Ciencia y Tecnología

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Un equipo de docentes investigadoras de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte convoca a sumarse al desayuno global de mujeres científicas en conmemoración del día de la mujer y la niña en la ciencia. Este año las actividades se realizarán bajo la consigna “Empoderando la diversidad en la Ciencia. Ayer, hoy y mañana” y son impulsadas en todo el mundo por la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). El martes 9 de febrero, a las 9, se concretará una instancia gratuita y abierta a todo público a través de la plataforma Zoom. (Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

Ciencia y Tecnología

Mujeres haciendo ciencia desde Paysandú

La estrategia de regionalización y descentralización de la Universidad de la República representó para muchas investigadoras –varias de las cuales son oriundas del Interior– la oportunidad de radicarse y hacer ciencia, por ejemplo, desde Paysandú.
Aprovechando la conmemoración del día de la mujer y la niña en la ciencia compartimos en Paysandú Universitario experiencias puntuales en proyectos concretos de tres investigadoras que actualmente desarrollan su actividad científica a tiempo completo desde Paysandú. No son las únicas que lideran proyectos, integran equipos y resultan inspiración para jóvenes y niñas de la región en su trabajo cotidiano en relación con la comunidad y la producción, pero en ellas esperamos compartir el reflejo de una realidad no siempre conocida fuera de los laboratorios.

Residuos químicos en derivados de la leche

Lucía Pareja es química farmacéutica y doctora en química; integra como docente del Departamento de Química del Litoral, Cenur Litoral Norte. Como investigadora, entre otros proyectos, Pareja lidera una línea de investigación sobre la influencia de los procesos tecnológicos en la concentración final de residuos de antibióticos, plaguicidas y micotoxinas en leche fluida pasteurizada, ultrapasteurizada a alta temperatura y en polvo, en queso y en manteca. El proyecto que planificaron en conjunto con la magister en Veterinaria Lucía Grille se preguntaba si, dependiendo del proceso tecnológico, algunos residuos podrían concentrarse en el producto final y a través de la investigación interdisciplinaria se propusieron “generar herramientas para determinar exactamente cómo afectan los procesos de la industria a la concentración de los compuestos evaluados, buscando alternativas para garantizar la inocuidad desde la producción de materia prima hasta el producto final”.
Pareja explicó que todos conocemos el impacto de la lechería en Uruguay, siendo el séptimo productor de leche en el mundo. “Se exporta mucho y también se destina al consumo interno, pero siempre tiene requerimientos de estándares muy altos de calidad que se obtienen con animales sanos, con buenas prácticas de producción y buena condición de higiene en los tambos”, dijo.
Aclaró que en el proceso de producción la leche puede recibir contaminantes como residuos de medicamentos utilizados para mantener la condición sanitaria de los animales o agroquímicos presentes en la ración o las praderas en donde se alimentan. “Esto genera riesgos para la salud pública, resistencia bacteriana a algunos medicamentos y problemas en los procesos tecnológicos. Fue pensando en la protección del consumidor y a su vez en que no se frustren los procesos de industrialización que nos interesó conocer sobre este tema”, explicó Pareja.
Sobre esa base de pensar en los consumidores y en los procesos de la industria, la estrategia de la investigación consta de varias etapas. “La primera, el desarrollo y validación de metodologías analíticas en el laboratorio de química para la determinación simultánea de los contaminantes seleccionados en los alimentos propuestos para el estudio; luego la determinación de los factores de procesamiento a partir de materia prima adicionada con concentraciones conocidas de dichos contaminantes; también el ensayo con grupos de vacas lecheras gestionadas en condiciones controladas, en un sistema de producción representativo de Uruguay, donde se aplique alguno de los compuestos en estudio”, explicó.
En las últimas dos etapas de la investigación el trabajo incluye la elaboración a escala de laboratorio o planta piloto: leche pasteurizada, ultra pasteurizada a alta temperatura, leche en polvo, queso y manteca. “Buscamos evaluar la concentración de los residuos de medicamentos y pesticidas en las diferentes etapas de los distintos procesos y finalmente –según los resultados obtenidos– evaluar posibles estrategias de descontaminación durante los procesos tecnológicos (ultrasonido y microondas) con el fin de contribuir a la inocuidad de estos alimentos”, redondeó.
La experiencia se complementa con su participación como integrante del grupo de análisis de contaminantes traza de Facultad de Química, que es referencia académica del Departamento de Química del Litoral.

Procesos amigables: remediación de efluentes cítricos

Natalia Besil es química farmacéutica y doctora en química, docente integrante del Departamento de Química del Litoral. Comenzó a trabajar hace once años en la cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales en la Facultad de Química en Montevideo y hace ocho años se radicó en Paysandú. “A través de la tesis de posgrado fui vinculándome específicamente con el sector citrícola y el fortalecimiento de ese vínculo y la experiencia fue la que permitió ganar un proyecto en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Fondo María Viñas, en un tema de importancia a nivel de la región por el impacto que tiene en el desarrollo local”, comentó Besil.
Dicho proyecto planteó la evaluación de procesos verdes para el tratamiento de los efluentes en los packings citrícolas. “Propusimos analizar dos alternativas: la fotocatálisis solar y bioremediación para disminuir la cantidad de pesticidas que se vierten a los cursos de agua desde los packings citrícolas. En la industria citrícola es necesario aplicar fungicidas para disminuir y controlar los patógenos que causan enormes pérdidas en la producción sobre todo en las etapas de poscosecha y esos caldos luego de ser aplicados tiene que tener una disposición final que se espera tenga el menor impacto posible”, detalla Besil. La pregunta que desencadenó el trabajo está enfocada en “qué cantidad de esos fungicidas están quedando en esos efluentes y cómo podíamos identificar herramientas para reducir la cantidad de pesticidas y el impacto cuando se vierten a los cauces hídricos”.
Sobre las alternativas trabajadas, Besil explicó que trabajaron con “la fotocatálisis solar, que es uno de los procesos menos convencionales para tratamiento de agua, que consiste en un proceso avanzado de oxidación para el cual necesitamos básicamente la luz solar. Pero como las aguas tiene contenido orgánico, necesitamos muchas veces agregar un catalizador que favorezca el proceso y permita cumplir el objetivo”.
Por otro lado plantearon una estrategia de remediación en la que el grupo que integra tiene gran solidez y experiencia, que es la utilización de camas o lechos biológicos. “Lo que caracteriza a esta solución es su bajo costo y la posibilidad de instalarlo en el mismo espacio en donde estamos generando los efluentes”. Amplió que en el proceso de investigación les resultó importante instalar los dos procedimientos y luego comparar cuál resultaba más efectivo, y así hacer un balance en los costos para la industria.
“Si lo que estamos pensando es una solución, es importante que aporte en el cuidado del medio ambiente, que permita cumplir con la regulación existente y al mismo tiempo no aumente los costos para la industria”, afirmó.
Del avance del trabajo surgen resultados “muy alentadores para los dos sistemas en los que logramos porcentajes de degradación altísima para cada uno de los diferentes formulaciones de pesticidas en el laboratorio. Ahora lo importante es el proceso con los efluentes reales”.

Colmena como bioindicador de calidad ambiental

Silvina Niell es doctora en Química y docente del polo, con un abordaje holístico a una temática tan innovadora como preocupante: impacto de los agroquímicos sobre los productos agroalimentarios y el ambiente del Cenur Litoral Norte. Desde su proceso de formación le interesa el trabajo en equipo y transdisciplianar, con la química como centro en el sentido vincular, en relación con otros equipos de químicos pero también con agrónomos, microbiólogos, informáticos, etc.
El eje de su trabajo está en la investigación de la colmena como biomonitor de la calidad ambiental. Para el desarrollo de esa línea ha logrado financiamiento a través de fondos concursables de la comisión sectorial de investigación científica de la Udelar y del Fondo Clemente Estable de la ANII.
Explica Niell que “las abejas interactúan fuertemente con el entorno porque lo necesitan para los procesos vitales, toman agua, polen y el néctar y todo lo llevan hasta la colmena a donde también llevan contaminantes”. Relató que al comenzar a trabajar con los apicultores “el hecho de que la colmena es un bioindicador de la calidad ambiental está clarísimo para ellos, por lo que el desafío está en como química y científica trabajar en conjunto y hacer un aporte, un paso más”. El trabajo realizado incluyó un esfuerzo grande de biomonitoreo con apiarios en distintos puntos del país. “Se seleccionaron ambientes con diferentes tipo de producción y diferentes pesticidas, centrando a los compuestos en los que están más expuestos y los que resulten más tóxicos para las abejas”, reseñó.
La experiencia del grupo está en ajustar el procedimiento de identificación de las trazas de diferentes tipos de pesticidas en cada una de las matrices: miel, cera, polen y abejas. “Utilizando los buenos equipos materiales y humanos con los que contamos encontramos residuos y aunque son generalmente concentraciones muy bajas todas por debajo de 10 partes por billón, obtuvimos información de trazas y comenzamos a interaccionar con matemáticos y los sistemas computacionales para clasificar los ambientes en base a los que nos indica la colmena”, explicó Niell.
La investigación, que entiende que solo fue posible por el trabajo en equipo, implicó un arduo trabajo de diseño, entrenamiento y validación del modelo pero “logramos avances interesantes con una escala que vincula el estado de la colmena con el ambiente. El resultado del trabajo confirma que las colmenas son buenos biomonitores de los ambientes en los que se encuentran y que la calidad de un ambiente determinado se puede predecir a través del análisis de los elementos de la colmena”. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Tecnólogo en Informática

El Tecnólogo en Informática es una carrera que ofrecen, desde 2006, en forma conjunta en Paysandú la Universidad de la República (UdelaR), el Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). La carrera, que se compone de seis semestres, tiene en sus primeros cuatro la formación básica; y en los dos últimos el estudiante puede optar por su perfil de egreso, dado que se componen de materias opcionales tecnológicas. El énfasis del egreso lo aplica el estudiante seleccionando las asignaturas que le resulten más afines a sus preferencias de cara al desempeño profesional o en algunos casos al ejercicio laboral, que ya están llevando adelante en simultáneo al cursado de la carrera.
El título de Tecnólogo en Informática se obtiene luego de aprobar 252 créditos académicos y permite además continuar estudios en la carrera de Ingeniero en Computación de Facultad de Ingeniería de UdelaR y próximamente en la Licenciatura en Tecnologías de la Información de UTEC.

Proyecto de egreso

Para llevar adelante el proyecto de egreso, el estudiante deberá tener aprobadas completamente (curso y examen) todas las asignaturas de los primeros cuatro semestres.
El desarrollo del proyecto tiene como objetivos servir de síntesis de conocimientos adquiridos y ejecutar una actividad creadora en el campo de la informática; asimismo es espacio para promover que el estudiante sea capaz de encarar y resolver un problema de complejidad adecuada a su formación, o participar en proyectos más complejos bajo supervisión cercana. El trabajo se desarrolla en equipo, de estilo profesional, durante un período de cuatro meses y con seguimiento semanal docente.
Anualmente los proyectos se llevan adelante en diálogo con empresas e instituciones que plantean problemas reales y aportan insumos para su análisis. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Estudiantes extranjeros en la Eemac: experiencias y oportunidades de desarrollo académico e investigación

Cada año la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (Eemac) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República recibe más de 600 estudiantes de agronomía, veterinaria, química, ingeniería, tecnólogos y tecnicaturas conjuntas con el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, la UTU y la UTEC.
Además se reciben profesionales, productores y a la comunidad en cursos de educación permanente y posgrados nacionales y de universidades extranjeras. La estación cuenta con un sistema de alojamiento para aquellos estudiantes que no residen en la región. Desde la Unidad de Comunicación de la Eemac, fueron entrevistados para la revista institucional “Cangué” algunos de los extranjeros que actualmente están transcurriendo su experiencia de posgrado e investigación en la Universidad de la República en Paysandú.
El vínculo, para concretar la experiencia, se da a través de programas de investigación y cooperación entre Universidades e institutos científicos y habilita además la posibilidad de postgrados o pasantías en el extranjero para estudiantes uruguayos.

“Me atrapó la calidez humana”

[caption id="attachment_116237" align="alignright" width="213"] Cristian Carrillo, responsable de la plataforma de Investigación y Desarrollo en Lechería en la Eemac, junto a la doctora Lourdes Adrien.[/caption]

Cristian Carrillo es de Maracay capital de Araiguá, Venezuela. Tiene 47 años, es ingeniero agrónomo y realizó, también en su país, una maestría en el área pasto y forraje. En octubre de 2018 llegó a Uruguay en busca de trabajo y luego de emplearse unos meses en Montevideo, se presentó en un llamado de Facultad de Agronomía en Sayago y en la Eemac. Finalmente, le llamaron de Paysandú para sumarse al Grupo de Lechería del Departamento de Producción Animal y Pasturas e integrar el proyecto “¿Cuánto paga y cuánto cuesta el control del ambiente productivo?”.
Según contó a la Unidad de Difusión de la Eemac le resulta agradable vivir aquí: “Me encanta Uruguay, yo no quería más trópico, quería irme hacia una zona templada y así es que estoy aquí”. También aseguró que la gente lo ha tratado muy bien, “con respeto”, que lo han integrado y ayudado mucho. “De todos los países que he conocido, en Uruguay me atrapó mucho la calidez humana. El pueblo uruguayo es un pueblo excelente. Los uruguayos son buena gente, solidarios y educados”. Destacó además el alto nivel de profesionalismo de los docentes y de la formación que tienen los estudiantes. En marzo próximo terminará el proyecto para el cual fue contratado y su idea es procurar vincularlo a la Universidad de la República en proyectos afines, aunque tenga que trasladarse a otra región. Tiene muchas expectativas de continuar trabajando en su área y siempre mantiene una mente optimista.

Maestría en producción animal

[caption id="attachment_116232" align="alignright" width="221"] Dainelis Casanova Rivera, egresada de la maestría en producción animal y en el tramo final de su estancia en la Eemac.[/caption]

Dainelis Casanova Rivera es doctora en Ciencias Veterinarias y tiene 29 años. Se graduó en la Universidad Agraria de la Habana en Cuba en el año 2016. Su ciudad de origen es pequeña, de unos 10.000 habitantes, se llama Catalina de Guines y está situada en la provincia San José de las Lajas.
Su llegada a la Eemac fue a través de un docente de la Facultad de Agronomía radicando en la Eemac, quien a menudo viaja a Cuba a dictar cursos al centro donde trabajaba Dainelis. Se generó el contacto y surgió la posibilidad de instalarse en nuestro país con el fin de realizar sus estudios de posgrado en producción animal en el tema: “Efecto de la estrategia de pastoreo y de la suplementación sobre la performance de novillos Hereford en engorde manejados en verdeos de verano”.
Llegó en marzo de 2018 a la estación agronómica y el pasado 18 de diciembre de 2020 finalizó su maestría en Ciencias Agrarias opción Ciencias Animales. En breve está previsto el regreso a su país, algo que ha añorado fuertemente, sobre todo el último tiempo. Si bien la joven asegura que la gente ha sido muy amable con ella, extraña mucho a su hijo, de 15 años, así como a su “gran familia”, que –asegura– la apoya incondicionalmente. Pero además no oculta que extraña mucho su ciudad, sus costumbres y sobre todo el clima. Esbozando su sonrisa contagiosa, dijo: “aquí pasé mucho frío” durante los inviernos.
Su estadía en la sede de la Facultad de Agronomía en Paysandú ha sido muy linda, según expresó. Las compañeras con las que vive en la unidad llamada “El Sapo” son sus amigas uruguayas y es algo que valora mucho: “me ayudaron y guiaron un montón”. Antes de llegar se imaginaba la Estación más grande, “más como un estilo de facultad tipo ‘yanqui’, con más infraestructura”. Si bien conoció Colonia, Rivera, San José, Salto y Tacuarembó, considera que la ciudad de Paysandú “ha sido la más bonita”. Consultada sobre cómo fue recibida en nuestro país, señaló que los uruguayos “han sido tan fríos como el clima”. Al principio encontró que la gente no era muy abierta y eso hizo que le costara integrarse, sin embargo conforme fueron transcurriendo los meses, la gente se fue “abriendo” al punto que, con un puñado de personas, se crearon lazos de amistad sólidos y que le reconfortaron.

Aprendizaje con los funcionarios de la Estación

[caption id="attachment_116233" align="alignright" width="680"] Gabriela Machado valora el trabajo complementario con los funcionarios en experimentos y jornadas académicas.[/caption]

Gabriela Machado tiene 29 años y es oriunda de Cacequi, una ciudad de poco más de 15.000 habitantes, situada a unos 200 km de la frontera con Rivera. En el año 2013 se graduó como zootecnista, realizó sus estudios de grado y maestría en la Universidad Federal de Santa María (Centro de Rio Grande Do Sul). Actualmente se encuentra viviendo en Paysandú y realiza su doctorado en Ciencias Agrarias dentro del departamento de Producción Animal y Pasturas de la Facultad de Agronomía. La joven se radicó en Uruguay en el año 2018, donde comenzó a vivir en una residencia con ocho compañeras. Según cuenta, la ayudaron muchísimo con el español, idioma que desconocía cuando llegó a nuestro país. “De a poco lo fui aprendiendo bien”, contó. Actualmente se encuentra viviendo sola en un apartamento en la ciudad, donde disfruta de tener lo suyo y estar tranquila en sus ratos libres.
Desde su llegada, Paysandú y Estación le gustaron mucho, en ningún momento se sintió intimidada. Sus primeras amistadas fueron los funcionarios de la propia Eemac, luego fue conociendo al resto de la comunidad educativa. Se sintió realmente integrada cuando conoció a “las gurisas”, sus compañeras de estudio y trabajo y, además, amigas.
Pese a que Uruguay y Brasil son países vecinos, Gabriela identifica algunas diferencias entre los ciudadanos de uno y otro lugar. Según cuenta, los uruguayos le resultan más discretos: “Acá hablo menos. Los uruguayos son más reservados”. Antes de la pandemia viajaba a su casa prácticamente cada 40 días, lo que se ha complicado a partir de las medidas sanitarias, impidiéndole la visita a su familia y amigos. Lo que más extraña es poder sentarse a comer con su familia y, por supuesto, la comida elaborada por su madre.

Motivación para continuar estudiando

Gabriel Menegazzi Conceição es de Jóia, Rio Grande do Sul, Brasil y tiene 25 años. Estudió Zootecnia y fue en 2017 que culminó su carrera en la Universidad de Santa María. El vínculo con Uruguay se generó a una pasantía final de grado que cumplió durante unos meses en la Eemac. Concluido ese periodo regresó a su país para tramitar su título de grado, pero de inmediato emprendió el viaje de regreso a Paysandú. En marzo de 2018 comenzó sus estudios de maestría, siempre interesado en crecer en temas vinculados al área de la lechería. En la Estación de la Facultad de Agronomía comenzó a trabajar como docente grado 1 y finalizó su maestría en marzo de 2020, enfocado en la interfaz animal vegetal con énfasis en ganado lechero, consumo, comportamiento animal y manejo de pasturas. Actualmente se encuentra planificando su doctorado, que iniciará formalmente el próximo año. Su ciudad natal dista unos 1.000 km de Paysandú, lo que implica un viaje de un día. Cada tantos meses regresa a su casa pero le ha prometido a su madre visitarla con más frecuencia.
Antes de venir a estudiar a Uruguay, Gabriel solamente había estado en Rivera. “Puedo decir que no conocía el país”. Paysandú le agradó, no se lo había imaginado mucho, pero fue bueno encontrarse con una ciudad que “tiene todo, muy completa y me adapté muy bien”, según expresó. Durante 2017 y 2018 vivió en la Estación y luego se mudó a la ciudad para ganar en independencia y movilidad. También hizo referencia al idioma: “me costó los primeros tres meses. Al principio no entendía mucho, solo vine con una base de español. Pensé que sabía más”, admitió entre risas. Lo que más extraña es la feijao, comida de olla típica de Brasil a base de porotos negros. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Intendente Mario Díaz dijo que se van “con la cabeza en alto y la conciencia tranquila”

El intendente Mario Díaz, acompañado de parte del equipo de gestión, realizó un resumen de lo obrado en la Administración Guillermo Caraballo, quien estuvo invitado a la reunión, realizada en la sala de la biblioteca José Pedro Varela. Mario Díaz destacó que “al cierre de este período nos pareció necesario hacer un resumen, una especie de rendición de cuentas, sucinta, rápida, que ponga sobre la mesa y rinda cuentas de alguna forma a la ciudadanía, cómo dejamos el departamento, tanto desde el punto de vista de los cambios y transformaciones que ha tenido en estos últimos cinco años. Para que se sepa en qué condiciones entregamos la Administración al gobierno entrante que asumirá el próximo jueves”.
“Este proceso lo inició Guillermo Caraballo, por lo que me pareció necesaria su presencia, pues fue quien lideró el mismo”, explicó enseguida.

“MUCHOS CAMBIOS”

“Son muchos los cambios que ha tenido Paysandú en estos cinco años y de ellos hacemos un repaso breve de lo que consideramos las principales transformaciones y cambios que le dejamos a este departamento”, indicó antes de destacar las principales acciones de gobierno durante los cinco últimos años. “Asumimos el gobierno departamental y a partir de nuestra participación, de ser parte de este proyecto político que es el Frente Amplio, que tiene la vocación de transformación de la realidad en un sentido de equidad, de acceso a la igualdad y de mejora de la calidad de vida de nuestros compatriotas”, agregó.
En ese sentido recordó “el estado en que estaba el departamento, tanto en su infraestructura, en espacios públicos, en materia de calles, de caminería como también desde el punto de vista institucional. La Intendencia de Paysandú estaba muy desprestigiada, cuestionada, había sido escenario de algunos elementos bastante vergonzantes. Desde ese lugar partimos, a la hora de definición de las prioridades como gobierno departamental”.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

Ciencia y Tecnología

Un día para sembrar conciencia

Cada mes de noviembre desde el año 2009 se organiza en Uruguay una gran jornada de limpieza de playas en el Día de Limpieza Internacional de Costas, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.
Es un evento anual que se realiza desde 1986 en más de 100 países y moviliza a más de 600.000 voluntarios que cada año destinan ese día a recolectar los residuos que encuentran en sus playas locales, como demostración de su compromiso con la limpieza de la franja costera.
A lo largo de casi tres décadas, más de 9 millones de voluntarios han recogido casi 75 millones de kilogramos de residuos, lo que en realidad es insignificante si tenemos en cuenta la magnitud de los residuos del mundo que terminan en los cursos de agua y, finalmente, los océanos.
Se trata de un material cada vez más presente en la naturaleza, proveniente de productos tan variados como juguetes, materiales de construcción y muebles, accesorios y hasta en cosméticos y las fibras textiles de la ropa, así como todo tipo de envases de uso diario tales como recipientes diversos, bolsas, platos y cubiertos en la comida para llevar.
El plástico era un material escaso hace 50 o 60 años, pero la producción global de plásticos se ha disparado en las últimas décadas, estimándose que para el año que viene el ritmo de producción de plástico habrá aumentado la espeluznante cifra de un 900% en relación a 1980. Además, la mitad del plástico producido desde 1950 lo fue entre los años 2000 y 2016 y, en su mayoría, se encuentra hoy en día bajo la forma de desechos.
No hace mucho comentábamos desde este espacio que la cantidad de desechos plásticos contaminantes podría aumentar un 41% y la cantidad acumulada en los océanos se podría duplicar, según un documento divulgado recientemente por la organización internacional World Wildlife Fund (WWF) titulado «contaminación por plástico: ¿de quién es la culpa? »
Según el informe de WWF, en 2016 la producción de plástico alcanzó 396 mil millones de toneladas, es decir 53 kilos por cada habitante del planeta y generó emisiones de dióxido de carbono de alrededor de 2.000 millones de toneladas, cerca del 6% del total de emisiones del año. Por otra parte, cada segundo más de 200 kilos de basura termina en el agua y se estima que entre 8 y 13 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos, lo cual equivale a 800 veces el peso de la Torre Eiffel.
Por otra parte, se trata de cifras alarmantes si tenemos en cuenta que el plástico es un material contaminante que a esta altura resulta difícil de eliminar de la vida diaria de millones de personas y que, por otra parte pone en peligro la vida salvaje, la comida que comemos y el agua de los océanos sin que haya señales globales claras de ningún freno o cambio posible a esta situación. Hay situaciones cotidianas en mares inundados de plásticos que dañan gravemente los ecosistemas marinos. Por ejemplo, muchos seres vivos mueren en los océanos diariamente porque bolsas, embalajes y otros desechos ingresan a sus estómagos al confundirlas con comida o, quedan gravemente heridos al enredarse con los más disímiles elementos plásticos.
Para desintoxicar el planeta se requeriría la reducción de aproximadamente un 30% de plástico, la eliminación progresiva del plástico de un solo uso, la recolección del 100% de nuestros desechos y el reciclaje del 60% de los desechos recolectados, según WWF. La oenegé también pide a los gobiernos la negociación de tratados internacionales jurídicamente vinculantes para dejar de contaminar los océanos y metas nacionales de reducción, reutilización y reciclaje al entender que la cultura de usar y tirar está llevándonos a un punto insostenible.
Mientras eso no ocurra, poco cambiará en el mundo aunque los ciudadanos tenemos también la posibilidad de comenzar a desarrollar conductas ambientalmente más responsables y exigir a las empresas de los productos que consumimos mayor responsabilidad respecto a los envases que utilizan.
Desde esta perspectiva, el Día Internacional de Limpieza de Costas es una oportunidad para dar un mensaje al resto de los ciudadanos y también para poner el tema en la agenda pública y continuar sembrando conciencia.
En Uruguay, el Ministerio de Ambiente asume el rol de liderar la coordinación nacional de esta actividad, con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, municipios e intendencias costeras. Las actividades se realizarán oficialmente en los seis departamentos de la franja costera del Sur y Este del país, esto es, Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Rocha y San José.
Como se ha dicho desde el mencionado ministerio, “durante este día no todo lo que se recoge es basura, también se recopila información sobre lo que se encuentra”. Es decir, además de posibilitar la limpieza de las playas, la iniciativa permite elaborar un registro sobre los distintos tipos de residuos hallados, que será utilizado para generar campañas que concienticen a la población.
Esta información también se compartirá con el resto de los países donde se implementa la actividad, que a nivel global impulsa la organización Ocean Conservancy. Contar con esa información es una herramienta valiosa, incluso para saber qué tipo de residuos hay que priorizar para evitar que lleguen a la arena y el agua o en qué conductas hay que focalizar para disminuir las basura en general en nuestras costas.
Pandemia de COVID-19 mediante, los lugares al aire libre son de los pocos con menor riesgo que nos van quedando para el esparcimiento. En este sentido, nuestras playas oceánicas y las costas fluviales, de lagunas y hasta muchos pequeños arroyos serán algunos de los lugares naturales donde podremos salir a distendernos y cambiar de aire en el verano. Y habrá que hacer un esfuerzo aún mayor por cuidarnos y cuidarlos. La tarea de cientos de voluntarios que este sábado limpiarán playas nos recuerda por un lado la fragilidad de nuestros ecosistemas en un mundo cada vez más contaminado y también es un llamado a dejar la pasividad, el conformismo y sumarse desde las pequeñas pero valiosas acciones a la causa del planeta. Un esfuerzo pequeño por un bien muy grande. Para todos.
→ Leer más

Ciencia y Tecnología

Ministerio de Educación y Cultura promoverá continuidad de unos 400 clubes de ciencia en este período de gobierno

(PRESIDENCIA)
Con 400 clubes de ciencia en 108 localidades del país, el programa del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cumple 35 años de su creación convocando a miles de niños y adolescentes en espacios no formales, donde potencian sus ideas y creatividad. En la celebración, el titular de esa cartera, Pablo da Silveira, aseguró la continuidad de esta política educativa en este período de gobierno.
En la ceremonia, desarrollada en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo este lunes 9, también participó la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón. En su intervención, Argimón elogió la continuidad de los clubes de ciencia, ratificó el compromiso con el sector científico y abogó por la equidad en la disciplina.
“Este país produce los Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini, entre otras cosas, porque tenemos una estructura muy extendida de clubes de ciencia, que despierta vocaciones, intereses y que pone en marcha procesos personales que terminan luego en decisiones vocacionales”, destacó, por su parte, Da Silveira, en referencia a los integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
Añadió que se trata de un programa exitoso, cuya continuidad será respaldada por la actual gestión. También recordó la figura de la exministra de Educación y Cultura Adela Reta, creadora de esta política.
Los clubes de ciencia son espacios de educación no formal, en los que niños, jóvenes y adultos pueden potenciar sus ideas y su creatividad mediante una investigación, consigna el portal del MEC. Los participantes exponen su trabajo en talleres, congresos, ferias departamentales y la feria nacional.
“La 34.ª edición de la feria nacional reunirá, en 2020, a unos 400 clubes de ciencia de más de un centenar de localidades de todo el país, cifras que superaron las expectativas”, señaló el director de Cultura Científica Gustavo Riestra. Durante esas jornadas, miles de niños, adolescentes, jóvenes y adultos socializarán sus investigaciones a través de la plataforma Aula Virtual de Aprendizaje (AVE), del MEC.

CUARENTA Y SIETE CASOS NUEVOS

(SINAE)
Este lunes se realizaron 2.994 análisis y se detectaron 47 casos nuevos de la enfermedad. El domingo se había registrado la cifra más alta en un día desde la confirmación de los primeros contagios en marzo, con 73 infecciones nuevas. De los casos nuevos 26 son de Montevideo, 12 de Cerro Largo, tres de Canelones, tres de Soriano, uno de Colonia, uno de Rivera y uno de San José.
Hay 505 personas cursando la enfermedad, diez están internados en CTI y uno en cuidados intermedios.
Los departamentos con casos activos son 15: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

POLICÍA ABATE A HOMBRE ARMADO CON UN MACHETE

(MONTEVIDEO PORTAL)
En momentos en que un policía se encontraba ingresando al turno en una policlínica de Las Piedras avistó a un hombre que arrastraba a un perro y se encontraba amenazando a transeúntes con un machete. Según el parte policial al que accedió Montevideo Portal, el funcionario intentó que el sujeto desistiera de su actitud, pero no lo logró. En ese momento otro agente que circulaba en su moto avistó la situación, por lo que acudió en su apoyo.
Entre ambos policías intentaron disuadir al hombre pero este siguió amenazando a ambos con el machete, intentando agredirlos. En esos momentos, al ver que se abalanzaba sobre su compañero, uno de los policías le efectuó un disparo con su arma de reglamento a la altura del pecho.
Los policías (ambos uniformados) no resultaron lesionados. Se hizo el traslado del herido a Policlínica Tula para su asistencia. Un video filmado por un espectador muestra la conducta del hombre y también la reacción de los policías.

DENUNCIAN REPRESIÓN EN CASTILLOS

(LA DIARIA)
“Una vergüenza lo que acaba de pasar, la Policía y la Republicana tirando balas de goma en la plaza de Castillos”. Así comienza la publicación que hizo en Facebook el director de Descentralización de la Intendencia de Rocha, Marcello Vaselli, pasadas las 4 de este domingo, para denunciar el accionar policial en la ciudad de Castillos.
Vaselli acompañó la publicación con una fotografía en la que se ve a un grupo de adolescentes alineados contra una pared, mientras eran cacheados por efectivos policiales. En diálogo con La Diaria, Vaselli aclaró que decidió publicar su testimonio “como padre” y no como jerarca, dado que sus hijas, menores de edad, se encontraban en la plaza cuando se produjeron los hechos.
Según su versión, que coincide con la de la Policía, había “más de 100 personas” en el lugar, en su mayoría jóvenes y adolescentes, cuando arribaron tres móviles de la Policía y la Guardia Republicana exhortando, mediante altoparlantes, a retirarse.
“A las 3.30 me llama gente conocida que se encuentra con las gurisas mías y con algunas amigas más contra la pared, y la Policía tomándoles datos”, relató Vaselli. En el procedimiento, los agentes efectuaron disparos con munición no letal, según denunció Vaselli y confirmó a La Diaria la Jefatura de Policía de Rocha. Si bien no hubo personas lesionadas, en lo que coinciden todas las fuentes consultadas, según la versión de Vaselli, los efectivos “infundieron miedo” en los jóvenes que se encontraban en el lugar, que no estaban “aglomerados” sino “en distintos grupos”, y consideró “impactante” que se haya utilizado balas de goma en un procedimiento de este tipo, que calificó como una “situación violenta”. “Ameritaba, por lo menos, llamarnos a nosotros como padres. Fue una situación violenta para ellas que no están acostumbradas a ese tipo de cosas”, reflexionó.
El jefe de Policía de Rocha, Jorge García Montejo, afirmó que se trató de un procedimiento “rutinario” y “de acuerdo a las directivas del Ministerio del Interior de exhortar para disolver las reuniones donde hay aglomeración de personas, incumpliendo con los protocolos”, y que los incidentes se produjeron cuando las personas que se encontraban en el lugar “empezaron a tirar piedras, a insultar, lo que motivó que hubiera que pedirles que desalojaran y se identificaran”. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Alfredo Fernandez, presidente de ALUR, destacó la eficiencia de la planta de etanol


El presidente de Alcoholes del Uruguay (ALUR), Alfredo Fernández, destacó la calidad del etanol producido en Paysandú como “de altísima calidad”, detallando que “tiene un 99,8% de alcohol, lo que es muy bueno”.
El ingeniero Fernández es el nuevo presidente de ALUR, y también de Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. (Ducsa) y de Cementos del Plata, la distribuidora del cemento portland de Ancap.
En su visita a la planta, dijo a EL TELEGRAFO que “en mi recorrida la vi muy eficiente, y sobre todo debo decir que el personal que trabaja es muy capacitado, el laboratorio de análisis de la calidad del producto que sale realmente creo que no lo he visto en otras plantas de bioetanol del mundo”. “La planta está funcionando a pleno, sin ruidos, sin emisiones de humo y su nivel de eficiencia es realmente muy alto. Es un orgullo para todos los uruguayos que ALUR tenga una planta de este tipo acá. Es una planta modelo que podría ser copiada por otras del mundo”, aseguró.
La nueva dirección de ALUR está integrada por Fernández como presidente y tres directores, Manuel Amoeiro, Guillermo Bayarres y Martha Ortega, mientras que el gerente general es el contador Gastón Scayola.
(NOTA COMPLETA PARA ABONADOS Y EN EDICIÓN IMPRESA)



→ Leer más

Ciencia y Tecnología

Realizaron la Feria Departamental de Clubes de Ciencia de forma virtual


Paysandú vivió la Feria departamental de Clubes de Ciencias de forma virtual, que se realizó mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom, en donde los mentores asesoraron a los clubes, intercambiaron opiniones, sugerencias e ideas.
“Fue una Feria de Ciencias diferente, pero magnífica, única, irrepetible, dinámica y disfrutable, respetando las medidas sanitarias imperantes en el país”, señaló la gestora departamental, Raquel Peralta.
Este año la metodología de la feria fue distinta debido a que los clubes presentaron su investigación divulgativa por medio de un video que está disponible en la plataforma AVE (www.ave.mec.gub.uy).
(NOTA COMPLETA PARA ABONADOS Y EN EDICIÓN IMPRESA)


→ Leer más

Ciencia y Tecnología

Hay más conciencia e información por parte de los empresarios y trabajadores

La seguridad en el trabajo es algo primordial, sobre todo cuando hay posibles riesgos. Así es la actividad en la industria de la construcción, riesgosa. Sin embargo, se registran mucho menos siniestros en los últimos años, desde que las medidas de seguridad -controladas por un técnico prevencionista- aumentaron, así como las exigencias mutuas: de los constructores a los obreros y viceversa.
Sin embargo, la seguridad en la construcción está regida por una ley que ya cumplió 106 años, según afirmó a EL TELEGRAFO Luis Dantaz, acompañado de sus hijos Sebastián y Manuel.
“Uruguay tiene vigente una Ley del 14 de julio de 1914, donde se legisló sobre seguridad, y en dos rubros: la construcción y el sector agropecuario. Esa Ley es la que establece que toda empresa, patrón, capataz o gente que mande gente, es responsable de lo que le pase al otro. Cien años después, en 2014, salió la Ley de responsabilidad penal empresarial”. Sin embargo, “fue mucho mas gente presa por la ley vieja que por la nueva”, afirmó.
En cuanto a las razones de esa realidad, Dantaz dijo que “cambió la situación, los medios de comunicación y la información con respecto a 1914 es distinta. Ahora es como la pandemia, está en boca de todos, y ha mejorado la tecnología de las comunicaciones”. No obstante, afirmó que “la camada de gurises nuevos son mejores que nosotros. Están mucho mas formados, mas rápidos y actualizados. Y se cuidan mas, desde la comida, el físico hasta el trabajo, y eso produjo un brutal cambio”.

“Un gran logro en prevención”

En el caso específico de los obreros de la construcción, dijo que “ahora uno está en el medio del campo y ve un trabajador de la construcción de chaleco y casco, y antes no se lo veía. Y también mejoró la seguridad en el agro, en los servicios y en casi todas las actividades. Eso hizo que Uruguay tuviera un gran logro en materia de prevención en general”.
“Una parte de eso es por la obligatoriedad, que empezó en la construcción, de contar con un técnico prevencionista, eso es indudable. Ahora hay una persona que evalúa los riesgos que puede tener un trabajador, le dice que medidas debe tomar, que tiene que usar y controla que lo haga. Eso fue una ventaja muy grande”, afirmó, considerando que la relación cambió ya que “ahora el capataz le puede decir al obrero que si no tiene los elementos de seguridad, no puede trabajar, y eso es mucho mas fácil ahora que antes”, afirmó.

(NOTA COMPLETA PARA ABONADOS Y EN EDICIÓN IMPRESA)


→ Leer más

Ciencia y Tecnología

Gobierno no recortará presupuesto en ciencia, tecnología e innovación; oposición apoya pero critica “olvido” de UdelaR

(SUBRAYADO-RADIO URUGUAY)
El gobierno anunció que exceptuará del recorte presupuestal, previsto como medida de ahorro en diversos organismos estatales, a las instituciones relacionadas a la ciencia, la tecnología y la innovación.
El alcance de la medida comprende al Instituto Pasteur, a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), al Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba), al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), a la Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento, al Instituto Antártico Uruguayo y al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
El recorte establecido en el decreto 90/2020, definido cuando detectaron los primeros casos de COVID-19 en el país, había sido criticado por académicos, científicos y políticos de la oposición luego que trascendiera que el ahorro también abarcaría al campo de la ciencia en plena pandemia.
Esta norma estableció que el límite máximo de ejecución presupuestal para el Ejercicio 2020 será del 85% del presupuesto del Ejercicio 2019 que los diversos organismos estatales tuvieron para sus gastos de funcionamiento e inversiones.
Varias agencias habían firmado una declaración conjunta días atrás titulada: “Es hora de defender a la ciencia”. La decisión de aplicar esta excepción fue informada en un comunicado conjunto de los ministerios de Economía y de Educación y Cultura.
Los legisladores de la oposición que se expresaron hasta el momento coinciden en dos cosas: por un lado, destacan la decisión, que consideran “una solución parcial a un problema autogenerado”; por otro, cuestionan que la medida no alcance a la Universidad de la República, principal herramienta del desarrollo y la investigación científica en Uruguay.
El senador José Carlos Mahía manifestó: “Celebramos esta decisión que revierte parcialmente los efectos negativos del decreto 90/2020. La UdelaR y el sistema de becas es esencial priorizarlo. Invertir en investigación es apostar al desarrollo del país y las mejores oportunidades para nuestra gente”.
Alejandro “Pacha” Sánchez fue otro de los dirigentes frenteamplistas que dejó escuchar su voz al respecto, y mencionó varios puntos: dijo que el gobierno está “¡Con la marcha atrás nuevita: el área de la ciencia se salva de la motosierra!”, consideró que “el gobierno no aumenta el presupuesto, su gran acción es no recortar su gasto” y se preguntó “¿Y la UdelaR?”. Además, resumió publicando: “¡Qué difícil avanzar con el freno de mano puesto!”.
En una línea similar se expresó el diputado Gustavo “Tato” Olmos, quien comentó en las redes sociales: “Una buena medida, que soluciona parcialmente un problema autogenerado por el gobierno. Es esencial que no se sigan aplicando recortes a la Universidad de la República, que produce el 85% de la ciencia e innovación del país”.

SIETE CASOS NUEVOS

(SINAE)
Se detectaron 7 casos nuevos de COVID-19, tras el análisis de 1.858 pruebas, informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). En todos, ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico. Hay 193 personas con la enfermedad, de las cuales 2 se encuentran en cuidados intensivos.
De los nuevos casos detectados, 4 personas residen en Montevideo, 2 de Canelones y 1 en San José.
Los departamentos con casos actualmente son 15: Artigas, Canelones, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Tacuarembó y Treinta y Tres.

AUMENTAN CONTROLES EN PASO DE FRONTERA

(PRESIDENCIA)
El ministro de Defensa Nacional, Javier García, anunció el incremento de los controles en el paso fronterizo de Bella Unión, Artigas, con mayor presencia del Ejército y la Armada Nacional en apoyo a la Dirección de Migraciones en Barra de Quaraí. “Vimos la necesidad de ajustar el trabajo en aquella zona, en virtud de las circunstancias epidemiológicas actuales”, explicó García.
Las medidas se difundieron tras la reunión entre el ministro García y el subsecretario de Defensa, Rivera Elgue; la directora de Coordinación del Ministerio de Salud Pública, Karina Rando; el comandante en jefe del Ejército, Gerardo Fregossi: el prefecto nacional Naval, José Elizondo, y –vía Zoom– el director departamental de Salud de Artigas, Marcos Leonardi, informó la página web del Ministerio de Defensa Nacional.
“A partir de la información que recibimos, vimos la necesidad de ajustar el trabajo en aquella zona de nuestro país, en virtud de las circunstancias epidemiológicas que se dan, tanto en la Barra de Quaraí, en el lado brasileño, como en algunos casos que están activos en Bella Unión”, expresó el ministro García, en rueda de prensa.
Las medidas definidas luego de la reunión con el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, determinaron que en el puesto de Migraciones se intensifiquen los controles identificatorios estrictos que se concretan en el puente a todos quienes ingresen por Barra de Quaraí, lo que comenzó a aplicarse desde la mañana de ayer.
En ese sentido, indicó que, simultáneamente a la labor de Migraciones y a partir de la decisión tomada en diálogo con el ministro del Interior, se reforzarán los puestos de control de Prefectura Nacional Naval y del Ejército Nacional.
“En el caso del Ejército, a partir de la Ley de Fronteras, también cabe la eventualidad de aumentar con algún puesto fronterizo más, de forma tal de poder ayudar a tener mayor control posible sobre los ingresos que vienen del territorio brasileño”, especificó García. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Recortes a la ciencia

En los últimos meses la ciencia uruguaya ha tenido un protagonismo inusual ya que desde el inicio de la pandemia los científicos han tenido un rol importante en el asesoramiento al gobierno en la adopción de decisiones difíciles y estratégicas por parte del Grupo Asesor Científico Honorario –también llamado comité de expertos–, así como a través del trabajo que desarrollan distintas instituciones científicas en el diagnóstico y otros aspectos vinculados a la lucha contra el COVID-19.
Más allá de esto, el sector de ciencia y tecnología –compuesto por 43 instituciones públicas y privadas que realizan investigación y, en conjunto, suman 934 unidades de investigación, según datos divulgados el año pasado por el Ministerio de Educación y Cultura– realiza en forma permanente importantes aportes a la actividad productiva y empresarial del país.
Actualmente 1.700 investigadores uruguayos que en su mayoría trabajan en la UdelaR, el Instituto Clemente Estable, Instituto Pasteur o el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) forman parte del Sistema Nacional de Investigadores creado por la Agencia Nacional de Investigadores (ANII) que destina recursos a proyectos de distintas áreas, lo que ha permitido algunos hitos en el panorama científico de un pequeño país como el nuestro.
La radicación de núcleos de investigación en el Interior asociados a denominados Polos de Desarrollo Universitario de la UdelaR –de los cuales existen varios en Paysandú– en el marco de la descentralización encarada por esta UdelaR en los últimos años, así como la incorporación de la UTEC a la enseñanza superior, han contribuido a asentar científicos en el Interior generando la masa crítica necesaria para investigación básica pero también para temas asociados a las dinámicas locales y el sector productivo, favoreciendo también el retorno de investigadores uruguayos que estaban radicados en el exterior.
Hasta ahora la investigación científica en Uruguay contaba con un presupuesto del 0,4% del Producto Bruto Interno, muy lejos de lo destinado por otros países del continente y también de la promesa electoral del 1% que no cumplió el gobierno del presidente Tabaré Vázquez. Y si el panorama ya era complicado, hay nuevos nubarrones oscuros porque la actividad científica se verá afectada por el recorte del 15% del gasto en toda la administración pública dispuesto por el Decreto 90/020 del actual gobierno nacional.
A principios de junio pasado la Academia Nacional de Ciencias (Anciu), la Universidad de la República (UdelaR) y el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt) dieron a conocer una declaración conjunta titulada “Es momento de fortalecer nuestra ciencia”, en la que advirtieron que no es oportuno “recortar el apoyo financiero a las instituciones que hacen ciencia, como surge del Decreto 90/020”, y que el país no puede permitirse la erosión de las capacidades científicas “que tardan años en crearse, pero pueden ser destruidas rápidamente”. En esos días y en pocas horas, 363 investigadoras e investigadores de diferentes áreas del conocimiento sumaron su voz en un video para decir “no al recorte a la ciencia”.
“En Uruguay la ciencia se financia fundamentalmente con fondos públicos. La emergencia sanitaria ha puesto en evidencia la relevancia de construir ciencia en el país, fuertemente vinculada a redes internacionales, como sostén de soberanía y autonomía en las decisiones, para desarrollar soluciones a medida y cercanas, en los tiempos requeridos y acordes a nuestra realidad económica y cultural. El asesoramiento a la toma de decisiones al más alto nivel, la comprensión de las particularidades de los virus que afectan nuestra sociedad, la generación de técnicas de diagnóstico, el diseño, la fabricación de equipamiento (ventiladores, kits de diagnóstico, entre otros) e insumos, por ejemplo, son fruto de una combinación virtuosa entre todas las áreas de la ciencia, incluyendo la ciencia básica y la aplicada, comprometida y de alta calidad e ingenio en condiciones de escasez de recursos. Fue posible afrontar esta crisis sanitaria con la calidad científica y académica que han demostrado nuestros investigadores y profesionales, solo porque hemos construido estas capacidades a lo largo del tiempo con esfuerzos sostenidos en la formación y consolidación de equipos de investigadores e infraestructuras adecuadas”, señala la declaración antes referida.
En este contexto, el presidente de la ANII, Flavio Caiafa, informó recientemente el cierre de llamados a emprendimientos e innovación por falta de fondos. Es un hecho preocupante ya que la ANII es una de las principales agencias financiadoras no sólo de proyectos de investigación científica, sino también de becas para que se formen investigadores, tanto en el país como en el extranjero y del Sistema Nacional de Investigadores antes referido.
A su vez, Eduardo Manta, por la Anciu, Rodrigo Arim, por la UdelaR, y Miguel Sierra, por el Conicyt, entregaron a la ministra de Economía, Azucena Arbeleche un documento que cuantifica el impacto del Decreto 90/020 en las distintas instituciones científicas del país, así como el aporte económico que vienen haciendo para enfrentar la COVID-19.
Los recortes suman 833,15 millones de pesos y se aplican en un contexto en el cual estas instituciones han realizado gastos extraordinarios redireccionando al apoyo del combate de la pandemia fondos que inicialmente estaban destinados a otras áreas de los centros de investigación y que suman en conjunto aproximadamente 202 millones de pesos, según informó La Diaria.
Históricamente la ciencia uruguaya ha tenido una asignación presupuestal signada por la insuficiencia de recursos y aún así hoy ha demostrado con creces su capacidad de reacción y su utilidad social cuando las papas queman. Solo por poner un ejemplo, podríamos pensar cuánto está ahorrando el país al contar con kits de diagnóstico nacionales en el contexto de la pandemia.
Es notorio que en una crisis hay situaciones muy complejas y numerosos sectores con necesidades para atender. No obstante, atendiendo al papel social de la ciencia y la tecnología deberíamos preguntarnos si el recorte de lo que ya es pobre y escaso no será un ahorro para hoy y una incapacidad estructural a mediano plazo debido al enlentecimiento o la eliminación de capacidades científicas que podrían tardar mucho tiempo en volver a estar disponibles. El conocimiento nacional y soberano es un valor estratégico que no deberíamos desatender por su incidencia directa en la capacidad de investigación, innovación y el desarrollo –en múltiples áreas de la actividad nacional no solo la salud–, tan necesaria siempre pero seguramente más aún en los momentos de crisis. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Comienza inscripción para Clubes de Ciencia

A partir de hoy y hasta el 15 de agosto están abiertas las inscripciones para una nueva edición de Clubes de Ciencia.
En esta oportunidad se convoca a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentren investigando, a conformar Clubes de Ciencia para participar de las actividades 2020, que son organizadas por Cultura Científica de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Los interesados en inscribirse podrán hacerlo a través de la web www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/convocatorias/registro-clubes-ciencia-2020 en donde se accede al formulario de registro.
Por mayor información se pueden contactar con el Equipo de Cultura Científica en cada departamento o por correo electrónico a cultura.cientifica@mec.gub.uy.
CHARLA
Por otra parte, en el marco de la 15ª semana de la Ciencia y la Tecnología, Cultura Científica Salto invita a participar este martes 2 de junio de 19 a 20 a una charla abierta a todo público denominada “¿La nueva revolución de la industria?”.
Será brindada por Alejandro Martínez, experto en implementación de tecnología en procesos productivos. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Acceso universal

En la última década Uruguay alcanzó grandes avances en materia de reducción de la brecha digital, mejorando también en cuanto a la percepción de los ciudadanos respecto a los servicios digitales que brinda el Estado. Según los datos preliminares de la Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Eutic), realizada en 2019 y difundida recientemente, en los últimos 10 años el acceso a Internet se ha universalizado gracias al crecimiento sostenido del acceso en todos los segmentos de la población.
Esta evolución ha permitido disminuir a la mitad la brecha digital entre los hogares con diferentes niveles de ingresos: en 2010, el 22% de los hogares más pobres accedía a Internet y el 64% de los más ricos mientras que en las cifras ascendieron a 70% y 99%, respectivamente.
En la actualidad, nueve de cada diez personas acceden a Internet y se ha intensificado su uso: el 79% de la población se conecta diariamente, mientras que en 2010 lo hacía únicamente el 31%. En los únicos segmentos en que aún no se observan estos altos niveles de acceso son el de los adultos mayores y el de las personas de nivel educativo bajo.
En este sentido, el estudio –realizado en conjunto entre Agesic y el Instituto Nacional de Estadística (INE)- entre octubre y noviembre de 2019 comprendiendo 2.341 personas de 14 años y más residente en hogares particulares de Montevideo y en localidades de 5.000 y más habitantes– muestra un notorio aumento en el uso de Internet mediante dispositivos móviles y la caída del uso de computadoras de escritorio para navegar, buscar información o entretenerse en la red.
El gran protagonista es, cada vez más, el teléfono celular. Si bien esta tendencia se observa a nivel mundial, el despliegue de los últimos años en cuanto a políticas públicas de diminución de la brecha digital, que hicieron foco en la ampliación de la infraestructura y las facilidades de acceso a través de distintos planes de conectividad –como Antel Hogares– explican la mejora del acceso de los hogares a dispositivos no celulares.
Entre los internautas se ha universalizado la conexión diaria por celular y solo el 30% lo hace desde una computadora. Entre los hogares que acceden a estos dispositivos, una de cada cinco personas lo hace gracias a que solo cuenta con alguna computadora o tablet de los programas Plan Ceibal o Ibirapitá. Este impacto es mayor en el 20% de los hogares de menor ingreso, ya que la mitad de ellos accede a los dispositivos de estos programas.
Acompañando la universalización del celular el fenómeno anexo es el permanecer conectado en muchos de los espacios cotidianos en los que diariamente transita y desarrollan diferentes actividades las personas. En este sentido, la conexión en movimiento continúa creciendo: en 2010 menos de la tercera parte de los internautas declaraban conectarse en esta modalidad y en 2019 lo hacen el 72%.
En cuanto los usos específicos que les damos a estas tecnologías, la participación en las redes sociales y la mensajería instantánea llevan la delantera. En este sentido, la totalidad de los internautas ha participado en alguna red en los últimos tres meses, pero con diferencias en la frecuencia de uso: el 92% usa WhatsApp todos los días, algo menos de la mitad Facebook y YouTube y un 35% Instagram. La única actividad de comunicación que presenta un marcado descenso respecto a 2010 es el uso de correo electrónico, que disminuye un 17%. Por otra parte, uno de cada dos internautas declara haber mirado Netflix en el último mes (cifra que duplica la observada en 2016) y uno de cada tres, haber escuchado radio en línea.
Estos últimos son datos muy relevantes no solo para los medios de comunicación sino las empresas en general. En ese sentido, se está produciendo una transición hacia una nueva forma de economía, en la cual las nuevas formas de gestionar la información constituyen un factor clave para mantener la competitividad y en un aspecto clave para el crecimiento económico y la productividad, lo que a corto plazo impactará en la generación de riqueza y las fuentes laborales.
La información tiene un valor económico en el sentido de que quien la tenga o posea puede obtener ganancias mayores que en su ausencia. Así, las organizaciones que sienten la necesidad de incorporar innovaciones para poder sobrevivir en un mundo cada vez más global y competitivo, entienden rápidamente el valor de la gestión de la información para encauzar el rumbo de sus negocios.
La economía digital también ingresa fuertemente a través de las compras en línea y el desarrollo de operaciones bancarias — realizado por la mitad de los internautas uruguayos–, el trabajo o la venta de servicios y productos a través de Internet (que alcanza a uno de cada diez).
Toda esta complejidad propia de estos tiempos posmodernos puede tener un impacto negativo para quienes no lo entiendan o podrá asumirse en una oportunidad para quienes sean conscientes de la transformación. El Estado lo ha entendido rápidamente y desde hace varios años trabaja en temas de gobierno electrónico, seguridad de la información y hacia el avance de los trámites en línea. La población también está entendiendo la ventajas de esta situación –lo cual no quiere decir que esté libre de paradojas– y la “desburocratización” de trámites y la posibilidad de realizarlos por Internet está teniendo buen nivel de aceptación de la ciudadanía en base a valores como el ahorro de tiempo, la calidad de los servicios y la facilidad de uso de los servicios en línea. Gestiones que antes requerían un desplazamiento ahora pueden realizarse mediante Internet ahorrando tiempo y dinero a los ciudadanos.
La realización de pagos de servicios públicos en línea se incrementó un 52% respecto a 2016, alcanzando al 17% de los internautas.
La sociedad actual presenta un incremento y expansión en la generación y uso de la información nunca antes visto, que algunos ven como nuevo tipo de sistema social al que desde la década del 90 se ha denominado Sociedad de la Información. No solo se trata de una cuestión tecnológica o económica, sino que es fundamentalmente una cuestión social y cultural que progresiva y masivamente afecta a las personas en todos sus ámbitos de actividad. No sabemos todavía cuál será el próximo salto de la tecnología con masivo impacto en la vida cotidiana de las personas, pero mientras tanto aún nos queda un largo trecho para la creatividad y la aplicación y uso con sentido del arsenal tecnológico que nos rodea cada día y, prácticamente, en todo lugar. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Una mejor ciencia

Aunque invisibilizadas en los libros oficiales, las mujeres han estado presentes en la construcción del conocimiento científico desde los orígenes de la ciencia. Sin embargo, aún hoy los estereotipos de géneros, así como la supervivencia de prácticas patriarcales continúan relegándolas, manteniéndolas alejadas de profesiones que son requeridas en la actualidad y tienen buen futuro o manteniéndolas con una participación notoriamente menor que sus pares profesionales hombres.
Actualmente, menos del 30% de las investigadoras del mundo son mujeres, mientras que aproximadamente el mismo porcentaje de estudiantes de educación terciaria eligen carreras en las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Aunque es una cifra que parecería exagerada, en su informe Anual de Brecha Global, el Foro Económico Mundial consideró que tendrán que pasar 257 años para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades económicas dado que se trata de un tema en el que no solo influye el dinero, sino también aspectos culturales que tienen que ver con cuestiones como la educación, la salud y el poder político en los distintos países.
La desigualdad se manifiesta de formas muy visibles –por ejemplo, solo 85 países han contado con una jefa de Estado en los últimos 50 años– y de otras mucho más sutiles que se expresan en diferentes aspectos de la vida personal, laboral e institucional. Por ejemplo, aunque en general son más niñas y mujeres las que continúan su educación, son las menos numerosas en las disciplinas vinculadas a las ciencias como la tecnología, ingeniería y matemáticas.
En 2019 Unesco publicó un informe –“Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de tecnología, ingeniería y matemáticas” (STEM, por sus siglas en inglés)– en el cual concluye que únicamente el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas de estas áreas en la educación superior son mujeres, pero el porcentaje varía notoriamente dentro de las diferentes especialidades. Por ejemplo, solo el 3% de las estudiantes de la educación superior eligen realizar estudios en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Sin embargo, el estudio –realizado en Argentina, Brasil, Chile y México– indica que entre las 20 habilidades más demandadas por los empleadores, la mitad están vinculadas directamente con el desarrollo de tecnología. En tanto, se espera que las profesiones relacionadas a la estadística, el desarrollo de software y las matemáticas crezcan entre un 30 y 34% para el 2026.
Actualmente 1.700 investigadoras e investigadores uruguayos que en su mayoría trabajan en la UdelaR, el Instituto Clemente Estable, Instituto Pasteur o el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, forman parte del Sistema Nacional de Investigadores creado en 2007 por la Agencia Nacional de Investigadores (ANII) quien destina recursos a proyectos de distintas áreas.
La radicación de núcleos universitarios de investigación en el Interior asociados a denominados Polos de Desarrollo Universitario de la UdelaR –de los cuales existen varios en Paysandú– en el marco de la descentralización universitaria encarada en los últimos años, así como la incorporación de la UTEC a la enseñanza superior, han contribuido a asentar núcleos de investigación en el Interior generando la masa crítica necesaria para investigación básica, pero también a temas asociados a las dinámicas locales y al sector productivo, lo que representa un aporte valioso y necesario favoreciendo además el retorno de investigadores uruguayos que estaban radicados en el exterior.
Las mujeres están presentes en este conglomerado de investigadores uruguayos pero son sólo el 24% de las personas empleadas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, mientras que en la educación, apenas el 31% de los investigadores en las áreas de ingeniería y tecnología son mujeres, según datos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Además, en forma similar a lo que ocurre en otros países del mundo, ese porcentaje disminuye a aproximadamente un 10% cuando se observan los niveles más avanzados de la carrera científica.
Más allá de la inequidad social y académica que esto significa deberíamos preguntarnos qué consecuencias tiene para generación de conocimiento científico la supervivencia de prácticas y sesgos androcéntricos en el corazón mismo de la investigación.
En este sentido las epistemologías feministas –ya sea las ubicadas hacia el feminismo de la igualdad o de la diferencia– coinciden que la exclusión de la mujer tiene consecuencias sobre el conocimiento y lo que se hace con él. Como plantea la filósofa argentina Diana Maffía, la invisibilización o expulsión de la mujer en el ámbito de la ciencia da origen a una doble pérdida: por un lado impide o dificulta la participación de las mujeres en las comunidades epistémicas que construyen y legitiman el conocimiento y, por otro, prescinde de las cualidades consideradas femeninas de esa construcción.
El pasado martes se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas. En nuestro país diversas actividades fueron realizadas en distintas instituciones con un gran protagonismo de mujeres de diferentes facultades de la Universidad de la República en Montevideo y el Interior, incluido Paysandú, donde se desarrolló un primer desayuno científico con mujeres dedicadas a esta actividad en el marco de un llamado global, para poner el tema en la agenda pública, y dar visibilidad a las científicas de cada lugar.
Evidentemente, la participación de la mujer en la ciencia y la igualdad de género son esenciales para alcanzar los objetivos de desarrollo de los países y, fundamentalmente, para hacer una mejor ciencia. Sin embargo, a pesar de los pasos dados en ese sentido, aún cuesta mucho cambiar dado el privilegio histórico de los hombres sobre las mujeres que, en diferentes ámbitos, ha generado relaciones desiguales de poder que se traducen en inequidades de género. Por eso resulta preocupante que los países confíen su desarrollo social y económico al progreso científico y la innovación, pero las mujeres continúan luchando contra las barreras, inequidades y el famoso “techo de cristal” en áreas y sectores en los que se encuentran carreras y campos laborales directamente relacionados con el desarrollo actual y los empleos del futuro. → Leer más