Salud

Gripe

La gripe es una infección respiratoria causada por el virus de la influenza que se transmite de persona a persona. Cuando alguien con gripe tose, estornuda o habla, expulsa pequeñas gotas, estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que están cerca. Con menos frecuencia, una persona puede contraer la gripe al tocar una superficie u objeto que tiene el virus de la gripe y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.
La gripe está causada por un grupo de virus llamados virus de la gripe o de la influenza, de los que existen tres tipos A, B, y C. La mayor parte de las epidemias de gripe se deben al virus de la gripe tipo A, mientras que el tipo B produce epidemias menos extensas y enfermedad más leve, y el tipo C causa muy raramente enfermedad.
Los síntomas de la gripe aparecen de repente y pueden incluir:

  • Fiebre o sensación de fiebre y escalofríos.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Goteo o congestión nasal.
  • Dolores musculares o del cuerpo.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga (cansancio).

Las personas que tienen el virus probablemente sean contagiosas aproximadamente desde el día anterior a que aparezcan los síntomas hasta cuatro días después de que comiencen. Los niños y las personas con el sistema inmunitario debilitado quizás sean contagiosos por un tiempo un poco más largo.
El diagnóstico de la gripe se lleva a cabo mediante la historia clínica y la exploración física. No suele ser necesario realizar pruebas adicionales.
En ocasiones, causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente para personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas.

En la mayor parte de los casos basta con un tratamiento sintomático de la fiebre, los dolores musculares y el dolor de cabeza, utilizando preferentemente paracetamol. Es aconsejable el reposo relativo y una buena hidratación.

Las complicaciones más frecuentes son las neumonías gripales o bacterianas por sobreinfección del tracto respiratorio por bacterias.

Dra. María Jesús Puche.
Consejera de la Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Abordaje diagnóstico de las alucinaciones visuales (AV)

Las AV se definen como la percepción de formas, objetos y escenas en ausencia de estimulación sensorial externa. Constituyen una percepción falsa con impacto variable de una percepción real y no puede ser controlada voluntariamente por quien la experimenta. Se dividen en simples y complejas.
Las AV simples incluyen imágenes de luz sin forma, formas geométricas o diseños. Las AV complejas son imágenes formadas de personas, animales o escenas. Pueden ser de un solo ojo (monoculares) o de dos (binoculares).

Causas

Desprendimiento de retina y de vítreo posterior: la tracción, irritación, lesión o enfermedad de la retina pueden estimular los fotorreceptores de la retina y causar AV simples en forma de destellos, chispas, sombras, visión distorsionada. En general son monoculares, duran segundos, cualquier área del campo visual.
Migraña: las AV suelen ser simples y típicamente lineales o geométricas, en zig-zag. La duración habitual de las AV en la migraña es de 4 a 60 minutos.
Compromiso del nervio óptico: edema de papila, neuritis óptica.

Epilepsia.

Enfermedad neurodegenerativa, frecuentes en la enfermedad de Parkinson y en Alzheimer. Consumo o abstinencia de alcohol y drogas: Las AV suelen ser complejas, bilaterales y de campo completo. Suele haber confusión asociada o delirio franco, a menudo con alucinaciones auditivas y táctiles. Suelen ser monoculares si afectan la retina, o binoculares.
Psicosis: Son AV complejas, de contenido perturbador, de duración y frecuencia variable, con síntomas de depresión, manía, ansiedad, pensamientos desordenados o delirios.
Encefalopatía tóxico-metabólica. Se asocian a agitación, y están vinculadas a infección, hipoxia, insuficiencia hepática y renal, medicamentos.

Diagnóstico

Valorar: evaluación especializada, entorno clínico, compromiso ocular uni o bilateral, área involucrada del campo visual, desencadenantes, duración, síntomas asociados, historial de alcohol y drogas.
Paraclínica, dosificación de drogas de abuso.
Electroencefalograma (si sospecha de epilepsia).
Campo visual y Resonancia de cráneo (si examen neurológico es anormal).

Conclusión

Las AV responden a una amplia variedad de causas. La historia clínica con los síntomas y signos acompañantes es vital para determinar la causa más probable.

  → Leer más

Destacados

OMS decretó fin de emergencia sanitaria mundial por covid, pero “el virus continúa circulando”

Luego de tres años y tres meses desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la emergencia internacional sanitaria por COVID-19, la dio por finalizada ayer a nivel global. Representa el fin simbólico de la devastadora pandemia que provocó confinamientos en muchos países y alteró las economías alrededor del mundo.

Pero la OMS recalca que el fin de la emergencia sanitaria no quiere decir que el problema de la covid haya terminado. Todavía es una enfermedad nueva de la que quedan cosas por aprender (las mutaciones del virus son siempre una amenaza y hace falta investigar más sobre la covid persistente), que se sigue cobrando vidas y llevando a pacientes a cuidados intensivos”. En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública no hizo comentarios, más allá que en el país, el Poder Ejecutivo había tomado la decisión de dejar sin efecto la declaración de emergencia nacional sanitaria el 6 de abril del año pasado.

En Paysandú, el primer caso se detectó el 31 de marzo de 2020, una mujer que había sido contagiada con el virus en un viaje al exterior. La primera muerte fue el 14 de enero de 2021, siendo la víctima de un hombre de 75 años. Actualmente, como lo señala el último reporte del MSP, hay 433 casos activos en el país y en las dos últimas semanas fallecieron 4 personas por covid. → Leer más

Destacados

Paysandú tiene el mayor brote de chikungunya del país, con 29 casos

Crece en Paysandú la cantidad de casos de fiebre chikungunya, que ahora suman 29, con un único caso importado y el resto autóctonos, manteniéndose un aumento progresivo sostenido, como no ocurre en otra parte del país, desde que a nivel nacional los contagios suman cuarenta.

Carlos Leoni, director departamental de Salud, indicó que “se mantiene una curva ascendente” y destacó que “si bien la mayor cantidad de casos de chikungunya están en Paysandú, y son autóctonos, no tenemos ni un contagio de dengue ni de zika. Porque cuando se investiga un caso sospechoso el PCR estudia las tres enfermedades virales”.

“Sin embargo es bueno advertir –agregó Leoni– que con la gran cantidad de personas que viajaron a Argentina para el feriado del 1º de Mayo, país donde hay más de 70.000 casos de dengue, resultaría muy extraño que no ocurran casos en nuestra zona, al menos importados”.

También se sigue adelante con tareas de prevención y se hace hincapié en el seguimiento de personas que padecen la enfermedad “no porque puedan contagiar sino porque al ser portadores, si no se mantienen dentro de sus casas, pueden ser picados por mosquitos Aedes aegypti, y éstos sí contagiar a más personas.

Es un ciclo que debe entenderse y quienes padecen la enfermedad tomarlo en serio y quedarse en sus hogares”, explicó Carlos Leoni. Por otra parte, continúa la campaña de vacunación antigripal. En Paysandú unas 3.000 personas se han vacunado.

→ Leer más

General

Presentaron nueva Dirección Sectorial de Salud de ANEP

Fue presentada de manera oficial la nueva Dirección Sectorial de Salud de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Los principales desafíos que tiene el ente en el corto plazo son el ausentismo laboral y las certificaciones médicas tanto de educadores como de funcionarios, así como también la continuidad de los estudiantes y los problemas de salud mental.
En el marco del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024, el Codicen aprobó la “Propuesta organizativa y de acciones para los Servicios de Salud en ANEP”, en donde se define el marco conceptual y de acción para el abordaje de todos los temas relacionados a la salud.
La directora sectorial de Salud, Patricia Odella, dio a conocer cifras correspondientes al segundo semestre del 2022, cuando en la ANEP se registraron 805.000 días por concepto de certificaciones de 40.000 funcionarios. El 35% de las inasistencias están relacionadas a patologías de salud mental. → Leer más

Salud

Colegio Médico del Uruguay: hipertensión arterial

Los factores de riesgo cardiovascular son aquellos que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular.
La hipertensión arterial es una enfermedad y a su vez el factor de riesgo cardiovascular de mayor importancia. Triplica el riesgo de mortalidad.
La presión arterial es la fuerza que ejerce sobre las arterias del organismo la circulación de la sangre que es impulsada por el corazón.

La hipertensión arterial es la elevación de la presión arterial en forma continua o sostenida por encima de 140/90mmHg.
El 36% de los uruguayos de 25 a 64 años de edad presenta hipertensión arterial, y solo la 1/3 parte lo sabe y se trata.

Para el diagnóstico es crítica la correcta medida de la presión arterial (reposo de 5 minutos, no haber consumido café o tabaco al menos 30 minutos antes, sentado, espalda y pies apoyados, brazo a la altura del corazón), y sobre todo la medida domiciliaria es la de mayor importancia para establecer un diagnóstico preciso. Hay equipos automáticos, semiautomáticos y manuales que pueden ser confiables siempre que estén validados, el brazalete sea el adecuado para la medida de su brazo cubriendo el 80%.

Es debido a su alta prevalencia, baja captación e inadecuado control, que constituye un problema de salud pública a nivel nacional, regional y mundial.
Lo habitual es que evolucione en forma crónica sin presentar síntomas. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez> Síndrome coronario crónico (SCC)

El síndrome coronario crónico (SCC) es el término asociado con un suministro inadecuado de sangre al miocardio debido a la obstrucción de las arterias coronarias epicárdicas, generalmente por aterosclerosis.

Los pacientes pueden tener enfermedad crónica (estable) o aguda (inestable). El diagnóstico de SCC está basado en una historia clásica de angina de pecho en presencia de factores de riesgo o enfermedad cardiovascular aterosclerótica conocida. La angina de pecho se refiere al malestar torácico que ocurre cuando la demanda de oxígeno del miocardio excede el suministro de oxígeno. El SCC refiere a molestias en el pecho que ocurren de manera predecible y reproducible a un cierto nivel de esfuerzo y se alivian con reposo o nitroglicerina.

Valoración del SCC:

Electrocardiograma: registra la actividad eléctrica cardíaca. Determina la presencia de infarto y arritmias. No mide estado de las válvulas ni el tamaño cardíaco.

Radiografía de tórax: Valora tamaño del corazón, de grandes arterias y estado del pulmón.

Ecocardiograma: Mide la función sistólica del ventrículo izquierdo. Valora funcionamiento de válvulas cardíacas.

Ergometría: Es realizar un electrocardiograma durante un esfuerzo físico gradual y de intensidad programada. Se registra dolor, presión arterial.

Ecocardiograma de estrés: (Ecoestrés) Estudia el comportamiento del corazón ante una situación de aumento de estrés, a través del ejercicio.

Tomografía computarizada coronaria: Mide grado de obstrucción coronaria.

Tratamiento: Con objetivo de reducir el consumo de oxígeno del corazón, dilatar arterias coronarias y evitar nueva obstrucción.

Farmacológico: Aspirina 75 a 325 mgrs/día. Estatinas: estabilizan la placa de ateroma. Antianginosos:

betabloqueantes, reducen la presión y frecuencia cardíaca. Nitritos para episodios agudos y crónicos. Bloqueadores de calcio.

Cambios en estilo de vida, control de factores de riesgo.

Resumen:

La coronariografía con revascularización o angioplastia y/o stents se indican en no respuesta al tratamiento médico máximo y en casos de alta probabilidad de cardiopatía coronaria grave según la prueba de eco-estrés. El tratamiento es individual para cada paciente, los fármacos y las dosis pueden ser muy diferentes. En todos se debe evaluar la extensión de la enfermedad. → Leer más

General

Patricia Vásquez Varela expuso proyecto de paramédicos en jornada universitaria

La edila nacionalista Patricia Vásquez Varela realizó en Salto la presentación del proyecto de carrera de paramédico en el marco de la Jornada sobre especialidades en el Interior, de la Escuela de Graduados de Facultad de Medicina, en Cenur Litoral Norte.

En el acto se contó con la presencia de autoridades como el Dr. Francisco González-Martínez, director de la Escuela de Graduados, Dr. Franco Pacello, asistente académico de Escuela de Graduados, Dr. Mauricio Cabrera, director regional Cenur Litoral Norte y Dra. Jacqueline Ponzo, asistente académica de la Escuela de Graduados.
La edila destacó a EL TELEGRAFO que fue convocada “para exponer sobre mi proyecto de paramédico, que es una propuesta que elaboré cuando fui diputada suplente por el Partido Nacional. Propongo la formación de esta carrera de paramédico, que expuse en su momento ante las autoridades universitarias”. → Leer más

General

Sunpi visitó Ucepyn de Comepa; intercambio de experiencias con especialistas del Interior

Integrantes de la nueva directiva de la Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva (Sunpi) recorrieron las instalaciones de la Unidad de Cuidados Especiales Pediátricos y Neonatales (Ucepyn) de Comepa, con el fin de conocer la labor que efectúan sus colegas en el norte del río Negro. La nueva directiva, instalada desde setiembre del año pasado, visita los departamentos del Interior, en tanto los especialistas se concentran en Montevideo y la zona metropolitana y las decisiones sobre la especialidad se adoptan desde la centralidad.

La Sunpi presentó su proyecto de trabajo y destacó –entre los principales lineamientos– el desarrollo de la formación académica, ateneos, mentorías de trabajo, becas, participación en congresos y promoción de la presencia de la familia en los cuidados intensivos.

Es una especialidad cuyos ingresos de pacientes depende de la época del año y las patologías asociadas, sin embargo, el año pasado se estimó en unos 250 niños y recién nacidos que pasaron por el CTI.

En el interior

“La Sunpi nuclea a los profesionales pediátricos neonatales y con el cambio de directiva hace unos meses, se trasladaron a Paysandú para trabajar en aspectos vinculados a la especialidad. La mayoría de los especialistas se encuentran en Montevideo y hay dificultades en el Interior. Por eso, la importancia de trabajar con las familias en los CTI, cuidar el clima laboral y ver los problemas de los cuidados críticos en una instancia de intercambio de conocimientos. Visitaron nuestra unidad y quedaron gratamente sorprendidos por el espacio y la planta física”, dijo a EL TELEGRAFO, el Dr. Luis Martínez Arroyo, jefe de la Ucepyn de Comepa.

Explicó que “existen déficit en Tacuarembó o en Salto. En Paysandú estamos mejor porque concurren profesionales de otros departamentos a trabajar. En general, los recursos son –por ahora– justos pero posiblemente con un recambio generacional habrá problemas a nivel médico y del personal de enfermería”. → Leer más

General

Chikungunya: ahora son 17 los casos confirmados

Dos nuevos casos de chikungunya se confirmaron en Paysandú, los dos autóctonos, elevando a diecisiete el total, constituyendo el mayor brote de la enfermedad en el país.
“Más allá de los nuevos casos confirmados, y considerando que deben tomarse con mucha seriedad porque hay elementos para pensar que pueden seguir aumentando, desde la Dirección Departamental de Salud seguimos con la tarea de recorrer diferentes partes de la ciudad, especialmente con fines preventivos, pero al mismo tiempo advirtiendo a la población de los síntomas de esta enfermedad, que no es por si sola grave, pero que impacta principalmente en el trabajo, pues quienes la sufren no concurren a su empleo durante una semana”, explicó el director departamental de Salud Carlos Leoni.

En la víspera llegaron a Paysandú técnicos de la Dirección Departamental de Salud de Salto “un gran apoyo dada la extensión de nuestra ciudad y que se hace necesario recorrerla a la brevedad”, destacó Leoni.

Por otra parte advirtió que “no podemos abandonar el estado de alerta, porque resulta poco creíble que en el futuro cercano no nos afecte también el dengue, solo basta apreciar la enorme cantidad de casos en Argentina, Brasil y Paraguay, que están en nuestro derredor y que visitamos muy frecuentemente. Hay que considerar además el cambio climático que es sin dudas una realidad, basta recordar que no hace tantos años a fines de abril el frío ya estaba bien presente. Hoy continuamos con temperaturas cálidas y húmedas, un caldo de cultivo muy favorable para los insectos, especialmente el Aedes aegypti, que es el vector que provoca estas enfermedades”.
→ Leer más

General

Con ocho nuevos casos, Paysandú tiene quince afectados con chikungunya

Paysandú tiene ahora 15 casos de fiebre chikungunya, tras verificarse en la víspera ocho nuevos casos, siete autóctonos y uno importado, pues la persona afectada había viajado a Brasil y retornó ya contagiada. El director departamental de Salud, Carlos Leoni, confirmó la información a EL TELEGRAFO, indicando que “como se había adelantado, era esperable que se confirmaran nuevos casos, desde que –como dijo la ministra de Salud Pública Karina Rando– hay una alta presencia y circulación del mosquito Aedes aegypti, que es precisamente el objetivo principal que tenemos que tener, para reducir su población de manera urgente y contundente”.

Personal técnico de la Dirección Departamental de Salud continúa “realizando una campaña casa por casa, buscando efectuar el diagnóstico cuando eso es necesario pero especialmente haciendo una tarea educativa, porque la población debe estar al tanto de cómo prevenir esta enfermedad, que se transmite por la picadura del mosquito”. → Leer más

Salud

Colegio Médico del Uruguay: Día Mundial de la Voz, para valorar su importancia

El Día Mundial de la Voz se celebra el 16 de abril de cada año y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.
El lema de la campaña de 2023 es “Tu voz importa”. Las campañas tienen el fin de mostrar a la población la necesidad de la atención primaria con respecto a las enfermedades que pueden tener la voz o todo el tracto vocal.

La voz es una herramienta vital de comunicación y expresión en nuestra vida diaria ya que nos permite comunicarnos con los demás, expresar nuestras emociones y transmitir información.
Sin embargo, muchas veces no le prestamos la atención necesaria y no cuidamos nuestra voz adecuadamente.
Los hábitos para cuidar nuestra voz diariamente son:

Evitar hablar por encima del ruido ambiente.
Consumo moderado de cafeína y alcohol, ya que provocan deshidratación de las cuerdas vocales.
Beber mucha agua.

No fumar, evitar el humo del tabaco tanto para fumadores activos como pasivos.
Comer moderadamente. El reflujo gastroesofágico, la acidez al alcanzar las cuerdas vocales pueden provocar alteraciones en la voz.
“Aclarar la garganta” y toser frecuentemente puede dañar las cuerdas vocales.

Evitar hablar mientras se hace ejercicios.
Hacer reposo vocal luego de un uso intenso de la voz.
Dormir 8 horas, la voz se resiente mucho por la falta de sueño sobre todo si se utiliza en forma profesional.

Recordar consultar al médico si se padecen por más de 3 semanas uno de estos síntomas: ronquera, disfonía, dolor de garganta, dificultad para tragar, bultos en el cuello, úlceras o llagas en boca que no cicatrizan.Es muy importante la consulta temprana para prevenir patologías y detectar precozmente el cáncer de cabeza y cuello, de alta incidencia en el Uruguay. Dra. María Jesús Puche, consejera del Colegio Médico del Uruguay Regional Norte → Leer más

Destacados

Carlos Leoni: “más de una decena de casos sospechosos de chikungunya” en la ciudad

“Hay más de una decena de casos sospechosos de fiebre chikungunya en Paysandú, que fueron enviados para su análisis al laboratorio central del Ministerio de Salud Pública; es muy probable que en las próximas horas se confirmen otros casos, es algo esperado, que no debe causar inquietud en la población, simplemente seguir las indicaciones preventivas brindadas hace pocos días por la propia ministra Karina Rando”, informó el director departamental de Salud, Carlos Leoni.

La Departamental de Salud ha dispuesto que equipos técnicos recorran diferentes zonas de la ciudad, buscando personas que tengan dolencias asimilables a la fiebre chikungunya o las hayan tenido hace algunos días o semanas.
“De esta manera avanzamos en prevención y en localización de personas que cursen la enfermedad o la hayan padecido la semana pasada o antes. Lo hacemos porque, en casos como estos, muchas veces no se procede a denunciar la enfermedad y más allá que no requiere internación sí necesita de cuidados médicos”, destacó Leoni. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Factores de riesgo cardiovascular emergente (FRCE)

Los factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en nuestro país, pueden ser: edad, sexo, antecedentes familiares, tabaquismo, mala alimentación, sedentarismo, consumo de alcohol, hipertensión, diabetes y obesidad.

Se detallan a continuación los FRCE o también llamados no clásicos.

Condiciones vasculares

Espesor íntima-media arterial: medida por ecografía, está relacionado con el proceso aterosclerótico.

Rigidez arterial y calcificación arterial: los depósitos de calcio en las arterias coronarias, aorta abdominal, mamarias y renales pueden ser marcadores de riesgo de eventos cardiovasculares.

Cambios electrocardiográficos: depresión del ST, inversión de la onda T, hipertrofia ventricular izquierda o distensión, arritmias, cambios en la frecuencia cardíaca máxima en reposo y durante el ejercicio puede predecir la mortalidad cardiovascular.

Otras condiciones

Enfermedad autoinmune: probablemente relacionado a inflamación crónica: Se incluye Lupus, artritis reumatoidea.

Deficiencia de andrógenos.

Infecciosas: Chlamydia pneumoniae, Helicobacter pylori, gripe, SARS-CoV-2: se asocian a eventos de infarto y ACV.

Periodontitis: el riesgo vascular es por la inflamación crónica de encías.

Hígado graso no alcohólico: Existe evidencia de un mayor riesgo cardiovascular independiente si coexiste con obesidad y diabetes.

Sueño anormal: la duración anormal del sueño, tanto muy poco como demasiado, se asocia con un mayor riesgo vascular.

Pequeños para la edad gestacional: Condiciona en el adulto riesgo de cardiopatía coronaria.

Fibrinógeno elevado en plasma se asocia a riesgo cardiovascular.

Apnea obstructiva del sueño e hiperuricemia: ambas condiciones se asocian con una mayor incidencia de mortalidad cardiovascular.

Contaminación del aire (CE). Componentes específicos asociados a mortalidad cardiovascular incluyen partículas finas (PM2.5), ozono, monóxido de carbono y óxidos de azufre.

Causas genéticas

Nivel socioeconómico deficitario y depresión asociados a mayor riesgo de cardiopatía coronaria.

Conclusión

Un mejor conocimiento de los factores de riesgo cardiovascular emergentes redundará en prácticas preventivas y terapéuticas en beneficio de los pacientes. → Leer más