Destacados

Prestadores de salud realizarán test de VIH en concordancia con el día mundial de lucha contra el SIDA

Mañana miércoles se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida y en Paysandú los dos prestadores de salud y Cruz Roja realizarán actividades especiales orientadas a la prevención. Desde junio de 1981, cuando el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos alertó por primera vez de cinco casos de una extraña neumonía en hombres homosexuales previamente sanos tratados en Los Angeles, se estima que 78 millones de personas han sido infectadas y 39 millones fallecieron. El director departamental de Salud, Carlos Leoni, indicó que actualmente “en el mundo tenemos un millón y medio de casos por año, lo cual preocupa mucho. Además la mortalidad por esta enfermedad ronda las 480.000 personas por año; alrededor de un 40% fallecen de la enfermedad”.

Actualmente “en Uruguay hay 13.500 personas que están en tratamiento” contra el VIH, agregó en una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes también la directora departamental de la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE, Paola Sención; la directora de Primer Nivel de Atención de Comepa, Rosana Spalvier; y la coordinadora de Cruz Roja Departamental, Nicole Mailleux.

“Anualmente en nuestro país la cantidad de nuevos casos oscila en 947, pero en 2020, se redujo en algo su incidencia descendiendo a 876. Asimismo, también hubo una reducción en la cantidad de casos que afectan a hombres y a mujeres; ahora cada dos hombres afectados aparece una mujer, se redujo la brecha”, destacó Leoni.
“En cuanto a los prestadores de salud, no hay mayores diferencias, aun cuando la cantidad de infectados es algo mayor en el sector público, un 55% y el restante 45% en el privado. Para conocer la incidencia por departamento, se usa una tasa de número de casos cada 100.000 habitantes. Las más altas las tienen Montevideo, Maldonado, Rivera y Artigas”.

Utilizando la misma tasa, “si se consideran los últimos siete años, se ubica entre 25 y 29 a nivel nacional, pero en el departamento de Paysandú se encuentra por debajo, entre 18 y 19 cada 100.000 habitantes”. Leoni aseguró que “la transmisión sexual sigue siendo por altísimo porcentaje la manera de contagio más usual, con el 97%. Luego está la transmisión sanguínea con un 2% y la transmisión vertical que se produce durante el embarazo o en la lactancia, con el 1%”.
En la lucha contra el sida, “el uso de nuevos medicamentos retrovirales cambiaron la ecuación y lograron reducir el impacto a nivel mundial. Ahora hay muchos casos que se pueden curar. Asimismo está la prevención como gran herramienta, la relación sexual con protección cuando no es con una pareja estable”. → Leer más

Deportes

Coletazos de la Copa: Flamengo sin DT

La final de la Copa Libertadores, disputada en el Estadio Centenario, donde Palmeiras ganó 2 a 1 ante Flamengo, trajo coletazos.
Por lo pronto, Flamengo se quedó sin entrenador luego de que los dirigentes optaran por cesar a Renato Gaúcho como DT. El entrenador llegó al club en julio y su salida era previsible: tenía contrato hasta el 31 de diciembre y la relación con los jugadores no era buena.

Al equipo le quedan por delante cuatro partidos para cerrar el Brasileirao, en el que ya no puede pelear por el título. Mauricio Souza, integrante del saliente cuerpo técnico, dirigirá esos cuatro partidos. ¿Candidato? Marcelo Gallardo.
Mientras tanto, el Palmeiras también tuvo repercusiones tras el título, aunque en este caso vinculadas a su participación en el Mundial de Clubes que se disputará del 3 al 12 de febrero en Emiratos Árabes. En este caso, como campeón de América esperará clasificado en las semifinales, debiendo esperar por el ganador del cruce entre el Al Ahly de Egipto y el Monterrey, los campeones de África y la Concacaf, respectivamente. → Leer más

Opinión

Lo que hace sustentable a la economía y lo que no debe hacerse

La intrincada y muchas veces inexplicable realidad político-electoral argentina, donde se suceden gobiernos populistas peronistas y alguna interrupción de propuestas más o menos liberales como la administración fallida de Mauricio Macri –muy embretada en sus posibilidades por los condicionamientos de deuda y déficit heredada de los gobiernos kirchneristas– da poco margen para el optimismo respecto a cómo evolucionará el escenario en el vecino país, pese a sus inmensos recursos naturales.

Un panorama al respecto lo desgrana el economista Javier De Haedo, en el suplemento Economía y Mercado, del diario El País, cuando evalúa que “Argentina insiste en escribir el manual de lo que no debe hacerse. Para colmo, se siguen mandando a imprenta reiteradamente, sus ediciones actualizadas y ampliadas. Y si bien lo que más impacta, por ser lo más difundido, con información al instante, es el caos macroeconómico (precios de sus numerosos tipos de cambio, riesgo país, índices de Bolsa) no le van en zaga los problemas en el ámbito social y en el de la microeconomía”.
Subraya que algunos datos de la macroeconomía bastan para describir “una realidad insostenible y que deja ver un ajuste, cuyo diseño, como tantas veces antes, dependerá de si el gobierno se anticipa a hacerlo o si deja que se imponga la realidad. Y se sabe que la realidad suele imponer uno mucho más doloroso que el que diseñan los gobiernos, por peor que éste resulte”.

Estos datos macroeconómicos son los siguientes: la inflación anual está en el 52 por ciento, la economía crece significativamente tras la depresión por la pandemia –estimado en un 8,3% en el año, tras haber caído un 9,9 el año pasado– en tanto el riesgo país está en 1.750 puntos básicos, las reservas disponibles por el Banco Central de la República Argentina se acercan a cero y la brecha entre el dólar blue y el comercial oficial es del 100 por ciento. Mientras, sigue la impresión de billetes, y la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de unos 43.000 millones de dólares, requiere un acuerdo que Argentina pretende hacer sin ajustar sus cuentas ni reformar la economía, simplemente porque ello determinaría un escenario social que derrumbaría todas las pretensiones electorales del gobierno de Alberto Fernández.
Argentina, por cierto, no es el único país de la región embarcado en los tentadores voluntarismos de repartir lo que no se tiene, que es como pretender tirarse al agua para cruzar el río y salir seco, pero sí el que potencia al máximo las políticas económicas que no se deben llevar a cabo, so pena de pegarse un tiro en el pie para poder salir de la encerrona, como describe el economista De Haedo.

Uno de los grandes problemas tiene que ver con los costos enormes de los “planes sociales”, con los que supuestamente se “combate” la pobreza, que no es otra cosa que asistencia económica con fines electorales, para tener un amplio sector de la población cautivo de la “generosidad” del gobierno kirchnerista, y así seguir pateando la pelota hacia adelante, en una actitud tan irresponsable como suicida, a lo que se agrega un alto grado de corrupción histórico en el peronismo, pero sobre todo en el kirchnerismo.
Según la encuesta permanente de hogares del instituto Indec, las pobreza se ubicó en el 40,6 por ciento de la población en el primer semestre de este año, en tanto la indigencia alcanza al 10,7 por ciento.
Encima, el gobierno de Alberto Fernández insiste con medidas como impuestos desmedidos a las exportaciones, los subsidios a los servicios de energía y otros servicios públicos, los productos con precios topeados, la prohibición temporal de exportar carne, además del cepo al acceso a los dólares para importaciones, entre muchas etcéteras de similar tenor proteccionista y regulador.

En suma, el delirio argentino es un claro ejemplo de lo que no debe hacerse en economía, entre otros aspectos, porque se suman prácticamente todas las medidas que en los países en serio han sido descartadas, por su probada ineficacia y efecto contrario al que supuestamente se busca.
Debe tenerse presente que en una economía, en cualquier país, la transferencia de recursos es un factor clave para el desenvolvimiento, la sensación térmica de la población, de los operadores económicos, de las empresas, del ciudadano común, y por incidencia de una serie de factores, esta transferencia que deriva de un sector a otro puede ser una consecuencia natural del mercado sin la intervención del Estado, con una intervención moderada de éste como redireccionador de recursos o como en el caso de los estados de regímenes de economía colectivizada, con todo dependiendo del Estado, incluso como empleador único.

Pero el tema es que transferir recursos debe tener como punto de partida que existan recursos, o de alguna forma hacer o promover que esta transferencia para avanzar hacia el autosustento de la economía, es decir actuar como agente catalizador para multiplicar recursos y generar un circuito virtuoso.
Lamentablemente, los regímenes populistas que se han dado en todo el mundo pero sobre todo en América Latina, como en la Argentina, suelen poner la carreta delante de los bueyes con el énfasis en la redistribución como un agente mágico que solucionará los problemas de desigualdad y marginación, cuando la cosa es mucho más compleja que el voluntarismo. Es que esta “solución” puede ser en realidad –generalmente lo es– un multiplicador de pobreza, justamente al revés de lo que se pregona. Por tanto no es de extrañar que los índices de pobreza e indigencia se hayan disparado en el vecino país, mientras en Uruguay –que vivió la misma crisis sanitaria– se mantuvo en niveles muy inferiores, del orden del 11,6% de pobreza y 0,4% de indigencia.

“La pobreza es consecuencia de múltiples factores que hay que atacar. No alcanza con las transferencias monetarias, y cuando la economía de un país crece no se arregla dándole dinero a la gente”, expresó al respecto, entre otros conceptos, el director del Centro de Desarrollo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), Dr. Mario Pezzini, a la vez de consignar que “son estos múltiples factores los que hay que atacar”, en lugar de concentrarse en los efectos.
Por supuesto las transferencias directas de recursos como la asistencia estatal no solo no son el remedio para la pobreza, sino que son parte del problema, por cuanto una vez suspendida esta entrega –como es el caso de los planes sociales en Argentina– la familia recae en la franja de pobreza, al subsistir el problema de fondo, que es la marginación, la falta de empleo, carencias en educación, formación y/o valores para tener la voluntad e integrarse al mercado de trabajo, entre otras carencias.

Y en esta dirección deben encaminarse las políticas, apuntando a generar condiciones para la inversión y la creación de empleos genuinos, que es lo único que vale a la hora de generar y distribuir recursos mediante la creación de un círculo virtuoso en la economía.
Mientras tanto entre toda la desgracia que vive el vecino país, de este lado del río hay algo que se puede rescatar: sirve de (mal) ejemplo para poner de manifiesto las consecuencias de aplicar la receta mágica populista, que por cierto tiene muchos adeptos en la izquierda y el Pit Cnt. → Leer más

General

El Pit Cnt retuvo cargos en el Directorio del BPS y Un Solo Uruguay desplazó a cámaras empresariales

Tomando en cuenta los resultados primarios brindados por la Corte Electoral de las elecciones nacionales para los tres representantes sociales en el Directorio del Banco de Previsión Social, el Pit Cnt retuvo el cargo que ocupa por los trabajadores –se mantiene Ramón Ruiz– y también el representante de los pasivos, Sixto Amaro, que cuenta con el apoyo del Pit Cnt, resultó reelecto.
La sorpresa fue que las cámaras empresariales perdieron su puesto en el Directorio del BPS, el que fue obtenido por el representante del movimiento Un Solo Uruguay (USU), José Pereyra.

DETALLES DEL SUFRAGIO

En los 19 departamentos triunfó la lista 26, liderada por José Pereyra, representante de Un Solo Uruguay (USU), que desplaza a las cámaras empresariales del Directorio del BPS. En 17 departamentos la más votada en Pasivos fue Virginia Vaz (USU), pero le alcanzó para obtener el cargo en el Directorio, desde que Sixto Amaro (con respaldo del Pit Cnt) triunfó en Montevideo y Canelones, los de mayor cantidad de habilitados, 751.886 y 266.566 respectivamente, en total 1.018.452.
En 15 departamentos fue reelecto Ramón Ruiz (Pit Cnt) como representante de los trabajadores. En cuatro departamentos triunfaron las tres listas impulsadas por USU tanto en representación de los trabajadores como de los pasivos y empresarios (Artigas, Flores, Rivera y Tacuarembó),

EN TODO EL PAÍS

En todo el país votaron 1.352.634. De esa cifra, 21.295 lo hicieron observado. Como trabajadores activos votaron 839.433 de los 1.037.690 habilitados. La lista 11 (Ramón Ruiz) obtuvo 410.911 votos; la lista 16 (Luis Lisboa) 243.966; en blanco 99.467; y anulados 85.089.
En el sector pasivo votaron 321.651 de los 572.556 habilitados. La mayoría, 143.545 votos, lo hicieron por la lista 1 (Sixto Amaro); 116.187 por la lista 6 (Virginia Vaz); 23.413 por la lista 2 (Héctor Morales, independiente); 24.711 lo hicieron en blanco; y 13.795 anulados.
En el sector empresarial votaron 170.255 de los 197.327 habilitados. Triunfó la lista 26 (José Pereyra) con 75.535 votos; seguido por la lista 22 (Marcelo Ríos) con 49.120 votos; en blanco sufragaron 29.938; y anulados 15.662.

EN PAYSANDÚ

En Paysandú, los votantes eligieron a Ramón Ruiz como representante de los trabajadores, a Virginia Vaz por los pasivos y a José Pereyra por los empresarios. El total de votos emitidos fue de 45.218, de los cuales 1.255 observados.
En Activos, de un total de 35.142 habilitados concurrieron a las urnas 27.065 personas. La lista 11 que encabeza Ramón Ruiz obtuvo 13.932 voluntades; la lista 16 (Luis Lisboa) recogió 9.258 votos; en blanco votaron 2.057 y anularon el voto 1.818 personas.
Para elegir el representante de los pasivos, de un total de 20.700 habilitados, votaron 11.753. De ellos, 5.175 lo hicieron en favor de la lista 6 (Virginia Vaz); 4.054 votaron a la lista 1 de Sixto Amaro; 1.329 sufragaron en favor de la lista 2 (Héctor Morales); hubo 720 votos en blanco; y 475 anulados.
Los empresarios habilitados eran 6.314, de los cuales 5.145 votaron. La mayoría, 2.707 votaron la lista 26 (José Pereyra); 1.459 prefirieron la lista 22 (Marcelo Ríos); 556 lo hicieron el blanco; y 423 anulado. → Leer más

General

Camioneta Chevrolet de 1952 con variantes

Sí, se trata de una de aquellas confiables camionetas Chevrolet de los años cincuenta, aunque en este caso, su propietario, Juan Pablo Gómez Silva, quien la adquirió desarmada hace un año y pocos meses, resolvió que al armarla nuevamente desde cero quedara enmarcada dentro del estilo rat rod.

Nos comentaba el propietario que a esta, su camioneta del año 1952 se le incorporaron elementos y partes que provienen de vehículos de otras marcas y por consiguiente, más modernos en el tiempo.
Por lo pronto el motor que la impulsa ya no es el original, sino que se trata de un Nissan de 4 cilindros 2.4 a nafta, con caja de cambios de cinco velocidades.
El tren delantero y el diferencial son de una camioneta Chevrolet C10. Se le incorporó suspensión neumática adelante y atrás se mantuvieron los elásticos.
También hubo variantes en el sistema de frenos, que ahora es a disco, para lograr un mejor rendimiento en tal sentido. Se le incorporó una dirección hidráulica.

En el habitáculo, color naranja, se aprecia el tablero original, la palanca de cambios al piso y butacas para dos personas.
La camioneta está pintada de color negro mate y en el frontal se aprecia la parrilla de barras horizontales común al modelo.
Una camioneta entonces tradicional, pero que ha sido mejorada y puesta más acorde a los tiempos, consecuencia de las variantes de elementos introducidos y un buen trabajo de armado y restauración. → Leer más

General

Piden señalización de cruce peligroso

La situación de riesgo que entraña un cruce céntrico ha pasado al estudio en comisión de la Junta Departamental de Paysandú por inquietud de dos ediles del Partido Nacional, partido mayoritario en la corporación.

En reciente sesión la corporación aprobó este tratamiento ante la moción presentada por los ediles Agustín Melgarejo y Fátima Chappuis, referente a “Peligroso cruce de tránsito, Charrúas y Dr. Luis A. de Herrera”, derivando el estudio a la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor para su seguimiento.

Consigna el planteo que “a efectos de evitar accidentes de tránsito, consideramos importante colocar una señal de ‘PARE’ o ‘Ceda el paso’ por Charrúas al llegar a Dr. Luis A. de Herrera. Ambas arterias son muy transitadas y lamentablemente, muchos conductores no respetan la preferencia de quien viene por la derecha, por lo que reiterarnos, con la intención de prevenir, entendemos necesario señalizar la preferencia”.

Solicitan asimismo que se haga llegar este planteo al intendente departamental y por su intermedio a la Dirección de Tránsito, además del pase a consideración de la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor. → Leer más

General

Una elección nacional y con voto obligatorio atípica

La jornada electoral para elegir los representantes sociales de empresas, pasivos y trabajadores en el Directorio del Banco de Previsión Social (BPS), comenzó con lluvia fuerte en buena parte del departamento. Y también con algo de desconcierto que fue dable apreciar en una parte de los votantes, que llegaban a su circuito o a uno equivocado, desde donde eran asesorados para concurrir al lugar donde efectivamente debían sufragar.

Frases como “vine porque es voto obligatorio, pero realmente no tengo idea de a quién votar”; “no se brindó casi información, conmigo camina un voto en blanco”; “no entiendo por qué la obligatoriedad cuando no se conoce a los candidatos ¿quiénes son?”; “esto me parece poco serio, votar por inercia no es ejercer la democracia”, escuchó EL TELEGRAFO en varios circuitos.

Pero también otros votantes consultaron fueron claros al indicar que “estoy muy informado, ya voté a quien le doy el voto hoy y estoy convencido de lo que hago”; “me preocupé, se quienes se postulan y vengo a votar para impulsar el cambio”.

No obstante, la mayoría de los consultados en diversos circuitos a lo largo de la ciudad simplemente no hicieron mayores comentarios, excepto que concurrían para evitar una multa.
Durante todo el día alternaron periodos de cielo nuboso con chaparrones, y los votantes se sucedieron durante todo el plazo de votación.

En Paysandú se votó en 179 circuitos urbanos y rurales (90 menos que en las elecciones departamentales de setiembre de 2020, cuando se habilitaron 269). Obviamente, la mayor concentración de votantes estuvo en aquellos circuitos donde sufragaban ciudadanos activos y en los que hubo menor cantidad fue en aquellos donde lo hicieron empresarios o representantes de empresas.

El tiempo tormentoso –que en otras partes del país fue más severo, con inundaciones repentinas y caída de lluvia por encima de los 150 mm.– frustró el disfrute del domingo en el exterior, dejando desierta la playa, que aun cuando no comenzó oficialmente la temporada recibe cientos de visitantes los fines de semana.

Fue en realidad un domingo en familia, quizás una tarde compartiendo tortas fritas y mate, donde –a juzgar por lo que se pudo apreciar– el acto eleccionario no fue realmente un gran tema de conversación.

Fue una elección nacional y de voto obligatorio atípica. La falta de información completa sobre los candidatos, a quiénes representaban y qué labor deberán representar los seleccionados en el Directorio del Banco de Previsión Social, que además cuenta con otros cuatro miembros designados por el Poder Ejecutivo, causó desconcierto.
Eso, claramente, no ilegitima el voto mayoritario que consagró a quienes triunfaron en las urnas. → Leer más

General

Motos especiales que se hicieron ver

Una reciente exposición y muestra de autos clásicos y asimismo de vehículos en la onda del “tuning”, permitió a su vez poder observar y aquilatar varias motocicletas de diferentes cilindradas.
Todas ellas pertenecientes a motoqueros sanduceros que llevaron precisamente a esta exposición sus motos, las cuales son las que utilizan para el uso personal, para transportarse en sus tareas o el propio disfrute.
Motos muy bien presentadas, tanto en lo que hace a su mecánica y su funcionamiento, como en lo que respecta a la estética, con todos sus elementos en orden, en perfecto estado y con la pintura y demás detalles anexos en las mejores condiciones.

Dentro de un panorama muy favorable, agradable a la vista, pero además mereciendo el comentario laudatorio de quienes son entendidos en el tema, las motos recibieron la aprobación del soberano y por supuesto, sus propietarios se mostraron más que satisfechos.
Paysandú cuenta con un gran número de motos de todos los tipos, procedencias y cilindradas. Obviamente que esto amerita que oportunamente podamos destacar con más detalles algunas en particular.
Hoy así, un poco de paso, vale reflejar las imágenes de una Ducatti de 800 c.c. y de una Honda CVX 750 bicilíndrica, presentes en el citado muestreo.

→ Leer más

General

Preparan el Balneario para la temporada de verano

En el Balneario Municipal se procede –como se había indicado– a la reposición de arena, con miras a la temporada de playas 2021-2022, que quedará habilitada el 8 de diciembre, con servicio de guardavidas, servicio de seguridad a cargo de Prefectura de Puerto y emergencia médica. De todas maneras, aun sin esos servicios, en los pasados días de calor intenso, cientos de personas de todas maneras concurrieron a la playa sanducera.
Pero la Intendencia, a través de la Dirección de Turismo, trabajando coordinadamente con otras reparticiones, entre ellas Aseo Urbano, Cultura y Deportes, prepara tanto la infraestructura de playa como las actividades que en ese sector se realizarán en verano. → Leer más

Opinión

Contexto sanitario diferente, resultados educativos similares

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) presentó su informe sobre el estado de la educación en Uruguay y analiza el período comprendido entre 2019 y 2020. El documento indica “un panorama marcado por el COVID-19 y la virtualidad”, pero con una fuerte continuidad de las desigualdades ya existentes en tiempos de prepandemia.

Así como en otros indicadores, tales como la pobreza o el desempleo, la contingencia sanitaria complicó situaciones vulnerables y cruzó esa delgada línea de la percepción humana entre lo malo y lo peor.
Las metas venían incumplidas desde 2016 y lo demuestran algunos indicadores bien específicos. En 2019 asistía el 75% de los niños de 3 años a la educación o 6,2 puntos por debajo de la meta inicial. Al año siguiente bajó al 71% y, de acuerdo al contexto del niño, se registró una brecha de 30 puntos porcentuales. Un año antes de la pandemia, un 45% de los niños de 2 años no estaba cubierto por el sistema educativo.

En la adolescencia, entre 15 y 16 años, supera las metas proyectadas con la asistencia del 90%.
Pero las metas bajan en los años siguientes. Al comenzar la pandemia, en 2020, había nueve puntos porcentuales de diferencia entre los adolescentes de hogares más favorables y menos desfavorables. Pero en el 2015 esa brecha era de unos 30 puntos porcentuales.
El rezago se manifiesta en otros tramos etarios, en comparación con los años anteriores a la COVID-19.

Pero, a medida que aumenta la edad, también se incrementa el abandono y el de Uruguay es de los más altos de América Latina.
Uruguay tiene bajos índices de egreso en media básica desde hace varios años y en 2019 se ubicó en 67,7%. Sólo el 37,6% de los jóvenes de 19 años egresó sin rezago de la educación media superior, un año antes de la declaración de emergencia sanitaria.

Las pruebas Aristas también demostraban la complejidad existente en los hogares con mayores dificultades. La mitad de los niños de tercer año escolar mantienen los niveles más bajos de matemática y el 40% le ocurre en lectura. Las distancias siempre son relevantes de acuerdo al contexto. Antes, durante y después de la pandemia.
Incluso la conexión a la virtualidad fue mucho más baja en los sectores más vulnerables. Es decir, el factor económico incidió en la vida de los hogares sin emergencia sanitaria o con ella , porque al menos un 10% de los hogares no accede a Internet.

Es decir, la accesibilidad al dispositivo –ceibalita, tablet o celulares de los padres– no incide en el proceso educativo si no tiene una conexión.
En cualquier caso son problemas estructurales que existen desde antes de 2019 y persisten, sin soluciones a la vista. No obstante, falta una definición clave y clara de lo significa “estructural” para comenzar a atacar el problema de raíz y que los resultados anteriormente analizados en los hogares de menores recursos puedan solucionarse.

Porque no hablamos del futuro cada vez que nos referimos a los niños y adolescentes, sino al presente. Y el presente viene complicado desde hace años. Pero el Ineed, así como otros organismos públicos, presenta sus evaluaciones para sugerir políticas públicas de contexto social. Que se tomen en cuenta es otra historia; de lo contrario, los guarismos hubiesen mejorado en algún momento del período analizado.
Las iniquidades e injusticia en el reparto siguen en rezago, tal como lo manifiestan algunos resultados educativos.

Porque los programas sociales alcanzaron a los sectores más pobres, pero no le aseguraron mejores resultados o accesibilidad.

Por lo tanto, adoptar medidas similares para contextos diferentes arroja estos resultados negativos que sobreviven, conforme pasan las generaciones. Por lo tanto, el cambio también debe ser de estrategia educativa.
Es decir, los informes revelados cada dos años resultan bastante similares. En este último presentado el pasado 25 de noviembre, parece que la única diferencia es que se ubica en el contexto de emergencia sanitaria.
La sensación de déjà vu es, nuevamente, muy fuerte.

Si bien el país quedó a la espera del “cambio de ADN en la educación” anunciado en períodos anteriores, queda claro que los contextos –sobre todo los más desfavorecidos– reclaman que aquella frase se ponga en práctica.
En cuanto a la situación de los docentes, en general, supieron adaptarse a las circunstancias, pero la recarga laboral estuvo marcada por el nuevo escenario de la COVID-19 y así lo señaló el 84%. Claramente la virtualidad debió capacitar sobre la marcha a los maestros y profesores, contra la modalidad tradicional de enseñanza en nuestro país ante el cierre de los centros educativos.
Un poco más de la mitad de los maestros se sintió preparado para adaptar su clase a distancia y el 66% estaba preparado para el uso de las tecnologías.

En general, las autoridades y los técnicos destacan –cada vez que pueden– el esfuerzo de las comunidades educativas por transitar un año lectivo con dificultades sanitarias, económicas y sociales. Pero los resultados sensibles atraviesan a los gobiernos.

Al final del informe, se plantean desafíos muy similares a los documentos presentados por otras autoridades educativas.

Es decir, trayectorias educativas, egresos y desempeños acompañados por una importante inequidad, además del necesario cambio curricular que apuntaría a mejorar resultados. Pero, nuevamente, el rol del Ineed es el de evaluar, tal como lo indica su nombre. → Leer más

General

CARU gestiona construcción de puente entre Monte Caseros y Bella Unión

Al cumplir 43 años de su creación el pasado 22 de noviembre, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), mantiene ejes de acción de gran proyección en el ámbito de sus competencias, se destacó a EL TELEGRAFO desde el organismo binacional, a la vez de señalar que entre sus acciones en curso figuran las gestiones para la obtención de recursos con vistas a financiar la construcción del puente Monte Caseros – Bella Unión.
Así, reconociendo la importancia de la navegabilidad del curso fluvial, se encuentra en desarrollo el mantenimiento del dragado de profundización y balizamiento del río Uruguay entre el kilómetro 0 y el 206,8, en el puerto de Paysandú. Esta obra ha garantizado la navegabilidad del río Uruguay, impulsando notablemente la actividad de los puertos de Concepción del Uruguay y de Paysandú, subrayaron. → Leer más

Destacados

Triunfaron Ruiz, Amaro y Pereyra

Ramón Ruiz por los trabajadores, Sixto Amaro por los jubilados y José Pereyra por los empresarios fueron elegidos como los tres representantes sociales en el Directorio del Banco de Previsión Social (BPS), en las elecciones nacionales realizadas ayer. Ruiz y Amaro cuentan con el apoyo del Pit Cnt, en tanto Pereyra es un candidato propuesto por el movimiento Un Solo Uruguay, que desplazó a las cámaras empresariales en el cargo correspondiente a los empresarios. En Paysandú se dio el apoyo a Ramón Ruiz y José Pereyra, en tanto en el sector pasivos eligió a la representante de Un Solo Uruguay Virginia Vaz, que ganó en la mayoría de los departamentos, pero la parte central del área metropolitana –Montevideo y Canelones– que concentra más de un millón de votos, permitió que Amaro fuera reelecto. → Leer más

Destacados

Comienzan la capacitación para realizar trámites de registro civil en intendencia

Desde que el Poder Judicial continuará inscribiendo solicitudes de casamiento hasta el 31 de diciembre, y tomando en consideración que otros trámites deben realizarse dentro de un plazo determinado –“diez días de plazo máximo para inscribir nacimientos”– la Intendencia de Paysandú “necesariamente tendrá que tener todo listo para hacerse cargo de esta nueva responsabilidad desde el mismo inicio del año próximo.
“Es algo muy importante para las personas y el gobierno departamental no será ajeno a brindar ese soporte”, dijo a EL TELEGRAFO Fermín Farinha, secretario general de la Intendencia.

El viernes acordó con la directora del Registro del Estado Civil, Adriana Martínez, comenzar esta semana “con la capacitación en Paysandú, con miras a hacernos cargo a través de la Intendencia de trámites propios de registro civil, algo tan importante, desde que acompaña a la persona desde que hace hasta su fallecimiento”.
“Hemos optado por un concepto amplio de capacitación más allá que aun no tenemos definido –y corresponde al Ejecutivo departamental hacerlo– las jurisdicciones en que se dividirá el departamento.

Actualmente, a modo de ejemplo, hay cinco: Paysandú (de la cual dependen Porvenir y Piedras Coloradas), Guichón, Chapicuy, Quebracho y Lorenzo Geyres. Pueden ser estas o pueden introducirse modificaciones, eso lo tenemos que definir aun”, expresó Farinha.

“Otro elemento a considerar será la cantidad de actos que se procesaron en los últimos años en cada una de esas jurisdicciones, en referencia a matrimonios, nacimientos, defunciones, rectificaciones. Eso aportará elementos para definir donde instalar centros de registro civil”, destacó.

Se acordó además que “el Poder Judicial puede poner a disposición estructuras que le pertenezcan, en caso de ser necesario”, en tanto el ministerio de Educación y Cultura “brindará soporte técnico, conectividad, el sistema informático que es de gran fortaleza dado la cantidad e importancia de datos que tiene y capacitación”. → Leer más

Destacados

Salto Grande tiene el peor registro de generación en 20 años y el proyecto de la hidrovía no avanza

(Montevideo Portal-Búsqueda)
El aporte hídrico generado por la represa de Salto Grande, la principal del país, es de un 40% menos en lo que va de 2021, el menor promedio de los últimos 20 años y el sexto peor registro desde que comenzó a funcionar hace más de cuatro décadas, informó en Twitter la consultora especializada en temas energéticos Seg Ingeniería, en base a datos de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME).
La consultora detalló que esta situación se da por la sequía que está afectando a la región, en especial a Brasil que ha debido importar energía proveniente de Uruguay, ya que vive la peor sequía en 90 años.

“Las represas no tienen ningún decaimiento en su producción, o es marginal. Es la sequía sobre la cuenta de la represa lo que explica los menores aportes hídricos”, expresó Seg Ingeniería ante la consulta si la baja en la producción se trata de cuestiones climáticos o de menor rendimiento productivo de la represa por su antigüedad.
Sin embargo, a mediados de noviembre la consultora apuntó que a pesar de un “contexto de baja generación hidráulica regional”, la “matriz eléctrica de Uruguay ha sido capaz de satisfacer su demanda interna y, al mismo tiempo, exportar el equivalente al 29%”.

En un contexto de baja generación hidráulica regional, la matriz eléctrica del Uruguay ha sido capaz de satisfacer su demanda interna y, al mismo tiempo, exportar el equivalente al 29% de la misma a sus vecinos.
En setiembre de este año, el sector energético en Uruguay alcanzó un récord histórico de producción de electricidad mensual de 1.585 gigavatios hora (GWh).
“Este pico de generación no lo explica la demanda interna sino la coyuntura regional. Argentina y Brasil acusan problemas de generación debido al impacto de la sequía que desde 2020 los afecta. Así, aunque la sequía también ha impactado a Uruguay, la matriz eléctrica ha sido capaz aprovisionar su demanda interna y al mismo tiempo abastecer a sus vecinos, exportando en setiembre la cifra también récord de 680 GWh”, señaló Seg Ingeniería.
Dicha exportación a precios récord ha implicado ingresos de casi U$S 400 millones para UTE, que también ha impactado positivamente en los números de Ancap, ya que la empresa generadora de energía eléctrica le ha comprado millones de litros de gasoil a producir energía en las centrales térmicas a la estatal petrolera.

Por otro lado, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y la Comisión Administradora del Río Uruguay contrataron a la consultora CSI Ingenieros, para elaborar un informe acerca del estado de la prefactibilidad del desarrollo de la hidrovía del Río Uruguay.
El resultado, “sin considerar los aspectos e intereses políticos e institucionales”, muestra que “el proyecto no resulta conveniente desde el punto de vista económico-financiero y social”. Tal proyecto fue una bandera del ahora presidente Lacalle Pou en la campaña electoral para convertir al río Uruguay en una vía para el traslado de mercancía desde Río Grande del Sur y de las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes.
La consultora advierte, no obstante, que en el caso de que el proyecto se considere “estratégico” es “importante cuantificar” el costo de llevarlo adelante, algo que fue analizado por CSI. A estos efectos se analizaron los aportes provenientes de fondos públicos para su ejecución, debido a que “los ingresos provenientes de la demanda que utilice la HRU no son suficientes para solventar las obras iniciales y los costos operativos”. → Leer más

Deportes

El vóleibol local cerró su temporada

El vóleibol local cerró ayer la disputa de su temporada 2021, con una muestra más del buen nivel que luce la disciplina en nuestra ciudad.
El jueves se definieron los títulos en A1 y Sub 16, que ganaron Allavena y Plaza, respectivamente.

El viernes Allavena venció a Wanderers 3 a 1 por el tercer puesto de la Copa de Oro en A2, mientras que Allavena volvió a festejar también en Sub 18, al vencer a Pelotaris 3 a 0.
El sábado se cerró la competencia femenina, con varios partidos. La final de la Copa de Plata en A2 fue un partidazo que volcó a su favor Pelotaris al vencer a ACJ por 3 a 2, mientras que la final de la Copa de Oro A2 no se quedó atrás, y Plaza logró un triunfazo por 3 a 2 ante Praga.
En Sub 14, en tanto, Pelotaris le ganó la final a Allavena por 3 a 1.

Así, los títulos femeninos quedaron definidos, a la espera de lo que sucedería en la víspera con los compromisos en la rama masculina: la final de la Copa de Plata y la final de la Copa de Oro.
A primera hora se jugó por el título de Oro, y Wanderers dio la nota al vencer a Pelotaris B en gran partido, por 3 a 2, con parciales de 25/17, 17/25, 25/23, 20-25 y 15-11.
En el cierre de la etapa, y siempre en el gimnasio de Pelotaris, por la Copa de Plata, Wanderers le ganó a ACJ por 3 a 2 con gran reacción. → Leer más