Opinión

Escribe Danilo Arbilla: Democracias a granel

Es aquello “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”: las elecciones son el certificado de calidad de la democracia.

El pueblo vota: vox populi vox Dei. Siendo así hoy por hoy el mayor demócrata de la tierra es Vladimir Putin, quien fue reelecto por un montón de años, de hecho por todos los que a él se le antojen, por el 88% de los votantes.¿ Qué les parece?: Rusia es la mayor democracia del planeta.

Hasta marzo el titulo lo tenía Nayib Bukele, el presidente de El Salvador reelecto en febrero pasado, con casi el 85% de los votos.

Ninguno de los dos son muy adictos a eso de la libertad de prensa o la separación de poderes, pero convengamos que Bukele comparado con el ruso es Santa Teresa de Calcuta. El salvadoreño para empezar no mata periodistas y opositores ni mete presos a disidentes a mansalva, aunque también tiene sus cositas que enturbian sus éxitos electorales. No se puede negar, empero, que sus logros en materia de seguridad le han aparejado el apoyo de la gran mayoría de los salvadoreños. En cuanto a Putin eso es dificil de palpar: Rusia es tan grande. De cualquier forma el inmediato reconocimiento y plácemes de los popes de China y de Corea del Norte, reconocidas y respetadas democracias, son pruebas irrefutables sobre el democrático proceso eleccionario. Además y esto ya es lapidario, está el veredicto de los “observadores” venezolanos.

Maduro, como garantía, digamos, envió observadores a Moscú y se espera que a la recíproca, observadores de Putin certificaran el triunfo del heredero de Chávez. Así fue convenido de antemano para ambos casos, parece.

No entiendo mucho toda esta discusión en torno a las elecciones venezolanas: no serán ni libres ni democráticas. Ya está. Maduro no lo disimula. Falta todo, libertades, instituciones independiente y hasta opositores; éstos, salvo los que elija Maduro.

Es todo un debate “pour la galerie”. Para lo único que sirve es para dejar al desnudo a defensores de la democracia y las doctrinas de Occidente. Toda una mezcla de acomodo económico, del olor al petróleo, de la hipocresía combinada con el miedo y la soberbia y el ajustarse a lo “políticamente correcto”, que cada día hunde mas la democracia.

Fidel, que por más de medio siglo vivió de los soviéticos primero y de Chávez a lo último, se los advirtió a sus buenos muchachos: después de llegar al gobierno no hagan más elecciones y ocúpense de tomar el poder. Algunos como Ortega , Chávez y el mismo Maduro, están en eso. Obedeciendo, y siguiendo sus pasos. A lo sumo cumplen con una simulación electoral pero más bien para no desairar demasiado a Biden y a Trump y a los de la Unión Europea.

Lo que más llama la atención es el apoyo que en países con democracias quizás imperfectas pero en los que hay libertad de prensa y se realizan elecciones sin trampas ni limitaciones, hayan quienes tienen como modelo a Cuba, Venezuela, Nicaragua o la Argentina de los Kirchner. Muchos son por conveniencia; porque ese es su negocio y su aspiración es ser parte de la burocracia al mando de un sistema planificado y totalitario. ¿Pero la gran mayoría que los sigue, ¿será por la necesidad de tener tutores o por miedo a la libertad, como se ha dicho?

¿Quieren transformarse en Venezuela, en Nicaragua, en Cuba, en la Argentina de los Kirchner y todo lo que ha aparejado y estamos viendo?

¿No se han fijado en las huellas? Todas salen, ninguna que entra.

No entiendo por ello lo que reflejan las encuestas. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: “El fin de la democracia” o el retorno de Trump

Al momento de escribir esta columna, la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), aún estaba desarrollándose en Washington. Aunque casi desconocida por estas latitudes, se trata de una cumbre política organizada por la Unión Conservadora Estadounidense, una asociación conservadora de los Estados Unidos.

Convoca a unos 10.000 participantes. La primera conferencia tuvo lugar en 1974 y fue Ronald Reagan quien dio el discurso inaugural. Este 2024 es particularmente importante porque varios precandidatos podrán cumplir su anhelo; competir abiertamente por el segundo lugar de la fórmula, es decir, el candidato a vicepresidente, dando por cierto que Donald Trump, si supera las dificultades legales, será el candidato a presidente. Posobiec ya tiene encaminado un plan. El 25 de junio de 2017, Posobiec observó y participó en marchas del tipo de una “Manifestación contra la violencia política” en Washington D.C., para condenar el asesinato de Steve Scalise. Las historias de Posobiec, así como las de Richard Spencer, otro exponente de la extrema derecha que organizó un mitin separado y competitivo, ridiculizando el evento. Posobiec apoyó al demócrata Conor Lamb, un “veterano demócrata pro-Trump”, por sobre el republicano Rick Saccone.

Pero ahora, con Trump casi consagrado candidato, la CPAC llega con un tono más desafiante en la campaña republicana contra Joe Biden.
Todo o casi todo vale, en estas jornadas. Por ejemplo, uno de los paneles más “atractivos” se titula “¿Pelea de gatos? Michele vs Kamala”, en grotesca referencia a Michele Obama y a la vicepresidente actual, Kamala Harris.
De esa ruindad a estas insensateces: “Sellar la frontera. Deportar a todos los ilegales… Establecer bases de operaciones a gran escala para vuelos de expulsión. Designar a la Guardia Nacional… Desplegar al ejército en la frontera sur”. Tal los titulares de la política de inmigración de Stephen Miller, un consejero frecuente de Trump.

DT al frente del show

Uno de los discursos centrales fue el de Donald Trump. Habló y se marchó a Carolina del Sur, hacia las primarias republicanas del Estado.
El clima ya iba tomando tono supra radical cuando Jack Posobiec elogió el “fin de la democracia” durante un panel con Steve Bannon. Y agregó: “estamos aquí para derrocarla por completo. No llegamos hasta allí el 6 de enero, pero nos esforzaremos por deshacernos de él (Biden)”. Posobiec es un activista político de derecha,​ excorresponsal de televisión, teórico de la conspiración y, especialmente, exoficial de inteligencia de la Marina.
Luego hablarían algunos aspirantes a compañeros de fórmula de Trump, como vicepresidente. Entre esos aspirantes están Elise Stefanik, Byron Donalds, Jim Jordan, Matt Gaetz y Kristi Noem. Aunque el evento ha perdido algo de la potencia que supo mostrar en sus mejores momentos, la idea más extendida es que este año constituye un salto político imprescindible, dada la coyuntura local e internacional, preparatorios de una eventual (y si es necesario, dolosa) victoria electoral de Trump.

Scott, el vice

Sin embargo, este sábado hubo un giro quizás definitvo. Tim Scott sería el compañero de fórmula para las elecciones de noviembre. A esta hora, se presenta como ya acordado. Los memoriosos recordaron un reciente evento en Carolina del Sur, antes de las primarias republicanas del sábado, donde Trump sólo tuvo elogios para con el senador que representa a ese estado sureño en el Congreso. Aunque luego perdió impulso, fue uno de los nombres destacados en la carrera republicana.

Cuando Trump afirmó que Scott “es mucho mejor representante mío que representante de sí mismo” muchos interpretaron que éste era su elegido para completar la fórmula. Con este giro se completó el posicionamiento del senador que en noviembre había suspendido su intento, anunciado su apoyo a DT, y transformado en el más sobrio y sólido defensor del expresidente.
El equipo de Trump, según sus planes, consagrará su victoria el próximo 5 de marzo, el supermartes, fecha en la que votarán más de una docena de estados, especialmente Texas y California.

Blindarse frente a imprevistos

El equipo de Trump cuida detalles de varios escenarios judiciales, todos in extremis, al tiempo que avanza en la batalla para ganar la nominación presidencial. Son conscientes de que esta batalla es más difícil que la anterior y que es, dentro del tablero táctico, imprescindible reforzar adhesiones externas para fortalecer el blindaje político frente al desafío judicial. Por ello esta Conferencia es una oportunidad única para demostrar que Trump, a pesar de los tropiezos, es un verdadero líder internacional. El presidente Milei viajó este sábado, en vuelo comercial, hacia Washington para participar de esta cumbre junto a otras figuras del mismo espectro ideológico.
Milei el viernes se reunió en Buenos Aires con Antony Blinken, jefe de la diplomacia de la administración Biden y hoy almuerza con Trump, y será uno de los oradores centrales del evento. Posicionamiento complejo, claro.
Además de la lectura binaria electoral, subyace una más importante aún: en la global, Milei se aleja de China y sus aspiraciones al litio argentino. El giro fue explicado en su estilo, impulsivo: “Argentina ha decidido volver al lado de Occidente, al lado del progreso, al lado de la democracia y, sobre todas las cosas, al lado de la libertad”.

Además de Milei, estará el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, Liz Truss, quien fuera primera ministra británica por tan solo 49 días, el obispo Joseph Strickland, destituido por el papa Francisco el pasado 11 de noviembre, y decenas de figuras políticas y del mundo del espectáculo. Pero también estará, significativamente, el español Santiago Abascal, presidente de Vox, el partido de ultraderecha.
Esta Conferencia será el mayor evento electoral de Trump, de aseguramiento de su candidatura, y concebida como el primer paso sólido en el blindaje por si desde los tribunales se intenta bloquear jurídicamente su participación en las próximas elecciones. El mensaje es, concluyente: sólo Trump es Trump, sin sustitutos.

Una parte de Europa, la de las afinidades con el candidato DT, observa con ansiedad la evolución electoral. Pero tan preocupados por tener un aliado con sintonía, lo están de ganar autonomía estratégica para posicionar y defender los intereses europeístas, más allá de empatías.
Es cierto que muchos populistas europeos se han inspirado en el discurso trumpista y en la medida que se acercan sus desafíos electorales ganan en confianza, pero simpatías y alineamientos pueden no hablar el mismo idioma. Tal la situación respecto a la guerra Ucrania-Rusia, las reglas del comercio y la democracia.
Las elecciones en Estados Unidos y en Europa no son unas elecciones más. Los próximos gobiernos y parlamentos tendrán concentradas en sus manos decisiones transformadoras o de estancamientos. 2024 es un año de decisiones. → Leer más

Nacionales

En el Día Internacional de la Democracia, representantes de todos los partidos debatieron sobre su rol en el sistema

(PARLAMENTO)
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Democracia, este viernes tuvo lugar el conversatorio “Democracia en Uruguay: importancia y rol de los partidos políticos”, organizado por la presidencia de la Cámara de Senadores. En el evento, en el que participaron dirigentes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, se habló de la salud que gozan actualmente los partidos y se plantearon algunos desafíos a resolver, como avanzar en la eliminación de la subrepresentación de las mujeres y que los representantes garanticen “aptitud e idoneidad” cuando se discuten temas de interés público.

“Nos tenemos que exigir más cosas que creo que le harían bien al debate democrático”, dijo el diputado colorado Ope Pasquet, quien remarcó como una necesidad que “así como es legítimo y necesario que respetemos las opiniones, creo que es saludable que empecemos a respetar los hechos”. Señaló que los hechos son “verificables” y “no puede ser que pase, como pasa todos los días acá, que cada uno sale afirmando su versión de los hechos”. En ese sentido, señaló que en muchos casos los legisladores tienen “versiones absolutamente contradictorias” y eso repercute en que “la gente al final no sabe lo que está pasando”.

Para Pasquet, otro aspecto a mejorar es garantizar la “competencia e idoneidad” de los representantes para hablar de los temas de interés general. “Creo que no siempre damos buenos ejemplos en esa materia y que el debate mejoraría mucho si lográramos mostrar aptitud e idoneidad cuando discutimos temas de interés público. El sistema político necesita competencia en la gestión e idoneidad”, señaló.

Veronica Piñeiro, vicepresidenta del Frente Amplio, destacó la “buena salud” que gozan los partidos políticos, pero llamó a prestar atención sobre algunas “sombras”. “No es admisible una democracia que subrepresente a las mujeres como lo hace la democracia uruguaya”, sostuvo, y agregó que hace una década que Uruguay arrastra “indicadores paupérrimos de mujeres en la política”. También señaló que es necesario avanzar en la regulación del financiamiento de los partidos, porque si no el sistema se enfrenta a “ir perdiendo credibilidad y seremos más permeables a la corrupción y al crimen organizado”.

Advirtió que la “democracia siempre ha sido cuestionada” y que mientras “en el pasado se la cuestionaba de manera directa y abierta, ahora no es cuestionada directamente pero sí es socavada a partir de prácticas cotidianas de diversos actores políticos y es desafiada por organizaciones criminales”.

En tanto, Pablo Iturralde, presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional, valoró algunas características de la política partidaria y destacó la “convivencia democrática que tenemos”. “Tenemos que sentirnos muy orgullosos del diálogo que tenemos entre el gobierno y la oposición. A mí me enorgullece poder hablar con Fernando Pereira, creo que eso es lo mejor que tiene este país”, expresó.

En el último informe de la Corporación Latinobarómetro de Chile, Uruguay volvió a posicionarse como uno de los países de la región que más apoyan a la democracia. En el estudio, que abarcó a 17 países de América Latina, se identificó una disminución de 15 puntos porcentuales en el apoyo a la democracia desde 2010 a 2023 (de 65% a 48%, respectivamente). En el caso de Uruguay, que lidera el ranking, 70% prefiere la democracia a cualquier otra forma de gobierno. En segundo lugar le sigue Argentina (62%) y en tercer lugar, Chile (58%).

TRES HOMBRES MUEREN INTOXICADOS EN SALTO

(TELEMUNDO)
Un hombre de 66 años que permanecía internado tras intoxicarse mientras consumía bebidas alcohólicas con otros dos vecinos en la localidad de Las Flores, departamento de Salto, murió en la tarde del jueves. Los otros dos participantes de aquel encuentro también fallecieron.
El hecho ocurrió el 20 de agosto. El hombre de 66 años invitó a su casa a dos vecinos de 40 y 50 años a tomar bebidas alcohólicas. A las pocas horas de finalizada la reunión ambos fallecieron como consecuencia de una intoxicación, y el anfitrión permanecía internado hasta su fallecimiento este jueves.

Al momento la Policía y la Fiscalía desconocen qué provocó la intoxicación. Las víctimas habían estado consumiendo bebidas alcohólicas de fabricación casera.

Una vez producidas las dos primeras muertes, el fiscal Augusto Martinicorena ordenó la realización de pericias toxicológicas en los cuerpos de los fallecidos además de periciar varias botellas que había en el lugar donde se habían reunido.

Si bien la Fiscalía todavía no cuenta con las pericias forenses, sí recibió el resultado sobre las botellas incautadas en la escena. El resultado fue que contenían restos de nafta, de acuerdo a lo que dijeron fuentes de la investigación.

Sin embargo, esta información no es concluyente para los investigadores, ya que la respuesta definitiva la dará la pericia toxicológica sobre los fallecidos.

SARTORI DEBERÁ PRESENTAR DECLARACIÓN DE BIENES DE SU ESPOSA

(BÚSQUEDA)
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) falló por mayoría que es constitucional la solicitud hecha por la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) al senador del Partido Nacional Juan Sartori, para que presente la declaración jurada de bienes de su esposa, la rusa Ekaterina Rybolovleva.
Tres años después de haber asumido su cargo en el Parlamento, el legislador nacionalista aún no ha presentado la información patrimonial de su esposa, por lo que la Jutep se la exigió.

En octubre de 2022, Sartori planteó un recurso de institucionalidad ante la máxima instancia judicial al considerar que la exigencia de la Jutep no se ampara en lo establecido en la carta magna ya que “viola el derecho a la privacidad, específicamente a la intimidad, y se contraviene el derecho a la seguridad jurídica”.

→ Leer más

Nacionales

Repercusiones del triunfo de Milei en Uruguay; de “cuidar la democracia” hasta cansancio de lo “políticamente correcto”

(EFE)
La sorpresiva victoria del candidato Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina sirvió para que representantes políticos de nuestro país fijaran sus posturas luego de conocidos los resultados.
El senador Daniel Caggiani del Frente Amplio, señaló este lunes que pese a que se trata de unas “elecciones de candidatos” es “un tirón de orejas” para el gobierno argentino y demás partidos políticos.

“En realidad la foto o la impresión que uno tiene es que hay un electorado en la Argentina que la dividió en tres franjas. Creo que también hay un problema, es un llamado de atención de la baja participación electoral. Votó menos del 65% y es una de las participaciones más bajas en los últimos años”, señaló. Para Caggiani, que integra la Comisión de Asuntos Internacionales en el Senado, “hay una foto de desgaste del oficialismo” argentino y recordó que en América Latina han habido experiencias de candidatos de ultraderecha que han ganado las elecciones y que después “han sido un desastre” como, según afirmó, el de Jair Bolsonaro en Brasil.
Por su parte, el senador del Partido Nacional Sebastián da Silva expresó a través de Twitter su posición tras los resultados con casi 7 millones de sufragios, que obtuvo el economista libertario, líder de la formación La Libertad Avanza, Javier Milei.

“Cuidado con los ‘defensores’ de la calidad democrática y lo políticamente correcto. La democracia es sabia, saca del cuajo a quien perjudica a su pueblo. Acá, en frente y en cualquier parte del mundo”, señaló.
La también senadora de la misma fuerza política Graciela Bianchi manifestó su opinión en la misma red social y felicitó al pueblo argentino por una “máxima expresión de la democracia”.
“La sorpresa del apoyo dado a Javier Milei debe ser estudiado. En principio parece que la gente se aburrió de lo políticamente correcto”, escribió.

Por su parte, el senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech señaló que es “evidente” que en Argentina hay una “gran disconformidad” con el sistema político, de lo contrario no se explicaría el “triunfo relativo” de Milei. “Quizás los partidos históricos han cumplido un ciclo que esté próximo a cerrarse y aparezcan otras opciones políticas”, expresó y vaticinó que “quizás abra las puertas para una renovación”.

Domenech, personalmente, no está de acuerdo con la dolarización de la economía, “incluso menos con la supresión del Banco Central”. “No son propuestas que acompañemos, ni siquiera; yo diría que ese ultraliberalismo que él preconiza no lo trasladaría a Uruguay. No comparto esa visión del mundo como que el mercado lo arregla todo, porque el mercado, sobre todo en un país como Uruguay, es imperfecto”, por lo tanto “se necesita la corrección del Estado”. Con casi 7 millones de sufragios, el economista libertario, líder de la formación La Libertad Avanza, capitalizó el voto del descontento de la sociedad argentina y se convirtió en el político más votado de entre los aspirantes a la Presidencia para los comicios del próximo 22 de octubre.
Tras las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), con el 96,40% del escrutinio completado, La Libertad Avanza obtenía el 30,10% de apoyo, por delante de la coalición Juntos por el Cambio, que logró el 28,27% de votos, y la oficialista Unión por la Patria, que sumaba un 27,21%.

AEROPUERTO DE RIVERA PASÓ A SER BINACIONAL

(SUBRAYADO)
El gobierno uruguayo firmó este lunes con su par brasileño la declaración de binacionalidad del aeropuerto de Rivera. Quedará operativo en el mes de octubre.
Seis meses atrás, el presidente Luis Lacalle Pou recibió a su par brasileño, Lula da Silva, y anunció acuerdos en infraestructura: la hidrovía de las lagunas Merín y De los Patos; el dragado del canal; la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón y la reparación del puente Barón de Mauá; y la binacionalidad del aeropuerto de Rivera. La aspiración de las autoridades nacionales es de aumentar la frecuencia de vuelos y la conectividad de Uruguay al considerar que los vuelos de cabotaje en Brasil cuentan con un subsidio. La terminal será empleada para uso de pasajeros y cargas.

El ministro de Defensa Nacional, Javier García, dijo en rueda de prensa que existen muy pocas experiencias en el mundo de aeropuertos binacionales.
Por su parte, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, indicó que “es un día muy importante para Uruguay y la frontera”. Asimismo, explicó que posibilita la llegada de más vuelos, por ejemplo, desde Porto Alegre y la extensión de la ruta hacia Montevideo. Considera que presenta una oportunidad para la incursión de nuevas aerolíneas al país.

DETIENEN A OTRO CÓMPLICE DE MARSET Y OFRECEN RECOMPENSA

(TELEMUNDO)
Roberto Arana Suárez, conocido como “Robertito” y señalado por la Policía de Bolivia como “el tercer miembro de la organización criminal” del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, fue detenido este lunes. “Se informa a la población boliviana que el señor Roberto Arana Suárez, ‘Robertito’, vinculado al caso Marset, se encuentra en calidad de aprehendido en instalaciones de la Felcc y será puesto ante las autoridades correspondientes”, escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Del Castillo.
Según explicó Del Castillo, Roberto Arana Suárez, de 40 años, “sería el encargado de la protección legal de esta organización liderada por Marset, y de blanquear los fondos”.

“Tenía un poder para poder realizar trámites en el consulado de Uruguay en Bolivia. Compraba pasajes aéreos para la familia de Marset: para sus padres y sus suegros. Las casas que hemos podido allanar contaban con antenas cuya transmisión era pagada por Arana Suárez”, señaló.
La Policía de Bolivia decidió ofrecer una recompensa económica a quien pueda aportar información que permita dar con el paradero de Marset por la suma de U$S 100.000. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: Sólo se puede estar del lado de las libertades y la democracia

Hace ya unos años que Israel transita un clima de tensiones políticas y sociales que han ido, casi imperceptiblemente, modificando la idiosincrasia que la identificó desde su independencia.

Aquella nueva sociedad que se fue nutriendo de los judíos que habían sobrevivido a la barbarie nazi, a la violencia nazifacista, incluso a las persecuciones que promovía Amin al-Husayni, gran muftí de Jerusalem, que encabezó numerosos pogromos contra los judíos en los tiempos del Mandato Británico, además de convertirse en el principal aliado islámico del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.

Volviendo al tema que nos preocupa y ocupa.

En los últimos tiempos, las tensiones y acusaciones recíprocas ingresaron en una nueva espiral, mientras un proceso de atomización de las organizaciones políticas fue fragmentando cada vez más un estado parlamentario que había funcionado. Israel era y es la única democracia de la región.

En 2019 la crisis política israelí se agudizó, y desde entonces se fueron dando elecciones anticipadas y frustrados intentos de formar coalición para gobernar. Hacia finales del año pasado, emerge una coalición de derechas, que incluye sectores de extrema, en un zurcido que le permitió a Benjamín Netanyahu asumir el 29 de diciembre de 2022.

Unos pocos días después, se encienden las alarmas: Yariv Levin, nuevo ministro de Justicia, anunció planes para reformar el poder judicial, con el propósito de limitar el poder de la Corte Suprema y de los asesores legales del gobierno, y la imposición para la coalición de gobierno de una mayoría especial en el comité que nombra a los jueces. Este anuncio fue del día 4 de enero. Enseguida, diversas organizaciones y referentes políticos, incluyendo el ministro de Delitos y Omdim Beyachad, convocaron a movilizaciones de protestas en Tel Aviv para el 7 de enero. Este llamado urgente logró reunir a unas 20 mil personas. A la semana siguiente, 14 de enero asistieron 80 mil manifestantes. Y la tercera, el 21 de enero, según la policía israelí, logró reunir más de 100 mil manifestantes solamente en Tel Aviv, pero también hubo concentraciones en Haifa, Jerusalén y Be’ersheba.

Desde entonces, las manifestaciones de protesta crecían en intensidad y amplitud del espectro convocante. Uno de los puntos altos de esta sucesión de protestas tuvo lugar el 9 de julio, cuando el historiador, escritor y profesor de la Universidad de Jerusalén, Yuval Noah Harari, en Tel Aviv, en la calle Kaplan, habló y puso las cosas en perspectiva: “El sueño israelí, como todos los grandes sueños, no es una realidad, sino un destino. Durante décadas hemos tratado de acercarnos paso a paso a esa meta y seguimos soñando que un día llegaremos. Pero durante los últimos meses, el gobierno de Netanyahu lo ha puesto en riesgo atacando el sueño israelí. Netanyahu, Ben Gvir, Pingus, ustedes tomaron los valores con los cuales se erigió el Estado de Israel, los valores que el pueblo judío ha cultivado generación tras generación, y los están destruyendo con alevosía”.

Harari fue firme y cuidadoso en su discurso: no se confronta odio con odio; “debemos tomar todo lo que sentimos y llevarlo a otro lugar, hacia el enojo. Enojarse está permitido, también con las personas que amamos. Hay momentos en los que enojarse es lo correcto. Enojarse es importante porque el enojo lleva a la acción. Está permitido y es necesario enojarse con lo que el gobierno de Netanyahu le está haciendo a nuestro país y al sueño israelí”.

Ley Estándar de Razonabilidad

No todos los países tienen constitución. Aunque a los uruguayos nos llama un poco la atención, países como Inglaterra, Canadá, Nueva Zelanda e Israel no tienen una constitución. Son 194 los países que sí tienen.

El propósito de la coalición gobernante ha sido promover cambios para limitar los poderes de la Corte Suprema para fallar en contra de las ramas legislativa y ejecutiva, dando a la Knesset, parlamento, el poder de anular las decisiones de la Corte Suprema con una mayoría simple de 61 votos de los 120 escaños de la Knesset. En los últimos 30 años, el poder de la Corte Suprema ha crecido y ha cancelado 22 leyes creadas por la Knesset.

En el mismo sentido, otra reforma eliminaría la autoridad de la Corte Suprema para revisar la legalidad de las Leyes Básicas de Israel, que esencialmente funcionan en lugar de una constitución. Y una tercera reforma daría a la coalición gobernante poderes considerablemente más decisivos en el nombramiento de jueces.

En ese paquete, lo que está en juego es el equilibrio de los poderes, de las garantías de las minorías y de ceder a la tentación autoritaria de una mayoría simple que cambia la naturaleza de los principios democráticos. Cambios que afectan la naturaleza misma de la identidad milenaria y reciente. Incluso del sentido de las Leyes Básicas. Teo Deutch, principal del American Jewish Committee, ve con optimismo “la propuesta del presidente Herzog que reconoce el estatus especial de las Leyes Básicas de Israel y la necesidad de evitar que una mayoría simple de la Knesset realice cambios que pongan en peligro los derechos de las minorías y las libertades civiles”.

¿Por qué? Porque en el sistema parlamentario israelí los poderes legislativo y ejecutivo están institucionalmente alineados, lo que significa que el único control real sobre la extralimitación legislativa radica en el tribunal.

Es cierto que Israel tiene un poder judicial empoderado, que ha sido garante de su democracia y orgullo nacional. El Tribunal Superior tiene una jurisdicción amplia y dentro de sus posibilidades de “razonabilidad” puede evaluar la legislación y eliminarla si así lo considera en casos extremos.

Lo que este gobierno israelí propone es, por mayoría simple, circunstancial, cambiar el equilibrio de poderes, aumentando el peso de la rama legislativa y el debilitamiento de los tribunales. Descuidándose así la obligación de preservar los derechos de las minorías.

El equilibrio es la esencia misma

Estas son horas difíciles para Israel y para la calidad institucional de su democracia. Este primer paso de la coalición gobernante no es una buena señal. Pero hay una sociedad movilizada, atenta, principista y esperanzada en que es posible reencauzar y resguardar los valores que hacen de Israel una democracia. También las grandes organizaciones, como el movimiento Masortí-Olami, que ha expresado en su última declaración que inspirados en los centenares de miles de israelíes que han salido a las calles a protestar reafirma que “cambios tan significativos al poder judicial y al equilibrio de poderes de Israel se deben hacer sólo a través de consensos amplios”.

El discurso de Yuval Noah Harari, uno de los mayores intelectuales israelíes, en medio de una multitud en las calles de Tel Aviv, es una constatación de que las reservas principistas de la sociedad están intactas.

Y es alentador también el discurso del presidente Isaac Herzog (21 julio, en el Congreso de EE. UU.), cuando afirma que “nuestra democracia también se refleja en los manifestantes que salen a las calles en todo el país, para alzar enfáticamente sus voces y demostrar fervientemente su punto de vista (…) Aunque estamos trabajando en temas amargos, al igual que ustedes, sé que nuestra democracia es fuerte y resistente. Israel tiene la democracia en su ADN”.

Se trata de un debate profundo, que hace a la esencia democrática de la nación, y que está presionada por una tentación autoritaria, extremista, pero aún en un marco institucional democrático. Debate en las instituciones y en las calles, con un pueblo movilizado pacíficamente. La resolución de esta crisis sólo se puede encontrar del lado de las libertades y la democracia más plena. → Leer más

Nacionales

Informe indica una “recesión democrática” en América Latina, pero Uruguay se destaca como el país con “mejor democracia”

(ÁMBITO)
La Corporación Latinobarómetro emitió un nuevo informe en el que advierte sobre la “recesión democrática” en Latinoamérica, pero en el que también destaca a Uruguay como uno de los países con los mejores registros.
La situación democrática en América Latina es cada vez más precaria, según advierte el nuevo Latinobarómetro correspondiente a este año. Los motivos de esta “recesión” se encuentran en “el declive y la vulnerabilidad a la que han llegado los países después de una década de deterioro continuo y sistemático de la democracia”.

“La recesión se expresa en el bajo apoyo que tiene la democracia, el aumento de la indiferencia al tipo de régimen, preferencia y actitudes a favor del autoritarismo, el desplome del desempeño de los gobiernos, y el desplome de la imagen de los partidos políticos. Varios países están en estado crítico de su democracia, otros ya pasaron a no tener democracia”, se indica en el informe.

En este sentido, se plantea que en aquellos gobiernos en los que se constata una “baja satisfacción con la democracia” hubo un “colapso”. A modo de ejemplo de esta situación se enumeraron diversos elementos que “simbolizan la debilidad de las élites” en la figura de los mandatarios; y señala que hubo 21 presidentes condenados por corrupción, 20 presidentes que no terminaron sus mandatos y otros que “fuerzan su estadía en el poder rompiendo las reglas de la reelección”.
Como sucede desde hace varios años, y para satisfacción de nuestro sistema político, en Uruguay el panorama dista de ser como el de la región en términos democráticos. Por lo que también tenemos los mejores registros –apenas superados en algunos ítems particulares– entre los 17 países contemplados en el Latinobarómetro.

Por ejemplo, uno de los mecanismos utilizados en este estudio para medir el respaldo a la democracia consiste en preguntar a los ciudadanos con qué frase se sienten más de acuerdo: si con “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, con que “en algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático”, o con “a la gente como uno, nos da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario”.
Los resultados muestran que en Uruguay se registra el mayor porcentaje de adhesiones a la primera frase en respaldo de la democracia con un 69%. En segundo lugar aparece Argentina con 62%, seguido por Chile con 58% y Venezuela con 57%. El promedio a nivel de Latinoamérica se ubica en 48% y los peores niveles de respaldo a la preferencia democrática aparecen en Guatemala con el 29%, Honduras con el 32% y México con el 35%.

Además, Uruguay tiene el menor porcentaje de apoyo al autoritarismo con un 9%, superando a Honduras y Venezuela que alcanzaron el 12% de opiniones contestes con este tipo de regímenes.
El informe también se propone evaluar el nivel de satisfacción que existe entre los ciudadanos de cada país con la democracia. Uruguay también lidera este indicador, y solo es superado en el porcentaje de satisfacción por El Salvador. En ese sentido, el país gobernado por Nayib Bukele registra un 64% de satisfacción, mientras que Uruguay alcanza el 59%.

Por otra parte, se indica en el texto que “solo Uruguay tiene una reserva de demócratas insatisfechos de 30 puntos porcentuales”. Y agrega: “Incluso en El Salvador, que goza de alta satisfacción con la democracia, solo cuenta con un contingente de 14 puntos porcentuales de demócratas insatisfechos”.
“Esto quiere decir que ya no queda capital en la sociedad para absorber los errores que cometan los gobiernos. O estos se desempeñan como la ciudadanía espera o la siguiente elección serán cambiados por otros”, concluye.

FUNCIONARIOS DE AVIACIÓN CIVIL EN CONFLICTO

(SUBRAYADO)
La Asociación de Funcionarios de Aviación Civil se declaró en conflicto y desde mañana no atenderá al público (usuarios y compañías aéreas) en los aeropuertos de Carrasco, Melilla y Carmelo.
Además, no se tramitarán expedientes y los funcionarios no realizarán tareas que excedan sus competencias. El sindicato se declaró en asamblea permanente y anunció movilizaciones diarias. El gremio denunció en el Parlamento que el Ministerio de Economía y Finanzas no incluyó en la Rendición de Cuentas el artículo que se había sido acordado con la Dinacia y el Ministerio de Defensa Nacional.
Pablo Cortés explicó que la reivindicación del gremio es un reajuste del tique alimentación de 100 pesos que cobran por día trabajado. “Estamos cobrando exactamente lo mismo que en el año 2008”, afirmó. “Ya es más que necesario un reajuste después de 15 años de cobrar la misma partida”, agregó.
Cortés indicó que la partida que habían acordado incluir en el proyecto de Rendición de Cuentas era de 400 pesos por cada día trabajado.

AMARILLA PLANTEA “CAMBIO CULTURAL” POR EL AGUA

(LA DIARIA)
En un conversatorio coordinado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, el subsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla destacó, como varios de los oradores que le siguieron, la necesidad de incorporar el hábito de la reutilización del agua, que “no es común en Uruguay” pero se aplica en varios países cercanos, como Chile, Brasil y México, tanto para la agricultura como para usos industriales y generación de energía. Según indicó, pensar en “un uso más sostenible, con una concepción de utilización circular”, supone también incorporar “un agregado importante de tecnología”.
Amarilla también planteó que es necesario generar un “cambio cultural” en toda la sociedad y reflexionar sobre el uso y la administración del agua. No hacerlo significaría que “de nada ha servido lo que hemos vivido”, consideró, antes de afirmar que es fundamental “contribuir a ese cambio y que se dé lo antes posible”. → Leer más

Nacionales

Sesión especial de la Cámara de Senadores y “Vigilia de la Democracia” en el marco de los 50 años del golpe de Estado


(Radio Carve-La diaria-Parlamento)
En el marco de los 50 años del golpe de Estado, el 27 de junio de 1973, la Cámara de Senadores realizó una sesión extraordinaria para recordar la última sesión de la cámara alta previa a la disolución del Parlamento. “Este año, de alguna manera, quisimos mostrar y reeditar lo que significó aquella noche” porque “no hay golpe más fuerte a una democracia que acallar a sus representantes”, señaló la vicepresidenta la República, Beatriz Argimón.

La hora de inicio fue la misma que la del último tramo de la sesión del Senado de hace 50 años, explicó Argimón. “Ese día hubo varias interrupciones, varios cuartos intermedios, la tensión era manifiesta, las bancadas paraban. El último tramo inició 22.30 y a esa hora vamos a estar tocando el timbre del Senado como aquel día”, señaló la jerarca en una entrevista brindada con anterioridad.

En la sesión participaron integrantes de todos los partidos políticos y representantes de los tres Poderes del Estado. Estuvo presente el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, así como los exmandatarios Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mujica. También concurrieron ministros, autoridades de la Suprema Corte de Justicia, integrantes del Pit Cnt y de la Universidad de la República.

En esta sesión especial se proyectaron imágenes de aquella noche y el audio de los discursos que pronunciaron en esa oportunidad Wilson Ferreira Aldunate (Partido Nacional), Amílcar Vasconcellos (Partido Colorado) y Enrique Rodríguez (Frente Amplio). Los discursos fueron elegidos por integrantes de todos los partidos con representación parlamentaria. Al cierre de la sesión en el Salón de los Pasos Perdidos se entonó el himno nacional interpretado por el Sodre.

La sesión en el Senado estuvo acompañada por una “Vigilia de la Democracia”, impulsada por el Colectivo Jacarandá con el objetivo de “reflexionar sobre qué democracia queremos”, según contó Victoria Prieto, una de sus organizadoras. La actividad comenzó a las 17 y se extendió hasta la medianoche en las inmediaciones del Palacio Legislativo.

En tanto hoy se realizará una actividad organizada por la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU), en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, que contará con destacados panelistas.

La Presidenta de la Asamblea General, Esc. Beatriz Argimón realizará la apertura a las 13, junto a los panelistas Luis Curbelo y Viviana Nuñez. A las 15 comenzará la segunda Mesa, integrada por los senadores Jorge Gandini, Adrián Peña, Sandra Lazo, Guillermo Domenech; y por el Pit Cnt, Marcelo Abdala.

Está previsto que a las 19 cierren la actividad los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y José Mujica.

ANALIZAN AMPLIAR VACACIONES POR VIRUS RESPIRATORIOS

(TELEMUNDO)
El Codicen analiza ampliar las vacaciones de julio para prevenir los contagios de virus respiratorios.

Así lo anunció en rueda de prensa el consejero Juan Antonio Gabito Zóboli, quien este lunes se reunió en la Torre Ejecutiva con el presidente Luis Lacalle Pou, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, y la ministra de Salud Pública, Karina Rando.

“Evaluamos la posibilidad de extender las vacaciones de julio para Primaria. Por ahora son solamente de una semana del 17 al 21 y podrían adelantarse, pero no está tomada la decisión”, expresó Gabito.

El jerarca dijo, además, que las autoridades recomiendan el uso de tapabocas en las aulas para prevenir las infecciones, la ventilación de las mismas y exhortan a los padres que “no manden a los niños que estén con síntomas porque van a contagiar a otros”.

En el caso de Primaria e Inicial, las vacaciones de invierno están fijadas entre el lunes 17 y el viernes 21 de julio. Para Secundaria, en tanto, se estableció entre el lunes 10 y el viernes 21 de julio.

MIDES PODRÍA SUSPENDER 11.000 ASIGNACIONES

(MIDES)
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) podría suspender casi 11.000 asignaciones familiares de niños y adolescentes que no concurren a clases. Esta medida se viene aplicando desde 2015, mediante el cruzamiento de datos entre ANEP y el Banco de Previsión Social (BPS).
En lo que va del año se establece que 10.849 beneficiarios están en infracción y podrán regularizar su situación hasta el 1.º de agosto. La lista definitiva se conocerá el 1.º de julio, y a partir de esa fecha quienes entiendan que no están en infracción podrán presentar la documentación correspondiente.

Desde el Mides señalan que la postura ante las asignaciones familiares es muy clara: si no se cumple con la contraprestación se suspende el pago. → Leer más

Locales

Democracias asediadas

Desde hace un par de décadas venimos reflotando la luminosa frase de Paul Valery “El futuro ya no es lo que era”. El hecho es que después de la caída del Muro de Berlín y el fin de la disputa ideológica entre el mundo liberal y el socialista, o más restringidamente entre la democracia y el comunismo, parecíamos haber entrado en un tiempo seráfico.
Ni la democracia liberal ni la economía de mercado tenían más rivales. Hasta China, la única potencia que aún se declaraba comunista, había abierto una particular variedad de la economía de mercado, mientras los nuevos millonarios rusos compraban hoteles y equipos de fútbol en Europa.
Los hechos, sin embargo, mostraron otra cosa. La economía de mercado se expandió más que la democracia. A ésta , además, ya no le alcanzó ser menos mala que el colectivismo marxista. Tenía que satisfacer los sueños y posibilidades de sociedades que reclamaban, además de libertad, bienestar, seguridad social y acceso a todo lo nuevo que ofrecía esa nueva civilización. Allí las respuestas se hicieron difíciles. A los planificadores socialistas sobrevivientes, los agotó el estancamiento económico, por falta de iniciativa personal. A los liberales ortodoxos, los enfrentó una sociedad occidental que ya había incorporado a sus Estados y a sus costumbres, mecanismos de protección social y no aceptaba retroceder. A los nacionalistas, les pasó por arriba la globalización. Y al pensamiento moderado, sea liberal progresista, social-democrático o demócrata cristiano, empezó a verse cuestionado por simplismos demagógicos y el reclamo ilimitado.
La riqueza cambió de naturaleza; ya no estaba en bancos y automóviles sino en el mundo digital que, a partir de Internet, cambió hasta los modos de relacionarnos los seres humanos. El crecimiento económico y el auge tecnológico popularizaban el bienestar. La sociedad de consumo mejoraba la vida de las grandes masas, pero al generar constantemente nuevas necesidades, instalaba una suerte de desasosiego permanente. Al mismo tiempo, se terminaba el empleo para toda la vida que había caracterizado a las sociedades cerradas de la post 2ª. Guerra Mundial; ahora, para acceder a más bienes, había que competir y la “ destrucción creativa” de Schumpeter iba dejando en la cancha solo a los más innovadores.
En nuestra América Latina la inestabilidad se hizo permanente. Pasado el tiempo de las dictaduras y el entusiasmo democrático de los años 80, hoy tenemos una democracia asediada. Partidos debilitados; ciudadanos que sienten que no necesitan “representación” porque con un twitter o un facebook viven la falsa ilusión de ser parte del diálogo público; contribuyentes enojados por Estados que inevitablemente se van haciendo caros por atender, precisamente, mayores reclamos de la gente…. En ese contexto aparece la respuesta populista, con soluciones simples para asuntos complejos, promesas fáciles para hoy y la maldición de mañana.
El populismo no es una doctrina sino un modo de hacer política: el liderazgo presidencial mesiánico, por encima de las instituciones, la construcción mediática de “enemigos” a destruir y la apelación a todos los prejuicios latentes en la sociedad… Normalmente se parte de la legitimidad de origen de una elección, que luego pasa a ser ilegitimidad de ejercicio, cuando ese modo abusivo del poder, emplea los recursos públicos para solventar la demagogia. Naturalmente, al terminarse el dinero también se agota el populismo y gente sensata tiene que asumir la tarea antipática de arreglar las cuentas y pagar las deudas. Así se va caminando hacia lo que hoy tenemos, cada vez más una política de extremos, en que la racionalidad del análisis es sustituida por el eslogan de minorías exaltadas.
Cuando mayor es el ruido mediático, tanto mayor es la necesidad de preservar los partidos políticos, el cauce normal de las instituciones y un clima de debate que, aunque conlleve pasión, no nos arrastre a la descalificación personal del adversario. Nuestro país todavía mantiene ese sustento básico, pero sufre también la erosión de las redes, donde circula la mentira tanto como la verdad, con el mayor atractivo para lo que excita la morbosidad siempre latente. Las dirigencias políticas deben ser cuidadosas porque en la ida y vuelta de las polémicas terminan generalizando la sensación de que la política es una actividad espúrea, cuando es la esencia de la democracia. También la prensa, que suele legitimar a las redes, dándole estatus de noticias a todo ese aluvión de titulares que llega detrás de una polvareda insensata de presuntas verdades.
Mirar hoy a Latinoamérica o aun a las democracias occidentales, nos impone más que nunca el deber de la mirada serena. Si los EE.UU. pudieron tener un Trump de Presidente y Brasil un Bolsonaro, ambos culminando sus mandatos con el esperpento de Parlamentos asaltados por una turba azuzada desde las alturas, queda claro que nadie está inmunizado de esos arrebatos. Y que más que nunca, el deber del respeto recíproco y del debate civilizado ya no es solo un valor político sino una obligación ética. → Leer más

Nacionales

Congreso Nacional de Ediles por primera vez en el Palacio Legislativo; un “símbolo de la democracia de Uruguay”

(Presidencia)
La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, abrió, este viernes 23, una nueva sesión del Congreso Nacional de Ediles (CNE) en el Palacio Legislativo. En la oportunidad, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado expresó que el Poder Ejecutivo asume el compromiso permanente de acercar el Estado a la población. “La descentralización es clave”, indicó.

La instancia de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles (CNE) y sus Comisiones Asesoras, se desarrolló en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

En la apertura del encuentro, Argimón destacó la importancia de fortalecer el intercambio institucional con los organismos que se encargan del trabajo en el territorio y valoró su importancia para el proceso de descentralización.

“Desde nuestros lugares, tenemos el deber de construir futuro”, aseguró la vicepresidenta. Este encuentro augura seguir trabajando para fortalecer los vínculos y la democracia en términos de descentralización, expresó.

El secretario de Presidencia, en tanto, quien realizó el cierre del encuentro, valoró como histórico que, por primera vez, el CNE sesione en el ámbito del Poder Legislativo, lugar “símbolo de la democracia de Uruguay”.

Para el Poder Ejecutivo existe un compromiso permanente con instituciones como esta, con la función y responsabilidad social y política de “acercarle el estado a la gente”, señaló Delgado. Y enfatizó respecto a “generar democracia y ser intermediario con aquellos que no pueden acceder a los lugares donde se realiza la toma de decisiones”.

Para Delgado, la descentralización es clave y se promueve mediante normas jurídicas, como la Ley 19.992, que institucionaliza el funcionamiento del CNE. Además, recordó que el gobierno nacional aumentó 30% las partidas que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) transfiere a los gobiernos departamentales, a través de sus programas.

También anunció que el jueves 29 de junio se recibirá en Torre Ejecutiva a la mesa del CNE, que, en conjunto con la OPP y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), intercambiarán información.

Asimismo, se pondrán a disposición los instrumentos del gobierno para generar coordinaciones y oportunidades de mejora. “Queremos colaborar con el congreso para generar experiencia comparada y capacitación”, sostuvo en referencia a la presencia de AUCI en ese encuentro.

“El Poder Ejecutivo está a disposición para intercambiar, colaborar y sobre todo para caminar juntos”, indicó.

Acompañaron a Argimón y Delgado los ministros de Turismo, Tabaré Viera, y de Defensa Nacional, Javier García.

Participaron, además, el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Andújar; el presidente, la tesorera y el secretario del CNE, Maximiliano Abraham, Patricia Pelúa y José Luis Sánchez, respectivamente, y coordinadores de bancada de los partidos políticos con representación en el congreso.

SUBIERON LOS VALORES DE CLORO Y SODIO

(ose)
Este sábado subieron los valores de cloro y sodioen el agua potable de Montevideo, en comparación con el informe del viernes. Los valores máximos autorizados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) son 720 miligramos por litro de agua para el cloro y 440 miligramos por litro para el sodio.

En la cuarta línea de bombeo se registró un promedio de 728 mg/l de cloro; 682 mg/l en la quinta línea de bombeo; y 753 mg/l en la sexta línea. Dos de tres referencias están por encima de lo permitido.

En cuanto al sodio, la cuarta línea de bombeo registra 437 mg/l; la quinta línea 412 y la sexta 450. Dos de las tres referencias están por debajo del límite máximo permitido.

El informe además indica que las reservas de agua dulce en la represa de Paso Severino continúan bajando.

CIEN MIL NUEVOS INSCRIPTOS EN PADRÓN ELECTORAL

(RADIO UNIVERSAL)
Tras ingresar en el último año del período inscripcional de cara a las elecciones de 2024, la Corte Electoral concurre al Interior e instala cada fin de semana mesas móviles en distintos puntos de los departamentos para quien deba realizar los trámites de inscripción cívica, traslado de credencial y renovación.

El ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, informó que el plazo para anotarse vence el 15 de abril de 2024. En tanto, quienes tengan intención de votar en las elecciones internas, en junio de 2024, tendrán plazo hasta diciembre de este año para figurar en el padrón electoral.

La Corte Electoral lleva inscriptas en el registro cívico nacional 100.000 mil nuevas personas, que representan un 60%, y esperan llegar a 200.000. El cronograma de mesas móviles para poder realizar el trámite por primera vez está disponible en la pagina web del organismo.

El trámite para obtener el documento por primera vez exige la presentación de la partida de nacimiento y no tiene costo. Para el caso de los traslados departamentales y renovaciones tiene un costo de $100 y se necesita presentar la cédula de identidad. → Leer más

Culturales

Dr. Nicolás Rodríguez: “Recuperar la memoria para defender la democracia”

El proceso de reconstrucción histórica de la huelga general evidencia que no se puede entender la respuesta sanducera a la dictadura si no se analizan distintos procesos que empezaron a darse en los años cincuenta. Muchos de ellos fueron propios de esta ciudad litoraleña. En el marco de diferentes actividades conmemorativas del 50º aniversario de la huelga de 1973, la Comisión de Cultura junto a la Intersocial de Paysandú llevaron a cabo un conversatorio titulado “La heroica huelga general contra la dictadura en Paysandú. Memoria y desafíos actuales” con participación del docente de Facultad de Psicología Nicolás Rodríguez.

El docente autor del libro “Memorias de la huelga general de 1973. Relatos del movimiento sindical sanducero” señaló algunas de las particularidades que explican la forma en la que los hechos se dieron. “En principio en los años 40 en esta ciudad, por la política de industrialización por sustitución de importaciones, que implicó un desarrollo industrial muy vigoroso sobre todo del sector agroindustrial congregó a muchos trabajadores. Se empezaron a organizar y se consolida a fines de los años ’50 la creación del plenario obrero estudiantil, que es una organización propia de Paysandú y congregó militantes sindicales de distintas corrientes ideológicas y al movimiento estudiantil sanducero, que también es un movimiento muy pujante”, comentó en diálogo con Paysandú Universitario.

Además reseñó que el Centro Único de Estudiantes Sanduceros (Cudes) tenía un vínculo muy fuerte con las direcciones nacionales radicadas en Montevideo y dadas las particularidades de las comunicaciones de la época, se observa en los relatos tanto del movimiento obrero como del estudiantil que estaban discutiendo los problemas de agenda nacional incluyendo por ejemplo temas como la Ley Orgánica de la Universidad de la República en el 1958, comentó. “Se dio un fuerte apoyo a las marchas cañeras, la participación en el Congreso del Pueblo a mediados de los ’60, la fundación de la CNT, no solo había una interacción respondiendo de alguna manera a las direcciones nacionales sino que se daba una discusión activa de los problemas de la agenda nacional que implicaban mantenerse movilizados en Paysandú”, apuntó. → Leer más

Nacionales

En Cumbre Iberoamericana, Lacalle Pou insistió sobre los acuerdos, la democracia y el apoyo de la juventud

(Presidencia-EFE)
En su discurso en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en República Dominicana, el presidente Luis Lacalle Pou dijo que este tipo de encuentros, que reúnen a países de América Latina y el Caribe con países de Europa, por España y Portugal, son una buena ocasión para “reclamar o tratar de insistir en algunos acuerdos” que bloques regionales como el Mercosur intentan concretar con Europa. El mandatario dijo que “los continuos fracasos o frustraciones” en la conformación de alianzas “termina frustrando a aquellos socios que fueron tan optimistas al principio”. Lacalle Pou fue el último presidente en tomar la palabra este sábado y su discurso duró poco más de cinco minutos. El jerarca aprovechó su intervención para plantear algunas reflexiones a partir de los planteos de los oradores que le antecedieron. “He escuchado discursos muy interesantes. No todos de ellos compartibles, pero interesantes al fin. Quiero marcar un matiz con algo que se repite en casi todas las cumbres, que es la tendencia de buscar los responsables de nuestros males afuera de nosotros mismos. Siempre la culpa es de Estados Unidos o China o de las grandes potencias”.

También dijo que alcanzar las metas propuestas en la convocatoria como tener sociedades más justas y sostenibles “requiere de trabajo y de aceptación de algunas cosas que parecen de sentido común, pero, lamentablemente, todavía son discutibles”. En esa línea dijo que “abrogarse la posibilidad de la justicia, imperfecta por ser humana, es muy complejo y no hay sistema mejor hasta el momento que la democracia. La justicia como tal sólo puede ser asegurada con instituciones fuertes, con separación de poderes y con respeto a los derechos humanos. Las tentaciones autoritarias de creer que uno es lo suficientemente bueno para impartir justicia para hacer una sociedad justa es una tentación que no debemos tener”.

También celebró que los jóvenes de distintos países abracen las causas nacionales y que crean en la actividad política como un instrumento válido. “La verdad que es un baño de realismo y de optimismo que jóvenes de distintos países vengan aquí a abrazar las causas de sus naciones a tan temprana edad y que crean que la actividad política es el instrumento válido”, puntualizó el mandatario.

Por otra parte, Lacalle Pou resaltó la importancia de llevar a cabo encuentros de este tipo que permiten escuchar las críticas, los reclamos y las visiones de otros presidentes. También de que interactúen el sector público y el sector privado.

VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE COMENZARÍA ANTES

(SUBRAYADO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene todo pronto para comenzar con la vacunación contra la gripe en cuanto lleguen las dosis el país. El director de Inmunizaciones del MSP, Gabriel Peluffo, espera la llegada de las vacunas en los próximos días o quizás semanas. Hasta que no arriben las dosis al Aeropuerto de Carrasco, no se anunciará el comienzo de la vacunación, adelantó.

La previsión del MSP es que la campaña de vacunación contra la gripe de 2023 comience antes que la del año pasado. En 2022, se inició el 4 de mayo por los grupos de riesgo como mayores de 65 años, trabajadores de la salud, de residenciales y de refugios, embarazadas y puérperas, reclusos y residentes de hogares y usuarios de refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Peluffo indicó que la vacunación antigripal convivirá, como el año pasado, con la contra la COVID-19, ya que el MSP mantiene la recomendación de aplicar la dosis de refuerzo a mayores de 50 años y personas inmunodeprimidas.

CINCO HOMICIDIOS EN MENOS DE 24 HORAS

(LA DIARIA)
Hubo cinco homicidios en menos de 24 horas. Tres de las víctimas fueron mujeres y dos fueron varones. Dos de los casos fueron en Artigas, uno en Rivera, uno en Canelones y uno en Montevideo. Hay personas detenidas por dos de los cinco casos.

El primer caso fue este viernes, cuando, en la tarde, dos mujeres que habían sido asesinadas fueron encontradas por su familia en la casa que compartían en Bella Unión, Artigas. Casi a las diez de la noche de este viernes, un hombre de 34 años fue asesinado en Casavalle, en la zona de Plácido Ellauri. La Policía fue alertada sobre un hombre herido de arma de fuego en Aparicio Saravia y Simón del Pino. Cuando llegaron vieron un auto con varios impactos de bala; el hombre ya había sido trasladado a la policlínica de Capitán Tula, donde se constató su fallecimiento.

Un hombre de 56 años que trabajaba como remisero fue asesinado en San Ramón, Canelones. Fue apuñalado sobre la una de la mañana de este sábado en las inmediaciones de Francisco Bauzá y Espinosa.

El quinto caso fue el de una mujer trans de 22 años que fue asesinada en la madrugada de este sábado en Rivera. La joven, que era brasileña, fue apuñalada en el barrio Villa Sonia, en la calle Manuel Meléndez. Cerca del cuerpo se encontró un arma blanca con la que podría haber sido asesinada. Se investiga si se trató de un transfemicidio o si el móvil del homicidio fue otro. → Leer más

Opinión

La fragilidad de la democracia

En una de sus frases más recordadas, el ex primer ministro británico Winston Churchill expresa que “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado” . La frase, cargada del humor e ironía de este legendario líder político puede ser entendida también como una advertencia sobre los peligros que la democracia enfrenta en todos los países del mundo.
A nivel internacional existen diversos regímenes y mandatarios de otras tantas latitudes y referencias políticas e ideológicas que representan una forma de ver la política marcada por la intolerancia, el extremismo y la descalificación de toda aquella persona que piense diferente al oficialismo local. Personajes como el estadounidense Donald Trump, el brasilero Jair Bolsonaro, el nicaragüense Daniel Ortega, la italiana Giorgia Meloni, el iraní Mahmud Ahmadineyad o el cubano Miguel Díaz-Canel son un ejemplo de esa forma lamentable forma de entender la política. El hecho de que varios de ellos hayan sido electos por mayorías (algunas nada representativas, como en el caso de Cuba) no consigue ocultar sus conductas antidemocráticas.

El periodista español Juan Luis Cebrián ha escrito unas interesantes líneas sobre este fenómeno: “En una reunión reciente con intelectuales y políticos de América Latina escuché al eminente historiador Natalio Botana el análisis más acertado sobre el deterioro democrático de la zona. En la mayoría de los países se han construido y mantenido por lo general democracias electorales, donde reina la regla de las mayorías, pero en realidad no existe en ellas separación de poderes ni se respetan las instituciones. Este no es, empero, un problema exclusivo de la región. Desde la implantación de la democracia representativa en los países fundadores, la necesidad de que existan controles y contrapesos (checks and balances) en el ejercicio de los poderes del Estado, y su división e independencia, es crucial para garantizar un régimen de libertades”.

“Sin separación de poderes no hay democracia, sino la tiranía de la mayoría, que ya denunció Alexis de Tocqueville. A favor de esa tiranía vienen conspirando desde hace años los movimientos populistas, identitarios y nacionalistas, las propias estructuras del poder, y, más recientemente, el hábito de gobernar a base de decretos, con motivo o so pretexto de la urgencia de las necesidades; sea por causa de la pandemia o por la guerra de Ucrania. (…) Sin respeto a las instituciones por parte del Ejecutivo y sin Gobiernos fuertes, la democracia se encuentra seriamente amenazada. No pueden estar al frente del Estado quienes quieren subvertirlo (…) En la democracia representativa el respeto a las reglas es sagrado, y cambiarlas en beneficio propio un auténtico desatino moral. Y un suicidio político colectivo” (…)
“La democracia no es un régimen perfecto, sino un instrumento. No garantiza el buen gobierno ni la felicidad de las personas. Es un método para elegir a quienes nos gobiernan y, sobre todo, para echarlos en caso de que no nos gusten. Y es muy imperfecta, de modo que siempre tiene que estar regenerándose. Los conflictos no desaparecen con la democracia, da herramientas para resolverlos por métodos no violentos y, sobre todo, respetando los derechos de todos, especialmente los de las minorías frente al abuso de poder de las mayorías”.

Para Cebrián, “ha desaparecido el mundo de la razón y de la reflexión para dar paso al mundo de las emociones y de los sentimientos que nos lleva a veces a decisiones inconvenientes para la paz y la convivencia. De todos modos, la democracia liberal, tal y como la conocemos, tiene muy poco tiempo de vida, apenas cien años, porque hasta entonces las mujeres no podían votar en ningún país del mundo. Por lo tanto, debemos ser un poco prudentes a la hora de comprender cómo funciona la democracia liberal y el Estado del Bienestar. La democracia liberal, tal y como ha llegado hasta nuestros días, es en definitiva fruto de la Revolución Industrial. Ahora hay unas circunstancias geopolíticas y poblacionales completamente diferentes. En conjunto, el mundo de hoy vive mejor que el mundo de hace 200 años, pero han aumentado enormemente las diferencias. El capitalismo liberal, la polaridad de los Estados Unidos, etcétera, ha potenciado el aumento de la riqueza financiera, pero ha potenciado también las desigualdades. Y han saltado las reglas, ya no existen. El capitalismo tiene que estar regulado, como ya predijo e insistió Adam Smith. Pero no ha habido regulación para el capitalismo financiero mundial, y además ha aumentado el desorden. Estamos ante un cambio copernicano tan grande o incluso mayor que el cambio que supuso la invención de la imprenta. La revolución tecnológica e Internet no ha hecho más que comenzar, estamos en los albores de esa revolución y todavía no la comprendemos bien”.

Hoy los tiranos cuentan con medios más sutiles para sojuzgar a sus gobernados y transformarlos en súbditos en lugar de ciudadanos. Prácticas tan antiguas pero efectivas como la creación de un enemigo imaginario al cual se le atribuyen todos los males es casi un primer paso ineludible para lograr distraer a hombres y mujeres de los verdaderos problemas que enfrentan sus países y se repiten en caso todos los casos: corrupción, desempleo, inseguridad, falta de oportunidades y migración hacia países que puedan ofrecerles mejores oportunidades, los cuales generalmente son democracias. En efecto, las sociedades en las cuales impera el estado de derecho y las libertades se encuentran vigentes y garantizadas por normas, instituciones y procesos confiables se encuentran en mejores condiciones para progresar en forma sostenida y sustentable. Tal como lo ha expresado el filósofo Karl Popper, “el aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdo”. Esa diferencia de ideas es la que hace florecer cambios en los más diversos ámbitos de una sociedad y esos intercambios hace que los viejos conocimientos sean cuestionados, rechazados y eventualmente superados, lo que en definitiva se refiere a la posibilidad de avanzar como sociedad.
Los uruguayos no podemos ni debemos dar por descontado la fortaleza de la democracia en general y de nuestra democracia en particular. Muy por el contrario, debemos ocuparnos y preocuparnos de los pequeños gestos cotidianos de los cuales se nutre una vida democrática vigente y vigorosa: en los lugares de trabajo, en los espacios públicos, en nuestros trabajos y en todos aquellos lugares en los cuales nos toque interactuar con otras personas debemos respetar y exigir que nos respeten. La democracia, amenazada por un cóctel explosivo de promesas políticas no cumplidas, corrupción pública de gobernantes, cambio en el mundo del trabajo, redes sociales que fomentan el odio y desempleo, entre otros, necesita una toma de conciencia de todos los ciudadanos para reforzar y expandir sus fronteras sociales, económicas y políticas para el bienestar de todos los ciudadanos.
→ Leer más

Opinión

Condena mundial y repudio ante quienes violentan la democracia

Felizmente la asonada que protagonizaron en Brasil fanáticos seguidores del expresidente Jair Bolsonaro no encontró eco entre la enorme mayoría de sus votantes, y ha triunfado la institucionalidad en el vecino país, a pocos días de la asunción de la presidencia por Lula Da Silva, ganador del balotaje en el vecino país, en elecciones legítimas y que son la expresión de la voluntad popular en la segunda vuelta electoral.
En un acto que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó como “sin precedentes en la historia de Brasil” y que aparece como una copia del intento de la toma del Capitolio por parte de seguidores del expresidente Donald Trump, miles de militantes que adhieren al exmandatario Jair Bolsonaro tomaron por asalto la sede de los tres poderes en la ciudad de Brasilia, la capital del país, para pedir un golpe de Estado con el objetivo de desalojar al líder del Partido de los Trabajadores (PT) de la primera magistratura.
En un discurso transmitido por la cadena nacional de radio y televisión, Lula da Silva, luego de anunciar que decretó la intervención del Distrito Federal, adelantó que los “terroristas” que incurrieron en los actos golpistas “pagarán con toda la fuerza de la ley”. Luego, el presidente en ejercicio de su tercer mandato, responsabilizó a Bolsonaro por los incidentes y lo llamó “genocida que dejó el poder”.
Aunque todavía se están procesando los hechos, lo que se sabe hasta ahora indica que comenzaron cuando los partidarios de Bolsonaro salieron del campamento que mantenían desde hacía varios días frente al Cuartel General del Ejército para dirigirse al Ministerio de Justicia. Luego, un grupo se desvió para invadir parte de la explanada cubierta de césped situada en los exteriores del Parlamento, lo que finalmente derivó en la invasión de las sedes del Congreso, la Presidencia y de Superior Tribunal de Justicia (STJ), situación que obligó a la Policía Militar a reprimir con gases a los golpistas.
Durante su alocución, Lula da Silva señaló que los sediciosos destruyeron los edificios luego del copamiento, y que todas esas personas serán encontradas y castigadas. “No se puede atacar a la libertad democrática, la libre expresión”, afirmó, al tiempo que pidió a las personas “que respeten las instituciones que fueron creadas para mantener el orden”. El mandatario, que tildó a los manifestantes como “fascistas fanáticos”, recordó que la izquierda brasileña ha tenido “gente muerta y desaparecida, pero nunca tomó el poder judicial y el poder legislativo”.
Luego de recuperar el control de la situación, decenas de bolsonaristas fueron arrestados tras la invasión. Grupos de personas, algunas con casacas amarillas de la selección brasileña, con las manos esposadas, escoltadas por policías, dejaron el Palacio del Planalto, al cual invadieron y depredaron durante horas. Otros manifestantes fueron arrestados en el Palacio del Congreso, donde fueron destruidos despachos e incendiados muebles.
Sin dudas, el modus operandi, el protagonismo de los fanáticos, el desconocimiento de las instituciones democráticas, el no atenerse a las reglas de juego, el “justificar” la asonada por el supuesto “robo” en las elecciones a su líder, las teorías conspirativas potenciadas para incitar a la violencia a personas sin convicciones democráticas, fanatizadas como barras bravas de fútbol, responden a populismos del “todo vale” para llegar al poder, a la división entre buenos y malos y la descalificación de quienes piensan distinto, lo que se da tanto en extremistas de derecha como de izquierda, que son “fascismos” de distinto signo pero con gran cantidad de cosas en común, empezando por la ausencia absoluta de convicciones democráticas.
Lamentablemente, según denunció el propio Lula, había efectivos policiales que estaban guiando a los vándalos y no hacían nada para mantener la seguridad. Según la información oficial, el gobierno pidió al STF (Supremo Tribunal Federal) que ordene la detención del recién despedido secretario de Seguridad de Brasilia por haber permitido el ataque. El pedido, hecho por la Abogacía General de la Unión (AGU), incluye también que el STF determine el cese de la ocupación de los manifestantes de la puerta de los cuarteles en los cuales piden al Ejército dar un golpe de estado para reponer a Bolsonaro. A su vez, mandatarios y líderes de todo el mundo condenaron las manifestaciones “golpistas”, y en nuestro país, tanto el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou como todos los partidos políticos, expresaron su condena al intento de golpe de Estado y respaldaron la institucionalidad brasileña, así como la legitimidad del mandato de Lula Da Silva.
Desde Estados Unidos a China, pasando por la Unión Europea y América Latina, numerosos países condenaron el asalto de simpatizantes del expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro al Congreso.
En nuestro país, todo el espectro político manifestó su rechazo a la intentona golpista. Gobierno y oposición se manifestaron en similares términos, y el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado al respecto.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Luis Almagro condenó “el ataque a las instituciones en Brasilia, lo cual constituye una acción repudiable y un atentado directo a la democracia. Estas acciones son inexcusables y de naturaleza fascista”, afirmó en un tuit, en tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “repudia los ataques a las instituciones y la violencia en Brasilia” y lo calificó de “ataque a la democracia”, según afirmó en un comunicado en portugués.
En la Unión Europea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó “apoyo total al presidente Lula da Silva, democráticamente elegido por millones de brasileños tras unas elecciones justas y libres”, mientras el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, el español Josep Borrell, dijo estar “consternado” por esta “violencia extremista”.
Sin dudas, los países democráticos, y algunos que no lo son tanto, han coincidido en condenar abiertamente el intento de golpe de Estado, sin medias tintas, como no debe haberlas cuando de lo que se trata es de rechazar el tratar de imponer a sangre y fuego la voluntad de unos sobre los demás, al margen de las instituciones, con “salvadores” mesiánicos que intentan ponerse por encima del bien y del mal.
Bien que lo sabemos en América Latina, por cierto, donde los mesianismos de derecha y de izquierda han traído solo mucho dolor y ninguna solución, y en cambio, más subdesarrollo y dependencia.
wwEs que las supuestas “puebladas” –muy caras a grupos radicalizados– no son otra cosa que hordas alentadas y dirigidas por oportunistas que solo procuran llevar agua hacia su molino, sin importarles la opinión de la mayoría, y por lo tanto estos hechos deben siempre repudiarse, sin importar el color de la camiseta de quienes pretenden sembrar el caos para pescar en río revuelto. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: La agresión a Pelosi o la democracia cuestionada

Escribe: Ernesto Kreimerman

Nancy Pelosi es una de las figuras más importantes de la política estadounidense. Se trata de la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, una experimentada política, ocupó por primera vez el cargo entre 2007 y 2011, y repite desde enero de 2019. Hoy cumple su decimoctavo mandato. Se ha desempeñado dos veces como líder de la minoría de la Cámara: de 2003 a 2007 y de 2011 a 2019.
Mujer de principios y convicciones, ha sido una de las principales y más duras opositoras a la guerra de Irak, así como también del intento de la administración Bush de privatizar el Seguro Social en el año 2005.

Pelosi fue una espada parlamentaria fundamental del presidente Obama. Ella actuó decididamente para alcanzar la aprobación de muchos proyectos de ley históricos de la administración Obama y que marcaron no sólo ese período de gobierno, sino que supusieron un punto de inflexión en la agenda de derechos de los sectores de trabajadores. Sólo a vía de ejemplo, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor, la Ley de Derogación del “Don’t Ask, Don’t Tell”, la Ley de Recuperación y Reinversión de Estados Unidos y la Ley de Alivio Tributario de 2010.

Con Obama si, con Trump no

Pero en el 2011, tras la victoria del Partido Republicano y habiendo logrado la mayoría de las bancas, Pelosi perdió la presidencia de la Cámara. Ella asumió con energía el liderazgo de la minoría. Los demócratas recuperaron el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término del 2018.​ El 3 de enero de 2019 retomó la presidencia de la cámara. Decidida y con temple, es bajo su liderazgo que la Cámara somete en dos oportunidades a juicio político al presidente Trump. La primera, el 18 de diciembre de 2019; la segunda, el 13 de enero de 2021. En ambas ocasiones Trump logró revertir la votación en el Senado.​

Pero hoy estamos en el tramo final de la larga e intensa carrera política de esta mujer que ha hecho historia. El 3 de enero de 2021 fue reelegida para un cuarto mandato como presidenta de la Cámara de Representantes, que anticipó sería el último.
En este tramo final, Pelosi volvió a jugar un rol fundamental para la aprobación de los dos principales proyectos de ley de la administración Biden: la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos y la Ley del Plan de Rescate Estadounidense.

Intento de asesinato

En los últimos años la política estadounidense se fue volviendo cada vez más cargada de violencia. Primero fue verbal, pero luego, a medida que se fue deteriorando el clima de respeto y tolerancia, se han ido viviendo crecientes denuncias de amenazas y violencia física.
Pero esta vez, la violencia fue más lejos aún. En un intento de asesinar a Nancy Pelosi en su propia casa, en California, su esposo, Paul, fue salvajemente atacado a martillazos y luego atado por el atacante, que así se dispuso a esperar la llegada de Nancy. Los hechos quedaron al descubierto cuando a las 2:00 de la madrugada una patrulla de la policía, haciendo su control de rutina advierte una situación extraña. Allí interviene y detienen a un desconocido (David DePape) y conducen a un hospital, con heridas severas, al esposo de Pelosi.

La era Trump

La era Trump terminó de manera violenta, el 6 de enero de 2021, cuando manifestantes rodearon el monumento a Washington, y alentados por Donald Trump y Rudolph Guliani, entre otros, intentaron tomar por asalto el Capitolio, en un intento de golpe de Estado, para desconocer el resultado electoral.
El comité del Congreso que investiga el ataque al Capitolio ha realizado una relación de hechos detallada y documentada, que todos sus miembros, ya sea demócratas como republicanos, coinciden en calificar de “rigurosa, sólida y contundente”. En ese sentido, se dan situaciones como la de Steve Bannon, uno de los directores de la campaña presidencial de Trump de 2016, que fue sentenciado a cuatro meses de prisión por negarse a testificar en la investigación parlamentaria.

Otro protagonista de aquel 6 de enero fue el neonazi y supremacista blanco Tim Gionet, también incluido en el informe parlamentario por su actividad conspiradora.
Trump ha sido citado oficialmente a declarar por el comité que investiga el asalto al Capitolio. Deberá presentarse el próximo 14 de noviembre, unos días después de las elecciones. Las preguntas a Trump estarían organizadas en 10 núcleos temáticos, entre otros, el intento de “corromper al Departamento de Justicia” al “solicitar y reclutar a funcionarios del Departamento para que hicieran declaraciones falsas y ayudaran en su intento por anular las elecciones presidenciales”, por “presionar ilegalmente a los funcionarios estatales y legisladores” para cambiar los resultados de las elecciones de 2020, por “orquestar y supervisar” los frustrados intentos para generar y remitir certificados electorales falsos a los Archivos Nacionales y también “presionar de manera corrupta” al entonces vicepresidente Mike Pence para que “rechazara unilateralmente el conteo de los votos electorales” durante la sesión conjunta del Congreso del 6 de enero de 2021.
Pero hay más temas por los que Trump deberá responder; presentar información falsa “bajo juramento, en un tribunal federal” y convocar a “decenas de miles” de sus seguidores a Washington, incitándolos a “marchar hacia el Capitolio” sabiendo que muchos estaban armados.

La democracia en cuestión

De acuerdo con las estadísticas de la Policía del Capitolio, que es la responsable de proteger a los miembros del Congreso, las amenazas contra legisladores aumentaron considerablemente desde el año 2017, pasando de 3.939 a 9.625 en 2021.

Datos que son reveladores de la crispación creciente del clima político y del tono del debate también en otros ámbitos de la vida pública. El ascenso de los supremacistas, de la ultraderecha y del tono burlesco y prepotente del propio Trump han contribuido a deteriorar el clima de convivencia y la propia calidad institucional de la vida parlamentaria.
Pero algo va sonando mal en Estados Unidos. A falta de 12 días para las elecciones del próximo 8 de noviembre, se han realizado más de cien denuncias, casi sin excepciones de republicanos, que refieren al voto por correo, al voto anticipado, al acceso a las urnas, etc.

Nadie duda, ni propios ni ajenos, que se trata de una repetición de la estrategia mal implementada en las elecciones pasadas y que tienen el mismo propósito: si pierde Trump y sus aliados, por la fuerza y estratagemas, desconocer los resultados.
La democracia estadounidense está al borde de una quiebra. Aún no se ha repuesto del fallido intento de golpe de enero de 2021, cuando ahora suma un intento de asesinato a la presidenta del Congreso y también “planes preparatorios” para otra elección amenazada.

 

 

 

  → Leer más

Destacados

Javier Pizzorno: “democracia, libertad, república y la independencia se defienden todos los días”

“La democracia, la libertad, la república, la independencia, se defienden todos los días”, dijo el primer vicepresidente de la Junta Departamental, Javier Pizzorno, edil departamental por el Partido Nacional. Fue el único orador en el acto que conmemoró el centésimo nonagésimo séptimo aniversario de la Declaratoria de la Independencia del 25 de agosto de 1825.

En el Espacio Cultural Gobbi, donde se realizó el acto ante la inclemencia del tiempo, Pizzorno destacó que “por esto nos encontramos en este lugar y en esta tierra reconocida como Heroica, al haber sabido honrarla a través de sus héroes en una desigual batalla hasta sucumbir, en la defensa de nuestro nacionalismo como pertenencia a este suelo republicano e independiente. Donde nuestros antepasados forjaron los cimientos que marcaron con su lucha el camino a seguir, manteniéndonos como celosos custodios de esta declaración realizada el 25 de agosto de 1825, y que hace que todos los años recordemos esta fecha patria con el pecho henchido de orgullo, pletórico de patriotismo”. → Leer más