Deportes

Peñarol respiró ante La Luz y pegó primero

El sueño está intacto. No convence, la temporada fue para el olvido y hasta aparecieron banderas en contra del presidente Ignacio Ruglio. Pero Peñarol sabe que sí o sí debe quedarse con la primera edición de la Copa AUF Uruguay.

Anoche, en el Campeón del Siglo, dio el primer paso al ganarle la primera semifinal al ascendido La Luz. No le sobró nada, pero al menos tras un primer tiempo en el que Cardozo terminó siendo clave con tres tapadas, el cabezazo de Menosse (58’) tras un centro de Álvarez Wallace le dio la posibilidad al carbonero de desahogarse y marcar el a la postre único gol del partido.
Peñarol no levanta. Está lejos futbolísticamente y el hincha ya no aguanta. Y sabe que, después de hasta haber perdido la clasificación a la Copa Libertadores, la primera edición de la Copa AUF Uruguay es un premio consuelo, más allá de los 100 mil dólares que esperan al ganador, que no puede dejar escapar. La revancha irá el martes a las 20 en el Centenario. El jueves 3, en tanto, irá la otra semifinal de vuelta entre Defensor y Progreso que se las verán en el Franzini a las 20 horas, tras haber empatado 1 a 1 en la primera semi. → Leer más

Deportes

Wanderers y Colón juegan hoy en el Estadio

Se completa esta noche la primera fecha de la segunda rueda del Campeonato de Honor de Básquetbol de Primera División, Temporada “Charo Zannier”, jugando el Paysandú Wanderers con Colón BBC en el Estadio Cerrado “8 de Junio”.

Quedó libre en esta oportunidad el equipo de Centro Allavena
Los dos han logrado una victoria y han perdido en tres oportunidades a lo largo de su participación en la primera rueda.
Wanderers viene de caer derrotado ante Touring mientras que Colón en su última presentación logró su primera victoria al derrotar a Touring precisamente.

Dos equipos que han sido irregulares en sus presentaciones con partidos donde han tenido buenos pasajes pero al faltarle continuidad en el juego terminaron cayendo derrotados.
El último antecedente entre los dos registra, como lo expresamos, la primera victoria de Colón en un partido donde se superó en el juego en ambos sectores de la cancha, atacó y defendió mejor y ello le dio entonces la oportunidad de lograr la victoria.

Wanderers precisamente fue vencido por Touring en su último juego en un partido donde tuvo algún pasaje interesante pero le faltó continuidad.
Si fuéramos entonces a medir las posibilidades de cada uno para esta noche, aparece Colón mejor posesionado porque venció al rival que precisamente después le ganó a Wanderers.

Pero las chances están equilibradas y el que tenga una mayor regularidad en su juego y acierte con mayor frecuencia en goles y procedimientos, será el que se lleve la victoria.
Así juegan: Estadio Cerrado “8 de Junio”: hora 21.15, Wanderers – Colón.

No se disputó

Pelotaris y Wanderers debían disputar un “pico” de 29 minutos correspondiente al segundo partido final en el marco de la Copa de Oro del certamen U15. Ese partido había quedado trunco, consecuencia de la humedad del piso cuando ganaba Pelotaris por 15 a 10.
Pero a la postre el “pico” no se pudo disputar en virtud de que Pelotaris comunicó que tenía alguno de los jugadores de su plantel con afecciones respiratorias.
El partido entonces quedó nuevamente suspendido y se le buscará una nueva fecha para su disputa. → Leer más

Deportes

Centenario 2030: “Lo que hay que pensar es en el legado”

Los cuatro socios para organizar el Mundial 2030, es decir Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay siguen dando pasos pensando en la presentación de su candidatura.
Uruguay aspira a tener, como sea, la final del torneo que celebrará los 100 años de la primera Copa del Mundo, en el que el Estadio Centenario fue protagonista. Y se espera, porque así también lo ha manifestado la propia Conmebol, que el monumento al fútbol sea nuevamente mundialista.
“Lo que hay que pensar es en el legado: qué es lo que pretende del Centenario”, que deberá lógicamente ser remodelado.
La opinión de José Ignacio Masena es clave. ¿Quién es Masena? Arquitecto uruguayo que trabajó en escenarios del Mundial de Brasil y que lo hace desde hace unos años en tres de los estadios donde se vivirá el Mundial de Qatar en algunas semanas.

“Depende de la fase del torneo que pensamos tener” es lo que necesitará el Centenario. “Uruguay piensa en la apertura o en la final. En ese caso deberíamos apuntar a un estadio de entre 60 y 80 mil personas. Hoy, el Centenario tiene una capacidad de unas 60 mil personas, pero no el estándar que pide FIFA”, explicó a EL TELEGRAFO en base a su riquísima experiencia.
“FIFA pide un determinado espacio entre personas, de determinado nivel, áreas de mayor confort para los que pagan más, para invitados, la prensa… Entonces la capacidad tiene que ser aumentada. Y es cantado: hay que hacerle modificaciones estructurales porque la estructura de hormigón está sufriendo y sufrió el paso de los casi 100 años”, agregó.

Pero la clave está en que “hay que pensar en un modelo de negocio”.
Es que “hoy el Estadio Centenario no se sustenta con el fútbol, porque la selección juega 10 partidos en tres años, más algún que otro clásico que ahora ni siquiera se juega ahí. Entonces, la fuente de ingreso no puede ser solo con el fútbol”.

Por eso, “lo principal es pensar qué queremos que el Centenario sea, y después que pensemos en el legado, cómo podemos aprovechar la excusa de la Copa para ir en esa dirección”.

Masena fue más claro todavía: “no construirle a FIFA lo que FIFA quiere y después vemos qué hacemos con eso, sino saber qué queremos hacer nosotros”.
“Que sea un estadio multiuso, con instalaciones de uso diario y que tenga renta diaria, y después que algunas cosas se desarmen para tener el estadio que queremos. Pero primero hay que pensar en el legado, de qué manera lo obtenemos pensar qué se le puede sacar a la FIFA y no que la FIFA saque ventajas del país”.

El arquitecto sumó desde Qatar que toda la idea del Mundial 2030 “da un poco de miedo porque es un montón de dinero que se invierte en prioridades que no son las del país. Invertís en infraestructura pero capaz que no en las necesidades del momento para el país. Te vas a endeudar por 20 años para que otro saque provecho de la infraestructura, porque el negocio es de la FIFA. El que percibe y el que se lleva es la FIFA. El Estado invierte y tiene el honor de haber sido sede del Mundial”.

La idea sigue siendo difícil. Y Conmebol tiene en claro por dónde puede dar pelea: poniendo arriba de la mesa el volver a las raíces del fútbol.
“La vuelta a las raíces es lo más grande que tenemos para ofrecer. Hoy tenemos dos competidores, España – Portugal, que tiene todo pronto, que en los papeles nos va a ganar. Pero nosotros tenemos lo emotivo. Para ellos es lo mismo hacerlo en otro momento: para nosotros es 2030 o nunca”, remató Masena.
→ Leer más

Deportes

Peñarol va ante el ascendido La Luz; Progreso empató

Peñarol va por lo que le queda: la Copa AUF Uruguay. Tras una temporada para el olvido la primera edición del torneo es el único posible premio que queda a la vista, y por eso tiene la intención de comenzar a definir rápido la semifinal que hoy iniciará ante La Luz.
El partido irá en el Campeón del Siglo desde las 20 horas. El equipo de Leonardo Ramos intentará quedarse con el triunfo para pegar primero y así pensar en la revancha, que irá el miércoles 2 de noviembre.
Fue empate
Progreso y Defensor igualaron 1 a 1 en el Parque Paladino, y se definirá en el segundo partido cuál de los dos accede a la definición de la Copa.
Matías Abaldo marcó a los 61’ para los violetas, pero en el último suspiro del compromiso, cuando iban 6 minutos de descuentos, Matías González le dio el empate al dueño de casa, para llegar con la serie igualada a la revancha, que se disputará el 3 de noviembre en el Franzini.
Está terminado
Si bien era un hecho, finalmente la Comisión Disciplinaria de la AUF definió dar por culminado el partido entre Peñarol y Boston River por la 13ª fecha del Clausura, que a falta de pocos minutos y cuando Boston River ganaba 2 a 1, el choque fue suspendido debido a los incidentes originados por la hinchada de Peñarol en el Parque Viera.
Iban 87’, el partido se suspendió y finalmente se dio por finalizado, por lo que Boston River se quedó con los tres puntos.
Pero, además, se sancionó a Peñarol con el cierre de una fecha de su cancha, lo que ya se cumplió.
Será Ferreyra
Christian Ferreyra fue designado como el árbitro principal de la semifinal del Uruguayo que se jugará el domingo en el Estadio Centenario, desde las 16 horas entre Nacional y Liverpool. Será acompañado por Nicolás Tarán y Richard Trinidad. → Leer más

Deportes

El “Gran Fondo Wynants” se lleva todas las miradas para el fin de semana

El ciclismo en Paysandú tendrá este sábado y domingo una intensa actividad. En la mañana y tarde del sábado una extensa jornada de pista en el Velódromo “Milton Wynants”, mientras que el domingo con inicio desde ese mismo lugar se estará disputando la prueba ciclista “Gran Fondo Milton y Mario Wynants”, la cual será en ruta y contendrá en sí dos carreras. Quienes participen de la denominada medio fondo llegarán hasta la entrada a San Javier y pegarán la vuelta, mientras que los restantes ciclistas seguirán hasta Tres Bocas; allí habrán de girar y regresarán hasta la entrada al velódromo.

Yendo primero a la jornada del sábado, será exclusivamente en la pista con pruebas de velocidad, scratch, eliminación, persecución y alguna especialidad más.
El domingo, el “Gran Fondo Wynants” se larga en la entrada del velódromo a la hora 8.30 se va hasta Enrique Chaplin, avenida Italia, ruta 3, unos van hasta San Javier, otros llegan a tres Bocas y ambas competencias a su turno tendrá a los ciclistas tomando la avenida Costanera para finalizar a la entrada del velódromo.

Participarán tanto sábado como el domingo ciclistas locales, de distintos puntos del país, incluso de Argentina y serán de la partida ciclistas Elites, Sub 23, Junior, Master, también las damas.
Depende del tiempo
Para el domingo a la hora 9.30 está prevista la inauguración oficial de las obras del velódromo, pero la actividad se suspenderá en caso de que se confirme ese día el pronóstico de mal tiempo.

“VOY A CORRER”

Obviamente que Milton Wynants correrá el domingo pero también será de la partida su primo Mario, el campeón mundial B en su momento.
“Me voy a subir otra vez a la bicicleta para correr junto a Milton la carrera de medio fondo yendo hasta San Javier. Será muy grato por cierto hacerlo”, dijo al respecto. → Leer más

Deportes

Independiente fue diablo ante Litoral

Independiente derrotó a Litoral por 1 a 0 con gol de Almirón en Parque Estudiantil, en el encuentro atrasado correspondiente a la 4ª fecha de Primera División del fútbol local.
Ambos comenzaron intentando imponerse en cancha y planteando su propuesta, con esa idea Litoral era el que proponía, mientras que Independiente contraatacaba.
A los 23’ tras una pelota profunda Guiyama cabeceó solo frente a Suárez e increíblemente el balón se fue afuera. A los 35’ escapó Mascaraña desde el lateral, ingreso al área, habilitó a Branca pero no llegó a definir y se escapaba una nueva chance decana. El partido comenzó a subir en intensidad, y con los minutos Independiente comenzó a llegar más sobre el área de De León, pero tampoco era eficaz y sin abrir el marcador se fueron al descanso.

A la segunda mitad ambos salieron a buscar el gol que abriera el partido, y aunque Litoral comandaba las chances en ofensiva el muy buen trabajo defensivo del rojo cortaba todos los circuitos hacia Guiyama y Branca. Poco después del comienzo. por una baja de tensión que afectó las luces del Parque Estudiantil el encuentro estuvo detenido durante siete minutos, y se reanudó.
A los 18’ la jugada del partido: un error defensivo en la defensa decana dejó el balón suelto que tomó Almirón y tocó para Gomensoro, que la devolvió y cuando definía Almirón falta de Núñez y Herrera marcó penal para Independiente, que el propio Almirón transformó en gol. Litoral se volcó en ataque y generó chances claras de gol, pero Suárez se agigantó en el arco del rojo y le dio tres puntos importantísimos para seguir en la pelea.
→ Leer más

Deportes

Pelotaris ganó y sigue como líder

Comenzó la 2ª rueda del Torneo de Primera División del básquetbol local, con el partido que disputaron anoche Pelotaris y Touring en el Gimnasio Nicolás Viana.
El local venía de sufrir una dura derrota clásica el pasado viernes, mientras que el rojo había cerrado la primera rueda con victoria sobre Wanderers.
El primer cuarto fue parejo y marcó la pauta de lo que sería el partido, con los dos equipos poniendo intensidad en el juego.

Touring salió mejor parado de esos primeros 10’ y se fue arriba 19-17. En el segundo cuarto llegó el mejor momento de la noche para el visitante, que gracias a una buena producción de Superí, De León y Fuidio, redondeó un parcial de 21-12, para sacar una buena diferencia de cara a los últimos 20 minutos del partido.

Con 11 puntos de renta para Touring, se hacía vital una reacción por parte del equipo de José Luis Verri. Y lo cierto es que el equipo respondió; con el norteamericano Bailey como estandarte, más los buenos de Maidana, Kuczura y (cuando no) Fernández, Pelotaris puso un parcial de 21-8 para arrancar el último cuarto con dos puntos de ventaja. Touring por su parte, falló mucho en la pintura, además de perder balones que le costaron caro.

La visita emparejó las acciones en el último cuarto, pero no fue suficiente.
La llamativa (y muy cuestionada desde la banca) cantidad de faltas técnicas fueron poniendo a Touring en aprietos, y Pelotaris supo cerrar el partido para seguir ubicándose en los más alto de la tabla de posiciones.

PELOTARIS 73 TOURING 68

Pelotaris: G. Fernández 10, P. Maidana 12, P. Álvarez, J. Pérez 2, D. Bailey 24 (iniciales); G. Belase 6, G. Rodríguez 7, J. Basualdo 2, I. Kuczura 10, N. Milano, S. Dotti, N. Nolla. DT: José Luis Verri.
Touring:G. Blanco 6, G. De León 11, E. Superí 13, F. Gutiérrez 5, J. Rodríguez (iniciales); L. Fuidio 13, J. Cardozo 11, P. Sosa 7, M. Khoury 2, A. Capdevila, J. Medeiros. DT: Fernando Gutiérrez. → Leer más

Deportes

Pensando en la Blanca se apuraría el Clausura

El Consejo Directivo Central de la Liga de Fútbol se reunirá de aquí al fin de semana a la espera de poder afinar el calendario del Torneo Clausura de Primera División, pensando en la selección.
El inicio de la Copa Nacional de Selecciones está previsto para el 14 y 15 de enero, y está claro que el DT que asuma tendrá poco tiempo de trabajo en caso de que el calendario local se mantenga como está pensado. La idea es poder afinar el lápiz y adelantar más fechas entre semana de las que están previstas hasta el momento, de acuerdo a lo que se señaló.

“Otra no queda, nos vamos a reunir para modificar el calendario y sumar más fechas entre semana. La idea es dejar esto liquidado esta semana, al igual que la definición de los técnicos” de las selecciones mayor y Sub 17, dijo uno de los neutrales consultados en la víspera.

Si se tiene en cuenta la fecha de comienzo de la Copa, y que previamente estarán las fiestas tradicionales de por medio, el tiempo de trabajo para los entrenadores no será demasiado. “Las fiestas caen fines de semana, lo que ayuda, y la idea también pasa por trabajar sábados y domingos para poder llegar en condiciones. Se va a necesitar compromiso”, se agregó.
¿Y los DT? Los nombres que se barajan son uno por selección, así que todo parece encaminado a que esos nombres se confirmarán, más allá de que “hay algunos que se ofrecieron para la selección mayor”.

El objetivo es poder confirmar los nombres esta semana, para ya comenzar a delinear el trabajo de cara a la Copa Nacional de Selecciones.
Para ello será clave adecuar lo que resta de la temporada de Primera División, a los efectos de que el título del Honor se defina lo más rápido dentro de las posibilidades, lo que llevará entonces, según baraja el Consejo, a jugar más partidos entre semana para así darle aire a la Blanca, que quiere soñar en grande.

→ Leer más

Deportes

Sanduceros pisaron fuerte en Fray Bentos

El Fray Bentos Classic, torneo de fisicoculturismo y fitness, se llevó a cabo con buen suceso para los participantes que representaron a Paysandú, que alcanzaron las primeras posiciones. a tercera edición del torneo, que contó con atletas de diferentes puntos del país, así como de Argentina y Brasil, tuvo al equipo orientado por el dos veces campeón sudamericano Eduardo Rodríguez subiendo en reiteradas ocasiones al podio y ganando el premio mayor.

Dentro de los sanduceros que conforman el núcleo, que fue integrado por 14 deportistas de diferentes puntos del país pero representando a Paysandú, vale destacar que Darwin Mill fue tercero en mens phisique; Macarena Atienza fue segunda en bikini fitness senior talla baja; Rosario Acosta alcanzó el primer puesto en bikini master; y Silvina Durán ganó tanto en bikini talla alta como en body fitness talla alta.

El resto del equipo ganó en sus respectivas categorías, incluyendo tres premios absolutos: Dayana Silveira fue campeona absoluta de bikini fitness, y Christian Rodríguez se quedó con el título absoluto en culturismo y classic phisique.
Además, conformando el equipo participó Damián Vidal, deportista internacional en la categoría silla de ruedas. Eduardo Rodríguez, en tanto, obtuvo una mención a entrenador destacado y el premio al mejor entrenador del torneo. → Leer más

Deportes

Zig Zag en el agua, Malacara en corregido

Con un recorrido de marcas fijas frente a la costa sanducera se llevó a cabo el fin de semana la disputa de la 8ª fecha del Campeonato Santander de vela que organiza el Yacht Club Paysandú.
Una flota conformada por 11 embarcaciones fue de la partida en una jornada complicada para navegar como fue la del sábado anterior, lo que llevó al límite a las tripulaciones, que afrontaron vientos del Sur-Sureste de 20 nudos.

La primera marca estuvo ubicada en la boya roja del kilómetro 204 y la segunda en la boya verde del kilómetro 211, estableciéndose el punto de arribo y llegada frente al club náutico sanducero. Fue el Zig Zag el que pudo sacar ventaja sobre Morocha a la hora de cruzar la línea de llegada, en tanto Malacara fue el ganador en tiempo corregido.
La próxima y última fecha se desarrollará el 10 de diciembre con la regata de coronación y entrega de premios.

Así llegaron

Las posiciones finales en cada serie y por tiempo corregido, fueron las siguientes:
Serie A: 1º Zig Zag, 2º Morocha, 3º Lapacho, 4º Gladiador.
Serie B: 1º Jodete.
Serie C: 1º Malacara, 2º Aniquilador, 3º Chapy, 4º Calipso. → Leer más

Deportes

El baby piensa en Liguilla y Recopa

El fútbol infantil va cerrando su año deportivo poco a poco, y ya piensa en la Liguilla.
El fin de semana culminó la competencia regular en la mayoría de las categorías, conociéndose los campeones de Honor, pero resta por saberse algunos clasificados a la Liguilla. La última categoría en definir pasajes será la 2012, en virtud de que hay tres equipos con posibilidades, y por lo tanto jugarán mañana y el sábado un triangular para definir cuál es el que sigue de largo.
Ayer se jugaron algunos compromisos pendientes y hoy irán los restantes para cerrar la tabla de la fase regular.

Los campeones  de Honor

Mientras mañana se medirán Bella Vista y Estudiantil para definir en una finalísima cuál de los dos se queda con el Honor de la 2011, en el resto de las categorías los campeones y veces están definidos, y fueron los siguientes:

Categoría 2010: Estudiantil 49, Juventud Unida 48. Categoría 2011: Estudiantil y Bella Vista definen el título en una finalísima. Categoría 2012: Bella Vista 46, Nuevo Paysandú 38. Categoría 2013: Lamperbierg 39, Estudiantil 36. Categoría 2014: Bella Vista 35, Juventud Unida 33. Categoría 2015: Bella Vista 40, Litoral 39.

En tanto, Estudiantil se consagró campeón del Acumulado, en la sumatoria de las categorías 2015 a 2009, pese a que quedan algunos partidos. Bella Vista fue segundo y tercero Juventud Unida.
¿Qué sigue ahora? La Liguilla en las diferentes categorías mixtas, y los ganadores se enfrentarán a los respectivos campeones del Honor en búsqueda de la Recopa. → Leer más

Deportes

Deportivo Maldonado se metió en la Libertadores

El Torneo Clausura llegó a su fin, y Deportivo Maldonado se coló en la Copa Libertadores como Uruguay 3, al vencer 3 a 1 a Albion por la 15ª y última fecha del Torneo Clausura, en el Saroldi.
Boston River, en tanto, igualó 2 a 2 ante Wanderers en Trinidad, y será Uruguay 4 en el máximo torneo continental.
River Plate, que tenía chances, finalmente irá a la Sudamericana.

El domingo, Nacional le ganó 2 a 0 a Danubio en el Parque Central, en lo que fue posiblemente el último partido de Luis Suárez en el reducto tricolor. El delantero marcó el segundo gol, y el primero fue de Fagúndez.
Además, Liverpool, que el domingo jugará la semifinal del Uruguayo con el tricolor, venció 3 a 0 a Fénix, mientras que Cerrito le ganó 3 a 1 a Plaza, que se quedó sin DT tras el alejamiento de Capuccio.

Así terminaron

Clausura: Nacional 34, River Plate 30, Deportivo Maldonado 30 Liverpool 28, Danubio 25, Defensor 25, Peñarol 22, Boston River 19, Cerro Largo 19, Fénix 17, Wanderers 16, Albion 16, Plaza 14, Montevideo City Torque 13, Rentistas 10, Cerrito 9.
Anual: Nacional 81, Liverpool 74, Deportivo Maldonado 63, Boston River 62, River Plate 60, Peñarol 59, Defensor 58, Danubio 56, Wanderers 51, Fénix 49, Cerro Largo 40, Albion 38, Montevideo City Torque 36, Plaza 35, Rentistas 30, Cerrito 17. Descenso: Albion 1,027; Rentistas 0,896; Cerrito 0,851 (los tres descendidos).

Los coperos

Nacional como campeón de la tabla anual, y Liverpool como segundo, accedieron a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Ambos se las verán el domingo a la hora 16 en el Estadio Centenario por el Uruguayo. Si gana Liverpool habrá dos partidos más y si gana Nacional será campeón.
Deportivo Maldonado será Uruguay 3 y jugará la Fase 2 del torneo continental, mientras que Boston River será Uruguay 4 e ingresará a la Fase 1.
A la Sudamericana irán River Plate, Peñarol, Defensor y Danubio, que se cruzarán en primera fase, por lo que esperan por el sorteo de los enfrentamientos. → Leer más

Deportes

Para cobrar por formación se exige Personería

El Consejo Directivo Central de la Liga de Fútbol llevó adelante su sesión semanal en la noche de la víspera, con importantes temas sobre la mesa.
Entre los asuntos más relevantes para el futuro de las instituciones del fútbol local y de todo el interior del país, se informó que comenzará a regir un nuevo sistema de cobro automático por los derechos de formación de jugadores.

Los montos correspondientes serán depositados por FIFA en forma directa en las cuentas bancarias de los clubes formadores.
Como requisito fundamental para que se efectúen los pagos, los clubes deberán contar con Personería Jurídica.
Por otra parte, se comunicó que el próximo sábado 29 de octubre y con sede en Paysandú, tendrán lugar las pruebas de aptitud física para los árbitros locales, así como para los de Salto Capital, Tacuarembó Capital, Río Negro Capital y Río Negro Interior desde la hora 7.30.

Los árbitros de Soriano Capital, Soriano Interior, Rivera Capital y Artigas capital lo harán desde las 8.15. Toda la actividad se llevará adelante en Plaza de Deportes. Además, se dio a conocer la resolución de OFI en lo relativo al calendario 2023.
El 14 de enero comienza la 19ª Copa Nacional de Selecciones, en las categorías Sub 17 y absoluta. La fase final tendrá lugar en el mes de marzo.
Por su parte, la 20ª Copa Nacional de Clubes (en sus dos categorías), verá rodar la pelota el 22 de abril.

El último torneo en comenzar durante el primer semestre será la Copa Nacional Femenina Absoluta, que comienza el 17 de junio.
Por último, pero no menos importante, se recordó que en noviembre las ligas departamentales de básquetbol y fútbol brindarán un taller de salud mental, con dos instancias virtuales y una presencial: 1° y 9 de noviembre vía Zoom, para culminar el 16 con el último taller, posiblemente en las instalaciones de la liga de básquetbol.
→ Leer más

Deportes

Los dos dejaron puntos importantes

En Parque Estudiantil, en el partido que se robaba todas las miradas por la 5ª fecha del Clausura de Primera División, se enfrentaron Estudiantil y Litoral, y aunque intentaron no salieron del empate 0 por 0.
A lo largo de los 90’ se mantuvo la tónica de muchas intenciones pero poca claridad a la hora de la definición, y sumado a esto buenas actuaciones de De León y Brun no permitieron la caída de sus arcos.
Hasta el minuto 31’ de la primera parte ambos equipos intentaron tomar el dominio del encuentro cada cual a su manera, pero sin poder conectar sus líneas para generar peligro sobre el área rival.
A los 32’ la primera chance clara fue para Litoral, tras una muy buena acción de Charbonnier, que ingresó al área con balón dominado, se desmarcó y habilitó a Guiyama, pero el delantero definió y el balón se fue por encima del horizontal del arco de Brun.
A los 44’ nuevamente el decano llegó con peligro, tras una pelota que llegó por elevación, picó dentro del área estudiosa y se fue lejos y arriba. Y así se fueron al descanso sin goles.
En la segunda parte la primera chance fue de Estudiantil, cuando a los 4’ Agüero tomó un balón que quedó suelto al borde del área grande de De León, definió, pero encontró al arquero bien ubicado y este contuvo.
A los 19’ Vidiella tuvo todo para abrir el marcador pero una gran atajada de Brun mantuvo todo incambiado. Desde allí al final el partido elevó las revoluciones pero no así desde lo futbolístico, y aunque ambos siguieron buscando, generando y llegando, no pudieron marcar la diferencia en el arco rival y dividieron honores.
→ Leer más