“Falta generación de jugadas claras”, dijo el DT
El técnico afirmó que “lo fuimos logrando pero no salimos bien desde el fondo, tuvimos problemas en el mediocampo, pelotas perdidas, y en una pelota quieta, de jugada preparada, cambiaron la pelota de frente y llegaron al gol”.
En el análisis del partido debut de Uruguay en la Copa América, el gol albiceleste “evidentemente le dio tranquilidad, y en el segundo tiempo creo que se emparejó el partido, pudimos acercarnos sin generar situaciones muy claras, pero recuperando muchas pelotas y peleando el mediocampo, hasta que Messi tomó la pelota, hizo mucha jugada individual y demoró al pelota en el campo nuestro, contra el área, y era mucho terreno para recorrer. Tuvimos una sola jugada clara que no pudimos conectar, la pelota cruzó por el área”.
Tabárez dejó en claro que “vamos a seguir buscando. Este es el debut, y perdimos ante un equipo poderoso que tomó muchas precauciones cuando pretendimos darle intensidad”.
Ahora, el entrenador es consciente de que “nuestro campeonato se juega en tres partidos, en los que aspiramos a lograr la clasificación, y teniendo datos concretos por primera vez de cómo estamos o cómo están algunos de los futbolistas”, porque “hasta que no se juega eso no se sabe”.
Por lo tanto, “ahora nos vamos a basar en lo que hemos trabajado en estos días y lo que vimos hoy para encarar el próximo partido”.
El entrenador afirmó que “tenemos que hacer lo necesario para pasar a la otra fase lo más arriba que podamos, porque tiene que ver con el rival que nos vamos a cruzar. Va a depender de lo que hagamos en el campo. Es probable jugar de nuevo con Argentina. Eso se verá, es pura especulación”.
Uruguay volvió a no convertir, y ya van varios partidos.
¿El motivo? “Falta la generación de jugadas claras en el ataque. No hemos tenido muchas situaciones, que se dan por el juego que se produce en la salida, el medio campo, los desdobles, y poder llegar en juego combinado, rompiendo hacia el área para poder tener espacios ahí y poder convertir”, señaló el entrenador.
La Intendencia comenzó la obra de vialidad urbana en el barrio Domingo Savio, donde se construirán 5.600 metros lineales de cordón cuneta, 1.600 metros lineales de desagües pluviales, 70 cuadras de carpeta asfáltica, 8.200 metros cuadrados de vereda y se instalarán 260 luminarias.
Este martes 22 se pondrá en marcha un ciclo de presentaciones relacionadas con los atractivos turísticos y el potencial de crecimiento del departamento de Paysandú en este sector. Consistirá en presentaciones que estarán a cargo de personas relacionadas con los destinos a abordar. La primera presentación, el martes a la 19 horas, se titulará “Guichón te invita”, y estará a cargo de Carlos Urruty, referente del Grupo de Guías de Guichón y el Club Queguay Canoas. La segunda, el viernes 25, también a las 19, tratará sobre la Meseta de Artigas y estará a cargo de Carlos Fagúndez, quien fuera adjudicatario del local del Centro de Visitantes del lugar, y hoy se dedica a la organización de eventos de contenido histórico.
En el marco de la fecha del nacimiento de José Gervasio Artigas, hoy tendrá lugar una actividad virtual de contenido histórico que tendrá la particularidad de reunir a varias mujeres historiadoras con presentaciones referidas a la gesta artiguista.