General

Ingeniería Vial repinta señales horizontales en calles de la ciudad

Ingeniería Vial de la Dirección de Tránsito trabaja en la señalización de los espacios para carga y descarga de mercaderías, ascenso y descenso de estudiantes, sendas peatonales, paradas de ómnibus y rampas de acceso en esquinas de diferentes zonas de la ciudad.
Periódicamente debe procederse a repintar la señalización horizontal, debido a que la pintura paulatinamente es levantada por el tránsito.
En estos días, funcionarios de Ingeniería Vial, están cumpliendo tareas de pintado de lugares señalizando su uso para carga y descarga de mercaderías en Colón casi Zorrilla de San Martín y en Colón casi Montecaseros, esquinas noroeste. La misma tarea se realizó ya en Avenida España esquina Guayabos, intervenciones “que responden a solicitudes recibidas de comerciantes de cada zona, que necesitaban la señalización para ser abastecidos de productos a comercializar en sus emprendimientos”, dijo Leonardo Rivero, director de Tránsito.
Manifestó que también, algún vecino podrá descargar elementos mientras lo haga con las balizas de su vehículo encendidas.
En los lugares donde el tránsito vehicular durante el día es muy intenso, los trabajos de señalización se desarrollan en horas nocturnas.
En calle Luis Alberto de Herrera y Colón se pintan las sendas peatonales y se continuará por avenida San Martín casi Bulevar Artigas, en cercanías de la Escuela 114 y también en la zona de la Escuela 57, Vizconde de Mauá e Instrucciones del Año XIII.
Una vez culminada la tarea en calles cercanas a los liceos 1 y 5, se procederá a pintar las sendas correspondientes así como en la zona de plaza Francisco Acuña de Figueroa.
Frente al Instituto Los Candiles, en Doctor De Herrera y Colón, se repintó el espacio para ascenso y descenso de estudiantes, las esquinas de color rojo y la parada de ómnibus en Herrera pasando Colón.

→ Leer más

General

La farmacia del HEL atiende 600 recetas por día para medicamentos

La demanda de medicamentos en el Hospital Escuela del Litoral (HEL) promedia las 600 recetas por día de lunes a viernes en un amplio horario de 8 a 20 (12 horas diarias).
“Hace años que no hay que hacer cola para recibir los medicamentos gratis en la Farmacia del HEL, el sistema es agendar día y hora para facilitarle a la gente y no tener que estar varias horas esperando, como pasaba antes”, pero “si al salir del consultorio el médico indica un medicamento urgente, puede ir a la ventanilla de 24 horas, que está abierta los 365 días del año, y lo retira allí como siempre. Generalmente se utiliza para antiobióticos, antihipertensivos, insulina, los medicamentos que no pueden esperar”, dijo a EL TELEGRAFO una fuente vinculada a ese servicio de ASSE en Paysandú. → Leer más

General

Salidas con el Plan Invierno detectó a dos personas en situación de calle

En la última reunión de la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales (MIPS), el comité departamental de emergencia comenzó a disponer el Plan Invierno que “en Paysandú es un compromiso interinstitucional con el involucramiento del Ministerio del Interior, la Intendencia, los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social, ASSE y Comepa en las salidas para detectar a las personas en situación de calle”, dijo a EL TELEGRAFO el jefe de la oficina territorial del Mides, Ricardo Fleitas.
En dos jornadas efectuadas hace un mes, fueron identificadas ocho personas en una salida nocturna y la restante a primera hora de la mañana. “Se les transmitió el Plan Invierno, las bajas temperaturas y los riesgos de hipotermia. Además fueron informados sobre el dispositivo en modalidad nocturna en el refugio La Heroica que brinda una comida caliente, un baño, dormir allí y recibir el desayuno”, señaló.
Fleitas relató que “esas personas estaban en conocimiento del dispositivo, pero no estaban dispuestos por diferentes motivos a utilizar el refugio. Sin embargo, el comité de emergencia asume la responsabilidad de alertar a toda la población sobre las temperaturas mínimas que se registrarán y que pueden llegar a -3º, a través del Sistema Nacional de Emergencia”.
LAS SALIDAS
La población en situación de calle se encuentra más vulnerable ante el consumo de alcohol y drogas, con patologías psiquiátricas u otras que incrementan los riesgos de hipotermia. “En la salida de la noche del martes a la madrugada del miércoles, el equipo detectó dos personas entre las 22 y las 0 horas”, informó. → Leer más

Policiales

Fiscal amenazado de muerte con custodia policial permanente

Custodia permanente en su casa y en su lugar de trabajo se le debió brindar a un fiscal que cumple funciones en la Fiscalía de Primer Turno de Salto, luego que fuera amenazado de muerte, según informa diario Cambio.
De acuerdo a la información confirmada al matutino salteño por fuentes judiciales, se trata del Dr. Augusto Martinicorena –oriundo de Mercedes–, quien investiga tres sonados casos ocurridos en el vecino departamento.
Uno es el robo a las oficinas de las termas del Daymán, ocurrido el pasado 22 de abril, ocasión en la que el citado fiscal formalizó a dos oficiales de policía en actividad, que habían participado del copamiento, junto a otras tres personas, también formalizadas. El otro caso está relacionado con el atentado sufrido por la directora de la unidad 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), María de los Ángeles Machado el pasado 20 de febrero, cuando dos individuos en moto efectuaron cinco disparos que impactaron en su vivienda, en momentos en que la casa se encontraba deshabitada. Desde un primer momento se sospechó que el atentado pudo estar relacionado con algunos traslados o medidas disciplinarias, aplicadas por la directora en el recinto carcelario.
Por otra parte, y lo que el medio salteño califica como el caso más sonado que investiga Martinicorena, es el robo ocurrido en la Jefatura de Policía de Salto, ocasión en la que se llevaron dinero producto de incautaciones, teléfonos celulares y una computadora portátil con importante evidencia que comprometía a narcotraficantes que operan en la ciudad salteña. Este último caso colocó como sospechosos a varios efectivos policiales, que aún esperan las resoluciones del fiscal.
El fiscal permanece con custodia las 24 horas, en tanto se trabaja en procura de hallar a los autores de la amenaza. → Leer más

General

“Mateca News TV” transmite hoy en vivo inauguración de Cocinarte

Mateo Adipe y Anthony Tesadre transmitirán en vivo por el canal de YouTube de Heroica TV la inauguración de Cocinarte y probablemente realicen también alguna otra transmisión de este evento gastronómico, el más importante de la región.
Será el comienzo de “Mateca News TV”, un programa de televisión de frecuencia semanal que irá al aire con una propuesta de noticias consideradas desde el humor.
En el caso de hoy, la transmisión comenzará a las 11, aunque la ceremonia inaugural será a las 11.30. → Leer más

Destacados

Plan invierno por Frío Polar

Un equipo interinstitucional realiza recorridas nocturnas para captar a personas en situación de calle, a quienes brindan un plato de comida caliente e información sobre la posibilidad de pasar la noche en el Refugio “La Heroica”, del Ministerio de Desarrollo Social. Hace un mes se contabilizaron unas ocho personas y en las salidas que comenzaron en la noche del martes a la madrugada del miércoles, registraron solo dos, una de las cuales aceptó la alimentación pero volvió a pernoctar en la calle. Sin embargo, ante riesgos de vida, el comité departamental de emergencia adelantó que el Ministerio del Interior actuará con una orden del Poder Judicial y dispondrá del traslado compulsivo a la emergencia hospitalaria y posteriormente al refugio. Las salidas continuarán durante la vigencia de la ola polar, anunciada por el Sistema Nacional de Emergencia. → Leer más

Rurales

Nueva empresa distribuirá caravanas

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), informó que el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), tiene de ahora en más una nueva empresa para la distribución de caravanas de trazabilidad.
Se trata de Plaza Correo, que de ahora en más se encargará de entregar los dispositivos en todas las agencias y oficinas del MGAP en el interior del país, por lo que se cree que habrá más agilidad en el reparto de los mismos, aunque desde SNIG aclararon que se encuentran al día. Pese a estos cambios, las solicitudes se seguirán realizando en la web del MGAP.
Vale recordar que tras un extenso conflicto en El Correo, el MGAP comunicó en enero pasado a la Administración Nacional de Correos la voluntad de rescindir los servicios por la distribución de las caravanas de trazabilidad, algo que está en la cláusula 9 del contrato comercial entre el Correo y el MGAP, de diciembre del año 2016. Esta situación se dio, según esta resolución, “por el perjuicio causado al sistema de trazabilidad nacional y al status sanitario del país”.

→ Leer más

Rurales

Exigen receta profesional obligatoria para compraventa de tres insecticidas

La protección a las abejas ha sido el fruto de un trabajo conjunto con la Comisión de Desarrollo Apícola desde 2018, señaló el ingeniero agrónomo Federico Montes, quien manifestó que una resolución emitida al pasado 9 de abril busca “el uso correcto, seguro y criterioso” de los insecticidas.
El director de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA), subrayó que resolvió “extender la exigencia” de receta profesional obligatoria para la compraventa de insecticidas nacionales e importados Neonicotinoides formulados a partir de los Ingredientes Activos Clotiadinina, Imidacloprid, Tiametoxan y para Clorpirifos.
Los tres primeros han sido señalados en informes de la EPA (Estados Unidos) y EFSA (Unión Europea) como potencialmente riesgosos para la producción apícola si no se manejan adecuadamente. → Leer más

Deportes

Ábalos se trajo una medalla desde Brasil

El taekwondista sanducero Pedro Ávalos cosechó una medalla de oro en el torneo internacional llevado a cabo en Pelotas, Brasil, donde fue de la partida integrando al equipo de la Asociación Seng Do de Buenos Aires.
El equipo de los argentinos sumó nuevamente al deportista de la Escuela Don Bosco que lidera Heber Pintos, en este caso para competir en un desafío entre argentinos y brasileños: se realizaron desafíos entre deportistas de uno y otro país, a cinco minutos y con dos descansos obligatorios, que debían pedir los propios deportistas, de un minuto.
El sanducero compitió en cinto negro hasta 80 kilos, enfrentando a un atleta brasileño 2º DAN, ante el que pudo lograr una cómoda victoria.
Tras retornar de Brasil, Ábalos realizó el examen de pasaje de grado para ahora ser cinto negro 1º DAN, mientras que Maximiliano Álvarez, también integrante de la Escuela Don Bosco, hizo un doble examen para llegar a cinto amarillo.
Ábalos retornará a la competencia posiblemente otra vez en Brasil, para afrontar un nuevo torneo internacional, ahora en Santa Catalina, integrado otra vez a la Asociación Seng Do. → Leer más

Deportes

El Sint tiene nuevo torneo

La Dirección General de Casinos anunció la disputa de un nuevo torneo inmerso en el Sistema Integrado Nacional de Turf (Sint), que constará de cinco fechas clasificatorias, y que disputará la gran final el 25 de agosto en el Hipódromo de Colonia.
Se trata del Torneo Antonio Marsiglia, que se disputará sobre un kilómetro y que tendrá una bolsa de premios de 160 mil pesos.
Las pruebas clasificatorias se abrirán el próximo 13 de julio en el Hipódromo de Las Piedras, y la segunda instancia se desarrollará en el Hipódromo San Félix, el 18 de julio, fecha clásica para el turf sanducero.
En Colonia se clasificará el 27 de julio, Melo el 3 de agosto y la última eliminatoria será el 9 de agosto en Florida.
La gran final será en Colonia el 25 de agosto, en este caso con una bolsa de 320 mil pesos. Las pruebas estarán destinadas a caballos de 4 años y más edad. → Leer más

Deportes

Los Teros tienen lista preliminar para el Mundial, con dos sanduceros

El cuerpo técnico de la selección uruguaya de rugby, que comanda el argentino Esteban Meneses, definió un plantel preliminar de 34 jugadores para el Mundial que se disputará en Japón entre el 20 de setiembre y el 2 de noviembre. El plantel definitivo, que deberá quedar confirmado para inicios de setiembre, lo conformarán 31 rugbistas.
En la nómina no figura Rodrigo Capó, figura del rugby uruguayo que lleva 15 años jugando en Francia, debido a que se recupera de una dura lesión. Sí están otros jugadores que defienden clubes europeos, además de los que militan en la liga profesional de Estados Unidos. Los sanduceros Juan Pedro Rombys y Agustín Della Corte, que ya llevan un tiempo practicando en este proceso, también se encuentran en el listado de Meneses.
El grupo se reunirá en el Centro de Alto Rendimiento del Estadio Charrúa el próximo lunes para iniciar la recta final de la preparación antes del viaje para la Copa del Mundo, que consistirá en una preparación física especial y tres partidos amistosos.
El 12 de setiembre la Celeste viajará a Japón, donde hará el debut mundialista el miércoles 25 de ese mes ante Fiji en la ciudad de Kamaishi. Luego enfrentará a Georgia el domingo 29 en Kumagaya, el 5 de octubre a Australia en Oita y cerrará su actuación el domingo 13 de octubre enfrentando a Gales en Kumamoto.
El plantel
Diego Arbelo, Juan Echeverría, Facundo Gattas, Joaquín Jaunsolo, Germán Kessler, Guillermo Pujadas, Juan Pedro Rombys, Mateo Sanguinetti, Ignacio Dotti, Manuel Leindekar, Diego Magno, Gonzalo Soto Mera, Franco Lamanna, Manuel Ardao, Juan Manuel Gaminara, Santiago Civetta, Juan Diego Ormaechea, Manuel Diana, Alejandro Nieto, Leandro Segredo, Santiago Arata, Agustín Ormaechea, Felipe Berchesi, Juan Manuel Cat, Andrés Vilaseca, Agustín Della Corte, Nicolás Freitas, Tomás Inciarte, Federico Favaro, Ignacio García, Leandro Leivas, Felipe Etcheverry, Rodrigo Silva y Gastón Mieres. → Leer más

Destacados

ALUR utiliza cuatro cereales para producir el bioetanol en Paysandú

La fábrica de bioetanol de Alcoholes del Uruguay (ALUR) en Paysandú está trabajando con cuatro tipos diferentes de cereal, que se alternan según la disponibilidad, los precios y la época de zafra, según dijo a EL TELEGRAFO el gerente general de la empresa para estatal, Pablo Cabán.
La planta “es multi cereal, podemos usar maíz, sorgo, trigo o cebada, eso depende de la disponibilidad y por ley para la producción de los biocombustibles tenemos que usar solamente granos nacionales. Entonces depende de cómo viene el clima, las cosechas, los precios, la disponibilidad, y eso no es solo por el rendimiento que da cada grano, sino que depende del precio que se compra vinculado al precio de venta, y también tiene que ver con la producción del alimento animal, que tiene diferentes precios porque varían los niveles de proteínas o de contenido graso”.
El gerente dijo que por esas razones, “se va rotando, no es constante. Este es un año en que usamos un poco más de maíz y menos sorgo, porque la zafra de sorgo se corrió un poco en la cosecha, se atrasó por la soja y la lluvia, y tuvimos que comprar un poco más de maíz, que además tuvo unos rendimientos extraordinarios, en Uruguay hubo 40% más de producción por hectárea y esto hizo que bajaran los precios y nos sirvió más la ecuación. Pero es algo coyuntural, es normal que se vaya variando”. → Leer más

Destacados

Senado aprobó con votos del FA y nacionalista Alonso, ley que regula el mercado del alcohol y ahora pasa a Diputados

(EL OBSERVADOR)
El Senado dio media sanción a la ley que busca regular y prevenir el consumo problemático de alcohol con los votos del Frente Amplio (FA) y de la senadora nacionalista Verónica Alonso, una de las impulsoras del proyecto y que integró la comisión interpartidaria que lideró el presidente Tabaré Vázquez para tratar el tema a mediados de 2017. El texto pasará a la Cámara de Diputados para su discusión. En la sesión, Alonso destacó que el tema del consumo problemático del alcohol “trasciende las banderas partidarias” y que es necesario generar un “cambio cultural”. Sin embargo, reconoció que esto no sucederá con la aprobación de una ley por lo que argumentó que es necesario profundizar en lo “educativo”.
En setiembre de 2017 el presidente presentó el proyecto de Ley, que ingresó al Parlamento por la Comisión de Salud del Senado. En ese entonces, Vázquez afirmó que la idea no era contar con una “ley seca”, sino regular el mercado, prevenir el abuso y retrasar la edad de inicio del consumo. Entre otras cosas, la ley prevé que los locales se registren ante el Estado para vender alcohol y prueben con un cartel que están habilitados para vender esos productos. También se prohíben los concursos, torneos o espectáculos que promuevan el consumo de alcohol con excepción de las catas. Además, las etiquetas de bebidas alcohólicas deberán tener mensajes preventivos y todos aquellos que pretendan vender alcohol deberán tramitar ante el Ministerio de Salud Pública el permiso correspondiente.
La norma creará un registro y una comisión que fiscalizará que se cumplan las nuevas obligaciones, con multas de hasta casi medio millón de pesos. Para vender alcohol se necesitará un permiso especial y estar inscripto en un registro, los locales que lo vendan deberán contar con carteles que anuncien que están habilitados, y permanecerá la prohibición de comercializarlo entre las 0 y las 6 de la mañana.
La norma también plantea prohibir “cualquier forma de venta, ofrecimiento o suministro” de alcohol en los “centros educativos de todo el territorio nacional”. No cumplir con las disposiciones que incluye el proyecto puede llevar a recibir multas que van desde 1.000 hasta 100.000 unidades indexadas. Es decir, entre $ 4.100 y $ 410.000, que según el texto “se destinarán a las políticas de prevención”.
Pero además están contempladas sanciones como que se suspenda el permiso otorgado para vender, así como la clausura temporal o definitiva del local. Incluso está previsto obligar al vendedor a realizar “contra publicidad con la misma frecuencia que la publicidad infractora, a costo del infractor”.
“BESAZO” FRENTE A LA EMBAJADA
(EFE)
Decenas de mujeres se reunieron ayer miércoles frente a la embajada de Argentina en Uruguay para hacer un “besazo” contra la sentencia a Mariana Gómez, quien fue condenada a un año de prisión por “resistencia a la autoridad y provocar lesiones leves” a un agente policial argentino.
El 2 de octubre Gómez y su pareja, Rocío Giralt, se encontraban en la estación de Constitución, en el centro de Buenos Aires, fumando y besándose cuando un agente se acercó a increparlas por fumar en un zona no habilitada, ante lo que Gómez protestó, enfrentándose al agente. El policía en cuestión, de quien las dos mujeres aseguran que las trató con violencia al advertir que eran lesbianas, presentó cargos contra Gómez por resistencia a la autoridad y lesiones, una versión que el pasado 28 de junio la Justicia ratificó mediante una sentencia que la acusada y su pareja califican de “patriarcal”. La versión de las fuerzas de seguridad fue que los agentes se acercaron a ella porque estaba fumando en un lugar donde estaba prohibido, pero Gómez recalcó que se defendió cuando llegaron los agentes porque lo consideró un acto de lesbofobia contra ella y su pareja, ya que había varias personas que fumaban pero los policías se acercaron solo a ellas.
Esta situación provocó el rechazo de organizaciones feministas tanto en Argentina como en Uruguay, lo que motivó la actividad que se llevó a cabo en el centro de Montevideo.
INFLACIÓN DE 0,64% EN JUNIO
(AFP)
La inflación en Uruguay fue de 0,64% en junio, cifra que lleva el acumulado de 12 meses a 7,36%, cerca del techo del rango meta oficial, informó este miércoles el oficial Instituto Nacional de Estadística (INE).
En tanto, en lo que va del año, la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) alcanza 5,26%. Según el INE, el rubro con mayor incidencia en el índice fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,40%). La cifra sigue por encima del rango meta del gobierno, de entre 3% y 7%.
PRECIO DE LA LECHE AUMENTA EN AGOSTO
(SUBRAYADO)
Las gremiales lecheras mantuvieron reuniones con autoridades del Instituto Nacional de la Leche y el Ministerio de Economía, a fin de instrumentar préstamos voluntarios para productores deudores que quedaron por fuera del fondo de garantías creado el año pasado.
En este marco, acordaron en el Ministerio de Economía, el ajuste del precio de la leche y utilizar esa recaudación para abrir líneas de crédito para los tamberos más comprometidos, que se estima son unos 2.000, según informó Radio Uruguay.
Este es el segundo aumento en el año, tras los dos pesos que subió el litro de leche en febrero pasado. El incremento al productor será de 1.47 pesos por litro, aunque todavía no está claro de cuanto será al público.
FÓRMULA DEL FA EL VIERNES
(TELENOCHE)
El candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Daniel Martínez, continúa con la búsqueda de una compañera de fórmula y su intención es anunciarla este viernes.
El candidato cerrará hoy jueves su ronda de reuniones con referentes del Frente Amplio, cuando se reúna con Juan Castillo, secretario general del Partido Comunista. El Partido Comunista había respaldado a Cosse para que ocupara la vicepresidencia, pero las fuentes consultadas por Telenoche descartaron esta posibilidad.

→ Leer más

Deportes

Los chinos jugarán dos partidos acá

Desde el lunes próximo y hasta el miércoles estará en Paysandú la delegación de futbolistas juveniles Sub 13 y Sub 15 que, provenientes de China, llegaron a nuestro país para entrenar de la mano de dos técnicos elegidos por la Secretaría Nacional del Deporte: Martín Parodi y Fabián Tejera.
La nutrida delegación trabaja con los dos técnicos uruguayos los días lunes, miércoles y viernes, en tanto martes y jueves disputan amistosos frente a equipos capitalinos.
Parodi dijo a EL TELEGRAFO que la experiencia viene siendo positiva, así como que la delegación retornará el sábado de la próxima semana a China, sin que esté confirmado aun cuándo viajarán los dos técnicos uruguayos para trabajar con ellos durante un año.
Día a día se trabaja en el aspecto teórico en la mañana, en el hotel donde están alojados los chinos, y tres días a la semana se continúan las tareas prácticas en el Estadio Charrúa. Primero se entrena con los jugadores Sub 13 provenientes de Changsha, y luego con los Sub 15 de Beijing.
Martes y jueves, en tanto, se juegan amistosos. “Hasta ahora hemos jugado con Nacional, Albion, Pinar, una academia de jugadores amateur y mañana (hoy) vamos a enfrentar a las formativas de Torque”, remarcó Parodi.
El lunes la delegación llegará a Paysandú, y a la hora 15 los chinos afrontarán dos partidos, ante la Sub 13 de Litoral y frente a la selección Sub 13 de la Liga Sanducera, en ambos casos en el Estadio Artigas. El martes los visitantes conocerán las termas de Guaviyú, donde compartirán un asado y harán fútbol recreativo ante chicos de Chapicuy, de la Fundación Celeste y de Quebracho. → Leer más