudas defensivas en la última línea Celeste para convertir el segundo con un remate cruzado. A los 15’, Correa estuvo cerca del descuento, pero su disparo se estrelló en el horizontal. La suerte parecía no estar del lado uruguayo. A los 25’, la árbitra paraguaya Zulma Quiñonez sancionó un polémico penal a favor de Brasil, pese a contar con el respaldo del VAR. Marta lo cambió por gol y alcanzó así los 32 tantos en la historia del certamen, consolidándose como la máxima goleadora de la Copa América.

En el inicio del complemento, las dirigidas por Ariel Longo encontraron el descuento a los seis minutos tras un gol en contra de Hass, lo que sembró cierta incertidumbre en el marcador. Diez minutos más tarde, Aquino tuvo un mano a mano inmejorable, pero la arquera Cláudia volvió a lucirse. A los 61’, Gutiérres anotó el 4 a 1 con un preciso tiro libre y selló el resultado parcial. Finalmente, a los 86’, Dudinha marcó el quinto gol para Brasil y sentenció el 5 a 1 definitivo. Pese a la desventaja, la Celeste mantuvo la actitud y buscó hasta el final sin lograr mayor eficacia, mientras protegía su arco para evitar una diferencia aún mayor. → Leer más

Deportes

Boca de Sacra se consagró campeón en Sub 15

Ayer, Boca de Sacra se consagró campeón del Torneo de Honor en la categoría Sub 15, tras imponerse por 1 a 0 a Bella Vista en una emocionante final disputada en el Estadio Artigas. En un encuentro parejo, el conjunto aceitero supo golpear en el momento justo y se llevó el título.
El primer tiempo mostró a un Bella Vista mejor en cancha, dominando las acciones iniciales y generando las chances de gol más claras.
Firpo tuvo en sus pies la oportunidad más nítida de la etapa inicial, quedando en posición inmejorable para abrir el marcador, pero no logró definir. Boca de Sacra, por su parte, apostó al juego directo y buscó hacer daño a partir de transiciones rápidas, mostrándose punzante en algunos pasajes del partido. Con el correr de los minutos, el juego se equilibró y ambos equipos se fueron al descanso con el marcador igualado en cero.
El complemento arrancó vibrante y antes de los tres minutos, ambos equipos generaron peligro sobre el arco rival, dejando en claro sus intenciones de destrabar el resultado. Boca logró crecer en el partido; sin embargo, el ritmo fue decayendo y el trámite se tornó cortado. Aún así, ambos equipos contaron con situaciones claras que no supieron aprovechar. El gol que definió la historia llegó a los 34’ tras un tiro de esquina desde la derecha, Peñaloza apareció en el área y, con un remate certero, venció al arquero Linares para desatar la euforia de la parcialidad boquense. Ese tanto sería suficiente para marcar el destino del partido. Bella Vista empujó con lo que le quedaba en los minutos finales, pero no logró vulnerar a una defensa bien plantada, que resistió con orden y determinación. Así, Boca de Sacra celebró con merecimiento un título trabajado, cimentado en la eficacia, el sacrificio y la solidez defensiva. I.M.

BOCA DE SACRA 1
BELLA VISTA 0

Escenario: Estadio Artigas Árbitros: Gonzalo Cardozo, A. Fernández, Miguel Pérez.
Boca de Sacra: G. Rivero, T. Peñaloza, L. Chinazzo, S. Gallardo, J. Aramburu (St. 40’ C. Herou), X. Mesia, E. Albornoz, B. Cristaldo, L. Atienza (Pt. 45’ D. Santana (St. 40 N. Ferrizo), A. López, V. González (St. 20’ Y. Tarela). DT: Hugo Eugui
Bella Vista: B. Linares, I. Galván (St. 9’ M. Ojeda), M. Medina, G. Langone,T. Rosas, D. Chiriff, F. Fernández (St. 22’ I. Galván), E. Gerfauo (St. 22’ G. Gauthier), J. Firpo (St. 27’ B. Ojeda), I. Ramos (St. 27’ F. Echenique), S. Nolla. DT: Antony Callero.
Gol: St. 34’ T. Peñaloza. → Leer más

Opinión

No es un problema hídrico

Hacer una represa en la zona de Casupá, en el departamento de Florida, es, según el gobierno —basándose en informes internacionales—, la solución más robusta para enfrentar futuras sequías. Este argumento se utiliza como justificación para abandonar el proyecto Neptuno, que ya había sido adjudicado a un consorcio empresarial que lo presentó como iniciativa al comienzo del pasado gobierno.

El gobierno publicó que un informe técnico, contratado en 2024 y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entregado en junio de 2025, “fue contundente” al señalar que la presa de Casupá “es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable del área metropolitana frente a futuras sequías”. El estudio —explica— fue supervisado por la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) y OSE, y consistió en una comparación entre ambas alternativas estructurales ante un escenario de creciente demanda hacia 2035. Concluyó que Casupá permite una mayor capacidad de almacenamiento y regulación, clave para enfrentar eventos críticos como la sequía de 2022-2023. En contrapartida, asegura que “Arazatí presenta limitaciones técnicas ante situaciones extremas de escasez hídrica”.

Esta evaluación, según indica el Ministerio de Ambiente, fue financiada por el organismo multilateral y forma parte del nuevo Protocolo Específico de Sequías para Montevideo y Minas, elaborado en el marco del Protocolo Nacional de Sequías aprobado por el Ministerio en 2023. Además de proponer una serie de obras de infraestructura, el estudio recomendó “un programa urgente de reducción de pérdidas en la red de distribución, que puede ejecutarse más rápidamente y aportar mayor eficiencia al sistema”.

La proyectada presa de Casupá —que estuvo en los papeles incluso antes que el proyecto Neptuno, y que, al igual que este, fue objeto de advertencias por parte de expertos, ya que tampoco es una solución inocua desde el punto de vista ambiental— se considera una opción sólida “para garantizar el abastecimiento de agua potable ante el cambio climático”. Agrega la cartera en su publicación que la represa “cumple un doble cometido: regulación de los caudales de la cuenca y aseguramiento de la calidad del agua mediante una adecuada gestión del embalse y medidas de protección de la cuenca alta”, así como “la disminución de la probabilidad de eventos de floraciones algales y sus consecuencias”.

Este último punto es, cuando menos, discutible. Si hay un factor que favorece la proliferación de cianobacterias —un problema nacional, especialmente grave en la zona sur del país—, es precisamente el estancamiento del agua, es decir, su represamiento. Resulta contraintuitivo pensar que una represa contribuya a combatir ese fenómeno.

Por otra parte, el Movimiento Uruguay Sustentable (Movus) publicó una declaración en la que celebra la caída del proyecto Neptuno, pero plantea una serie de reparos respecto a la solución que se propone en su lugar, en particular en relación con la participación de las mismas empresas que impulsaron originalmente el proyecto en las nuevas soluciones alternativas. Estas implican una serie de obras para incrementar la potabilización, además de la mencionada represa. La organización ambientalista señala que el nuevo proyecto “debería también cumplir con todos los requerimientos para la obtención de una autorización ambiental” y que, de no modificarse el contrato, “se continuaría con la violación de la Constitución, al otorgarles a empresas privadas intervención directa en el abastecimiento de agua a la población mediante la aducción y el manejo del agua bruta” que allí se establece.

Recordemos que el conocido como “Plebiscito del agua”, realizado el 31 de octubre de 2004, aprobó una reforma constitucional que estableció la “gestión pública, participativa y sostenible del agua y el saneamiento” y consagró “el acceso al agua como un derecho humano”, mediante una serie de agregados al artículo 47.

Pero, además, la organización considera que todo esto es innecesario, en la medida en que, si se llevara a cabo un proyecto serio de reparación y renovación de las redes, se podría evitar la pérdida del agua que se extrae del río Santa Lucía y que, ya potabilizada, se escurre por las dañadas redes de distribución. Según los cálculos que presentan, realizar estas reparaciones haría innecesaria la construcción de la represa y todas las obras asociadas.

De allí proviene la afirmación de que no se trata de un problema hídrico. Que la sequía afectó, por supuesto; pero el impacto habría sido mucho menor si no existieran tantas pérdidas en la red. Si no se solucionan estos problemas —que, como sabe cualquiera que ha sufrido la rotura de un caño en su vivienda, son comunes y persistentes—, la situación continuará agravándose, y no es concebible que se siga apelando a nuevas fuentes de agua en lugar de reparar los agujeros por los que se pierde.

Asimismo, la afirmación de que no se trata de un problema hídrico busca poner de manifiesto el error histórico de concentrar a más de dos millones de personas en un rinconcito del sur del país, cuando Uruguay cuenta con fuentes de agua mucho mejores, como el río Uruguay —junto al cual Artigas quiso establecer su capital— o el río Yí, en Durazno, próximo al río Negro, donde Rivera visualizó una capital alternativa. En definitiva: el problema no es hídrico, sino la vieja y conocida macrocefalia, que vuelve a mostrarnos cuán equivocados hemos estado. → Leer más

General

Amajupay convoca a asamblea y prepara nueva excursión

La Asociación de Maestros Jubilados de Paysandú (Amajupay) avanza en el cumplimiento de sus objetivos institucionales y convoca a sus asociados a participar de una asamblea general el próximo 8 de agosto. En ese encuentro se brindará información sobre el acto eleccionario previsto para el 22 de agosto, así como un repaso de los logros alcanzados en el período actual.

Desde la comisión se invita a todos los socios a sumarse para “continuar trabajando juntos” por el fortalecimiento de la institución.

Asimismo, se confirmó una nueva excursión, programada para los días 15, 16 y 17 de setiembre, con destino a Colonia del Sacramento. El viaje incluye traslados, desayunos y almuerzos, visitas guiadas a lugares emblemáticos como la Plaza de Toros y una bodega con degustación, además de un city tour panorámico y una sorpresa al regreso.

Los interesados pueden obtener más información en sus oficinas de Libertad 988, entre Florida y 18 de Julio, lunes y jueves de 14.30 a 17.30, martes y miércoles de 8 a 13, y viernes de 8 a 12. Los teléfonos de contacto son 472 30414 y 092 909 560. → Leer más

General

Mojupep avanza en su integración a Onajpu y prepara su asamblea

El Movimiento de Jubilados y Pensionistas de Paysandú (Mojupep) continúa desarrollando acciones solidarias y fortaleciendo su vínculo institucional con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). Recientemente realizaron la entrega de leña al Hogar de Ancianos Enrique Chaplin y formalizaron la solicitud de afiliación al organismo nacional.

Según informó el presidente de la institución, Luis Paredes, “se le donó al Hogar de Ancianos Enrique Chaplin, un viaje de costanera para las estufas”.
Además, destacó el encuentro con Estela Ovelar, secretaria general de Onajpu, a quien entregaron la documentación para integrarse en regla a la organización.

En paralelo, Mojupep avanza en la preparación de su próxima asamblea, prevista para el 29 de agosto, ocasión en la que se renovarán las autoridades de la agrupación. “Estamos organizando todo para la asamblea y también se van a elegir nuevas autoridades. Estamos arreglando todo para dejar todo al día lo que se ha hecho”, señaló. → Leer más

General

Choco Bingo, una feria solidaria y paseo a Rivera entre las próximas propuestas de Ajupe

A comienzos de este mes, Ajupe realizó con éxito la Feria Solidaria Económica, organizada con el objetivo de recaudar fondos para reponer lo perdido tras los robos sufridos por la institución. La venta de ropa, calzado, accesorios y libros permitió reunir aportes gracias al apoyo de socios y amigos. La próxima feria tendrá lugar los días martes 5 y jueves 8 de agosto, en horario de la tarde, con precios muy accesibles.

El tradicional Choco Bingo, en tanto, está previsto para el jueves 8 de agosto. La actividad incluirá juegos, premios, risas y una taza de chocolate caliente para compartir una tarde entre amigos. Los tiques ya están a la venta a un valor de $250.

Por otra parte, la Comisión de Excursiones organiza un paseo a Rivera para el viernes 23 de agosto.
El viaje incluye desayuno a bordo, tiempo libre para compras y una visita guiada al parque Gran Bretaña. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 472 33989

A su vez, continúa la inscripción al programa de Turismo Social en la colonia “Martín O. Machiñena”, en Raigón, San José. Dirigido a jubilados y pensionistas de BPS mayores de 55 años, el servicio tiene un costo diario del 1,5% de la pasividad, con estadía de lunes a viernes. Por otra parte, Ajupe anuncia la realización de pesquisas visuales a cargo de la Brigada Médica Cubana para el sábado 16 de agosto, desde las 10. El cupo es limitado y se requiere inscripción previa en la institución.

A la vez, de acuerdo a lo informado a Pasividades, Ajupe inició gestiones ante BPS para obtener apoyo económico destinado a mejoras edilicias, con el fin de ofrecer espacios más accesibles y seguros.

Asimismo, continúan los espacios de escucha individual a cargo de estudiantes avanzados de Psicología de la UdelaR, encuentros semanales o quincenales que no sustituyen tratamientos ni implican diagnósticos.

FIRMA DE CONTRATOS PARA VIVIENDAS

Días atrás, en Ajupe se realizó la firma de contratos para la entrega de 42 viviendas del complejo habitacional “Los Telares”, ubicado en Setembrino Pereda y avenida Salto, y que fuera recientemente inaugurado. Se trata de uno de los complejos para personas mayores más grandes del país, con un total de 84 unidades. “Les deseamos que este nuevo hogar sea un espacio de bienestar, tranquilidad y nuevos comienzos”, expresaron desde la institución. → Leer más

General

Cupos disponibles en el Centro de Día Pasionaria

El Centro de Día Pasionaria, que funciona de lunes a viernes en la sede de Ajupe, cuenta con cupos disponibles. Estos centros, pertenecientes al Sistema Nacional de Cuidados (Mides), ofrecen atención integral a personas mayores de 65 años en situación de dependencia leve o moderada, que residen en sus hogares.
Las actividades incluyen propuestas culturales, recreativas, y de estimulación física y cognitiva, desarrolladas por un equipo de profesionales.
Las personas interesadas pueden postularse comunicándose gratuitamente al 0800 1811 desde un teléfono fijo, o al *1811 desde un celular Antel, de lunes a viernes entre las 10 y las 16. → Leer más

General

ADAP programa mes del Alzheimer y festejos por 20 años de su fundación

Atención de Alzheimer Paysandú se prepara con el fin de festejar en octubre dos décadas de actividades ininterrumpidas y la “Milla Dorada” en setiembre.
Durante el año, continúan los talleres de música, expresión plástica y clases con alumnos del Instituto Superior de Educación Física, con “una clase muy esperada”, destacó la vicepresidenta de ADAP, Marta Pasarello.
Se registran nuevos ingresos, en tanto hay cupos disponibles. “Tenemos un protocolo de ingreso y es que el usuario debe llegar con una derivación del neurólogo o siquiatra. También recomendamos, si bien no son obligatorias, las vacunas anticovid y contra la gripe ante el incremento de los casos y por la alta vulnerabilidad de nuestros usuarios”.

Dos meses importantes

Setiembre y octubre son meses destacados para la institución. ADAP prepara la celebración de los 20 años de labor ininterrumpida el 18 de octubre con dos actividades. “Una charla con invitados especiales y una actividad de carácter social en reconocimiento y agradecimiento a la comunidad sanducera por el apoyo recibido desde todos los sectores de la sociedad”.

La entidad se conforma por un equipo técnico y de voluntarios. Con el fin de sostener la obra de atención a usuarios con demencias, mantiene una campaña de socios colaboradores abierta durante todo el año.

Por otro lado, su comisión directiva espera por una respuesta del Banco de Previsión Social para un aporte económico que permita construir un baño accesible para usuarios y acompañantes.

Pasarello destacó que “son 20 años ininterrumpidos porque durante la pandemia de COVID-19, ADAP se mantuvo en contacto con sus usuarios con el envío de trabajos a distancia, videollamadas y comunicaciones telefónicas de seguimiento”. → Leer más

General

Ajupeque prepara festejo para la Noche de la Nostalgia

La presidenta de Ajupeque, Ivana Méndez, informó que durante el mes de julio en la institución se mantuvieron únicamente las actividades del Centro de Día, y destacó que se cumplen dos años del inicio de este proyecto que se ha convertido en un pilar para la comunidad de personas mayores que participan.

Actualmente, asisten entre 20 y 25 participantes, aunque no todos concurren a diario por distintos motivos, entre ellos el traslado. “Las actividades continúan con mucho entusiasmo. Tenemos gimnasia, talleres diversos, musicoterapia y al finalizar cada jornada, compartimos una merienda”, detalló Méndez.

Además, invitó a todas las personas adultas mayores interesadas a sumarse: “Las puertas están abiertas para quienes quieran integrarse al grupo”, afirmó.

Por otra parte, adelantó que ya se encuentran organizando una cena show para celebrar la Noche de la Nostalgia, que se realizará el próximo 24 de agosto. “Desde ya dejamos hecha la invitación”, concluyó. → Leer más

Destacados

Ffose continúa en conflicto y paros con ocupación

La Federación de funcionarios de OSE (Ffose) profundiza sus medidas de paro y ocupación de los lugares de trabajo ante la falta de avances en las negociaciones en el Ministerio de Trabajo, donde evaluaron que no recibieron respuestas a las reivindicaciones presentadas por el sindicato. Reunidos en asambleas permanentes, proponen medidas adicionales a resolver en cada filial, como el abandono total o parcial de guardia a la orden, devolución de chips de manejo y celulares de guardia y no realización de tareas superiores al cargo de remuneración, incluyendo en la medida a Usinas y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. “Las respuestas de OSE siguen siendo nulas ante lo que reclamamos, que es el ingreso de personal y que se pague a los trabajadores por la tarea que realizan”, dijo a EL TELEGRAFO el dirigente Andrés Heit. A nivel local, reclaman por “las condiciones en que se encuentra la UPA –Unidad Potabilizadora de Agua– de Guichón (foto), que es una planta de tres pisos”, agregó.

→ Leer más

General

HABLAN NUESTROS MAYORES: Corre con el alma: Violeta, una mujer que nunca se rindió

Violeta Almada Hidalgo nació hace 68 años en Guichón, creció en la pobreza, trabajó desde niña y atravesó una separación que la marcó. Sin embargo, eligió el camino del esfuerzo, la alegría y la superación. Hoy es maratonista, recorre el mundo gracias a su pasión por correr y contagia entusiasmo donde va.

Mi vida fue no tan linda, a lo que pude y a lo que soy hoy”, dijo al recordar su infancia. Criada por otra familia, comenzó a cuidar niños a los diez años. Su madre sufría epilepsia, su padre era peón de campo.

Trabajó como empleada doméstica y en el sistema cooperativo bancario, hasta que se trasladó a Colonia en 2006. Allí, tras un divorcio, encontró su verdadera vocación. “Cuando me separé, la terapia fue el básquetbol”, recordó. Más tarde llegó la bicicleta, y luego el running, que transformó su vida.

Ha corrido doce maratones de 42 kilómetros en países como Cuba, Chile, Marruecos y Argentina. Pronto participará en la media maratón de Compostela y sueña con correr en Atenas. “Nadie me auspicia, lo banco con mi jubilación”, contó.

Hoy reparte su tiempo entre Paysandú y Colonia, junto a su pareja, sus hijos y nietos. Inspira a mujeres y adultos mayores: “Usted puede hacerlo, es solamente empezar y ponerse unos championes”.

Correr le da sentido: “Si no corro, me falta algo. Los días de lluvia son más lindos todavía”. La maratón es su forma de vivir. “Por primera vez en mi vida vi nieve el año pasado en la Patagonia… fue divino”.

Mientras entrena para su próximo desafío, sueña con seguir corriendo por muchos años más. “Uno nunca sabe”, dice. Y sonríe, como quien ya ganó la carrera más importante: la de vivir con alegría.

→ Leer más