Rurales

Vuelven a crecer los focos de brucelosis en Paysandú

Desde que se dejó de sangrar y vacunar obligatoriamente contra la brucelosis en el departamento de Paysandú, en el mes de noviembre de 2021, los casos aumentaron un 30% aproximadamente. El doctor Agustín Alvarez Fernández, presidente de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, aclaró que “si bien no es efecto por el cese de la vacunación obligatoria, nos preocupa la situación, porque veníamos de un proceso muy bueno, ya que cuando se arrancó estábamos en 70 focos y cuando se cambió el año pasado estábamos en 19 focos”.

El titular de la gremial local, e integrante del equipo técnico de Veterinaria Fraschini, sostuvo que “los casos siguen apareciendo y no se disminuyeron”, acotando que muchos de los casos que han aparecido recientemente fue a raíz de los inconvenientes generados por la vacuna de Virbac Santa Elena que fue sacada del mercado”.

Cuando se llega a la resolución de dejar de vacunar obligatoriamente contra brucelosis en el departamento, no estuvo de acuerdo la Comisión Departamental de Salud Animal (Codesa), “porque entendíamos se había hecho un proceso muy bueno, ya que cuando se arrancó estábamos en 70 focos y cuando se cambió el año pasado estábamos en 19 focos, aunque eran un poco más, pero muchos de ellos estaban en proceso de cierre”.

“También entendíamos que había un desgaste desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en la parte operativa de quienes trabajan en el departamento, relacionado a la operativa de los embarques, sangrado y vacunos. Ya habían pasado 3 años desde que se impuso la obligatoriedad en Paysandú”, dijo Alvarez Fernández.

“Ahora estamos nuevamente en un crecimiento de la enfermedad, con varios focos por varios lados. Cuando se dijo que se sacaba la obligatoriedad de vacunar, propusimos hacer un control más estricto en faena (fue aceptado), porque son animales adultos, vacas que generalmente son vacías y ahí es donde se hace un rastreo de todo el país”. Agregó que “también propusimos que la se realice la vacunación obligatoria de RB 51 en todo el país, con lo que no tuvimos andamiento”.

Recordó que en octubre, cuando se decidió dejar de vacunar, “tuvimos una presentación del director general de los Servicios Ganaderos del MGAP, y Paysandú no estaba entre los principales departamentos con mayor cantidad de focos”.
Consideró que Paysandú es un departamento de mucho ganado y sobre todo criador, y otros departamentos son más invernadores y no tienen tanta presencia. “Es una enfermedad que si la buscás está, pero si no lo haces pasa desapercibida”, dijo. → Leer más

Rurales

Perros matan ovinos y dejan varios heridos en Gallinal y en la Eemac

En momentos en que los médicos veterinarios y productores se enfrentan por la exhibición de ovinos en plena plaza Independencia de Montevideo, en Paysandú se dieron dos casos aislados pero con similares protagonistas: perros atacando lanares y dejando varios ejemplares muertos y heridos.

La ingeniera agrónoma Mayra Cabrera es productora familiar y tiene su predio 4 kilómetros al norte del mojón 68,500 de ruta 26, ingresando hace la zona de Gallinal. En diálogo con EL TELEGRAFO, manifestó que en la mañana del lunes “encontramos varias ovejas mordidas y otras muertas, producto de la presencia de perros de cazadores”. Sostiene que esa es la causa, al contactarse con un vecino que le dijo que “en la noche del domingo andaban cazadores en la zona en donde estaban las ovejas nuestras. Y aunque no lo podemos asegurar, revisamos entre los perros de los vecinos y no encontramos ningún rastro de sangre ni lana pegada”.

Constató la muerte de 3 ovejas muertas y 5 mordidas que “pensamos van a morir porque le hemos dado agua y antibióticos, pero están muy quietas y prácticamente no se mueven, con los cuartos y cuello mordidos”. Recordó que hace muchos años que no había ataque de perros en la zona. “La última vez fue hace unos 8 años, que recuerdo teníamos el patio como un hospital atendiendo un montón de animales heridos”. Mayra explicó por qué los atiende y procura salvarlos. “La gente muchas veces no entiende lo que significa criarlas y cuidarlas y por eso queremos salvarlas, pero sabemos que en realidad es muy difícil que se salven por las heridas que tienen”.

El consuelo que nos queda “es que fueron solo 8, pero no somos un predio grande. Somos productores familiares y para nosotros perder una oveja ya es tremenda pérdida”.

Agregó que “las ovejas están lindas, porque a pesar de la seca tenemos buen pasto, y teníamos ese lote pronto para venderlas y nos pasó esto”.

En la EEMAC

No es nuevo que la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (Eemac) sea punto de ataque de jaurías de perros. “En este caso son perros que andan habitualmente deambulando en la zona del arroyo Cangüé los que mataron e hirieron varios corderos”, indicaron a EL TELEGRAFO. Los canes mataron seis corderos y cinco quedaron heridos, establecieron, aclarando que “Pancho” el perro Maremma que ha dado muy buen resultado en Agronomía, había quedado en un potrero más alejado con las ovejas destetadas. → Leer más

Rurales

Brindan recomendaciones técnicas Para las pulverizaciones en verano

La Dirección General de Servicios Agrícolas actualizó recomendaciones técnicas para pulverizaciones en verano, considerando condiciones climáticas, cobertura del follaje, tipo y caudal de boquillas, uso de coadyuvantes y factores de los equipos de aplicación. Además aportó elementos para la elección de insecticidas en cultivos de soja con presencia de flores para la protección de los polinizadores.

Al referirse a las consideraciones para la aplicación de insecticidas para la protección de polinizadores, se manifiesta sobre algunas particularidades, indicando la alta probabilidad de temperatura y humedad relativa por fuera de los rangos óptimos; y el gran volumen vegetativo de los cultivos. Siendo el objetivo, llegar al blanco con la mayor cantidad de gotas posibles, minimizando la evaporación y la deriva.

Hace mención a las consideraciones ambientales para la pulverización, brindando variables para considerar, como la temperatura, humedad relativa y viento.

Las condiciones climáticas en verano restringen la realización de aplicaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas adversas: temperatura ≥ 30°C y Humedad relativa ≤ 50%.

Las aplicaciones se deberán realizar, hasta que se alcancen dichos valores de T y HR y retomarse a partir de que se den nuevamente las condiciones aptas para la tarea. Establece que es de vital importancia medir las condiciones climáticas con un anemómetro, varias veces a lo largo del día. Existe una amplia variabilidad en rango de valores, pasando de momentos excelentes para una aplicación, a momentos donde se deben proteger las gotas y hasta condiciones en la que no es aconsejable aplicar.

Gran parte del tiempo se debe trabajar con herramientas que sirvan para disminuir el riesgo de evaporación y deriva. Si durante el día las condiciones no permiten un buen desempeño, las aplicaciones nocturnas son una buena alternativa, ya que permitirán el uso de gotas más finas dentro de las recomendadas.

Hay que considerar que, durante la noche, la planta baja significativamente la actividad de intercambio y translocación de fotosintatos y, por lo tanto, no habrá absorción de productos durante ese lapso, retomándose al salir el sol y cuando comience la fotosíntesis.

También el rocío es un aliado para las aplicaciones, siempre y cuando no esté creciendo; aproximadamente entre las 2 y las 4 am, el rocío crece. En ese momento, es posible que la gota de pulverizado se una a la gota de rocío y, como va a seguir creciendo, puede vencer la resistencia de la hoja y caer, perdiéndose el producto aplicado.

COBERTURAS DE FOLLAJE

En cuanto a las coberturas de follaje, hay algunas variables a considerar, como la elección de tipo y caudal de pastillas, que definen tamaño y cantidad de gotas pulverizadas.

Las gotas más pequeñas, si bien mejoran la penetración, tienen mayores riesgos de evapotranspiración y deriva (atravesar “la columna de aire” entre la boquilla y el objetivo es más difícil que con una gota más grande).

La elección del tamaño de gota estará supeditado a la cobertura a tratar y a las condiciones climáticas. Cuando la cobertura es baja, se debe decidir con qué tamaño de gota logramos nuestro objetivo de forma más simple (el ajuste final será dado por las condiciones climáticas imperantes en el momento de la aplicación). Se recomienda usar abanicos planos en sus diferentes variantes y gotas de gruesa a muy gruesa. El volumen será acorde al modo de acción del producto (productos de contacto, mayores volúmenes de aplicación; productos sistémicos, menores volúmenes de aplicación).
En cuanto a coberturas altas, evaluar condiciones ambientales durante la aplicación. Utilizar doble abanico o, en caso de tener condiciones favorables (60-70% HR, T 22-26°C y velocidad del viento entre 4-9 km/h), utilizar cono hueco con todo su paquete tecnológico (alcohol etoxilado con aceite metilado para dar mayor vida media a la gota).

Se aconseja elegir preferentemente pastillas con volúmenes de aplicación altos que permitan una mayor cobertura/penetración. El tamaño de gota se acercará a 250 µm y su uso estará supeditado a la generación de deriva (gotas que se elevan por encima del punto de salida de la boquilla). → Leer más

Rurales

Veterinarios enfrentados por la movilización con ovinos heridos y muertos en Montevideo

La Sociedad Uruguaya de Veterinarios especialistas en pequeños animales emitió un comunicado en referencia a la movilización realizada este viernes en la que productores rurales trasladaron y exhibieron ovejas muertas y agonizantes frente a Torre Ejecutiva.

Veterinarios manifestaron su firme rechazo a estas conductas que, según el documento, desprecian la vida animal y el sufrimiento de un ser vivo haciendo un daño tanto a los animales, como al resto de los habitantes del país. También solicitaron que el Instituto Nacional de Bienestar Animal investigue a los involucrados por tratarse de “un cruel espectáculo”.

En el texto expresaron su convencimiento de que la población en general se ve agraviada con estas prácticas que, únicamente, demuestran la gran necesidad de un cambio cultural de un sector de la población que aún cree tener una jerarquía evolutiva sobre otros seres vivos.

También afirman comprender a los productores que han visto cómo caninos sueltos hacen estragos en los animales de producción. Consideran que se deben acelerar las acciones pertinentes para mitigar esa problemática. No obstante, aclaran, no se puede permitir que se valide cualquier medio para las manifestaciones de las disconformidades.

Salidaridad con productores

Mientras tanto, varios veterinarios de libre ejercicio manifestaron la solidaridad “e incondicional apoyo a los productores cuyos predios son atacados por jaurías de perros”.

A través de un comunicado, indican que “hemos sido testigos, durante años que se han vuelto décadas, del crecimiento de la población de caninos y de la formación de jaurías fuera de control que afectan, desde el acceso a lugares públicos, contenedores de residuos, la circulación de humanos y vehículos, en el caso del área urbana”.

En el área rural “este descontrol se caracteriza, en forma diaria, por el ataque de esas jaurías a otros animales, causándoles heridas gravísimas que suelen derivar en su muerte, ocasionando serios perjuicios morales y económicos a la población rural, muchos de ellos pequeños productores familiares de bajos recursos”.

En el caso particular de los ovinos “se ha convertido en unos de los problemas centrales que limitan la actividad productiva, dada la naturaleza violenta, impredecible e incontrolable de los ataques. Cientos de testimonios gráficos, que hoy permite recabar y difundir la tecnología, inundan un día sí y otro también, nuestros teléfonos”, agregan los profesionales.

“Las imágenes son de ovinos muertos, mutilados, muchos de ellos sufriendo lastimosamente, parcialmente destrozados, en números que llegan a cientos en un solo episodio”, agregan.

“Esto no es nuevo en nuestra historia como nación”, acotan. “En nuestros albores, las jaurías incontroladas ponían en riesgo la vida, no solamente animal sino humana, lo que llevó a que debieran ser controladas por las fuerzas del orden, erradicando la anarquía y la violencia imperante, y asegurando así un ambiente de seguridad esencial para la convivencia pacífica de comunidades humanas y animales, que se mantuvo por más de un siglo”.

“Hoy, es la ausencia del Estado la causa primaria del actual desorden, a pesar de la creación de nuevas instituciones, cuyos objetivos desbordan de buenas intenciones y soluciones utópicas, respaldadas por presupuestos y fondos disponibles para su instrumentación”, establece el comunicado.

Los afectados, abatidos y desesperados por un problema que los desborda, “han denunciado incansablemente esta situación, sin que nuestras autoridades dieran debida respuesta al gravísimo problema. Embretados en un discurso políticamente correcto, nuestros gobernantes han optado por dilatar las soluciones, mientras desde la gran urbe, hay colectivos que deciden sensibilizarse por el sufrimiento de los perros que actúan en jaurías, ignorando el sufrimiento padecido por los animales que esas jaurías diezman”.

Esos colectivos “han optado por la conmoción ante la puesta en evidencia de las ovejas diezmadas, pero desconociendo el sufrimiento y daño infligido por el problema en sí”.

Sostienen que “la ley permite la eliminación de los perros que atacan a otros animales domésticos, encontrados dentro de los predios cuando están cometiendo actos como los descriptos. Esa opción es una constante muletilla de supuesta respuesta de las autoridades sobre el tema. Sin embargo, esas autoridades no detallan cómo debe llevarse a cabo esa acción”.

Las jaurías, con un número variable de perros, suelen actuar durante la noche. “Lo hacen en forma súbita e impredecible, volviendo infructuosos y frustrantes los intentos individuales y aislados de los propietarios para contrarrestarlos, sobre todo por carecer, en la mayor parte de los casos, de los medios necesarios que se requieren”.

Sin perjuicio del desarrollo de políticas efectivas a largo plazo, que surjan del consenso ciudadano, “en una sociedad que tiene, como signo de su evolución, la obligación de encontrar soluciones efectivas a este flagelo en el corto plazo”. Mientras tanto, “al tiempo que nos declaramos en contra de todo sufrimiento animal, tarea para la cual hemos consagrado con devoción nuestras vidas, defendemos el derecho inalienable de los productores a protestar ante esta lastimosa situación y a hacer visible en la capital el drama que les toca vivir, que provoca la matanza y sufrimiento”, finalizan. → Leer más

Rurales

La Niña será consistente hasta marzo y se espera la neutralidad para abril

El Instituto Internacional de Investigación para el Clima, de la Universidad de Columbia –referencia en el seguimiento de patrones climáticos–, realizó recientemente una vista rápida sobre el progreso del evento La Niña, que está afectando a esta parte del continente sudamericano, así como a otras regiones agrícolas del mundo.

De acuerdo a los resultados del reporte, considerando las variables oceánicas vistas hasta mediados de este mes, “las temperaturas de la superficie del mar se mantienen por debajo de lo normal en el Pacífico ecuatorial centroriental. La evolución de las variables oceánicas y atmosféricas claves es consistente con condiciones débiles de La Niña”.

Los expertos están de acuerdo en un punto importante: La Niña será consistente hasta el mes de marzo y luego regresará a condición “Neutral”, sin embargo, no hay acuerdo sobre el momento de la finalización. También prevén que los umbrales de La Niña se alcancen en febrero. Es decir, según los especialistas, el “cuándo” volverá a la neutralidad varía según se basen en análisis de pronóstico subjetivos u objetivos, donde se observa un ligero desacuerdo. Según establece el informe de InfoCampo de Argentina y que reproduce el portal TodoelCampo, el pronóstico basado en modelos objetivos muestra la disipación del evento actual de La Niña en marzo-mayo (49%), en comparación con el consenso subjetivo (67% de probabilidad durante marzo-mayo de 2022). → Leer más

Rurales

El flushing y destete temporario con tablilla

El flushing y destete temporario con tablilla se realiza para que mediante un shock energético por el cambio alimenticio, la vaca destine nutrientes a la reactivación del ciclo reproductivo. Se recomienda hacerlo a vacas de primera cría (primíparas) con condición corporal inferior a 4,5. Vacas de dos y más crías (multíparas) con condición corporal inferior a 3,5. Es una práctica que bien aplicada puede suplantar al destete precoz en animales que no estén con condiciones corporales muy bajas: vacas primíparas inferiores a 3,5 y multíparas inferiores a 2,5 y en condiciones climáticas muy adversas.
Se realiza una alimentación diferencial, generalmente suplementando con granos, subproductos de grano o pasturas. Es necesario que se realice en el mismo momento el destete temporario para que no se destine el alimento a la producción de leche.

En cuanto a los alimentos a usar, comúnmente se utiliza afrechillo de arroz (2 kilos por cabeza por día por un período mínimo de 20 días). El costo de esta práctica es de 10 a 15 dólares por vaca en todo el período, teniendo en cuenta el valor actual de este suplemento.

Otros aspectos a tener en cuenta

El destete temporario hay que hacerlo respetando las consideraciones para tener un buen resultado con esta práctica. No hay una definición concreta en cuanto al momento de comenzar la suplementación y la aplicación de la tablilla.

Hay experiencias de suministro del suplemento 10 días antes de hacer el destete temporario para que el rumen se adapte. Es necesario que haya pasto disponible para los terneros. → Leer más

Rurales

Primera actividad de promoción de carne ovina a comercializadores e importadores en China

El Instituto Nacional de Carnes (INAC), realizó en China un exitoso webinario de carne ovina dirigido a operadores del sector del trade. Esta actividad ha sido la primera realizada en esta nación enfocada únicamente en la carne ovina. Se contó con un público de más de 400 participantes, principalmente comercializadores e importadores y otros actores del sector, en su mayoría de las ciudades de Beijing, Shanghai, Henan, Shandong y Hebei.

El webinario, el cual fue reconocido muy positivamente por los participantes, empezó con una presentación sobre la carne ovina uruguaya realizada por Victoria Cai, gerente de la oficina de Asia del Instituto Nacional de Carnes, donde exhibió información comercial sobre stock, faena, exportaciones y exportadores habilitados al mercado chino, entre otros datos de interés. Luego siguió con la explicación de la clasificación de carne ovina en Uruguay a cargo del técnico especialista en carnes Augusto Borca, de la gerencia de Calidad de INAC, y culminó con una muestra gastronómica del chef de la empresa china Sunlon, donde se cocinaron en vivo los cortes de carne uruguaya french rack y pierna ovina utilizando técnicas culinarias occidentales y chinas.

Un número importante de los participantes fue invitado por la empresa estatal Sunlon, que es una empresa dedicada al comercio, logística, transporte, almacenamiento, distribución y ventas al minorista, entre otros servicios, con la que INAC tiene una alianza para la promoción de las carnes uruguayas en China. Sunlon tiene una fuerte presencia como proveedora en Beijing y juega un papel importante en el suministro doméstico, además de dar respaldo de que los productos que comercializa son de alta seguridad y calidad.

Uruguay registró cifras récord de exportación de carne ovina en 2021. El valor exportado total alcanzó los 124 millones de dólares, lo cual representa un aumento de 63% respecto a 2020 y de 77% respecto a 2019. Este incremento se explica mayormente por el aumento de las colocaciones en China, destino que representó el 78% del total exportado (97 millones de dólares). En 2021, las exportaciones uruguayas de carne ovina al gigante asiático se duplicaron respecto a los valores de 2020. → Leer más

Rurales

Conaprole reliquida por U$S 9 millones

Por un total de 9 millones de dólares, la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole), realizará el próximo 10 de febrero una nueva e importante reliquidación a sus remitentes. Se trata de tres millones provenientes directamente de parte Conaprole, por las remisiones de los últimos meses en base a las características de cada litro enviado por productor.

Por parte de Prolesa se realizará una reliquidación de 6 millones, en base a las compras que cada productor haya realizado.

Esto dejó conformes a los productores, que entienden que es una buena inyección de dinero para enfrentar el aumento de costos que han tenido debido a la incidencia de la sequía en el rubro, sostiene un informe de Tardáguila Agromercados.

Cambio en precio

El presidente de Conaprole, Álvaro Ambrois, anunció esta semana que se encuentran trabajando y “expectantes de poder realizar algún anuncio en el mes de febrero, que estamos analizando respecto al precio y también en el formato de pago”.

“Veremos qué es prima, qué es básico y por ese lado va a haber algún cambio importante” resaltó, asegurando que el cambio beneficiará al tambero a la hora de recibir el pago por su remisión.

Se espera que se anuncie en los próximos días el precio por la remisión de enero, pero se adelantó que será en un porcentaje importante. Esto se sostiene en base a que “el mercado está convalidando los precios actuales de Fonterra y Conaprole los está captando. Esas mejoras se volcarán rápidamente al productor”.

Ambrois también sostuvo que “la sequía venía dura en lo económico y lo anímico, con una remisión que no se resintió, pero en base a mayor costo por parte del productor”.

Fonterra

Fonterra elevó su pronóstico de pago de leche a sus productores lecheros para esta zafra a un nuevo nivel récord, que espera que contribuya con NZ$ 13,8 mil millones a la economía (unos U$S 9 mil millones).

La cooperativa elevó su pronóstico para la zafra 2021-22 por tercera vez y ahora espera pagar a sus tamberos entre NZ$ 8,90 y NZ$ 9,50 por kilogramo de sólidos (U$S5,94-6,34). Eso está por encima de su pronóstico a principios de diciembre de entre NZ$ 8,40 y NZ$ 9 por kgMS.
El punto medio del rango, que se paga a los tamberos, aumentó a NZ$ 9,20 por kgMS (unos U$S 6,1 o $ 273) desde NZ$ 8,70 por kgMS, que sería el nivel más alto desde que se formó Fonterra en 2001.

Los socios cooperativos recibieron NZ$ 7,54 por kgMS la zafra pasada, y su anterior récord fue de NZ$ 8,40 por kgMS en la temporada 2013-14.
Los precios mundiales de los productos lácteos alcanzaron un máximo de ocho años en la subasta de Fonterra la semana pasada, ya que la escasez de suministro de leche aviva la demanda del principal producto de exportación de Nueva Zelanda. Los precios se han visto respaldados esta zafra por una producción de leche más débil en Nueva Zelanda y en el exterior, obstaculizada por el mal tiempo y los mayores costos de alimentación.
“El aumento es el resultado de la demanda constante de productos lácteos en un momento de suministro mundial de leche limitado”, dijo el director ejecutivo de Fonterra, Miles Hurrell. → Leer más

Rurales

Ágil y total dispersión de la oferta en Pantalla Uruguay

En un remate ágil, con valores por encima de la última subasta realizado en diciembre del año pasado y colocación total de la oferta, Pantalla Uruguay realizó su primer remate del año, con negocios administrados por el Banco Itaú, realizados desde el Parque Tecnológico del Latu y con transmisión en vivo por TV e internet.
El martillero Martín San Román dijo a El País que “fue imponente el remate, cada categoría sorprendía por los aumentos a la suba y todas tuvieron una agilidad llamativa y con dispersión total. Pero además, se dio puja para todos los lotes”.
Sostuvo que la calidad del ganado “la fue premiando el mercado, pero nadie se imaginaba, por más que las lluvias hacían prever que iba a ser bueno y a las señales del mercado, que iba a ser así”. Lo celebró porque “era hora que la reposición tuviera su recompensa”. Según su punto de vista enero es un mes difícil, “pero en este caso sobraron compradores y faltó ganado”.
San Román dijo que “a 50.000 cabezas faenadas por semana, hacen unas 200.000 por mes de extracción y no ha habido oferta de ganado para reponer”. Y agregó que “después que empezaron las lluvias se entiende que para adelante puede ser más alto el valor y van tomando posición de compra y se hace mercado. Así fue que todas las categorías valieron bien”.
Se vendieron 204 terneros entre 140 y 180 kilos (100%), entre 2,85 y 2,65, promedio U$S 2,75 (30,5% respecto al remate anterior) (427 al bulto); 257 terneros más de 180 kilos (100%) entre 2,62 y 2,05, promedio U$S 2,27 (6,4%) (480 al bulto); 461 terneros (100%) entre 2,85 y 2,05, promedio U$S 2,45 (15,3%) (457 al bulto).
Respecto a la novillada, 941 ejemplares de 1 a 2 años (100%) entre 2,45 y 2,13, promedio U$S 2,32 (10%) (623 al bulto); 527 novillos 2 a 3 años (100%) entre 2,42 y 2,20, promedio U$S 2,30 (19,7%) (771 al bulto); 180 novillos de más de 3 años (100%) entre 2,25 y 2,06, promedio U$S 2,19 (950 al bulto). En cuanto a los vientres 543 vacas invernada (100%) entre 2 y 1,78, promedio U$S 1,90 (10,1%) (750 al bulto); 313 terneras más de 140 kilos (100%) entre 2,65 y 2,15, promedio U$S 2,32 (14,1%) (416 al bulto); 423 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años (100%) entre 2,51 y 2,10, promedio U$S 2,30 (18,3%) (512 al bulto); 489 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (100%) entre 2,30 y 1,80, promedio U$S 2,12 (17,5%) (591 al bulto); 117 vacas preñadas (100%) entre 830 y 720, promedio U$S 778; 199 vaquillonas preñadas (100%) entre 920 y 735, promedio U$S 858 (35%); 2.182 piezas de cría (100%) entre 503 y 400, promedio U$S 459 (9,6%).
Respecto a los lanares, también se vendieron los 1.426 ofertados. Los 220 corderos en U$S 34 (17,2% de incremento); 404 corderos y corderas entre 46 y 40, promedio U$S 41 (1,6%); 728 ovejas entre 76 y 64, promedio U$S 71 (48,5%) y 74 ovejas encarneradas en U$S 58 cada una. → Leer más

Rurales

Hotel de terneros comenzaría a funcionar el 14 de febrero; productores lo consideran “tarde”

El hotel de terneros que funcionará en el predio de la Liga de Trabajo de Guichón, y que procura darle prioridad a los productores que se quedaron sin comida en sus predios tras los incendios en los departamentos de Paysandú y Río Negro, comenzaría a funcionar el 14 de febrero, adelantó a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Rómulo Cesar. La fecha es considerada tardía por productores consultados, quienes en principio vieron con buenos ojos la medida, pero que entendían era de urgencia.
El coordinador de la regional Litoral Norte del Instituto Plan Agropecuario, señaló que “el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) estableció un convenio con nuestra institución, que es la responsable en la parte técnica de la puesta en marcha del proyecto de hotelería de terneros, y como contraparte local la Liga del Trabajo de Guichón”.
Sostuvo que “se está trabajando contrareloj en los convenios que posibiliten que los fondos del Ministerio vengan al IPA, y de ahí a la Liga, para que no se vaya muy largo”, dijo el profesional.
En la parte técnica están trabajando, además de Cesar, Marcelo Guelfi y Alejandro Saravia por el Plan Agropecuario, Luis María Carresse, director de la Unidad de Descentralización del MGAP, y Marcelo Cravea, por la Liga de Guichón, quien ya fuera responsable de la gestión del primer Hotel en el año 2000.
En la propuesta “tenemos varios aspectos a favor, si se compara con la experiencia realizada en el mismo lugar del departamento de Paysandú entre 1999 y 2000”. Ejemplificó que “hay más experiencia en el destete precoz, pero la diferencia sustancial radica en que hoy tenemos al alcance de la mano alternativas en la alimentación de los terneros, que en aquel momento no había”.
Otra diferencia respecto al emprendimiento realizado en aquella época, es que en la región “tuvimos en los últimos 15 días lluvias muy buenas para los campos, y en aquel entonces recién llovió por abril o mayo, siendo mucho más tarde que ahora”.
En la sequía que sufrió Uruguay en el 2000, los productores ganaderos que enviaron su reposición al hotel y que ingresaron el 20 de febrero de ese año, pagaron U$S 35 por animal, con un máximo de estadía de 140 días. Ese monto incluyó el alojamiento, la ración, costos operativos y el paquete sanitario. Ahora, hay que ajustar los números a la nueva realidad del mercado.
El martes 29 de febrero de 2000, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Juan Notaro, recorrió el hotel, observando los primeros 1.000 animales que ingresaron al emprendimiento.

Etapa de definición

El técnico del Plan Agropecuario manifestó que “se está actualmente en la etapa de definición, porque hay aspectos operativos como el caravaneo de los terneros, la revisación en cada uno de los predios de origen, y conjuntamente con ello, el tratamiento sanitario que se debe realizar antes que los terneros salgan del predio”.
Aclaró que “se está muy cerca de la etapa de campo, y ni bien estén prontas las revisaciones podrán comenzar a llegar los terneros al local de la Liga del Trabajo de Guichón, estimamos que en el entorno del 14 de febrero estén llegando los primeros lotes”.
Entre los protocolos que “son como un pase sanitario”, se habla de “terneros sanos, sin defectos en patas y ojos, y con la edad y peso van relacionados: ejemplares con no menos de dos meses de vida y pesen en torno de los 70 kilos (peso mínimo establecido), en tanto el peso tope es de 120 kilos”, manifestó Cesar.

Jóvenes estudiantes

Un detalle que se tuvo en cuenta en la reunión realizada el miércoles 12 de enero con la presencia del ministro Fernando Mattos en Guichón, fue el del personal que estará en el día a día con los terneros que ingresen al sistema de hotelería.
“La idea es que estudiantes de la Escuela Agraria de Guichón y egresados del curso de la Escuela La Carolina en Flores, formen parte de la operativa, trabajando y adquiriendo experiencia en el proyecto, y siendo remunerados para incentivarlos en la tarea”.

Tarde

“Tarde” fue el término utilizado por los productores consultados por EL TELEGRAFO. “Entiendo que se deben realizar debidamente los controles para entrar con los terneros al emprendimiento, pero los tiempos nuestros no son los mismos”, dijo un productor con campo al este de la ciudad de Guichón, y que en una primera instancia analizó la posibilidad de ingresar con sus terneros.
Aunque aclaró que todavía no lo descarta, dijo que “la pasé muy mal desde diciembre con la falta de lluvias y me quedé prácticamente sin pasto en el campo y casi sin agua. Para mediados de febrero –fecha en la que entrarían los terneros al Hotel–, va a ser un mes desde que comenzaron las lluvias y el tema pasto y agua se acomodó”, dijo el productor.
De todas formas, reconoció que está costando preñar las vacas y sacar los terneros del campo es una solución. “Pero ya los tendría que sacar del campo y aprovechar lo que venga de pasto para el ganado adulto”, precisó el productor. “Es un dilema”, dijo, “porque entiendo el proceso de evaluación de los animales que tienen que ingresar, pero es lento para nuestros intereses”.
Por su parte, un productor de la zona de Piedras Coloradas y afectado por los incendios de fines de 2021, señaló que “aún no sé qué voy a hacer. Tengo el ganado en otro campo y tengo que destetar los terneros porque necesito preñar las vacas y no están en buena condición corporal”.
“Pero de acá a mediados de febrero tengo que tomar la decisión de manejo y se me hace tarde la fecha para sacarlos al Hotel”, dijo. “El incendio nos trastocó todos los planes y acomodarnos nos está costando mucho”, reflexionó.

700 terneros

El ingeniero agrónomo Rómulo Cesar manifestó que “la inscripción primaria que maneja la Liga del Trabajo de Guichón es de alrededor de 1.000 terneros”, explicando que “se está por comenzar la etapa de ratificación de ese número”. Es prioritario el ingreso de ganado de los productores de las zonas afectados por los incendios que se quedaron sin comida, y de los afectados por la sequía al este del departamento. “Los productores interesados son del entorno de 15 en esa lista”, dijo el técnico del Plan Agropecuario. → Leer más

Rurales

Seguimiento de productividad forrajera del campo natural

El sistema de seguimiento de la productividad forrajera del campo natural es una nueva herramienta (actualmente en su versión preliminar), desarrollada para ser usada por productores y técnicos.
Para un área de campo natural seleccionada por el usuario (potrero, predio u otra unidad de manejo), indica la evolución de la productividad forrajera a lo largo del año, medida en kilogramos de materia seca por hectárea y por mes. La información se encuentra disponible para los últimos 21 años.
Para esa misma área, la herramienta permite conocer la proporción de las comunidades de pastizal presentes.
Esta información puede ser de utilidad para: comparar la situación actual de déficit forrajero con relación a situaciones ocurridas en el pasado; comparar la situación de diferentes unidades de manejo y proyectar el uso de diferentes potreros una vez que recuperan su productividad. Esta versión preliminar de la herramienta y de libre acceso estará disponible durante la vigencia de la Emergencia Agropecuaria 2021-2022, de acuerdo a lo informado por el Instituto Plan Agropecuario. → Leer más

Rurales

Aumentan las exportaciones del rubro ovino

Las exportaciones del rubro ovino durante el 2021 aumentaron un 62% ubicándose en U$S 303 millones. Las exportaciones de lana y productos de lana registraron una suba del 67%, mientras que las exportaciones de carne aumentaron un 65% alcanzando los U$S 127 millones, de acuerdo a la información brindada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), de acuerdo a lo indicado por la Dirección Nacional de Aduanas.
Durante el año 2021 la participación de lana y productos de lana se mantiene por encima de la participación de carne ovina dentro del total de las exportaciones del rubro. Esto significa que mientras que la lana y productos de lana representan el 55% del total exportado, la carne representa el 42%.
Las exportaciones de lana y productos de lana durante el año 2021 superaron el monto total exportado durante el 2020 al igual que la carne ovina y el subproducto grasa de lana y lanolina. Los tres productos crecieron fuerte respecto a 2020 aunque solo la lana y los productos de lana no recuperan los niveles de 2019.

Exportaciones de lana en volumen

En términos de volumen físico, durante el periodo considerado, Uruguay exportó un total de 31.5 millones de kilos de lana equivalente base sucia (considerando lana sucia, lavada y peinada), 65% más que en igual período anterior. El 54% se exportó peinada, el 20% lavada y el 26% restante sucia. Las ventas al exterior en volumen físico aumentaron, para lana peinada un 65%, un 36% en lana lavada y un 96% para lana sucia.

Principales Destinos

Fueron más de 30 los destinos de las ventas al exterior de lana durante el periodo considerado. Analizando en términos de valor las exportaciones de lana sucia, lavada y peinada, totalizaron 159 millones de dólares, lo que implica una suba del 69% respecto a igual periodo anterior.
El principal destino en término de valor de las exportaciones de ese grupo de productos, continuó siendo China, con el 27% del total. Lo siguen Alemania (16%) e Italia (16%), Bulgaria (7.6%), Egipto (5.2%) y Turquía (4.4%).
En lana sucia, China adquirió el 63% del total, seguido de Bulgaria (27%) e Italia con 7%. En este subrubro, se observa una suba de divisas comparado con el periodo anterior del 84% (total del periodo 42.2 millones de dólares).
En lana lavada, del total de ingresos China representó el 38.8%, seguido de Egipto (24%), Italia (12%) e India. En este subrubro, el destino más importante (China) aumentó sus compras en términos de valor un 12%. Comparado con igual período anterior, el ingreso por este concepto se ubicó en los 31.5 millones de dólares, un 73% más en comparación al periodo anterior.
En lana peinada, Alemania lidera adquiriendo el 30% del total (U$S 25.8 millones) mientras que China pasa a ubicarse en quinto lugar con un 4.7% del total adquirido. Italia ocupa el segundo lugar con un 22% y Turquía se ubica en el tercer puesto (8%). En el cuarto puesto aparece México comprando un 6% del total exportado. Comparado con igual periodo anterior las exportaciones registraron una suba del 60% en valores corrientes para ubicarse en un total de U$S 84.8 millones.

Exportaciones de carne ovina

En términos de volumen físico, durante el periodo enero a diciembre de 2021 Uruguay exportó un total de 23.670.308 kilos de carne ovina, un 49% más que en igual período anterior. Son 24 los países que constituyeron el destino de las ventas de carne ovina, siendo China el líder en compras con un 81% mientras que Brasil adquirió el 9%. Brasil registró una baja del 17% en comparación a igual periodo anterior y China incrementó sus compras en un 84%.
En términos de valor se registró una suba del 65% más en comparación periodo anterior (U$S 127.526.253 exportados de carne ovina). Los principales destinos fueron: China (78%), Brasil (12%) y Canadá (2.3%). → Leer más

Rurales

Las gremiales lecheras repudian los agravios hacia autoridades en actividad de Conaprole

Varias gremiales lecheras repudiaron “enfáticamente los agravios, ya sean verbales o escritos, hacia las autoridades presentes” días atrás en la inauguración de la planta de Nutricionales de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole), entendiendo que “todo reclamo o manifestación debe ser realizada siempre en un marco de respeto”.

En un comunicado a la opinión pública, se refieren a “la actitud de la FTIL/AOEC en ocasión de la visita del presidente de la República para la inauguración de la Planta de Nutricionales de Conaprole en Ciudad Rodróguez”, manifestando “nuestra sorpresa y repudio”, señalando que fue “un día histórico para nuestra cooperativa y para los productores dueños de la misma, en la cual se continúa invirtiendo pensando en el futuro de toda la cadena láctea, incluyendo obviamente a los trabajadores directos e indirectos, y se asume una actitud irrespetuosa hacia los productores remitentes a la Cooperativa, manejando además argumentos inconsistentes, que no reflejan la realidad”.

Establecen que “es indudable que el sector viene de 7 años muy difíciles, donde han desaparecido tristemente muchos productores, y se ha generado un alto endeudamiento financiero, tal cual surge de diversos informes del Instituto Nacional de la Leche (Inale)”. El sindicato de trabajadores “lamentablemente confunde crecimiento, con una mejora real de la ecuación para los productores. El aumento de la producción de remisión es fruto del esfuerzo de los productores a efectos de sobrevivir, frente a una rentabilidad negativa y a un aumento continuo en sus costos de producción”. Agrega el comunicado que el “poder de compra indicador publicado por el Inale con base 100= Mar 14, ha estado por debajo de un valor de 80 en estos 7 años, salvo algún mes puntual. Es decir, una pérdida de poder de compra estructural de 20% para los productores”.

Con referencia a los trabajadores, “cuyo compromiso en la gran mayoría destacamos en tiempos de pandemia, y en relación a sus salarios, debemos indicar: que los salarios entre 2015 y hasta 2020 inclusive, nunca perdieron poder adquisitivo; durante 2021 se aplicó el mismo período “puente” que a todos los trabajadores del país; los aumentos en el precio al productor en cambio siempre estuvieron por debajo de la inflación en el período 2015-20”.

Subrayan que la cooperativa “orgullosamente ofrece empleos de calidad muy por encima de la media de mercado, con salarios nominales que en Conaprole multiplican el salario mínimo nacional en 4 veces, más otros beneficios laborales”.

Por otra parte, indican que el desarrollo y crecimiento de la lechería nacional “depende en primer lugar de la producción en los tambos, que trabajamos los 365 días invirtiendo capital y trabajo, sin otros beneficios que nuestro precio de leche, y para esto debe existir una rentabilidad razonable; sin generar inequidades en el sistema”.

“Solo con esta política de inversiones que atiendan las exigencias técnicas crecientes de los clientes internacionales nuestra cooperativa podrá continuar siendo competitiva internacionalmente, en beneficio de los productores, de los trabajadores de la industria láctea y de toda la sociedad uruguaya”, finaliza el comunicado firmado por la Agremiación de Tamberos de Canelones; Asociación Nacional de Productores de Leche, Asociación de Productores de Leche de San José, Asociación de Productores de Leche de Maldonado; Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza, Intergremial de Productores de Leche, Productores Lecheros de Rocha, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y Sociedad de Productores de Leche de San Ramón. → Leer más

Rurales

Negocio de U$S 14,33 por uno de los lotes de lana más fino del país por volumen y calidad

La familia Zabala, con campos en el departamento de Paysandú sobre la ruta 26, concretó la venta esta semana de 27.000 kilos de lana Merino Australiano de 16,8 micras, considerado uno de los lotes más finos del país por volumen y finura homogénea, en negocio realizado a U$S 14,33 más U$S 1 los subproductos.

Pablo Zabala comentó a EL TELEGRAFO que “se trata de lana con 79% de rendimiento al lavado, con grifa certificada RWS, ecológico y nativa”, explicando que “estamos en una muy buena finura, por lo que desde hace unos años nos enfocamos en mejorar los kilos de lana por animal”.

El trabajo de la familia viene del esfuerzo de varias generaciones de productores, empezando por Teófilo María Zabala, y siguiendo por Elgari, “ya que gracias a ellos se logra este tipo de producción”, subrayó Pablo. Y sostiene que además, pasa “por no descuidar la posibilidad de seguir afinando, orientado a producir más lana por animal”.

Señaló que “debemos apostar a un aumento del peso de vellón por animal, lo que venimos realizando a través del Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (Crilu), accediendo a genética de buenos animales, y después a la selección que venimos realizando en el establecimiento”.

Se mostró muy conforme con el desarrollo del Crilu, “porque le ha aportado volumen a este tipo de lana que antes prácticamente no había en el mercado y se hacía más difícil establecer una corriente comercial”.

El productor sanducero indicó que el negocio se realizó con la industria Lanas Trinidad, a través de Escritorio Andrés Castro y Hermanos.

MORIONDO Y CIA.

La firma Moriondo y Cía. realizó recientemente interesantes negocios de lana. Comercializó un conjunto de lotes entre 20.7 micras y 21 micras con Grifa RWS, que logró cotizar sobre U$S 7 el vellón con algún lote destacado por grifa ecológica que cotizó U$S 7.20 el vellón. Lotes desde 4.000 hasta 20.000 kilos.

Carlos Andrés Moriondo informó a EL TELEGRAFO que “también se vendió un conjunto de lotes Merino Australiano, Merino Dohne e Ideal x Merino, con varias operaciones de lotes entre 7.000 y 50.000 kilos”.

Además, “lote destacado sobre 22 micras, una parte de 22.2 micras, otra parte 21.5 micras, grifa verde Certificado RWS, de 50.000 kilos que logró cotizar a U$S 6.50 el vellón”.

En cuanto al lote de dos zafras 19.8 micras y 19 micras, respectivamente, dijo que fue una operación que “se realizó sobre U$S 8.20 el vellón y U$S 1 subproductos con alto rendimiento al lavado”.

El consignatario de la ciudad de Salto acotó que las operaciones “se realizaron en los departamentos de Salto, Artigas, Paysandú, Tacuarembó y Río Negro”.

Correa y San Román

El escritorio Correa y San Román comercializó varios lotes de lana en la pasada y presente semana en un arranque de 2022 con mejores valores que sobre el cierre del año pasado, según explicó al programa La Hora del Campo de radio Tabaré, Carlos Martín Correa, integrante de la firma.

En principio se colocaron “lanas muy fuertes, entre 30 y 32 micras que no lograban venderse” dijo el consignatario, que si bien reconoció que “el precio no es tentador”, remarcó que “U$S 1,20 por lo menos es un precio a poner encima de esas lanas que antes no lo tenían”. En el caso de “las lanas cruza Corriedale, son lanas que tienen un cruzamiento con Merino claro, hablamos de 24,5 micras a U$S 4,50” y luego en las lanas Merino, un lote de “19,9 micras, con certificación RWS, se colocó a U$S 7,50”. → Leer más